Cearg

El IEC invita a participar en el Concurso de la Cocina Tradicional Otomí

Instituto Estatal de la Cultura

Salamanca, Gto., 17 de junio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al X Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 21 de junio.

El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato

La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de la mencionada etnia, que pueden ser rituales o cotidianos, así como aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.

En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena Otomí de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes del Estado de Guanajuato.

Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercanos a obtener algún premio y deberán estar acompañados por la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, el autor, la comunidad de procedencia, si es de uso ritual o cotidiano, los ingredientes en proporciones adecuadas, así como el proceso de elaboración.

El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores. Cada participante podrá inscribir hasta 3 platillos.

Las inscripciones serán gratuitas, para lo cual los interesados deberán presentar una copia de su identificación oficial vigente en el Jardín Hidalgo, de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 9:30 a las 12:30 horas del 21 de junio. La premiación se llevará a cabo a las 14:00 horas y se otorgarán 30 premios de $1,000.00 pesos cada uno.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105 y 106.

El CEARG festeja el día del padre con concierto de flamenco

Salamanca, Gto., a 15 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público salmantino y de la región a disfrutar el concierto de Flamenco-fusión con la agrupación guanajuatense: Nómada. Este viernes 16 de junio a las 19:00 horas.

Para disfrutar de este concierto acústico, los boletos estarán a la venta en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el claustro Mayor del Ex Convento Agustino y tienen un costo general de $25.00 pesos.

El proyecto de Nómada fue creado a mediados la década de los 90 en la ciudad de Irapuato, por el guitarrista y compositor Mauricio Barami, cuya idea era crear un estilo que fusione el flamenco y el Rock con los ritmos afro-antillanos. Su objetivo es llegar a su audiencia con un lenguaje musical sencillo y directo, plasmando paisajes sonoros e imágenes del ambiente en el cual se desarrolla su concepto musical.

A la fecha cuentan con tres materiales discográficos: Ofrenda (1998), De Agua y Arena (2002) y el más reciente, “Zambra de mi sangre” de 2012. De los cuales se desprende parte del repertorio que intepretarán el próximo viernes en el CEARG.

Su música puede catalogarse dentro del “Jazz latino” o el llamado “Nuevo flamenco”, que es una corriente moderna derivada de este género hispano, pero menos preocupada por el purismo y el tradicionalismo, y que en cambio se interesa más en la mezcla de otros estilos musicales, como transformada así, en un estilo universal.

Recomendado para adolescentes y adultos, con la realización de eventos artísticos el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura refrenda su compromiso por promover artistas guanajuatenses con presentaciones artísticas de calidad.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Supera expectativa diplomado en aplicaciones móviles que ofrece el CEARG

Salamanca, Gto., a 14 de junio de 2017. Ante una gran respuesta de personas que acudieron a la convocatoria de inscripción al Diplomado en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles que ofrece el Centro de las Artes de Guanajuato, el próximo viernes 16 de junio dará inicio este innovador curso de desarrollo tecnológico y creativo.

El Instituto Estatal de la Cultura y el Centro Nacional de las Artes, a través del Centro de las Artes de Guanajuato ofrecen sin costo, este diplomado dirigido a programadores, diseñadores, artistas digitales y creativos en general que tengan gusto por la multimedia.

El diplomado dará inicio el próximo viernes 16 de junio y concluirá el 16 de septiembre de este año, las sesiones se llevarán a cabo los viernes de 17:00 a 21:00 horas y los sábados de 10:00 a 17:00 horas, en el espacio de multimedia de Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en el Claustro Mayor el Ex convento Agustino de la ciudad de Salamanca.

Los instructores del diplomado serán Adriana Monasterio, Rodrigo Cuadriello y Héctor Bohoslavsky, quien además es el coordinador del diplomado, todos ellos de la empresa de Apps Factory Center México; así como de Mario Rocha de la empresa Redenric, especialista en modelado y realidad virtual.

El propósito del diplomado, es lograr que los 20 alumnos seleccionados puedan crear y diseñar aplicaciones para dispositivos móviles, tales como realidad aumentada y realidad virtual, además que el participante pueda nutrirse de todos los recursos tradicionales y tecnológicos disponibles para potenciar su creatividad y optimizar su forma de trabajo al realizar aplicaciones.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Gto., escribir al correo electrónico mmorenoro@guanajuato.gob.mx o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 ext. 107.

Disfruta de la magia del Flamenco en el CEARG

Salamanca, Gto., a 03 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, te invitan a disfrutar este próximo viernes 16 de junio a las 19:00 horas del concierto de Flamenco con la agrupación guanajuatense: Nómada.

Nómada es un proyecto creado a mediados de 1994 en la ciudad de Irapuato, por el guitarrista y compositor Mauricio Barami, con la idea de crear un estilo que mezcle el flamenco y el Rock con los ritmos afro-antillanos. A la fecha cuentan con tres materiales discográficos: Ofrenda (1998), De Agua y Arena (2002) y el más reciente, “Zambra de mi sangre” de 2012.

Su música puede catalogarse dentro del “Jazz latino” o el llamado “Nuevo flamenco” que es una corriente moderna derivada del flamenco, pero menos preocupada por el purismo y el tradicionalismo, y que en cambio se interesa más en la mezcla de otros estilos musicales, como transformada así, en un estilo universal.

Su objetivo es llegar a su audiencia con un lenguaje musical sencillo y directo, plasmando paisajes sonoros e imágenes del ambiente en el cual se desarrolla su concepto musical.

Los boletos para disfrutar de este concierto están disponibles en las oficinas del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicadas en el claustro Mayor del Ex Convento Agustino y tienen un costo de $25.00 pesos. Cabe mencionar que este evento es recomendado para adolescentes y adultos.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

La exposición Quinta Bienal Takeda será inaugurada en el CEARG

Salamanca, Gto., a 31 de mayo de 2017. El próximo viernes 2 de junio a las 19:00 horas, el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a la inauguración de la exposición “Quinta Bienal Takeda”, conformada por casi 50 obras premiadas y reconocidas en este prestigiado certamen de grabado.

Hacer grabado es concretar un acto difícil. Su percepción requiere un ojo avanzado en estos temas y en estas obras. Lo que se ha logrado en las 5 ediciones de la Bienal Takeda, es otorgarle su validez a este arte magnífico.

El recorrido por las obras ganadoras y por las seleccionadas habla de piezas hechas con una indispensable calidad plástica, que sugiere otras realidades además de las que se ven a la primera ojeada.

El nombre del certamen de grabado, es en honor al artista plástico y maestro Shinzaburo Takeda, nacido en 1935 en la ciudad de Seto, Japón, pero mexicano por adopción desde hace medio siglo, cuyo talento y labor destacadas como formador de artistas plásticos en Oaxaca desde hace más de 30 años, fueron reconocidos por el Emperador de Japón, Akihito, a finales del 2012 con la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado.

Su trabajo como artista, ha sido exhibido en Japón y México, y recientemente ha cruzado la frontera hacia los Estados Unidos con presentaciones en el Estado de Washington y California.

La exposición exhibe las seis piezas premiadas: tres de la quinta edición del certamen, además de otros reconocimientos, estos son el estímulo internacional Kiri y Jiri Clark, así como el que entrega la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, y el que se elige a nombre del maestro Takeda. Esto aunado a las 42 piezas seleccionadas de la Quinta Bienal.

La Bienal Takeda es un trabajo que habla de esfuerzos y realizaciones, esto sobre todo porque un artista, como el que ha dejado su nombre en esta emisión, conoce el grabado con la pasión y el esfuerzo que implica realizar este trabajo plástico. Además se ha conformado un grupo de jurados atentos a lo que pasa en el mundo estético nacional e internacional, todo esto ha contribuido a darle un sentido de mayor certeza a esta concurso bianual que responde a los intereses de, al menos, 26 Estados de la República Mexicana.

La exposición estará exhibida en las galerías del Centro de las Artes de Guanajuato ubicadas en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca, hasta el domingo 23 de julio y el acceso es gratuito, de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.

Supera expectativa convocatoria de niños y jóvenes para conformar la Orquesta Sinfónica Estatal

Salamanca, Gto., a 27 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, lleva a cabo las audiciones a niñas, niños y jóvenes guanajuatenses que forman parte del programa de formación musical Orgullo Musical Guanajuato, para conformar la Banda y Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil.

El proceso de selección para integrar dicha agrupación musical se ha realizado por más de 6 años, en los cuales se ha convocado a los mejores alumnos e integrantes de las orquestas y bandas sinfónicas o tradicionales provenientes de todos los rincones del Estado de Guanajuato.

Ser un integrante la Banda y Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil, constituye un importante estímulo para los niños y jóvenes que forman parte del programa Orgullo Musical Guanajuato, quienes representan a los mejores alumnos que integran un selecto grupo de formación musical de alto rendimiento, en el cual reciben sin costo alguno, clases especializadas por secciones instrumentales a cargo de instructores de gran calidad.

Para este proceso de selección 2017, están inscritos 230 niñas, niños y jóvenes aspirantes de los municipios de: Acámbaro, Valle de Santiago, Uriangato, Celaya, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, Villagrán, San Miguel de Allende, Guanajuato, Dolores Hidalgo C.I.N., San José Iturbide, Santiago Maravatío, Yuriria, Irapuato, Jaral del Progreso, San Luis de la Paz, Cuerámaro y Manuel Doblado.

Estos 230 aspirantes, se presentarán a las audiciones el día de hoy a partir de las 10:00 horas en el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, superando por mucho la asistencia en convocatorias realizadas para este fin en años anteriores, que en promedio recibía a 80 niños y jóvenes.

Los requisitos que los interesados debieron cumplir para participar en las audiciones son: ser integrante regular de cualquier agrupación musical del programa estatal Orgullo Musical Guanajuato; tener buena conducta; presentar una carta recomendación de su maestro de especialidad musical; tener dominio musical pleno de los materiales obligados para la audición, así como preparar una pieza u obra libre que muestre de mejor manera sus habilidades técnicas y musicales.

Además, deberá dominar la ejecución de escalas mayores de las tonalidades. Las plazas disponibles para integrar esta agrupación musical son: 3 flautas transversales, 2 oboes, 4 clarinetes sopranos, 2 fagotes, 1 saxofón tenor, 1 saxofón barítono, 1 trompeta, 3 cornos franceses,4 trombones, 2 barítonos, 4 tubas, 1 percusionista, 26 violines, 10 violas, 8 cellos y 6 contrabajos.

Los resultados finales de las audiciones se darán a conocer el miércoles 31 de mayo del año en curso y los alumnos aceptados deberán presentarse para iniciar sus actividades de formación musical de alto rendimiento el día 3 de junio en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato.

Cabe mencionar que los integrantes de la Banda y Orquesta Sinfónica Estatal Juvenil que sean seleccionados, contarán con apoyo para su transportación de sus municipios de origen al CEARG en Salamanca, así como servicio de alimentos gratuitos en cada una de sus sesiones y actividades de formación musical.

Con este tipo de acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato, refrendan su compromiso con la formación musical de calidad para nuestros niños y jóvenes guanajuatenses.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.

Lilia Aragón encanta con su lectura al público de Guanajuato y Salamanca

Salamanca, Gto., a 26 de mayo del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes, presentaron a la primera actriz Lilia Aragón dentro del programa de fomento a la lectura ¡Leo… luego existo!”, quien leyó en voz alta textos de Sor Juana Inés de la Cruz y de Rosario Castellanos.

Primeramente el martes 23 de mayo, en el Salón Foyer del Teatro Juárez, fue la sede para este par de presentaciones, donde se tuvo una importante afluencia de público asistente que disfrutó de la presencia, voz e interpretación de la primera actriz de teatro, cine, radio y televisión.

El miércoles 24, fue el turno para el Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca, donde Lilia Aragón se presentó en el aula de prácticas escénicas del Claustro Mayor Ex convento Agustino donde mas de 200 personas de todas las edades disfrutaron de una amena lectura de fragmentos de la mencionada obra, así como de otros autores.

Con este par de presentaciones, se da continuidad al tradicional programa de fomento a la lectura que mes con mes se lleva a cabo en dos de las principales sedes culturales de nuestro Estado: el Teatro Juárez y el Centro de las Artes de Guanajuato

Con la realización de este programa el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de las Artes de Guanajuato fortalecen las acciones de fomento a la lectura de manera gratuita, con la participación de importantes figuras de la actuación de nuestro país.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Reconoce el IEC las mejores 20 recetas en el XVI Concurso La Fresa en la Cocina Guanajuatense.

Salamanca, Gto., a 25 de mayo de 2017.- Celebra el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato, la XVI edición del Concurso-Muestra “La fresa en la Cocina Guanajuatense”, este pasado miércoles 24 de mayo en la Casa de la Cultura de la ciudad de Irapuato.

Los participantes se dieron cita en la Casa de la Cultura del municipio de Irapuato, para presentar 79 platillos que se elaboraron principalmente con la fresa. Adaptándola a recetas tradicionales, así como novedosas propuestas gastronómicas.

En el concurso hubo participantes que provenían de los municipios de Salamanca, Irapuato y Guanajuato; con platillos como botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, bebidas o cualquier otro uso en la cocina típica del Estado.

Los 20 platillos más destacados cautivaron a los jueces y al público en general, recibieron un estímulo de $1,500.00 pesos cada uno. Ya que se adaptaron a recetas representativas de la gastronomía guanajuatense, además de la creatividad que le dieron el toque personal a cada uno de las recetas presentadas.

Los platillos premiados fueron: Rosca rellena de queso y fresa de Leticia Tavera; Lomo relleno de fresa por Miguel Ángel Guevara; Chilaquiles encuentro de Ma. del Rosario Carvallo; Quesocrema, chipotle y fresa de Silvia Campos; Cerveza artesanal de fresa elaborada por José Candelario Rangel; Bomba de chocolate de fresa por Ma. del Carmen Tavera; Chiles anchos rellenos de fresa que presentó Dana del Castillo Sotelo.

Continuando con los platillos ganadores, también fueron reconocidas la Capirotada de fresa elaborada por Amparo Lunar; el Flan de fresa de Ana Isabel González; la Mermelada de fresa sin azúcar de Gustavo Ponce; el Tiramussú de Melissa Aguilar; así como los Nidos de fresa al tinto de Ma. Soledad Serrano y el Mole de fresa de Eugenia Martínez.

Asimismo, se reconoció el Cheesecake de fresa que presentaron Natalia Farfán y Tamara Cruz; la Botanita de queso y salsa de fresa de Susana Santibáñez; la Tarta de fresa sin horno de Patricia Victoria González; la Gelatina de Fresa de Andrea Silva y finalmente el Crush brule de fresa de Karol Adhara Farfán Araujo.

A través de este concurso-muestra gastronómica, el Instituto Estatal de la Cultura fortalece las tradiciones culinarias guanajuatenses y le da importancia a la fresa en la Entidad.

Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato, o comunicarse al tel. 01 (464) 64 16612 y 13 ext. 105 o al correo culturaspopulares@gmail.com.

Ensamble de Cámara de Purísima del Rincón debuta en Palacio de los Poderes

Guanajuato, Gto., a 24 de mayo de 2017. Por primera vez desde su formación hace 2 años, el Ensamble de Cámara Orgullo Musical Guanajuato de Purísima del Rincón se presentó el día de ayer en la capital del Estado dentro del programa Paseo de la Paz en el Patio del Palacio de los Poderes, donde la agrupación musical integrada por niñas, niños y jóvenes guanajuatenses deleitaron al público asistente.

Alrededor de las 18:30 horas, inició el concierto de este ensamble de cuerdas conformado por 18 talentos jóvenes provenientes del municipio de Purísima del Rincón y dirigidos por magistralmente por su instructor Juan José López Andrade, quienes durante un poco más de una hora interpretaron una docena de temas clásicos y contemporáneos.

El Ensamble de Cámara Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato del Municipio de Purísima del Rincón, interpretaron Estelar de Richard Meyer, seguido de Sarabanda de Haendel, Habanera de Georges Bizet, el 2º Mov. De la Sinfonía del nuevo Mundo de Dvorak, El Danubio Azul de Johann Strauss, Oblivion de Astor Piazzolla, Plink Plank Plunk de Leroy Anderson y cerraron el concierto con Bésame Mucho de Consuelo Velázquez.

Con la programación de estos conciertos, el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, apoya la presentación de las agrupaciones musicales integradas por niños y jóvenes guanajuatenses del Programa de Formación Musical Orgullo Musical Guanajuato.

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.

Ensamble de Cámara de Purísima del Rincón en Palacio de los Poderes

Guanajuato, Gto., a 22 de mayo de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a disfrutar del programa que ofrece el Paseo de la Paz con la participación del Ensamble de Cámara Orgullo Musical Guanajuato de Purísima del Rincón, el martes 23 de mayo a las 18:30 horas.

Dirigidos por el maestro Juan José López Andrade, esta agrupación joven musical hará su debut dentro de la programación que ofrece el Paseo de la Paz en la Ciudad de Guanajuato, para mostrar su talento en las cuerdas y así deleitar al público capitalino que podrá disfrutar de este concierto de manera gratuita.

Este Ensamble de Cámara está integrado por: Abril Abigail Toledo, Karla Goreti Fernández, Frida Abigail Toledo y Diana Denisse Collazo Moreno en los violines primeros; por su parte Ximena Magdaleno Fernández, José María Jaramillo Ávalos, Grecia Guzmán y Fátima Andrea Bárcenas en los violines segundos.

Asimismo, en los violoncellos Laura Beatriz Rojas Escobedo, Fátima del Rosario Rojas Escobedo, Fernanda Flores Fernández y Diana Alejandra Rojas. En las violas Sabrina Daniela Trujillo, Mariana López, Cassandra Díaz y Denis Cruz. Finalmente en los contrabajos Marco Antonio Rojas y David Gómez, integran esta agrupación musical guanajuatense.

El Ensamble de Cámara Infantil y Juvenil Orgullo Musical Guanajuato del Municipio de Purísima del Rincón, ofrecerá un concierto a los asistentes, donde interpretarán: Estelar de Richard Meyer, Habanera de Georges Bizet, El Danubio Azul de Johann Strauss, Oblivion de Astor Piazzolla, así como Bésame Mucho de Consuelo Velázquez, por mencionar algunas.

Con la programación de estos conciertos, el Instituto Estatal de la Cultura apoya la presentación de las agrupaciones integradas por niños y jóvenes guanajuatenses del Programa de Formación Musical Orgullo Musical Guanajuato, el cual tiene presencia en prácticamente todos los rincones de nuestra Entidad

Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.