Celaya, Gto., 23 de julio del 2024.- Con una inversión de más de $7.4 millones de pesos, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) entregó miles de apoyos agrícolas y ganaderos para impulsar al campo y las zonas rurales de Celaya.
El evento reunió a miles de beneficiarios de distintas comunidades del municipio, que se llevaron a casa alguno de los apoyos, entre pacas de rastrojo y alimento para ganado; parillas; cisternas; paquetes de aves y borregas; tractores, aspersoras, drones, entre otros.
En representación del secretario de la SDAyR, Paulo Bañuelos Rosales, asistió René Sánchez González, director de la Sociedad Rural de la Secretaría, acompañado del alcalde Javier Mendoza Márquez y del subsecretario para el Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria de la SDAyR, Rodolfo Ponce Ávila.
El presidente municipal, Javier Mendoza, reconoció el trabajo que ha realizado el Gobierno del Estado a través de la Secretaría y con el liderazgo de Paulo Bañuelos, con lo que se ha logrado mejorar la calidad de vida de las zonas rurales de Celaya, gracias a los apoyos que incrementan la productividad de las familias y de las actividades agrícolas y ganaderas.
René Sánchez González destacó la sensibilidad de esta administración estatal que ha acercado los apoyos necesarios para que las comunidades, los agricultores y los ganaderos encuentren las herramientas que les permitan mejorar su economía y potenciar sus actividades.
Los apoyos que se entregaron este día consistieron en 207 activos del programa Mi Familia Productiva y Sustentable: 135 parrillas de tres quemadores; 50 paquetes de tres vientres de ovinos; 10 paquetes de 15 aves; ocho paquetes de dos vientres caprinos; dos vientres porcinos; un refrigerador de vitrina comercial y un módulo gallinero de 20 aves. Esto con inversión total de $1 millón 482 mil 864 pesos; $1 millón 231 mil de la SDAyR y $251 mil 622 de los beneficiarios.
También se entregaron un rastrillo, una aspersora para tractor; un dron para aplicación de agroinsumos y dos tractores a través del programa Tecno Campo; con inversión total de $1 millón 747 mil 900 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $673 mil 950 pesos y los beneficiarios $1 millón 73 mil 950 pesos.
Y mediante el programa Mi Ganado Productivo, se entregaron 317 mil kilos de alimento para ganado bovino; 50 mil 600 kilos de alimento para ovinos; mil pacas de rastrojo para alimentar al ganado y 43 mil 736 toneladas de fructosa para alimentar a las abejas; esto con inversión total de $4 millones 252 mil 890 pesos; $3 millones 352 mil 23 pesos y $900 mil 867 de los beneficiarios afiliados a la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense y la Asociación Ganadera Local de Celaya.
La inversión total para estos apoyos fue de $7 millones 483 mil 654 pesos, lo cual significa un gran impulso al campo de este municipio.
Celaya, Gto. 17 de Julio de 2024. – Un total de 136 estudiantes de la región, finalizaron sus estudios del programa PrepaPro. En una ceremonia realizada en el Parque Fundadores de la ciudad de Celaya, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a quienes concluyeron sus estudios bajo este sistema de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
El evento fue presidido por el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Aldelmo Emmanuel Israel Reyes Pablo, en representación de Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación y contó con la asistencia de autoridades educativas, madres y padres de familia de los municipios que integran la región.
Reyes Pablo además de felicitar a las y los graduados, comentó que este tipo de programas impulsan a que más personas terminen sus estudios de preparatoria en esta modalidad, la cual ha sido de gran éxito en la entidad.
Prepa PRO es un modelo educativo semipresencial, que busca ofrecer una experiencia educativa personalizada y flexible, con el objetivo de que más guanajuatenses concluyan su Educación Media Superior. Esta iniciativa forma parte del Pacto Social por la Educación, cuyo objetivo es ampliar la cobertura y prevenir el rezago educativo.
Emily Nayeli, en representación de los graduados comentó: “Es un honor para mí estar aquí hoy compartiendo un poco de mi experiencia en PrepaPro, que cursé en el centro Guanajuato Contigo Sí de San Juan de la Vega. Hoy es un día especial ya que damos fin a esta bonita etapa que compartimos. El tiempo que acudimos a clases compartimos conocimientos, hicimos equipo y nos apoyamos mutuamente para estudiar. Incluso compartimos un poco de nuestra vida personal. “
Cabe destacar que el programa inició el 01 de septiembre de 2022 con una matrícula de 2 mil 066 estudiantes, los cuales fueron atendidos mediante 76 asesores. A la fecha la matrícula 2023-2024 es de más de 6 mil 400 estudiantes en todo el estado de Guanajuato.
Celaya, Gto. 16 de Julio 2024.- Ander Alonso Albores Ramírez, alumno de sexto grado de primaria del Colegio Nuevo Continente Celaya, viajará a Lucknow, India, para representar a la Secretaría de Educación de Guanajuato, México, en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC).
Luego de obtener la medalla de oro en el concurso nacional de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) ahora representará al estado de Guanajuato en el evento internacional.
El camino de Ander hacia la selección nacional incluyó cuatro rigurosos entrenamientos a nivel nacional, donde se sometió a evaluaciones y pruebas selectivas. Sus habilidades matemáticas sobresalientes lo llevaron a ser parte del grupo élite de jóvenes talentos que representarán a México en la competencia internacional.
Es importante destacar que la participación de Guanajuato en la OMMEB no había tenido representación desde el año 2017, haciendo de esta victoria un logro significativo para el estado y una inspiración para futuras generaciones de estudiantes de matemáticas.
Ander Alonso Albores Ramírez, expresó: “Yo invito a todos mis compañeros y amigos que tienen la misma pasión que yo, que Intenten echarle más ganitas, para lograr hacer más cosas. Que lo disfruten y no lo sientan como un tipo de castigo u obligación, sino más bien como una oportunidad”.
Celaya Gto. 10 de julio de 2024.- Esta mañana arrancaron las obras para la reubicación
de la Escuela Primaria “Juan Álvarez” en La Cruz, municipio de Celaya.
Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, informó que las nuevas
instalaciones beneficiarán directamente a 108 estudiantes de primero a sexto grado,
proporcionándoles un entorno seguro y adecuado para su desarrollo educativo.
La obra ejecutada por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM),
incluirá seis aulas, servicios sanitarios, dirección, un patio cívico, barda perimetral,
canchas de usos múltiples y el techado de la cancha.
Los trabajos comenzaron con la entrega del predio al contratista por parte de Eduardo
Arias, supervisor de SICOM, se revisó la maquinaria a utilizar y se inició la bitácora
correspondiente para el seguimiento detallado de los avances.
Liliana Pérez Meléndez, miembro del comité informativo de la comunidad La Cruz,
expresó: “Vemos que las obras de nuestra nueva escuela para nuestros niños han
comenzado, asegurando así una educación digna”.
La construcción de estas nuevas instalaciones es relevante, ya que las antiguas
estructuras de la escuela fueron afectadas por inundaciones. Una vez concluida la obra,
los estudiantes contarán con un entorno seguro y moderno, lo que no solo mejorará la
calidad de la educación, sino que también brindará tranquilidad a las familias, quienes
sabrán que sus hijos e hijas están en un lugar protegido y adecuado para su desarrollo
integral.
• Una oportunidad de sobresalir, exponer el folclor y la riqueza cultural de México.
Celaya, Gto. 05 de julio de 2024.- El próximo 09 de julio, 18 estudiantes integrantes del Ballet Folclórico de la Delegación Regional de Educación V Celaya,partirán hacia Bogotá, Colombia, para participar por primera vez en la cuarta edición del Festival Iberoamericano de Danza Tradicional de Bogotá. Estos jóvenes bailarines, representando a México, serán embajadores de la riqueza cultural del país en este importante evento internacional.
Los estudiantes que integran esta delegación son: Abril Y. Fuentes Rivera, América D. Isidro Pérez, Emilio I. Padilla Velarde, Eusebio de J. Quintana López, Francisco M. Hernández Bárcenas, Jorge B. Amézquita, José F. García Pérez, José R. Juárez Pérez, Joselyn M. Ramírez Camacho, Luis A. Maldonado Núñez, Nahomy Ibarra Rojas.
Así como Nisandaaya Ríos Tamayo, Regina Rocha Galván, Roberta Gascón Moya, Sarah S. De La O Yépez, Sheila V. Almaguer Pérez, Tadeo L. Martínez Ramírez y Ulises Zavala Granjeno. Provenientes de primaria, secundaria y preparatoria, estos estudiantes, de entre 12 y 17 años, estarán bajo la tutela de su maestra Elizabeth López Guerrero.
En el festival presentarán una puesta en escena titulada “Mi Tierra”, que incluye bailes y danzas de varios estados de la República Mexicana y una escenificación de la época de la Revolución Mexicana.
El festival, que se llevará a cabo en Bogotá, es un espacio dedicado a la celebración y promoción de las danzas tradicionales de Iberoamérica, donde los jóvenes danzantes guanajuatenses compartirán escenario con delegaciones de diversos países.
Abril Yamile, estudiante de la secundaria José María Morelos y Pavón, comentó: “Espero poder mostrar nuestros bailes representativos de México, y en especial los del estado de Guanajuato. Estoy muy segura de que todo va a salir súper bien porque nos hemos estado preparando intensamente. La responsabilidad que tenemos es importante, ya que mucha gente ha estado detrás de este proyecto apoyándonos.”
Para impulsar el crecimiento del Ballet Folclórico de la Delegación Regional de Educación V Celaya, la maestra Elizabeth López Guerrero ha explorado diversas oportunidades en festivales donde el ballet podría exhibirse. Su objetivo es expandir las oportunidades de participación del grupo en eventos internacionales, fortaleciendo así su presencia en el ámbito cultural global y abriendo nuevas puertas para presentaciones en festivales de renombre mundial.
Este viaje representa una valiosa oportunidad para los estudiantes integrantes del Ballet Folclórico de Celaya de enriquecer su experiencia cultural, fortalecer lazos de amistad y representar con orgullo a su comunidad y país en un evento internacional de gran relevancia.
Egresan 183 cadetes del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya Generación 2021-2024.
Celaya, Gto., 01 julio de 2024.- Egresa la 2da Generación del Bachillerato Bivalente Militarizado Plantel Celaya, que fue creado a iniciativa del Gobernador Diego Sinhue, como una estrategia transversal de Seguridad y Educación; con la firme convicción de lograr la reconfiguración del tejido social.
En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación V Celaya, exhortó a los cadetes a luchar juntos por un objetivo común y expresó: “Construyamos juntos un mejor estado de Guanajuato y un México con una juventud comprometida con su país. Ustedes son el futuro, son la esperanza de un mañana más seguro, justo y próspero”.
Emiliano M. Guerrero M., graduado del Bachillerato Bivalente Militarizado del batallón Primer Ligero, plantel Celaya, expresó: “Para mí, formar parte de esta institución me brindó la oportunidad de enamorarme del ejército y de nuestras fuerzas armadas, fomentando mis valores y patriotismo. Hoy veo que todo el esfuerzo que he hecho a lo largo de estos tres años se refleja en estos resultados. Formar parte de esta institución es una oportunidad de crecimiento para quien tiene aspiraciones a futuro y sueña con pertenecer a las fuerzas armadas. Es una oportunidad de oro para estar dentro del plantel. Sin duda alguna, me llevo una experiencia invaluable y muchos aprendizajes tanto de mis compañeros como de mis maestros, quienes forjan nuestro carácter y nos enseñan a ser mejores personas.”
Bajo el lema Formación, Integridad y Honor, el Bachillerato Bivalente Militar ofrece a sus estudiantes tres carreras técnicas: Ciberseguridad, Protección Civil y Seguridad ciudadana, además de una educación de alta calidad, formación disciplinaria con énfasis en los valores, uniformes, una alimentación balanceada, acondicionamiento físico y prácticas deportivas diariamente.
120 alumnas y alumnos conformaron los 8 equipos participantes en el Mini Torneo que tuvo como sede la Universidad Politécnica de Guanajuato.
Cortazar, Gto., 28 de junio 2024.- Impulsando la robótica como herramienta educativa en la región, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación V Celaya, realiza el mini torneo de Robots Sumo, en el cual participan secundarias equipadas con kit de robótica.
En un mensaje, Rito Vargas Varela, Delegado Regional de Educación, destacó la importancia de dotar a las y los estudiantes con los conocimientos necesarios para forjarse un mejor futuro.
Rebeca Valdez, Secretaría Académica de la UPG, expresó su agradecimiento por participar en esta dinámica de sinergia y colaboración. Destacó la importancia de demostrar un compromiso activo con la formación de las generaciones presentes y futuras en el ámbito STEAM. Agradecemos profundamente su atención a esta iniciativa, ya que es esencial para la educación de nuestros estudiantes de nivel básico. Su presencia aquí nos motiva y reafirma que ustedes son el semillero de talentos que permitirá a nuestra institución seguir formando generaciones cada vez más sobresalientes.
El alumno Gabriel L. P. alumno de la Secundaria General José María Morelos y Pavón, explico: esta experiencia ha sido muy divertida y satisfactoria, he conocido a varios compañeros que me han ayudado en esa trayectoria. Cuando estuve en la primera competencia de robótica perdí, pero estoy aquí otra vez, lo que aprendí fue que lo más importante es que lo disfrutemos.
Las escuelas participantes fueron las Secundarias Generales Dr. José Ma. Luis Mora, Otilio E. Montaño, Melchor Ocampo, José María Morelos y Pavón, y escuela Nuevo Continente, así como las Secundarias Técnicas 3 y 37.
Los Equipos Ganadores Fueron:
Primer lugar, escuela Nuevo Continente, equipo Delfines.
Segundo y tercer lugar Secundaria General Otilio E. Montaño, equipo Red Thunders y Blue Thunders respectivamente.
Con la implementación de la robótica como impulsora de acciones para el fortalecimiento integral de la comunidad educativa a través de materiales innovadores como lo son kits de robótica, la Secretaría de Educación de Guanajuato, reitera su compromiso con las y los estudiantes para que así pongan en práctica sus conocimientos y habilidades a través del desarrollo de proyectos de robótica.
Celaya; Guanajuato. 14 de junio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato desarrolla el Operativo Dengue 2024 en Celaya.
A través de la Jurisdicción Sanitaria III de enero a junio de han visitado entre Celaya y demás municipios un total de 212 mil 111 viviendas; se han eliminado seis mil 364 depósitos de agua para evitar la reproducción del mosco transmisor.
Por medio del personal de control larvario es que se mantienen las visitas casa por casa, informó la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla.
Hizo un exhorto a la población a permitir el acceso de los brigadistas debidamente identificados para llevar a cabo las actividades de prevención, reiterando que portan chaleco amarillo y su gafete de identificación.
Como actividad de monitoreo y control se han realizado capturas mensuales de mosquitos, para su análisis de las cuales el 100% han sido negativas
En caso de tener alguna duda, pueden comunicarse al (461) 6140721 extensión 107.
En el mismo periodo se han visitado 70 escuelas de todos los niveles educativos acreditándolas como libres de criaderos, realizando talleres de capacitación a los alumnos sobre medidas de control y prevención del dengue y se eliminaron 30.5 toneladas de cacharros.
Y se ha tenido acercamiento y reuniones con los ocho Ayuntamientos de los municipios que conforman la jurisdicción para la coordinación de actividades de control.
La Secretaría de Salud de Guanajuato, invita a la población en general a sumarse a la estrategia “Lava, tapa, tira y voltea” para mitigar los riesgos de presentar casos de dengue en los municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.
Lava con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, floreros y cualquier recipiente que pueda servir para que se acumule agua.
Tapa todo recipiente en el que almacenen agua para consumo o para otras actividades.
Tira botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan y en los que se puede acumular agua.
Voltea cualquier objeto que no utilizas y pueda acumular agua, los mosquitos buscan estos lugares para reproducirse.
Celaya; Guanajuato. 10 de junio de 2024 – Con motivo del Día del Padre, la Secretaría de Salud del Estado regalará vasectomías a celayenses y demás hombres de la región con paternidad satisfecha.
Como parte de los servicios que ofrece el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria lll de Celaya y sus unidades médicas a cargo se continúan llevando a cabo Jornadas de Vasectomía sin Bisturí, como parte de las atenciones de Planificación Familiar.
Así la Secretaría de Salud de Guanajuato ofertará una serie de Jornadas de Vasectomías sin Bisturí en varios municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria lll.
En Apaseo el Grande se tiene contemplada la fecha para el próximo 14 de junio, por lo cual el personal de salud del área de Planificación Familiar del CAISES, no tiene un límite establecido de la cantidad de hombres para realizar la intervención.
En Villagrán se tiene agendado una Jornada masiva de Vasectomía para las fechas del 28,29 y 30 junio.
En Celaya también se suman a la conmemoración del día del padre, teniendo programadas las fechas 21,22 y 23 de junio.
Por su parte el Hospital Comunitario de Apaseo el Alto abrió fechas para el 28 de junio y el Hospital Comunitario de Comonfort para el 14 de junio, en ambas fechas no existe el límite de usuarios para aceptar.
Y finalmente UMAPS de Tarimoro dispuso la fecha del 20 de junio para realizar Vasectomías sin Bisturí.
La Vasectomía sin Bisturí forma parte de los métodos de planificación familiar permanente que se ofrecen en la institución a su cargo de manera gratuita, e incluye asesoría y consejería para la toma de decisión.
Permite la rápida recuperación del paciente al requerir cuatro horas de reposo después de la intervención, sin necesidad de hospitalización; por lo que es un proceso quirúrgico ambulatorio. No interfiere con el desempeño sexual y es de muy bajo riesgo.
Si están interesados o simplemente quieren alguna orientación informativa acudan a su unidad de salud más cercana para recibir la información correspondiente.
Celaya, Gto. 06 de junio de 2024.- Con el firme propósito de fomentar una cultura proactiva en la gestión y uso responsable del agua, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG) han entregado el distintivo “Escuela Sustentable, Ahorremos Ahora” a 15 instituciones educativas de nivel básico. La ceremonia, realizada en la escuela secundaria general Ramón García Garibay, refleja los esfuerzos por enfrentar la sequía y cuidar uno de los recursos más preciados: el agua.
En el evento, el Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, enfatizó la importancia de este recurso vital. “El valor del agua es inestimable. No podemos concebir la vida sin ella, y es crucial que nuestros estudiantes comprendan y practiquen su cuidado desde ahora”, declaró.
Este distintivo es una parte esencial del Programa Estatal de Cultura del Agua, que busca integrar prácticas sostenibles y el conocimiento sobre la gestión del agua en el sistema educativo. Las escuelas reconocidas, provenientes de municipios como Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, León, Manuel Doblado, San Diego de la Unión y Valle de Santiago, han demostrado un compromiso ejemplar en la detección y reparación de fugas, mantenimiento de instalaciones hidráulicas, y la implementación de estrategias de ahorro.
El programa se distingue por su enfoque integral que no solo abarca la infraestructura y el consumo de agua, sino también la educación y concienciación de toda la comunidad escolar. Los indicadores evaluados incluyen la reducción del consumo de agua, la participación activa del personal de apoyo, la implementación de un plan docente, y la colaboración con madres, padres y organizaciones externas. Todo esto se enmarca dentro de un esfuerzo coordinado para asegurar que los estudiantes desarrollen una comprensión profunda y una actitud responsable hacia el uso del agua.
Esta iniciativa no solo se refleja en la disminución del consumo de agua en las escuelas participantes, sino también en la creciente conciencia y participación de toda la comunidad educativa en la protección del medio ambiente. Con estas acciones, Guanajuato da un paso firme hacia la sostenibilidad, enseñando a las nuevas generaciones el valor del agua y la importancia de su conservación.
Recibieron el distintivo las siguientes instituciones de educación básica:
20 de Noviembre, del municipio de Abasolo; Ferrocarriles Nacionales, General Ávila Camacho, Gregorio Torres Quintero de Acámbaro; Justo Sierra de Apaseo el Alto; Víctor José Lizardi, de Apaseo el Grande; Eulalia Guzmán Barrón, Moisés Hernández Navarro, Libertad y la Secundaría Profr. Ramón García Garibay, de Celaya.
Así como la escuela Manuel Doblado, Paulo Freire, José María Luis Mora, del municipio de León; la Telesecundaria 203 de San Diego de la Unión y la escuela Ausencio Alvarado, de Valle de Santiago.