SOP/COM2017/333
León, Gto., a 06 de diciembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado habilitó un nuevo tramo del Eje Metropolitano, se trata del trayecto que conecta del entronque de Bulevar Delta y Las Torres a Villas de San Nicolás en el municipio de León.
“Trabajamos a marchas forzadas sobre todo en este tramo de Bulevar Delta a Bulevar La Luz, en especial porque ya estamos adentro de la mancha urbana. Ya terminamos de construir estos primeros 500 metros de longitud y la indicación fue muy clara, el Eje Metropolitano se abrirá de manera escalonada y cada vez que acabemos un tramo operable quedará abierto a la ciudadanía para mejorar el flujo vehicular en la zona” así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Con la apertura de este tramo se beneficia a más de 4 mil habitantes de colonias como Pedregal del Carmen, Bosques del Carmen, Villas de San Nicolás II, San Nicolás de González y Villas de San Juan quienes ahora pueden transitar por esta vialidad alterna y realizar sus recorridos al hogar, al trabajo o la escuela.
Durán Miranda recordó que la vialidad que ya fue abierta a la circulación forma parte del tramo en construcción de Bulevar Delta a Bulevar La Luz, trabajos que registran un avance cercano al 20% y que cuentan con recursos por 90 millones de pesos.
Se trata de la construcción de una vialidad para alojar 4 carriles de circulación en una longitud de 2.6 kilómetros a base de concreto hidráulico, contará con un ancho de corona de 10.5 metros y acotamiento exterior de 3.5 metros.
Destacó que de forma simultánea se construye el tramo de Bulevar La Luz a Loza de los Padres con un avance superior al 90% y con recursos asignados por 230 millones de pesos y se contempla entre en operación en la primera quincena de enero de 2018.
José Arturo Durán mencionó que está por iniciar la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla con recursos contratados por 23 millones de pesos y la empresa encargada de las acciones será Azacan.
Además de la construcción de la ciclovía y la instalación del alumbrado público en el tramo de Bulevar La Luz hasta Guanajuato Puerto Interior con recursos que superan los 37 millones de pesos.
Para concluir, el funcionario estatal reiteró el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y por ese motivo confirmó que el Eje Metropolitano de León hasta Silao estará operando en el primer trimestre de 2018, y de esta manera consolidar el impulso a la economía, el empleo y una mejor calidad de vida.
Salamanca, Gto., a 04 de diciembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en colaboración con la Casa de Cultura de Tarimoro realizaron la XIV edición del Concurso-Muestra del Camote, el Cacahuate y el Garbanzo en la cocina guanajuatense, el pasado domingo 3 de diciembre en el jardín principal de dicho municipio.
En esta edición del concurso, los asistentes pudieron degustar los más de 50 deliciosos platillos o bebidas elaboradas con estos ingredientes por los participantes provenientes de los municipios de Santa Cruz de Juventino Rosas y Tarimoro, que los integrantes del jurado calificaron. Más de 150 personas acudieron para presenciar este concurso-muestra con más de 10 años de tradición.
El jurado reconoció los 18 mejores platillos ganadores, con un premio de $1,000.00 pesos en efectivo cada uno, entre los cuales están: Ma. de la Cruz Arce con Pay de garbanzo; Bertha Tirado presentó Garapiñado; María Cervantes con su Chile relleno de camote; María Loreto Carreño con Pulque curado de cacahuate; Laura Garduño preparó su platillo denominado Guisado de mi abuelita; Alma Delia Arce con Yogurt de Camote; así como, Araceli Camacho elaboró un Queso de Garbanzo; Diana Salinas presentó un Pollo con Garbanzo.
También resultaron ganadores: José Gpe. Mendoza con Toritos de cacahuate; Ubaldo García que preparó nieve de garbanzo; Ana María Camacho con Carne de puerco con garbanzo; Antonio García con Pay de la amistad; Mónica Arce ganó con su Tortita de garbanzo; David Ferrusquia presentó Nieve de camote; Miguel Ángel Lemus con Atole de Cacahuate; Jatzibe Segovia con su Salsa Xolca; José Lemus con Gelatina de camote y finalmente Ana Cervantes con su Flan de Camote.
Mediante estos concursos y muestras gastronómicas, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato refrenda su compromiso por promover las tradiciones gastronómicas en las diferentes regiones de nuestra Entidad.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 29 de noviembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a disfrutar del Concierto de la Orquesta Sinfónica de Directores-Instructores Orgullo Musical Guanajuato, que se llevará a cabo el próximo jueves 30 de noviembre a las 20:00 horas en el Teatro Juárez de Guanajuato.
Para cerrar la programación artística del XV aniversario del CEARG, el majestuoso Teatro Juárez, será la sede para el concierto de la Orquesta Sinfónica de Directores e Instructores Orgullo Musical Guanajuato, que presentará un programa musical clásico de autores como: Georg Frideric Haendel, Gioachino Rossini y Alexander Borodin. La entrada al público será gratuita.
El público asistente al concierto de la Orquesta Sinfónica, disfrutará durante más de una hora y media del selecto repertorio de música, interpretada por sus 46 integrantes quienes son Directores e Instructores de las bandas y orquestas del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato, impulsado por el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, con presencia en toda las regiones de la Entidad.
Los directores-instructores reciben formación continua en formación pedagógica y de dirección musical en el Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en la Ciudad de Salamanca, con el objetivo de afianzar el desarrollo formativo de los niños y jóvenes guanajuatenses que integran las agrupaciones musicales pertenecientes a dicho programa.
La dirección de la Orquesta para este concierto estará a cargo del Director Musical del Programa Orgullo Musical Guanajuato del Instituto Estatal de la Cultura, el maestro Hugo Maldonado Gudiño, así como de los directores adjuntos Daniel Flores Regalado y Diego Rosas Urquiza.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-719-29.
Salamanca, Gto., a 28 de noviembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su XV aniversario, invitan a la inauguración de la exposición: Original múltiple, 15 años de Convergencias Gráficas, conformada por más de 80 obras seleccionadas y producidas en el Taller de Gráfica del CEARG, el próximo miércoles 29 de noviembre, a las 19:00 horas.
Desde el año 2002, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes mantienen en funcionamiento el Centro de las Artes de Guanajuato, el primero en su tipo en todo el país, con el modelo de formación y perfeccionamiento en las disciplinas del arte, entre ellas el grabado, con uno de los talleres más importantes a nivel nacional.
El Taller de Gráfica del CEARG es un espacio donde diversos especialistas en esta expresión de las artes visuales, tuvieron la visión de promover la producción y la experimentación no sólo de artistas con trayectoria, sino también para la formación de artistas que inician su trayectoria en la gráfica.
Durante los 15 años del taller de gráfica, se han generado obras con técnicas tradicionales, así como la experimentación e investigación de nuevas formas de expresión de más de un centenar de artistas, quienes a lo largo de este tiempo han logrado poner en alto el nombre del Taller de Gráfica del Centro de las Artes de Guanajuato como uno de los más importantes de México.
La selección de obras contenidas en esta exposición, es una muestra del trabajo realizado ininterrumpidamente a lo largo de la existencia del Taller de Gráfica del CEARG, cuyo quehacer diario suma la participación de más de 100 artistas en distintos procesos académicos de especialización y tomando como modelo de trabajo la tutoría, que ha puesto en evidencia la riqueza y el diálogo creativo, resultado de la mezcla de los procesos técnicos, bagaje cultural y la formación académica.
La exposición estará montada en las galerías ubicadas en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, a partir del miércoles 29 de noviembre y hasta el mes de febrero de 2018 de lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas, el acceso será gratuito.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104
Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre del 2017.- Para cerrar con broche de oro la programación 2017 del programa de fomento a la lectura: Crece Leyendo, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a disfrutar de la lectura en voz alta de la actriz y cantante soprano Regina Orozco en Salamanca y en Guanajuato.
La actriz tendrá dos presentaciones, primeramente el martes 28 de noviembre en punto de las 18:00 horas, en el aula de prácticas escénicas del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca y posteriormente el día miércoles 29 de noviembre a las 19:00 horas en el foyer del Teatro Juárez en la ciudad de Guanajuato, donde dará lectura a fragmentos del libro Azul rey, azul reina de la escritora Rebeca Orozco. El acceso al público será gratuito en ambas sedes.
Regina Orozco ha participado en: ópera, teatro, cine y televisión, destacándose por sus estilizadas cualidades vocales, versatilidad, manejo extenso de estilos musicales, actorales y su personalidad extrovertida.
Cursó sus estudios en ópera, con maestros privados y escuelas especializadas en la Ciudad de México; desde el Conservatorio Nacional de Música hasta la escuela de música Juilliard de Nueva York. Inició la carrera de actuación en el Centro Universitario de Teatro CUT del UNAM, donde fuera alumna de Julieta Egurrola. Ha sido productora, directora y guionista de una decena de espectáculos en escenarios nacionales e internacionales.
Cabe mencionar que la presentación de Regina Orozco en Salamanca, forma parte de la programación oficial del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, con apoyo al fomento a la lectura que impulsa el Instituto Estatal de la Cultura.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 23 de noviembre de 2017. Para continuar con la celebración del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura invita al segundo concierto estelar con la cantante española Concha Buika, el próximo sábado 25 de noviembre en punto de las 8 de la noche.
El Jardín Central del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, será el recinto donde Concha Buika tendrá la única fecha presentación en nuestro país, dentro de su gira internacional “Para Mi”.
Nacida en Islas Baleares, España; la talentosa cantante española creció entre la comunidad gitana del barrio de Son Gotleu, en Palma de Mallorca, donde encontró en el flamenco un modo de expresión auténtico y la salida ideal para escapar de una dura realidad de pobreza y marginalidad.
Su primer material discográfico: Mestizüo, salió en el año 2000 y a partir de entonces ha realizado diversas colaboraciones con reconocidas artistas como la cantante de Fado Mariza, Nelly Furtado y recientemente con el cantautor mexicano Armando Manzanero.
En 2009 salió a la venta su disco El último trago, como un homenaje a Chavela Vargas y a Bebo Valdés, grabado directamente en Cuba en los Estudios Abdala con Chucho Valdés y su cuarteto. El álbum le valió su primer premio Grammy al mejor álbum de música tradicional tropical.
Las personas interesadas en asistir a este gran concierto puedes adquirir sus boletos en la taquilla ubicada en el Clastro Mayor de Ex convento agustino en Salamanca, en horario de 10:00 a 18:00 horas.
Durante 15 años de historia, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes han consolidado al Centro de las Artes de Guanajuato se como un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 19 de noviembre de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su XV aniversario, te invitan a disfrutar del concierto “The Beatles, El acústico” el próximo martes 21 de noviembre a las 19:00 horas, en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino.
La propuesta musical de los músicos salmantinos Armando Blue y Enrique Garrik, con más de diez años de experiencia en sus proyectos independientes, se unen para homenajear a The Beatles, la banda británica que cambió el rumbo de la música en el mundo en la década de los 60.
El principal reto del proyecto musical, ha sido el de adaptar a dos guitarras y dos voces las canciones más emblemáticas del cuarteto de Liverpool, con arreglos producidos en los intros de las canciones, puentes y requintos, sin perder la esencia de las canciones originales y respetando la estructura musical de las mismas, pero con el toque y el estilo recién propuesto.
Lejos de pretender imitar a la legendaria banda, la propuesta radica en una total sonoridad y producción acústica, que invita a un ambiente más relajado e íntimo, pero que al final invita a ése mágico viaje en el tiempo gracias a las bondades de la música.
El talento salmantino de Enrique Garrik y Armando Blue, estará presente en la programación oficial del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato y con el apoyo que el Instituto Estatal de la Cultura brinda al talento artístico guanajuatense; este concierto se llevará a cabo el martes 21 a las 19:00 horas, el acceso será gratuito y el cupo limitado.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 17 de noviembre de 2017.- Convento, cuartel, penitenciaría, escuela, talleres, asentamiento de viviendas, biblioteca, todo eso y más tuvo cabida en el antiguo convento agustino de Fray Juan de Sahagún, cuya restauración dio lugar para convertirse en el Centro de las Artes, el cual representa de alguna manera el espíritu con el cual nació el claustro mayor: ser una espacio para la difusión del conocimiento.
La edificación del claustro mayor agustino inició en 1750 y concluyó hasta 1761. Los frailes agustinos construyeron este espacio para establecer un centro de estudios de Teología, Filosofía y Artes, que funcionó hasta 1835. Desde el inicio de las actividades académicas los frailes buscaron convertirlo en universidad, la primera de Salamanca, pero esto no sucedió debido a los conflictos entre Conservadores y Liberales, quienes invadieron el espacio para utilizarlo como cuartel militar. Con el triunfo de los liberales entro en vigor la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma que ordenaban la confiscación de los bienes de la Iglesia. En abril de 1881 se ordena el despojo definitivo del convento agustino y la exclaustración de sus moradores, así como la confiscación del edificio.
A partir de este suceso al claustro mayor se le asignaron diversos usos, entre ellos fungió como penitenciaria durante la etapa del porfiriato y cuartel militar durante la Revolución Mexicana. En 1921 se instala en este espacio la Escuela de Artes y Oficios, posteriormente es convertido en sede temporal del Sindicato de PEMEX. Una vez que el Sindicato se retira del edificio, éste es utilizado como albergue de diversas escuelas que no contaban aún con inmueble propio, también fue utilizado como espacio deportivo y se adecuaron las áreas de su patio principal como gimnasio y arena de lucha libre, así también fue escenario para grandes bailes. Otros usos fueron como sede de la Cruz Roja y de Bomberos, años más tarde en el edificio se instala la cárcel municipal. El uso del edifico en diversas actividades derivo en el deterioro del mismo, convirtiéndolo en un espacio condenado al olvido y al derrumbe.
Ante su anunciado siniestro y convertido en ruinas, el claustro mayor recibió la salvación del abandono por parte de ciudadanos salmantinos, quienes organizados y comprometidos con el rescate de este espacio emblemático, gestionaron recursos para la restauración del edificio durante más de nueve años.
Fue así que en 2002, el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes coordinaron y unieron esfuerzos para poner en funcionamiento el Centro de las Artes de Guanajuato, el primero en todo el país con el modelo de formación y perfeccionamiento en todas las disciplinas artísticas.
A quince años de funcionamiento, el Centro de las Artes de Guanajuato es un espacio en el que convergen las expresiones culturales y artísticas de la región y del país, trascendente por los logros en la educación artística que va siempre orientada al crecimiento integral de los alumnos; importante por la calidad y nivel de presentaciones en el programa de animación cultural; detonante de procesos de investigación y experimentación en las artes. En especial, sustancial por ser un espacio abierto a toda la ciudadanía y a todas las expresiones del arte.
A la fecha el CEARG tiene 23,542 alumnos registrados en más de 450 cursos y actividades académicas; más de 100 mil asistentes en 369 eventos. Tiene presencia de creadores locales, nacionales e internacionales en sus procesos formativos; realiza ininterrumpidamente producciones reconocidas en artes visuales y música para el Festival Internacional Cervantino; realiza investigaciones y ediciones en artes y culturas populares, además de ser el único Centro de las Artes en el país que incluye a creadores populares y urbanos en sus procesos formativos y en su programación; cuenta con el programa de formación musical para niños y jóvenes más sólido y exitoso de México.
Hace 15 años, comenzó un sueño por tener un espacio que le permitiera a los guanajuatenses un crecimiento y desarrollo integral a través de la práctica de las artes. El sueño fue desde el principio contar con un espacio incluyente. Un espacio en el que lo trascendente son los procesos formativos y de creación artísticas, en donde desaparece la línea que divide de manera estigmática a los creadores populares, creadores del ámbito académico-artístico y ciudadanía, por que desde hace 15 años TODOS SOMOS CENTRO DE LAS ARTES.
Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104
Salamanca, Gto., a 14 de noviembre de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato en su XV aniversario convocan a participar en la XVIII edición del Concurso Municipal Tradicional de Baile de Huapango Huasteco, en el municipio de Atarjea.
Con la finalidad de preservar y fortalecer la tradición del baile de huapango huasteco en la región noreste del estado de Guanajuato, se convoca a los bailadores originarios de esta zona de nuestra entidad a inscribirse al ya tradicional concurso a partir del miércoles 15 de noviembre en la Casa de Cultura del municipio de Atarjea.
Los interesados en participar y formar parte del concurso podrán hacerlo en las siguientes categorías: infantil de 6 a 12 años, juvenil de 13 a 18 años, adultos de 19 a 59 años y adultos mayores de 60 años en adelante. El cierre de registros para inscripciones será el miércoles 22 de noviembre a las 17:00 horas.
Entre los requisitos de inscripción al concurso están: entregar una copia de identificación oficial vigente en el caso de las categorías de adultos y adultos mayores. Para las categorías infantil y juvenil, los interesados en participar deberán presentar una copia de su acta de nacimiento, CURP o INE (para los participantes de 18 años en categoría juvenil).
El jurado calificador evaluará la coordinación de las parejas el ritmo, la precisión, autenticidad y desenvolvimiento al ejecutar el baile tradicional de huapango huasteco. Las parejas ganadoras se harán acreedoras a premios que van de los $2,500.00 a los $980.00 pesos, de acuerdo a las categorías.
Con este tipo de acciones el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, a través del Centro de las Artes de Guanajuato apoya las tradiciones populares en nuestro Estado, que fomenta la transmisión de identidad y pertenencia a los habitantes de la región noreste.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 11 de noviembre de 2017. Como parte de la programación artística del XV aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato. El Instituto Estatal de la Cultura, en Coordinación con el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) y el Colectivo de arte Escénico Cronopio, invitan al espectáculo de teatro y danza clown para niños: Maraca y Pandereta, “Una Historia en Do Mayor”.
El próximo lunes 13 de noviembre se presentará este espectáculo infantil en el aula de prácticas escénicas, ubicada en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca, en dos funciones a las 12:00 y a las 18:00 horas, la entrada será libre para que los niños y sus familias puedan disfrutar de esta puesta en escena.
Acompañados de hermosa música de los grandes compositores, Maraca y Pandereta viven una increíble aventura en la que comparten valores como la amistad, el perdón y el amor. Se trata de una propuesta escénica emocionante, divertida y de gran calidad humana para toda la familia; con más de 150 representaciones en México y en el extranjero.
Dirigida por Liliana Fraga y con la edición musical de José Ramón García, el colectivo de arte escénico Cronopio reconoce la importancia de la educación musical en los pequeños, además de considerar que la danza y la música se complementan la una con la otra.
Recomendada para público de todas las edades y especialmente para los niños, esta puesta en escena de 45 minutos de duración, forma parte de la programación especial con la cual el Instituto Estatal de la Cultura festeja XV años del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.