Cearg

• Realiza el IEC el tradicional concurso regional de piñatas

Salamanca, Gto., a 11 de diciembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el H. Ayuntamiento de Salamanca invitan al Concurso Regional de Piñatas a celebrarse este martes 15 de diciembre en la casa de la Cultura de Salamanca.

Con el fin de preservar las tradiciones de esta época decembrina se invita a todos los artesanos hacedores de piñatas del estado de Guanajuato. Deberán emplearse para la elaboración de la piñata materiales tradicionales, tales como: olla de barro, papel de china, papel periódico, armazones de carrizo, engrudo y otros materiales acostumbrados.

Para este concurso se establecen las siguientes tres categorías: Piñata tradicional, con dos primeros lugares de $1,500.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,200.00 pesos; un tercer lugar de $1,000.00 y un cuarto de $ 800.00 pesos.

En diseño libre hay dos primeros lugares con un premio de $1,500.00 pesos cada uno; dos segundos lugares de $1,200.00 pesos; un tercer lugar de $1,000.00 y un cuarto de $800.00 pesos.

La tercera categoría es la infantil, que incluye niños de 6 a 12 años, y los premios son: un primer lugar con $1,000.00 un segundo con $800.00, un tercero con $600.00 y un cuarto con $400.00 pesos.

La piñatas tradicionales consisten en estrellas “chinito” (desde tres picos hasta llenar el alma de la olla), canastas, copas, rosas, animales de pluma, de pelaje y rastreros, seres míticos como sirenas, ángeles; frutas y verduras y personajes de pastorela.

Las inscripciones son gratuitas y se realizarán el 14 de diciembre, de las 10:00 hasta las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura de Salamanca.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• Culmina con música los festejos del 13 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato

Salamanca, Gto., a 30 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato realizó el viernes 27, el concierto de cierre de los eventos del 13 aniversario del CEARG, con la agrupación Saravá Bossa-Nova.

El grupo Saravá interpreta música brasileña, en especial bossa nova. Con el espectáculo que trajeron hasta Salamanca, se rindió homenaje a los autores que han difundido las armonías brasileñas, como Vinicios de Moraes; Toquiño, Tom Jobim, Chico Buarque, Ivan Lins y Javal, que hace unas semanas recibió un Grammy por su trayectoria.

El concierto, que congregó alrededor de 350 personas, se realizó a las 19:00 horas en el patio del Centro de las Artes y el público disfrutó durante 90 minutos de la suave voz de Diego Avendaño que se acompañó con la guitarra. En el concierto se hizo un recorrido por la música bossa nova y las armonías brasileñas, sobre todo de la década de los 80 en que la música brasileña irrumpe en el mundo y contagia a otros países.

El grupo está integrado por Christian Berra, al piano; Bruno Ruiz, flauta y saxofón; Arturo Báez, contrabajo; Mario Vargas, batería y Diego Avendaño voz y guitarra, quien dijo se mostró agradecido y dijo haberse sentido emocionado de estar en Salamanca, además de felicitar al CEARG por su aniversario.

El público estuvo emocionado con estas “armonías brasileñas”, y al final los aplausos fueron recompensados con dos piezas más por parte del grupo.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• Laura Esquivel presenta libro en el CEARG

Salamanca, Gto., a 17 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitó a la escritora Laura Esquivel a presentar su más reciente producción editorial, “A Lupita le gustaba planchar”, el evento se realizó el sábado 14, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, como parte de los festejos por el 13 aniversario del CEARG.

El evento contó con la presencia del Director del Instituto Estatal de la Cultura, Dr. Juan Alcocer Flores, y de la directora del Centro de las Artes de Guanajuato, Karina Juárez Ramírez.

Durante la presentación la escritora mexicana comentó que este libro está inspirado en las mujeres y hombres mexicanos que día a día libran una batalla por sobrevivir en un entorno que se ha vuelto hostil, para con el ser humano pero también para con la naturaleza.

Continuando con sus historias de mujeres, Laura Esquivel dijo que en su novela “A Lupita le gustaba planchar”, aborda “la agresión de un ser humano a otro, la corrupción, el dolor y una de las consecuencias más importantes del narcotráfico: las adicciones”.

El libro narra la trágica vida de Lupita, una mujer policía, alcohólica y única testigo del asesinato de un político en la capital mexicana, una ciudad llena de corrupción, pero también de gente que lucha día a día contra los acontecimientos personales o producto del sistema.

“El narcotráfico está en boca de todos, pero nadie habla de los seres humanos que están presos de las adicciones y Lupita es una sobreviviente de sus tragedias, como miles en México”, dijo la autora de “Como agua para chocolate”, ante un público que la escuchaba con atención.

Laura Esquivel comentó que inició hace diez años esta novela, pero fue interrumpida por otra llamada “Malinche”, que la autora publicó en 2005, que cuenta la historia de la princesa indígena que fue traductora y amante del conquistador español Hernán Cortés.

En esta novela la escritora recrea la historia de una mujer “víctima del sistema, pero que va a convertirse en un agente de cambio, ya que para eso fue imaginada: para mostrar una búsqueda de la luz en medio de la oscuridad”, y todo eso va a ser posible cuando llega huyendo a una comunidad indígena, en donde viven con pleno respeto con el medio ambiente y esto le permite “limpiar” su espíritu y curar sus heridas.
Con esta novela, dijo Laura Esquivel, intenta reencontrar el camino, regresar al origen, reencontrarse con tantas cosas necesarias para buscar la luz, agregó que es una novela que habla también de esperanza.

Al final el público hizo preguntas a la escritora, la despidió con un generoso aplauso y se formó una larga fila para la firma de libros.

El libro fue presentado por Hilda Anchondo, coordinadora de difusión y animación del CEARG y el escritor Luis Felipe Pérez, quienes destacaron el estilo ágil, claro y dinámico de la escritura de Laura Esquivel y de la huella que ha dejado en las letras mexicanas con su estilo particular.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• Exponen obras de talabartería y grabado en Salamanca

Salamanca, Gto., a 17 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, inauguró el pasado viernes la exposición de talabartería y grabado “Impronta en la piel”, como parte de los festejos por el 13 aniversario del CEARG.

La muestra “Impronta en la piel” es el resultado de los ejercicios del curso de Talabartería y Grabado, realizado del 13 de marzo al 31 de mayo de este año en el Centro de las Artes de Guanajuato, impartido por el maestro Alejandro López Álvarez y por el maestro talabartero de León, Juan Lira Castro.

Este proyecto surge de la apertura de mezclar la técnica de talabartería con los procesos del grabado. Juan Lira Castro fue reconocido en 2014, por el Instituto Estatal de la Cultura, en el Homenaje a Creadores Populares.

La inauguración estuvo a cargo de Karina Juárez, Coordinadora del Centro de las Artes de Guanajuato y de Alejandro López Álvarez, instructor del curso. En su intervención la coordinadora del centro habló de la importancia de apreciar la creación como una sola, y acercar más a los artesanos y a los creadores para obtener obras como la se exhiben en esta ocasión. Por su parte el maestro instructor destacó lo laborioso del proyecto y la dedicación que cada uno de los participantes demostró.

Además agregó que partiendo de la tradición de trabajar la piel o vaqueta por medio de golpes y cinceles, exploraron la posibilidad de usar estas superficies como placas de grabado, presentando nuevas alternativas gráficas. Partiendo de la tradición, casi extinta, de trabajar la piel o vaqueta por medio de golpes y cinceles, este grupo de artistas y artesanos se dieron a la tarea de expresar sus contenidos.

La muestra se compone de 32 obras, curadas por el maestro José Luis Méndez Ortega, realizadas por Blanca Sánchez Vargas; Dora Servín Arredondo; Ana Elena Maldonado Arenal; Víctor Hugo Hermosillo Gómez; Miguel Antonio López Vázquez; Alejandro López Álvarez; Juan Lira Castro y Luis Fernando Negrete Guerra.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• El CEARG celebra con Glamour Tango su aniversario.

Salamanca, Gto., a 9 de noviembre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato inició los eventos del 13 aniversario del Centro de las Artes con la presentación del ensamble argentino Glamour Tango.
La presentación de grupo se realizó el pasado viernes, a las 19:00 horas, en el patio del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. El grupo integrado en su totalidad por mujeres alegraron la noche al público asistente.
Las cuatro integrantes de la orquesta, compuesta por piano, bandoneón, violín y contrabajo, dieron la pauta para que las cuatro bailarinas y la cantante dieran muestra de su maestría bajo las estrellas salmantinas.
Durante más de una hora el grupo tocó, bailó y cantó para un público atento que siguió el compás de la música, mientras en las pantallas se proyectaban imágenes de bailadores tradicionales de tango, del ambiente bohemio de principios del siglo XX y de la ciudad de Buenos Aires en la actualidad, todo este conjunto creó una atmósfera adecuada para llevar al público al disfrute de la música.
El ensamble femenino, dirigido la pianista Polly Ferman, fue formado para demostrar que las mujeres pueden intervenir y demostrar talento, elegancia y sensualidad en un género en el que es el hombre quien sobresale, también comentó que esta es una manera de luchar contra la violencia de género que se vive en Latinoamérica.
Así su interés por la igualdad de género la han llevado a distintas partes del mundo con “Glamour Tango” (o el tango hecho mujer).
Los asistentes quedaron complacidos y pidieron una interpretación más a artistas que fueron despedidas entre generosos aplausos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• Todo un éxito resultó el Concurso Regional de Artesanía de Pan convocado por el IEC

Guanajuato, Gto., a 21 de octubre de 2015.- Con el afán de preservar y difundir la panadería artesanal y tradicional el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocó a todos los panaderos del Estado y de las ciudades michoacanas colindantes con Acámbaro al XXVII Concurso Regional de Artesanía de Pan.

El certamen se realizó en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, el martes 20 y en esta ocasión se inscribieron 69 participantes con 235 piezas de pan, de estos concursantes 7 son mujeres y 62 hombres.

Cada uno de los concursantes se ajustó a las técnicas y materiales tradicionales presentando dos piezas de cada una, una para calificación y degustación y otra para la exhibición.

En la categoría de Pan de Quesadilla ganaron: primer lugar, con $1,500 pesos, Raquel Casanova, de Salamanca; segundo lugar, con $1,300 pesos, José Luis López, que preparó una quesadilla de guayaba, originario de Acámbaro y en tercer lugar Benjamín Martínez Patiño ganó $1,000 pesos al preparar una empanada de queso.

En el Tradicional Tallado ganó el primero lugar, con $2,000 pesos, Juan Francisco Vega Hernández; el segundo lugar fue para Luciana Silva Palacios, con $1,500 pesos y el tercero para Antonia Chávez Hernández que se llevó $1,300 pesos de premio.

En Pan Blanco los ganadores fueron: Gabriel A. Vega Hernández, primer lugar, con $2,000 pesos; Juan Carlos Nava, segundo lugar, con $1,500 pesos y el tercer lugar para Juan Carlos Zárate Cervantes con $1,300 pesos.

En Figura Creativa destacaron los trabajos de Francisco García Ortiz que obtuvo el primer lugar y ganó $1,500 pesos; el segundo fue para Juan García Juanes que con una figura de dragón ganó $1,300 pesos y el tercero para Francisco Pérez Sánchez que obtuvo $1,000 pesos.

En la categoría de Pan de Mezquite y otros granos el ganador fue José Pérez Hernández que preparó un pan de centeno y obtuvo $1,500 pesos; el segundo lugar fue para Julio César Vega, que preparó un pan de grano y ganó $1,300 pesos y el tercer lugar para Gustavo Zárate Cervantes que hizo un pan de mezquite y obtuvo $1,000 pesos.
En la categoría de Tradicional Ranchero los tres premiados, originarios de Acámbaro, fueron: Francisco Antonio Hernández, primer lugar, con $2,000 pesos; Segundo lugar Antonio Guerrero con $1,500 pesos y Gustavo Zárate con $1,300 pesos.

Con Pan de Concha los ganadores fueron: Mario Ramírez López, en el primer lugar se hizo acreedor a un premio de $2,000 pesos con una concha negra; José Pérez Pérez ganó $1,500 pesos en el segundo lugar, con una concha blanca; y Francisco Vega, $1,000 pesos en tercer lugar.

En la categoría de Pan de Pulque y aguamiel los ganadores fueron: Fernando Martínez López, en primer lugar, ganó $1,500 pesos; Óscar Martínez Castro, obtuvo el segundo lugar y un premio de $1,300 pesos y el tercer lugar para Javier Medina quien ganó $1,000 pesos.

Entre la rica gastronomía guanajuatense el pan de trigo es una tradición que tiene varios siglos. Los primeros franciscanos trajeron la semilla a tierras acambarenses y las hábiles manos de los habitantes le dieron un toque particular y único.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.

• El IEC invita al concierto de guitarra de Alberto Rojo en el CEARG

Salamanca, Gto., a 19 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invita a la presentación del guitarrista argentino Alberto Rojo, el próximo jueves 22 de octubre a las 18:00 horas.

El evento en el que Alberto Rojo deleitará al público con música de folclore y jazz argentino forma parte del XLIII Festival Internacional Cervantino.

Alberto Rojo ha estado dedicado a la mecánica cuántica y a la trova. Ha sido profesor en la Universidad de Buenos Aires, en la de Chicago, en la de Oakland y en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. Nació en Tucumán, Argentina, y se graduó en Física en la Universidad Nacional de Cuyo. Cuenta con siete discos y participó en la producción de Mercedes Sosa Corazón libre (Deutsche Grammophon), que obtuvo el Grammy Latino en 2005. En su labor como divulgador de la ciencia ha escrito libros como “El azar en la vida cotidiana” y “Borges y la física cuántica”.

La presentación del guitarrista y físico es el jueves 22 de octubre a las 18:00 horas en Centro de las Artes de Guanajuato en el Ex Convento Agustino de Salamanca. La entrada es gratuita.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.

• El IEC presentó “Sinapsis” la más reciente producción de danza urbana en el CEARG

Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, presentó el pasado viernes la más reciente producción del grupo de danzas urbanas.

Esta es la segunda producción del año que prepararon los nueve bailarinas y bailarines durante varios meses. En esta ocasión, el director coreográfico fue el maestro Miguel Rojas Luna “Fonky Maya”.

Durante 45 minutos los bailarines dieron una muestra de distintas danzas urbanas y sumergieron al público en una relación entre danza y espacio urbano en el que se involucra la vida cerca de las industrias.

En “Sinapsis” los integrantes del grupo dieron un ejemplo de trabajo en conjunto, con solo una escalera en el escenario los bailarines deleitaron al público con la fuerza de sus movimientos. El espectáculo también permite la interrelación con el público que es invitado a participar.

El director coreográfico dijo que se inspiró en la ciudad industrial de Salamanca y en la sinapsis (unión o enlace) que realizan las neuronas en el cerebro y que permite llevar la información a todo el cuerpo, así músculos y pensamientos mantienen el flujo de vida.

En “Sinapsis” se propone a los intérpretes que de una forma dancística, se sumerjan en un tiempo y espacio hacia el intercambio de ideas y experiencias, con el propósito que el intérprete vincule su conexión intercelular con la comprensión del propio ser.
El espectáculo será presentado de nuevo en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca el próximo viernes 23 de octubre, a las 18:00 horas. La entrada es gratuita.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104

Otorgan becas de Manutención

Guanajuato, Gto., a 15 de octubre de 2015.- El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural; el Instituto Nacional de Bellas Artes, a través de la Coordinación Nacional de Teatro y el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato dieron a conocer los dos nombres de los creadores beneficiados con las becas de manutención.

Este estímulo fue otorgado a Jorge Martín Olivares Juárez y a Rita Guadalupe Gil Martínez, para asistir y participar en las actividades académicas y especiales en el marco de la 36 Muestra Nacional de Teatro a celebrarse del 12 al 21 de noviembre de 2015 en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

Los creadores fueron convocados a presentar su documentación y el comité de selección, integrado por los maestros Tizoc Arroyo y Gloria Chapa, se reunió el pasado 10 de octubre, revisaron la documentación y presentaron los resultados.

Las becas de manutención otorgadas cubren: transportación, hospedaje y alimentación durante todo el evento.

La 36 Muestra Nacional de Teatro es un encuentro de naturaleza híbrida, que reúna las características de programación, intercambio de experiencias y reflexión conjunta. Lo principal es su ejercicio de traducción y vinculación entre los creadores del teatro y los diferentes públicos, para construir conocimiento, articulación e impulso de nuevas plataformas, en un ambiente que fomente nuevas ideas, una crítica con objetivos claros y la transmisión de experiencias entre creadores y grupos y de una Muestra a otra.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 107

• El IEC invita a la más reciente producción de danza urbana en el CEARG

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2015.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan al público en general, a asistir a la más reciente producción del grupo de danza urbana.

Para el Instituto Estatal de la Cultura una de sus prioridades es acercar a los jóvenes a las distintas disciplinas artísticas por eso ha impulsado el trabajo de este tipo de danza.

El espectáculo preparado por los 9 bailarines y bailarinas se titula “Sinapsis” y será presentado en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca los próximos viernes 16 y 23 de octubre, a las 18:00 horas.

El instructor del grupo es el maestro Miguel “Fonky” Maya que está trabajando con los jóvenes desde el pasado mayo.

Para mayores informes acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: 01 (464) 6416612 ext. 104