Salamanca, Gto., a 1 de agosto de 2017. La educación en un sentido estricto ha cambiado sus formas y paradigmas, incentivando una estructura más abierta y en constante comunicación con medios diferenciados que se han visto completamente influidos por el desarrollo de las tecnologías de la información.
El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan a inscribirse al Laboratorio: nuevas significaciones de la educación: Aprendizaje, Tecnología y Cultura, que se llevará a cabo del viernes 4 de agosto al 9 de septiembre del año en curso, en el claustro mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
El propósito de este laboratorio de 48 horas, consite en estimular nuevos procesos y metodologías de enseñanza y aprendizaje que puedan vincular diversas áreas de conocimiento, fomentando una óptica transdisciplinaria de las prácticas artísticas en relación con disciplinas provenientes desde lo tecnológico hasta lo tradicional.
El laboratorio está dirigido a mediadores educativos, docentes, profesores, artistas e investigadores que trabajen con diversos procesos y medios vinculados al aprendizaje y la educación. Las sesiones se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, los días viernes de 16:00 a 20:00 horas y los sábados 10:00 a 14:00 horas.
Los interesados podrán inscribirse en la oficina de la Coordinación Académica del CEARG, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para registrar sus datos en la solicitud de ingreso, a la cual se deberá anexar el currículum, CURP e identificación oficial del interesado, además de entregar la ficha de depósito; el costo de este curso es de $1,000.00 pesos.
El laboratorio será impartido por la maestra Edith Medina, quien es artista-investigadora, curadora y docente de temas vinculados a diversos campos de la relación arte-ciencia-sociedad. Pionera en el campo del bioarte en México, con estudios complementarios en Arte y Biología en la Universidad Oberta de Cataluña, de Arte y Nuevos Medios en el Instituto Nacional de Bellas Artes, así como de Etnografía de Objetos y Artefactos (Tangible Things) en la plataforma de la Universidad de Harvard.
Durante el desarrollo del laboratorio se revisarán experiencias nacionales e internacionales a partir de casos teórico-prácticos, sobre otras lógicas de aprender y enseñar, hasta ejercicios de desarrollo de pensamiento experimental, basados en la experiencia de más de diez años de experimentación educativa de diversos profesionales, para que los asistentes puedan desarrollar, desde sus diversos ámbitos profesionales, sus propias metodologías y mecanismos de enseñanza.
Para informes y preinscripciones, los interesados pueden acudir al Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Fátima Aguilar, al teléfono 01 (464) 64 166-12 ó 13, ext. 107.
Salamanca, Gto., a 24 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invitan al público a disfrutar del Concierto de Verano con la Orquesta Sinfónica de Directores-Instructores Orgullo Musical Guanajuato que se llevará a cabo el próximo jueves 27 de julio a las 19:00 horas en el Claustro Mayor del Ex convento Agustino en Salamanca.
Este concierto se llevará a cabo en el marco de la Semana Pedagógica en la cual participan 47 Directores-Instructores del programa Orgullo Musical Guanajuato, el cual se realizará en el CEARG del lunes 24 al viernes 28 de julio, durante la cual tendrán clases magistrales de Técnica de Dirección Orquestal, análisis musical y de partituras, así como de técnicas de armonía en interpretación.
Los instructores a cargo de esta semana pedagógica son el maestro David Hernández Bretón, quien es egresado de la Escuela Normal de Música de París y del Conservatorio Nacional de Música como director de orquesta; actualmente es Director Titular de la Orquesta Filarmónica de Sonora. Así como las maestras, Beatriz Guerrero Robles, egresada del Conservatorio Nacional de Música y Tania Sánchez Bautista, del Conservatorio de Música de Morelia.
El objetivo de la semana pedagógica, es reforzar y complementar el trabajo de dirección de las orquestas infantiles y juveniles Orgullo Musical Guanajuato presentes en todos los rincones de nuestro Estado, lo cual afianzará el desarrollo formativo de los niños y jóvenes guanajuatenses.
Como parte de las actividades académicas que se llevan a cabo en la semana pedagógica, se invita al público en general para asistir al magno concierto con la Orquesta Sinfónica de Directores Instructores, donde se podrá disfrutar de un repertorio clásico orquestal de gran calidad y con acceso libre.
Con la realización de actividades académicas de alto rendimiento, el Centro de las Artes de Guanajuato se posiciona como un espacio de formación artística de calidad reconocido a nivel nacional, con beneficio directo a los niños y jóvenes que forman parte del programa de formación Orgullo Musical Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 64-71929.
Salamanca, Gto., a 13 de julio de 2017. El próximo viernes 14 de julio concluye el Taller de estampa japonesa, que el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato llevaron a cabo en el Taller de gráfica del CEARG
El taller fue impartido por el maestro Shinzaburo Takeda, japonés de nacimiento, pero nacionalizado mexicano desde hace medio siglo, cuyo talento y labor destacadas como formador de artistas plásticos en Oaxaca y otros rincones de México por más de 30 años y reconocido por el Emperador de Japón, Akihito, a finales del 2012 con la condecoración de la Orden del Tesoro Sagrado.
Para este taller se convocaron a grabadores, artistas plásticos y visuales con experiencia en grabado y técnicas afines, siendo seleccionados 14 participantes provenientes de Coahuila, Estado de México, Zacatecas, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Jalisco y del Estado de Guanajuato.
Durante la duración del taller se realizaron actividades de investigación, experimentación y se profundizó en el desarrollo creativo de la Estampa Japonesa con la finalidad de generar entre los grabadores participantes un espacio de diálogo que coadyuve a la especialización y experimentación de los profesionales en las artes visuales encauzados a la gráfica.
Los contenidos temáticos que se desarrollaron en las 32 horas del taller fueron la Xilografía japonesa o también denominada Moku-litho, que consiste en la realización de litografía sobre madera, así como la xilografía con tinta de agua cuya técnica es conocida en Japón como Mokuhanga, sin dejar de mencionar el trabajo de la matriz y el análisis de estampas.
Con la realización de actividades académicas de alto rendimiento, el Centro de las Artes de Guanajuato se posiciona como un espacio de desarrollo artístico y de grabado de calidad reconocido a nivel nacional e internacional.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 103.
Guanajuato, Gto., a 12 de julio de 2017.- Con el objeto de preservar y fomentar la panadería artesanal y tradicional el Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, convocó a todos los panaderos del Estado y de las ciudades michoacanas colindantes con Acámbaro a la XXIX edición del Concurso Regional: Artesanía de Pan.
El certamen se realizó el martes 11 en el atrio parroquial del templo de San Francisco de Asís dentro de la Octava Feria de la Panificación Acámbaro 2017 y en esta ocasión se inscribieron 59 participantes con 150 piezas de pan, provenientes de diversos municipios del estado de Guanajuato.
Los participantes se ajustaron a las técnicas y materiales tradicionales presentando dos piezas de cada una, una para calificación y degustación y otra para la exhibición.
En la Categoría de pan de Concha los ganadores fueron: Eduardo Ávila, en el primer lugar se hizo acreedor a un premio de $2,000 pesos; José Alfredo Pérez ganó $1,500 pesos en el segundo lugar; y Diana Martínez, $1,300 pesos en tercer lugar.
En el Pan de Mezquite y otros granos el ganador fue Gerardo Rojas que obtuvo $1,500 pesos; el segundo lugar fue para Gerardo García Fraga y ganó $1,300 pesos y el tercer lugar para Gerónimo Pacheco que obtuvo $1,000 pesos.
En la categoría de Pan de Quesadilla ganaron: primer lugar, con $1,500 pesos, Raquel Casanova; segundo lugar, con $1,300 pesos, Marilupe Ortiz Gordillo y en tercer lugar Amelia Pacheco ganó $1,000 pesos.
En el Tradicional Tallado ganó el primer lugar, con $2,000 pesos, Erika Paola Zárate; el segundo lugar fue para Rubén Cruz, con $1,500 pesos y el tercero para Juan Antonio Méndez que se llevó $1,300 pesos de premio.
En Pan Blanco los ganadores fueron:, primer lugar, Miguel Gerardo Monroy con $2,000 pesos; José Alberto Rufino, segundo lugar, con $1,500 pesos y el tercer lugar para Diego Cristóbal Jiménez con $1,300 pesos.
En la categoría de Figura Creativa destacaron los trabajos de Gabriel Antonio Vega que obtuvo el primer lugar y ganó $1,500 pesos; el segundo fue para José Adrián Pérez que ganó $1,300 pesos y el tercero para Gustavo Zárate Cervantes que obtuvo $1,000 pesos.
En la categoría de Tradicional Ranchero los tres premiados, fueron: Juan Torres Ibarra, primer lugar, con $2,000 pesos; Segundo lugar Eduardo Jiménez con $1,500 pesos y José Luis Báez Canchola con $1,300 pesos.
Finalmente y no menos importante, la categoría de Pan de Pulque y aguamiel fue para: Alejandro Anaya Mexicano, en primer lugar, ganó $1,500 pesos; Josefina Sánchez Hernández, obtuvo el segundo lugar y un premio de $1,300 pesos y el tercer lugar para Roberto Olvera Quezada quien ganó $1,000 pesos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 extensiones 105 ó 106.
Salamanca, Gto., a 11 de julio de 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Salamanca, invita el próximo jueves 13 de julio, a las 18:00 horas, a disfrutar de la puesta en escena La muy dolorosa comedia y más cruel muerte de Píramo y Tisbe, adaptación libre del clásico El sueño de una Noche de Verano, de William Shakespeare, interpretada por la compañía SÉDESIERTO TEATRO.
La obra retrata durante 50 minutos, la historia de los cómicos de la legua, artesanos atenienses que motivados por Cartabón deciden hacer clandestinamente una compañía de teatro y entrar a un concurso para poder representar su obra ante el duque y la duquesa el día de sus nupcias, que es su gran oportunidad para mostrar su pasión y ganar unos peniques.
De pronto se encuentran con diferentes obstáculos para lograr el objetivo de presentar su obra, ya que en un ensayo su compañero Nico Rueca (Píramo) es encantado por entes mágicos del bosque y es convertido en asno, lo que provoca que todos salgan huyendo; él queda dormido y tras un largo sueño despierta.
Dirigida magistralmente por el maestro Mauricio Pimentel, el elenco de SÉDESIERTO Teatro está integrado por Jeovanni Sánchez Castillo, Diana Becerril, Iván Blumer, Carlos Ordóñez Cruz y Joana Palomino, presentan esta obra que cuenta con más de un año de presentaciones en diversas partes del país.
Recomendada para toda la familia, el acceso será gratuito para disfrutar de esta obra de teatro el jueves 13 de julio a las 18:00 horas, en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, como parte del fomento de las artes escénicas que promueve el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104
Salamanca, Gto., a 9 de julio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los Cursos de Verano para niños y jóvenes, que se llevarán a cabo del martes 1 al jueves 17 de agosto del presente año, en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino en Salamanca.
Los interesados podrán inscribirse hasta el viernes 14 de julio, en horario de 10:00 a 14:00 horas, para lo cual deberán de acudir a la Biblioteca del CEARG, registrar sus datos en el formato de inscripción y en el caso del curso infantil, deberán presentar además 1 fotografía a color o blanco y negro; así como una copia de la identificación oficial de alguno de los padres o el tutor. Para los niños de 6 años una copia del acta de nacimiento.
En el curso de verano infantil está dirigido a niños de 6 a 11 años y ofrecerá los talleres de Teatro, Música, Cartonería, Danza, Arte y ciencia. Para los jóvenes de 12 a 17 años, se impartirán talleres de Comic, Cartonería y Stop motion. Todos se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, 10:00 a 14:00 horas (de lunes a viernes).
Los talleres y las inscripciones son gratuitas, únicamente los interesados deberán adquirir los materiales que se necesitarán y la lista se entregará al momento de la inscripción. Cabe mencionar que el cupo es limitado.
Este curso de verano ofrece al los niños y jóvenes, un acercamiento a diversas disciplinas del arte mediante la realización de talleres, presentaciones artísticas y editoriales, como parte de la formación cultural que promueve el Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato
Los interesados pueden acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o ponerse en contacto con Graciela Elizarrarás o al teléfono 01 (464) 64 166-12 o al 64 166-12, ext. 109.
Salamanca, Gto., 08 de julio 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Acámbaro, invitan a la XXIX edición del concurso regional “Artesanía del Pan”.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del lunes 10 de julio de 10:00 a 14:00 horas en el Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro y podrán participar todos los panaderos del Estado de Guanajuato y de ciudades de Michoacán colindantes con el municipio de Acámbaro. Las piezas presentadas a concurso deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.
Los interesados podrán participar en las siguientes categorías: La Concha, Tradicional Tallado, Pan Blanco, Tradicional Ranchero, Figura Creativa, Pan de Pulque o Aguamiel, Pan de Mezquite y otros granos; así como Pan Quesadilla. Cada participante podrá inscribir al concurso hasta 2 piezas por categoría, excepto en la Figura creativa, por tratarse de piezas únicas. Los premios de este concurso serán conforme a cada categoría y van desde dos mil hasta mil pesos, para los primeros 3 lugares.
Las piezas de pan deberá acompañarse del nombre tradicional en la comunidad donde se elaboran. Los principales elementos a calificar en las categorías serán: figura, tamaño, color, sabor, textura y calidad de la miga. En la categoría de Figura Creativa, se calificará exclusivamente la belleza plástica, no necesariamente deberán ajustarse a las técnicas y materiales tradicionales.
Para la categoría de Pan de Pulque o aguamiel, será necesario que estos ingredientes sean elementos básicos de este pan, sin importar la forma de la pieza. Asimismo, en la categoría de pan de Mezquite y otros granos, se puede incluir además el pan elaborado con granillo, garbanzo, centeno, cebada, elote y otros granos de la región.
Por tratarse de un concurso que busca rescatar y fomentar la elaboración del pan artesanal; no podrán participar piezas con técnicas de pastelería, ni aquellas basadas en personajes televisivos o de historietas. El jurado calificador, será nombrado por las instituciones convocantes y su fallo será inapelable.
La inauguración de la muestra se llevará a cabo a las 18:30 horas del 10 de julio, en las instalaciones del dicho Instituto y la premiación de las piezas ganadoras, será el martes 11 de julio a las 19:30 horas en el Atrio Parroquial de Acámbaro, en el marco de la octava “Feria de la Panificación Acámbaro 2017”. Con este tipo de actividades, el Instituto Estatal de la Cultura, refrenda su compromiso por fomentar el arte popular y las tradiciones en el Estado de Guanajuato.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., a 07 de julio del 2017.- Ante más de 650 personas asistentes en ambas sedes, se presentó la primera actriz Ofelia Medina en el Teatro Juárez en Guanajuato el martes 4 y en el Aula de Prácticas Escénicas del CEARG en Salamanca el miércoles 5 de julio, dentro del programa Crece Leyendo, que impulsa el Instituto Estatal de la Cultura como parte de las acciones de fomento a la lectura.
La consagrada actriz yucateca, realizó la lectura en voz alta del cuento Anacleto Morones, contenido en el clásico libro de relatos El Llano en llamas de Juan Rulfo, con lo cual se conmemora centenario del natalicio del fallecido escritor jalisciense, joya de las letras mexicanas.
En la segunda parte de sus intervenciones Ofelia Medina, leyó algunos poemas del escritor guanajuatense y también ya fallecido: Margarito Ledesma, contenidas en el libro Poesías, entre las cuales están: Las elecciones, Por las contribuciones, Al río de La Laja, entre otras.
Cabe mencionar, que el libro Poesías de Margarito Ledesma, fue reeditado en 2015 por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura y se tuvieron disponibles algunos ejemplares a la venta para el público asistente en ambas sedes.
Es importante mencionar que el programa “Crece Leyendo’, promociona el fomento a la lectura, cuyo objetivo es que, a partir de escuchar la lectura de textos literarios en voz alta por parte de actrices y actores reconocidos en cine, teatro y televisión; los asistentes experimenten el gozo que proporciona el acercamiento a obras narrativas y poéticas.
Para mayor información, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 166-12 y 13 ext. 104.
Salamanca, Gto., a 28 de junio de 2017. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, invita a los jóvenes guanajuatenses y al público en general a participar y disfrutar de todas las actividades del II Encuentro Internacional de Danzas Urbanas 2017, que se llevará a cabo en el Claustro Mayor del Ex Convento Agustino de la ciudad de Salamanca, los días 1 y 2 de julio.
En esta segunda edición del evento de Danzas Urbanas más importante de la región, participarán artistas urbanos especializados en este género de la danza provenientes de todos los rincones del país, además de exponentes de danzas urbanas provenientes de Japón, Holanda y Francia, quienes fungirán como jueces en las batallas, ofrecerán clases magistrales también conocidas como “workshops”, así como presentaciones de Street dance.
Cabe destacar, que esta 2ª edición del Encuentro de Danzas Urbanas contempla en su programa de actividades, la presencia de exponentes internacionales de Breaking dance como AYUMI de Japón y MENNO de Holanda, así como de Locking dance con GEMINI y Popping dance con IRON MIKE, estos últimos provenientes de Francia. Quienes compartirán sus técnicas y conocimientos en sus especialidades de danza urbana a través de los workshops gratuitos que estarán abiertos al público, con cupo limitado.
Al igual que en la edición anterior, donde participaron y asistieron más de mil personas en las actividades académicas, batallas, el tianguis de “Street fashion” con lo mejor en accesorios y moda urbana, así como las presentaciones artísticas y conciertos de rap y hip hop. Esta segunda edición, ofrece a los jóvenes y público asistente diversas actividades con acceso gratuito a partir de las 10:00 horas durante los 2 días del Encuentro.
El público asistente podrá participar en las “batallas” de danza urbana en las siguientes categorías: Crew (6 a 10 integrantes), Breaking 2 vs 2 , Locking 2 vs 2 y Popping 2 vs 2 donde los ganadores podrán ganar premios en efectivo; las inscripciones estarán abiertas en el CEARG el 1 y 2 de julio, a partir de las 9:00 horas y son gratuitas.
Asimismo, el primer día del encuentro habrá presentaciones de Danza Urbana desde las 19:15 horas, a cargo de las agrupaciones: Monstars y Los Mexas; para finalmente dar lugar a la presentación estelar de rap con Dayra Fyah en el patio central del Claustro Mayor del Ex Convento Agustino.
Para el segundo día, las actividades iniciarán a partir de las 9:00 horas con la realización de una clase magistral de “Exploración de movimiento y floorwork” con el instructor de breaking MENNO; para posteriormente continuar con el Workshop de “Estructura del Popping” con IRON MIKE y a las 13:00 horas se llevarán a cabo las semifinales y finales de las batallas en las categorías participantes.
El día domingo, a partir de las 19:15 horas, se realizarán las presentaciones coreográficas de: Transpoppers, Beyond The Groove, Warriors Invade y el concierto de rap a cargo de Akil Ammar. Para posteriormente dar lugar a la ceremonia de premiación de los participantes de las batallas y la clausura del evento.
Con la realización de este tipo de eventos, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, refrendan su compromiso en la promoción y reconocimiento del arte urbano como una expresión de sano esparcimiento para la juventud guanajuatense.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 104.
Guanajuato, Gto., a 23 de junio del 2017.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que disfrutes de la lectura en voz alta de la actriz Ofelia Medina dentro del programa Crece Leyendo.
La actriz tendrá dos presentaciones, para el día 4 de julio se presentará en el foyer del Teatro Juárez en punto de las 19:00 hrs., y posteriormente el día 5, tendrá su presentación en el Centro de las Artes de Guanajuato a las 18:00 hrs., donde dará lectura al cuento de “Anacleto Morones” por Juan Rulfo y textos de Margarito Ledesma.
Esta importante artista es una reconocida actriz, guionista, productora, activista social y ha participado en cintas como “Voces Inocentes”, “La Leyenda de la Nahuala”, “Las Pirañas Aman en Cuaresma”, entre otras.
En lo que respecta a las telenovelas, la originaria de Mérida, Yucatán, ha tenido participación en “Lucía Sombra” y la “Señora Joven” en las que fue protagonista, así como, en “La Gloria y el Infierno”, “Toda una Vida” y “Paloma”.
Su debut en el medio artístico como profesional fue con “H3O”, donde trabajó junto a Alejandro Jodorowsky. Posteriormente participó con Julio Castillo, donde fue vista por Ofelia Guilmáin.
Guilmáin la llevó con Emilio Azcárraga Vidaurreta, quien la mando con Luis de Llano, quien le dio la oportunidad de trabajar en “Lucía Sombras”, donde tuvo el protagónico.
En 1977 debido a su trabajo en la telenovela “Rina” (1977), se ganó el reconocimiento del público y la crítica y en 1983 estrenó la premiada cinta sobre Frida, naturaleza viva de Paul Leduc sobre la vida de Frida Kahlo.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 4 09 60.