*Guanajuato impulsa el desarrollo y
competitividad agroalimentaria con
538 millones de pesos para este 2018
*Paulo Bañuelos presentó ante el CEAG
los 35 programas de la SDAyR, en atención
a la zona rural y el campo guanajuatense
Irapuato, Gto., a 01 de febrero del 2018.- Al menos 538 millones de pesos serán destinados por la SDAyR al desarrollo y competitividad agroalimentaria, dada su importancia en la dinámica económica del Estado.
Así lo puntualizó el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en la reunión que sostuvo con el Consejo Agroalimentario del Estado de Guanajuato (CEAG), acompañado de los tres Subsecretarios de la dependencia estatal.
Lo anterior para exponer los 35 programas que tiene la Secretaría, implementados con el objetivo de dar atención a la zona rural y al campo guanajuatense.
De los cuales, 16 pertenecen a la Subsecretaría de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria y tienen asignado el 49% del presupuesto estatal de la dependencia, que para este 2018 es de mil 90 millones de pesos.
“El presupuesto que tenemos asignado para el impulso al sector agroalimentario es muy importante, porque queremos que se mantenga, o incluso suba de nivel ahora que se posiciona como el segundo en importancia en Guanajuato, sólo por debajo del automotriz”, expresó el funcionario estatal.
Y agregó que “esto se ha logrado por la apuesta decidida que ha hecho por el campo el gobernador del Estado, Miguel Márquez, pero también por la sinergia que tenemos con el sector privado y con asociaciones civiles, como nuestros amigos del CEAG”.
Ante los miembros del Consejo, Bañuelos Rosales expuso los programas de esta subsecretaría, entre los que destacó dos nuevos proyectos: la construcción del Rastro Regional TIF de los Pueblos del Rincón, al que se le asignaron 35 millones de pesos, y el Rastro Regional TIF en el Municipio de Celaya, con 50 millones de pesos.
Pero como el crecimiento del sector agroalimentario ha sido producto de un empuje integral, el Secretario también enfatizó que la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, cuenta con siete programas a los que se les destinó un presupuesto de 181.3 millones de pesos.
En tanto que a la Subsecretaría de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, se le asignó un presupuesto de 371.1 millones de pesos, para los 12 programas que opera.
“Presentarle los programas de la Secretaría a nuestros amigos del CEAG es vital para poder trabajar de manera coordinada, como lo hemos hecho en todo este tiempo; y en parte es por esta colaboración que el clúster agroalimentario en Guanajuato es el segundo en importancia”, finalizó el Secretario.
Cabe mencionar que en la reunión estuvieron presentes los subsecretarios de Desarrollo y Competitividad Agroalimentaria, M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel; de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, Ing. Fortino Hernández Becerra y el de Administración y Eficiencia de los Recursos Naturales Agropecuarios del Sector Rural, Ing. Roberto Castañeda Tejeda.
Así como el delegado de la Sagarpa en Guanajuato, Lic. Víctor Hugo Pineda Martínez, y los miembros del CEAG liderados por su presidente, el M.V.Z. Ignacio Agustín Soto Gutiérrez.
Guanajuato, Gto., a 16 de agosto de 2017.- Con la finalidad dar seguimiento a los proyectos del “Eje Calidad de Vida”, redoblar los esfuerzos y proyectar las metas en conjunto hacia el cierre de la presente administración estatal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu), José Gerardo Morales Moncada, se ha reunido con los titulares de algunas de las dependencias que integran dicho eje.
Hasta el momento, se han llevado a cabo mesas de trabajo con José Arturo Durán Miranda, de la Secretaría de Obra Pública; José Grimaldo del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis); y Concepción Gutiérrez García, de la Comisión Estatal del Agua.
“El objetivo es que los programas y acciones que están enmarcados en la estrategia Impulso Social sigan adelante, y que las metas que nos conciernen a las dependencias que integramos el eje calidad de vida se cumplan en tiempo y forma”, señaló el titular de la Sedeshu.
De igual forma, Gerardo Morales indicó se busca “hacer proyecciones sobre el trabajo de los próximos meses para mantener el dinamismo de la política social y beneficiar a más guanajuatenses en esta recta final de la administración. No bajaremos los brazos…vamos por más, especialmente para beneficiar a quienes menos saben, menos tienen y menos pueden”.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano informó que en los próximos días se estará reuniendo con las y los titulares de Secretearía de Salud, DIF estatal, CODE, COVEG, Cecamed, PAOT, Ecología, Instituto de Atención al Migrante, Instituto de la Mujer, y de la Juventud. //-
[wzslider]
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Doctor Mora, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Doctor Mora, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal de Doctor Mora Cristian Flavio Ríos Galicia, entregaron el Tanque Elevado y Línea de conducción de agua potable en la comunidad de Vagui.
La obra que se llevó a cabo fue la construcción y línea de conducción, tanque metálico elevado e intercambio de la red de distribución de agua potable.
Lo anterior con una inversión Estatal y Municipal por más de 1 millón 400 mil pesos en beneficio de más de 500 habitantes de esta comunidad.
Al respecto, durante su participación la titular de la CEA manifestó: “Esta obra que hoy entregamos mejora significativamente la calidad de vida de más habitantes, lo que se traduce en más oportunidades para todos y que más familias cuenten con el vital líquido”.
Añadió que esta obra hidráulica que se realizó fue un compromiso que se le dio seguimiento, para que todas las personas de la Comunidad Vagui, pudieran tener un servicio eficiente que les permita contar con el vital líquido para el desarrollo de sus actividades.
Por su parte el Señor Eugenio Hernández Jiménez, habitante beneficiario de la comunidad Vagui, resaltó que hoy en día con esta obra se tiene mayor presión de agua, lo que permite que toda la población cuente con el líquido vital y por consecuencia un servicio adecuado y eficiente.
“Gracias a las autoridades estatales y municipales por habernos apoyado para la construcción de esta obra, la cual ha tenido un impacto múltiple y positivo para la población”. Concluyó Eugenio Hernández
Irapuato, Gto., a 27 de julio de 2016.- Impulsa la sustentabilidad del agua el Gobierno del Estado con la instalación y toma de protesta de la Comisión para el Seguimiento del Programa Estatal Hidráulico de Guanajuato.
Hoy presidió Javier Usabiaga Arroyo, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural la décima cuarta sesión del Consejo de Cuenca Lerma Chapala.
El funcionario estatal explicó que “la creación de este organismo ha desembocada en equidad, justicia y certidumbre; el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala ha tenido ya los primero éxitos en los últimos 2 años, la recuperación de la laguna de Chapala y la equitativa distribución del vital líquido, por la participación de todos y cada uno de los estados y de los usuarios”.
Con la instalación y toma de protesta de dicha Comisión se le dará seguimiento al PEHG, una herramienta de diagnóstico, análisis y propuestas de solución para la administración y sustentabilidad del agua en Guanajuato.
Programa único en la cuenca, y que es un ejemplo a seguir por las restantes cuatro entidades federativas como es Jalisco, Michoacán, Querétaro y el estado de México.
En dicho evento también se promovió la investigación del agua con la firma del convenio de colaboración en Materia de Investigación Aplicada entre el Consejo de Cuenca Lerma Chapala y la Universidad de Guanajuato.
Acuerdo que servirá para desarrollar proyectos ejecutivos de impacto en la Cuenca con base en las necesidades planteadas por los COTAS y los Distritos de Riego, a fin de integrar una cartera de proyectos basados en necesidades reales e inmediatas.
A la par se informaron las acciones realizadas por la organización, su prospectiva a corto, mediano y largo plazo.
Así como las acciones de saneamiento realizadas por integrantes del Consejo de Cuenca Lerma Chapala, lo que permitirá diseñar la propuesta de inversión para el 2017.
A la sesión asistió el delegado de la SAGARPA en Guanajuato, Víctor Hugo Pineda Martínez, la titular de la Comisión Estatal del Agua en Guanajuato, Concepción Gutiérrez García, el presidente y el secretario Técnico del Consejo de Cuenca, Jorge Jiménez Campos y Jorge Malagón Díaz, respectivamente.
Así como los vocales representantes de los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal y los usuarios de Aguas Nacionales, Sector Académico y Sociedad Organizada.
Cabe hacer mención que el Consejo de la Cuenca se reúne en forma plenaria para atender las políticas, programas y acciones de la región que abarca 55,019 km2 en los estados de Guanajuato, Jalisco , México, Michoacán y Querétaro y tiene la más alta concentración de ciudades medias, así como los corredores industriales y agrícolas más importantes de la Nación.
El esfuerzo de coordinación y concertación que se realiza por el Consejo para la aplicación del Decreto Presidencial que regula la distribución de aguas superficiales, ha permitido la pacífica distribución de este vital líquido durante los ciclos 2014-2015 y 2015-2016, consolidándose esta distribución como un caso de éxito y de buena gobernanza.
El Gobernador del Estado de Guanajuato ha demostrado el alto interés que tiene por los trabajos del Consejo de Cuenca al aprobar la creación del FICUENCA (Fideicomiso de Apoyo Operativo del Consejo de Cuenca Lerma Chapala), que permitirá fortalecer a la gerencia operativa.
Y con ello mejorar el apoyo que se les brinda a los integrantes del Consejo y a sus grupos de trabajo. Con esta acción el Consejo de Cuenca se convierte nuevamente en pionero, ya que este fideicomiso está llamado a replicarse en los restantes 25 Consejos de Cuenca instalados en el país.
Para mayor información los productores pueden acudir a las oficinas de la SDAyR ubicadas en Av. Irrigación 102-A int. 4, col. Monte Camargo en Celaya, Gto., o llamar al 01 800 509 6769.
Salamanca, Gto., a 08 de junio de 2016. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), en vinculación con el Forum Cultural Guanajuato, invitan a la exposición temporal “HUELLAS DE TINTA, SOBRE EL ALMA DE PAPEL” que se exhibirá en el Museo de Arte e Historia, en la Ciudad de León, Guanajuato a partir del jueves 8 de junio y hasta el domingo 14 de agosto.
Esta interesante selección, está conformada por 33 obras del acervo del Centro de las Artes de Guanajuato premiadas y reconocidas nacional e internacionalmente, cuyos destacados autores, como el Maestro Jesús Gallardo, han participado en procesos de formación e investigación en el taller de grabado del Centro de las Artes de Guanajuato, a lo largo de sus 14 años de historia.
Previo a la inauguración se realizó una charla introductoria por parte del Doctor Juan Alcocer Flores, Director General del Instituto Estatal de la Cultura y Karina Juárez Ramírez, Coordinadora General del CERAG, donde resaltaron el papel histórico que ha desempeñado el grabado como medio de expresión en nuestro país, la complejidad de las técnicas y procesos del grabado, así como la arraigada tradición y calidad con que cuenta el Centro de las Artes en esta disciplina, como pionera y punta de lanza en México.
En la inauguración estuvieron presentes el Dr. Alcocer Flores; Karina Juárez; Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e historia de Guanajuato así como Arturo Joel Padilla, Director de Forum Cultural Guanajuato.
Se puede visitar esta exposición en la sala Feliciano Peña del Museo de Arte e Historia de Guanajuato en la ciudad de León, de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas, sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas, con un costo de admisión de veinte pesos.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución # 204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 101.
Salamanca, Gto., 04 de junio 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Tierra Blanca, invitan al IX Concurso de la Cocina Tradicional Otomí, el próximo miércoles 8 de junio.
El Jardín Hidalgo de la comunidad de Cieneguilla, en el municipio de Tierra Blanca, será la sede de este concurso que busca fortalecer las tradiciones gastronómicas de la etnia Otomí, localizada principalmente al noreste del estado de Guanajuato
En este concurso podrán participar todas las comunidades que conforman la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla, además del resto de comunidades otomíes de nuestra entidad.
La participación consiste en la presentación de platillos tradicionales de dicha etnia, que pueden ser rituales cotidianos o aquellos que se han vuelto usuales en las comunidades otomíes.
Los platillos que contenga más ingredientes que se produzcan en la región, estarán más cercano al premio. La convocatoria indica que el platillo deberá acompañarse con la receta por escrito, indicando: el nombre del platillo, autor, comunidad de procedencia, uso ritual o cotidiano, ingredientes, así como proceso de elaboración.
El concurso no limitará la presentación de platillos y estos podrán ser: botanas, ensaladas, sopas, guisados, dulces, bebidas y licores.
Las inscripciones serán gratuitas y se realizarán en el Jardín Hidalgo de la Congregación Indígena de San Idelfonso Cieneguilla de las 10:30 a las 12:30 horas. La premiación se llevará a cabo a las 16:00 horas y se otorgarán 30 premios de $850.00 pesos cada uno.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Salamanca, Gto., 21 de mayo 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG), la Secretaría de Cultura a través del Centro Nacional de las Artes y el H. Ayuntamiento de Irapuato invitan al XV Concurso-muestra La Fresa en la Cocina Guanajuatense, a efectuarse el próximo miércoles 25 de mayo,
El concurso se realizará en el Patio de la Casa de la Cultura del centro de la ciudad de Irapuato, con el objeto de fortalecer las prácticas culinarias tradicionales con esta fruta representativa “Capital Mundial de las Fresas” y de la zona centro del estado de Guanajuato.
Gracias a su calidad, la fresa de Irapuato adquirió fama desde hace muchos años, primero en el ámbito nacional y ahora en el extranjero, al grado de que al hablar de fresas se piensa, casi necesariamente, en las fresas de Irapuato y se puede aseverar que al pronunciar la palabra “Irapuato” la evocación de la frutilla es automática.
Podrán participar todos los habitantes de comunidades y cabeceras municipales de Guanajuato cuyo principal ingrediente del platillo a presentar sea la fresa como entradas, botanas, ensaladas, dulces, sopas, guisados, postres, bebidas y licores, así como los diferentes usos de la fresa en la cocina guanajuatense
La convocatoria indica que el platillo tendrá que ser presentado por quien lo elaboró y sólo podrán participar tres platillos por persona.
Se premiarán a 20 platillos y recibirán un estímulo de $ 1,250.00 pesos cada uno. Las inscripciones son gratuitas y se realizarán en el patio de la Casa de la Cultura (centro) de Irapuato, de las 10:00 a las 13:30 horas. La muestra y premiación serán a las 16:00 horas.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
Guanajuato, Gto.- Con la finalidad de ampliar la infraestructura de sistemas de agua potable, drenaje y saneamiento, y mejorar el servicio de agua, durante el presente año el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua lleva a cabo 212 obras y acciones hidráulicas en Guanajuato.
Lo anterior mediante una inversión programada en la materia por más de 525 MDP; con este presupuesto se tienen contempladas acciones de abastecimiento de agua, a través de nueva infraestructura y rehabilitaciones de redes hidráulicas, plantas de tratamiento de aguas residuales, obras de drenaje, así como proyectos de eficiencia física y comercial en sistemas de agua municipales.
Con ello la CEA le apuesta a tener un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, a través de rehabilitación y nueva infraestructura, haciendo más con menos, y ampliando las coberturas de los servicios de agua, drenaje y saneamiento a más habitantes de Guanajuato.
Entre las obras que el Gobierno del Estado impulsa en el presente año destacan:
Dentro de las acciones que se tienen contempladas dentro de este presupuesto, también se incluyen los programas de ampliación de la red estatal de monitoreo del ciclo hidrológico, concertación social para la estabilización de acuíferos y cultura del agua.
Cabe señalar que dichas obras se programan de acuerdo con el estudio de necesidades y factibilidad, para beneficiar a aquellas personas que más las necesitan; en acuerdo previo con los municipios.
De esta forma se da impulso a la mejora de los servicios de agua, para mejorar la calidad de vida de más familias del Estado.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO
Salamanca, Gto., a 28 de marzo de 2016.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG) y el H. Ayuntamiento de Celaya convocan al XXVII Concurso Exposición Regional de Cartonería, Judas y Alebrijes.
El concurso está dirigido a todos los artesanos de cartonería del estado de Guanajuato, tiene nueve categorías con tres premios cada una, las categorías son: Judas grandes, con premios que van de los $4,000.00 a los $1,500.00 pesos; Judas chicos con premios de $2,000.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes grandes, con premios de $2,500.00 a $1,000.00 pesos; alebrijes chicos, premios de $1,500.00 a $900.00 pesos; mojigangas, con premios de $2,800.00 a $1,000.00; figura tradicional, premios de $1,500.00 a $800.00; diseño libre, premios de $1,000.00 a $600.00 pesos; infantil, con premios de $500.00 a $300.00 pesos y muñecas con premios que van de los $1,000.00 a $600.00 pesos.
Todas las piezas presentadas deberán ajustarse a la técnica y materiales tradicionales.
Los judas grandes deberán medir más de 1 metro. Los cohetes serán simulados, así como el lazo para colgarse. Para los Judas chicos la medida será menor a los 80 cm. también con cohetes simulados y lazo para colgarse.
Los alebrijes, que son figuras fantásticas donde se despliega la imaginación y creatividad deberán ser piezas mayores a 45 cm. de altura y los chicos menores de 44 centímetros. En la categoría infantil podrán participar las piezas realizadas por infantes de hasta 13 años.
Ya que el concurso es para estimular el trabajo artesanal y tradicional, así como las figuras, no se aceptarán diseños basados en personajes de televisión, programas de terror o de historietas.
La inscripciones son gratuitas y se realizarán el sábado 2 y domingo 3 de abril, de 10:30 a 18:00 horas en la Casa de la Cultura “Francisco Eduardo Tresguerras”, ubicada en la calle Democracia No. 103, colonia Centro, en Celaya.
Los premios se entregarán en efectivo el martes 5 de abril, en la ceremonia de premiación. Las piezas ganadoras y las seleccionadas para la exhibición se podrán observar del 5 al 17 de abril en la galería El Claustro.
Para mayores informes acudir al Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, Guanajuato o comunicarse al tel.: (464) 6416612 y 13 ext. 105.
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa la cobertura de medición de las condiciones del clima en el Estado, mediante estaciones climatológicas automatizadas ubicadas en puntos estratégicos de la entidad.
Actualmente en Guanajuato operan 38 estaciones climatológicas que monitorean el clima en sitios definidos, con la finalidad de preveer cualquier suceso climatológico que pudiera presentarse, e informar a la población, para tomar las medidas correspondientes ante los diferentes efectos naturales.
Dichas estaciones se encuentran ubicadas en los municipios de: Victoria, Salamanca Pénjamo, Huanímaro, León, San Diego de la Unión, San Felipe, Xichú, así como en San Luis de la Paz y Cuerámaro, entre otros.
Estas últimas 2 estaciones ubicadas en los ITESI en Cuerámaro y San Luis de la Paz, a través de las cuales también se impulsan la capacitación y aprendizaje de estudiantes en materia climática, fomentando la participación de estudiantes en temas medio ambientales.
Cabe mencionar que las estaciones toman registros cada 15 minutos y la cobertura que tienen cada una de las estaciones es de 10 a 15 kilómetros a la redonda.
De igual manera estos equipos, tienen un sistema autónomo alimentado por baterías y panel solar.
Las variables que miden son:
De esta forma en Guanajuato se continúan impulsando las acciones y herramientas necesarias para el estudio de las condiciones climatológicas, para bienestar de la población.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA
COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA
GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO