CECYTE Guanajuato

CECyTE Guanajuato plantel San José Iturbide cumple 15 años

  • Es un referente de excelencia y calidad educativa en el municipio.

San José Iturbide, Gto. 02 de septiembre de 2024.- La comunidad educativa del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, celebró en grande su decimoquinto aniversario, siendo una de las instituciones con mayor prestigio y demanda en el municipio de San José Iturbide, por la excelencia y calidad educativa que les caracteriza.

La emotiva celebración se llevó a cabo el pasado viernes 30 de agosto, en las instalaciones del plantel, donde se reunieron estudiantes, exalumnos, directivos, docentes, autoridades educativas, municipales, madres y padres de familia, para recordar los logros y la historia de la institución que abrió sus puertas en el año 2009 con una matrícula de 47 estudiantes. Actualmente la institución alberga a 371 alumnas y alumnos.

En este día especial, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, se unió al festejo y reconoció el esfuerzo, la vocación, pasión, constancia y determinación de la comunidad CECyTE, con la que han abrazado estos 15 años de retos y desafíos que les permitieron crecer en matrícula, infraestructura, aprendizaje y logros educativos.

“Este aniversario es una oportunidad para mirar hacia el futuro con más esperanza y con el compromiso firme de continuar con la formación integral de alumnas y alumnos innovadores, con pensamiento crítico y capaces de creer en sí mismos como punto de partida para crear todo lo que anhelan”.

En representación de Esther Angélica Medina Rivero, Directora General de CECyTE Guanajuato, Víctor Hugo García Barrón, Director de Planeación, se dirigió a la comunidad estudiantil para recordarles que en el CECyTE es posible seguir creciendo y les exhortó a atreverse a forjar sus sueños en la mente y llevarlos a la realidad, con las ganas, el entusiasmo y el valor que caracteriza a las y los estudiantes de esta institución.

Por su parte, Diana Rubio Zarazúa, Directora del Plantel, enfatizó en la importancia de la educación y el compromiso del CECyTE San José Iturbide, con la excelencia académica, deportiva, artística, cultural, cívica, así como en robótica y tecnología, aspectos donde las y los estudiantes destacan.

Uno de los momentos más destacados fue la proyección de un video con discursos conmovedores de exitosos exalumnos integrantes de distintas generaciones quienes después de su paso por la institución el día de hoy destacan por su talento en diversos contextos; sector público, privado e instituciones de renombre como la Universidad de Guanajuato.

Como parte de la celebración, se llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa por el decimoquinto aniversario de la escuela, con la leyenda:

El Gobierno del Estado de Guanajuato, reconoce el compromiso y trayectoria del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en el Estado, CECyTE, Guanajuato, plantel San José Iturbide, por estos 15 años formando a hombres y mujeres con estrategia y visión de un futuro sustentable en continuidad con Gobierno del Estado, para hacer de Guanajuato la Grandeza de México.

Asimismo, se exhibió una galería fotográfica de todas las generaciones que han pasado por las aulas del plantel y se organizó una amena convivencia escolar.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, felicita al CECyTE plantel San José Iturbide por sus 15 años de impulsar la educación como un factor que transforma vidas, con trabajo colaborativo, dedicación y compromiso con la educación de la juventud, sumándose con ello a la Construcción del Mejor Sistema Educativo de México.

Presentan nuevo modelo educativo en Grandeza UVEG

  • Presentación del nuevo modelo educativo.
  • Celebración en el marco de las celebraciones de 200 años Guanajuato.

8 de diciembre de 2023. Guanajuato, Guanajuato. Con el objetivo de brindar un espacio de análisis y reflexión centralizado en el impacto de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato [UVEG], se realizó Grandeza UVEG, un evento sin precedentes que reunió a ponentes, participantes del público general, aliados estratégicos y comunidad UVEG integrado por estudiantes de distintos programas educativos, docentes, colaboradores e invitados especiales.

La jornada comprendió los días 7 y 8 de diciembre en el histórico Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato, lugar en el que recientemente fue encendido el fuego simbólico en el marco de las Celebraciones de Guanajuato por los 200 años como Entidad Federativa, Libre y Soberana, y cuya relevancia es impulsada por diversos sectores entre los que destaca el rubro educativo.

Durante los dos días de actividades, se llevaron a cabo paneles, conferencias y charlas sobre temas relacionados con el Florecimiento Humano y el Federalismo a cargo de destacadas personalidades del ámbito educativo, así como emprendedores y líderes internacionales en temáticas relacionadas con el desarrollo humano y la educación como detonante del bienestar.

El Rector de la UVEG, Ricardo Narváez, destacó los grandes logros alcanzados en 16 años, reconociendo el trabajo y apoyo de las anteriores administraciones, así como la actual, encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“La UVEG es parte fundamental de las historias de vida de este país. [..] Grandeza UVEG tiene como objetivo destacar la contribución significativa de este gran Estado a través de la UVEG. Durante este evento, abordaremos temas cruciales, incluido el impulso hacia la humanización de la virtualidad. […] En la UVEG asumimos este rol que requiere la sociedad, de formar profesionistas con alto sentido de responsabilidad social y humana”, acotó.

María Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto de la Cultura del Estado, celebro la gran labor que realiza la UVEG al brindar nuevas oportunidades de desarrollo personal y profesional a través de la educación de las personas en Guanajuato, incluso más allá de nuestras fronteras.

Además, extendió la invitación a “dedicarle toda nuestra creatividad, […] para sacar adelante a nuestros estudiantes y poder crecer como un país. Disfrutemos de nuevo el Juárez, escenario de Grandeza, y hoy escenario de la Grandeza de nuestro estado rumbo al mejor sistema de educación del país”.

El evento también sirvió como escenario para la presentación del nuevo modelo educativo de la UVEG, enfocado en el ser humano como clave para alcanzar la felicidad y la plenitud. Este modelo refleja el compromiso continuo de la institución por mantenerse a la vanguardia en la educación virtual y ser un referente en constante evolución.

Durante la presentación, el Rector Ricardo Narváez subrayó la importancia de la renovación constante en la educación, especialmente en la era actual de la virtualidad. Destacó que el núcleo de la educación debe ser el ser humano y, en este sentido, expresó:

“Creemos en la necesidad de estarnos renovando continuamente […] La educación ahora, y ahora más que estamos en esta virtualidad, ha ido evolucionando. El centro de la educación es el ser humano y el ser humano, lo que estamos buscando, es que sea feliz, sea pleno y que pueda, además, ser un agente de cambio, de responsabilidad social en su entorno y con los demás.”

Cabe mencionar que, durante su intervención, la primicia que a partir de enero estará disponible en la plataforma el nuevo modelo educativo.

La primera jornada del evento contó con ponencias magistrales, paneles sobre tecnologías en la educación, así como la presentación de laboratorios virtuales. Destacó el panel “Experiencias Educativas” en el que el Mtro. Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación de Guanajuato; Mtro. Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Director General del SABES; Mtra. Esther Angélica Medina Rivero, Directora General CECyTE Guanajuato; Mtro. Ignacio López Valdovinos, Rector de la Universidad Politécnica de Guanajuato; y Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Presidente Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, coincidieron en que las nuevas generaciones deben buscar el equilibrio iniciando con herramientas que sean benéficas para la misma persona y la sociedad; que no miren hacia el pasado, porque en Guanajuato se mira hacia adelante; y que la educación es  transformadora, la que equilibra la sociedad y la que abre  puertas.

El Mtro. Jorge Hernández, Secretario de Educación, cerró este panel compartiendo que:

“No hay edades, no hay una contribución pequeña, invitar a todos los que están presentes a creérnosla, estamos en un Estado grandioso, con instituciones maravillosas, y que definitivamente podemos no solo Construir el Mejor Sistema Educativo de México, sino de Latinoamérica y de muchos países.”

La segunda jornada destacó conferencias magistrales, paneles sobre aspectos histórico-constitucionales del federalismo y diálogos sobre el mismo tema con expertos en la materia, como Luis Ernesto Camarillo Ramírez, Jefe del Archivo Histórico del Poder Judicial de Gobierno del Estado; Sergio Negrete Cárdenas, Luis Felipe Bravo Mena; el Dr. Luis Carlos Ugalde, expresidente del IFE; el Dr. Francisco Javier Acuña Llamas y el Dr. Marco Antonio Baños.

Este magno evento concluyó con el panel “Aspectos Jurídico-Constitucionales del Federalismo” con la presencia del Dr. Armando Hernández Cruz, el Licenciado Gustavo Rodríguez Junquera y el Mtro. Juan Antonio Rodríguez Corona, así como la moderación del Rector Ricardo Narváez Martínez.

Grandeza UVEG no solo fue un evento conmemorativo sino un hito en la consolidación de la UVEG como referente educativo, contribuyendo al enriquecimiento del panorama de la educación en México y más allá.

El Rector Ricardo Narváez declaró el cierre de actividades de Grandeza UVEG y celebró que:

“La UVEG ha sido partícipe en aportar al país y al mundo, la educación. Nos toca como universidad un reto importantísimo en esta formación de mejores personas, mejores mexicanos y mejores seres humanos con responsabilidad sociales. […] Estamos de fiesta con este Estado libre y soberano, estamos muy orgullosos de ser guanajuatenses, de nacer en esta tierra que ha dado grandes hombres, grandes propuestas a este país, grandes acciones que han sido para bien de este hermoso México.”

#GrandezaUVEG #Guanajuato #Escuela #Virtual #Educación #Federalismo #FlorecimientoHumano #SoyUVEG

Obtiene CECyTE Guanajuato 1er. Lugar en Inventores Maker a nivel nacional y escala a la etapa internacional

  • Estudiantes del plantel Romita, presentaron un proyecto para eficientar el uso del agua.

León, Gto. 25 de julio 2023.- Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), plantel Romita, obtuvieron el 1er. Lugar nacional en la competencia Inventores Maker, en la categoría de Bachillerato.

Las y los estudiantes originarios de Romita, presentaron el proyecto “AquAzul”, el cual brinda una solución al uso del agua, al implementar un mecanismo que eficienta el vital líquido en las diferentes actividades sociales.

La competencia nacional convoca a las y los estudiantes inventores que buscan mejorar el mundo, ya que promueve la creación de proyectos con la finalidad de resolver problemáticas de su entorno, utilizando la metodología internacional del proceso de invención.

Cabe destacar que, de 15 proyectos que participaron en la competencia de invención, serán 5 los equipos que representarán a Guanajuato a nivel internacional.

En la etapa nacional participaron estudiantes de 11 estados de la república, de los cuales 5 representaron a Guanajuato, entre ellos alumnas y alumnos de los planteles CECyTE Romita y Cortazar, con los siguientes proyectos:

AquAzul, Máquina clasificadora de producción alimentaria, Nicté Jardín Inteligente, Sistema de Prevención de Inundaciones y RuedaTec.

Al participar en esta importante competencia, las y los alumnos desarrollaron habilidades para trabajar de forma colaborativa y autogestiva, así como aptitudes de gran relevancia a lo largo de su vida académica, familiar, social y profesional, además de explorar y ampliar sus conocimientos en las tecnologías 4.0 y experimentar el fracaso como parte de la mejora continua, a través de la inteligencia emocional.

Los proyectos finalistas, participarán de forma internacional en Invention Convention Worldwide, de forma virtual.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, celebra este logro y felicita a las y los estudiantes que representarán dignamente al estado y con ello confirman que, en Guanajuato estamos construyendo el mejor sistema educativo del país.

Firman convenio de colaboración SEG, UTL, CECYTE y la Academia STEM para el desarrollo de habilidades en industria 4.0

  • Se entregan 100 equipos del programa de la Academia STEM a seis instituciones de los niveles de educación básica, media superior y superior.

León, Gto. 05 de julio de 2023.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, la Universidad Tecnológica de León, el CECyTE Guanajuato y la Academia STEM firmaron convenio de colaboración para que, a través de la innovación, el emprendimiento, la ciencia y la tecnología, se impulse el desarrollo económico y social del Estado y se contribuya a la profesionalización de docentes y estudiantes de nivel básico, media superior y superior.

Durante este evento se realizó la entrega de equipos para iniciar la implementación del programa “STEM habilidades en la industria 4.0”, en 6 instituciones educativas.

El secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, dijo en su mensaje: “Nos encontramos en un mundo globalizado y en constante cambio, donde la tecnología juega un papel fundamental en todos los aspectos de nuestra vida. En ese contexto, las habilidades STEAM, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, son mucho más que conocimientos técnicos o académicos; son herramientas que nos permiten entender y enfrentar los desafíos que encontramos en nuestra vida cotidiana”.

Agregó: “Desde utilizar aplicaciones en nuestros teléfonos inteligentes hasta comprender cómo funcionan los electrodomésticos en nuestro hogar, hoy, las habilidades STEAM están presentes en cada aspecto de nuestra vida diaria, su conocimiento y manejo, nos ayuda a tomar decisiones informadas, a resolver problemas y a comprender el mundo que nos rodea”.

Con la firma del convenio se busca, además, fomentar y contribuir con la participación de los diferentes niveles educativos, en el ámbito del aula STEM y contribuir con la Ciencia y Tecnología y desarrollar una visión integral hacia la mentefactura y la industria 4.0.

La Rectora de la UTL, Yoloxóchitl Bustamante Díez en su mensaje dio a conocer las bondades de contar con el Aula STEM y dijo este tipo de proyectos son multidisciplinarios que propician desde muy temprana edad, no solamente la mente en lo técnico y lo científico, sino también se le da una connotación normal que la hace accesible prácticamente a cualquier persona y de cualquier edad.

“Si compartimos este proyecto con actividades hacia nuestros niños, niñas y jóvenes desde muy temprana edad, podremos lograr que cambie la mentalidad, impulsarlos a que incorporen a su forma de vida y de pensamiento, para que cuando lleguen a otros niveles, la consoliden en propuestas de mentefactura”.

Francisco Wilson Robles, Presidente & CEO de Innovación Tecnológica para Educación y Grupo REEDUCA, felicitó a Guanajuato por ser uno de los Estados que dan prioridad a estos proyectos y han cambiado la mentalidad de los niños y niñas, jóvenes y maestros a la mentefactura, creando y desarrollando tecnología a través de cursos, certificaciones y metodologías educativas.

Finalmente, Esther Angélica Medina Rivero, directora General de CECyTE Guanajuato,dijo que, con la firma de este convenio, se logra que la sociedad mejore, que haya una hermandad entre subsistemas. “Hoy rompemos paradigmas, hoy todos los recursos son de todos, porque todas las dependencias trabajamos de manera integral con proyectos transversales donde se beneficie a cada uno de ustedes, a sus familias, a sus padres, a sus casas, a su educación y sin duda alguna, a Guanajuato. Nuestro estado se pone una vez más a la cabeza de espacios de desarrollo, de espacios de equidad, de tecnología que hoy compartimos”.

En esta firma de convenio, las escuelas que al momento se vieron beneficiadas con equipos para implementar el programa STEM, fueron la Escuela Primaria Rural Plan de Ayala, la Escuela Primaria Rural Iturbide, la Escuela Secundaria Técnica No. 43, y la Escuela Secundaria General No. 9 Francisco Ramírez Mata, con 10 equipos cada una; el CECyTE Guanajuato plantel León 1, con 20 equipos, y la Universidad Tecnológica de León con 40 equipos, todas del municipio de León.

Ganan 1er. Lugar Estatal en Feria de Proyectos estudiantes del CECyTE Guanajuato

  • Logran posicionarse en la categoría de Mejor Escuela Emprendedora en todo Guanajuato.

León, Gto. 03 de julio de 2023.- Con proyectos de emprendimiento e innovación, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE Guanajuato), ganaron el 1er. Lugar a nivel Estatal de la Feria de Proyectos que organiza la Fundación NEMI, a través del programa de Emprendimiento Juvenil.

Las y los alumnos ganadores son estudiantes de los EMSaD Catalán del Refugio y EMSaD San Miguel Octopan, quienes se colocaron en la primera posición de la categoría “Mejor Escuela Emprendedora”, que premia el trabajo en equipo y demuestra cómo, en colaboración se pueden lograr las metas.

El encuentro permitió a las y los jóvenes competir con estudiantes de otras instituciones educativas de Nivel Medio Superior y Superior del Estado.

Cabe destacar que, en la Feria de Proyectos de Emprendimiento Juvenil, participaron 150 alumnas y alumnos del CECyTE Guanajuato provenientes de 12 planteles educativos, quienes presentaron un total de 79 proyectos con innovación y tecnología, implementando la Mentefactura.

La Fundación NEMI es una organización mexicana que promueve programas escolares y comunitarios, con 20 años de trayectoria en el país. Lo que permite profesionalizar la operación de estándares de calidad en proyectos, para potencializar el alcance y resultados estratégicos.

El CECyTE Guanajuato, a través de su Centro de Incubación “CIE CECyTE” y sus Gimnasios de Innovación y Emprendimiento, dará un seguimiento a las y los alumnos participantes en donde podrán adquirir herramientas y conocimientos que fortalecerán su formación y la consolidación de sus proyectos emprendedores.

Padres de familia en Huanímaro acordaron supervisar el Facebook de sus hijos

Huanímaro, Guanajuato. 12 de octubre de 2022.- Los padres de familia del CECYTE Guanajuato, Plantel Huanímaro se comprometieron a estar más al pendiente del uso de las redes sociales de sus hijos y pasar más tiempo de calidad.

      Por medio de la firma del Acuerdo Parental, luego de haber tomado el curso de “Crianza positiva”, el Sistema de Salud Gto aterriza de forma palpable el modelo de prevención de adicciones, Planet Youth.

     Este acuerdo parental que firmaron los papás y mamás de los estudiantes incluye supervisar las redes sociales que sus hijos visitan en sus celulares, como el Facebook, como un factor protector para prevenir que caigan en el mundo de las adicciones.

    El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informó que esta estrategia se implementa para fortalecer los factores protectores que evitan que las niñas, niños y adolescentes consuman sustancias psicoactivas a temprana edad.

     La encuesta “Juventud y bienestar” realizada a estudiantes huanimarenses de 3° de secundaria en mayo pasado en la que participaron 148 mujeres y 152 hombres, se revelaron cifras que preocupan a nuestra sociedad respecto al panorama de adicciones en los jóvenes del municipio.

     Las estadísticas arrojaron que 2 de cada 10 adolescentes se han embriagado una o más veces en su vida y 3 de cada 10 estudiantes indicaron que estuvieron fuera de su casa después de las 10 de la noche, y solo la mitad de los encuestados, duerme 8 horas o más en promedio cada noche, entre otros datos se muestra que 3 de cada 10 adolescentes hacen uso del cigarrillo electrónico y el 4% de los encuestados han probado la marihuana alguna vez.

     Respecto al tiempo de convivencia con la familia, los resultados revelaron que solo la mitad de los estudiantes pasan tiempo con sus padres en días laborales y 8 de cada 10 padres saben en dónde se encuentran los adolescentes en la noche. En el área escolar, 7 de cada 10 estudiantes se sienten seguros en su institución   educativa. (Zolpidem)

      En cuanto al factor del tiempo libre, es necesario que los adolescentes ocupen su tiempo en actividades saludables, tales como practicar deportes o alguna actividad cultural siendo que, de acuerdo a la encuesta, solo 2 de cada 10 estudiantes practican algún deporte y pasan casi la mitad de los encuestados pasan 3 horas o más en redes sociales, entre otras cifras que preocupan a nuestra sociedad.

       Por ello, los padres de familia se comprometen a combatir estas problemáticas mediante varias acciones. 

Para ello establecieron

–      Fijar un horario para dormir.

–      Respetar la hora de llegar a casa.

–      Estar pendiente de las redes sociales de sus hijas e hijos y del celular en general.

–      Estar al pendiente de sus amistades.

–      Y pasar juntos tiempo de calidad.