CEAG

CEAG impulsa desarrollo de infraestructura hidráulica en el municipio de Cortazar

  • Trabajan en acciones hidráulicas para dotar del servicio de agua potable a familias de Cortazar

Cortazar, Gto. a 12 de febrero de 2021.- Obras con gran beneficio social son las que se llevan a cabo para beneficio de las y los habitantes de comunidades y cabecera municipal de Cortazar.

Obras que cuentan con una inversión global de 20 millones de pesos, se encuentran en desarrollo y son resultado de la coordinación, trabajo en equipo y cercanía que la CEAG impulsa con Cortazar para llevar los servicios de agua y drenaje a las familias de este municipio del Estado.

Algunas de las obras que le dependencia Estatal realiza actualmente en la cabecera municipal son:

  • La línea de conducción cárcamo deportiva norte a tanque la bola.
  • Construcción de líneas de conducción de los pozos 9,18 y 20 a cárcamo deportiva norte.
  • Equipamiento electromecánico del pozo 18 y 20.
  • La construcción de la red de alcantarillado sanitario de la colonia Guanajuato (tercera etapa de tres)
  • Primera etapa de la construcción de cámara seca e instalación de equipos de bombeo en el cárcamo deportiva norte.
  • Obra eléctrica para el cárcamo “deportiva norte” y equipamiento electromecánico del pozo 9.

Además, para mejorar la calidad de vida de las familias de este municipio, se equipa el sistema general de agua potable para dotar del vital líquido a las comunidades de Mandinga, Arreguín de arriba, la Minilla, el Zapote y la Gavia

A través de estas acciones hidráulicas el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG trabaja de manera permanente en mejorar y avanzar en la cobertura de agua y drenaje para seguir impulsando la calidad de vida de los habitantes de esta región del Estado.

#UnidosSomosGrandeza

POTABILIZAN AGUA EN 31 LOCALIDADES

  • Obras hidráulicas de Grandeza para mejorar calidad de vida de familias del Estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto. a 08 de febrero de 2021.-  Uno de los objetivos principales de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con los Municipios del Estado a través de los Organismos Operadores de Agua es dotar a las familias de la Entidad de agua en la cantidad y calidad necesaria para el día a día.

Por eso en esta administración Estatal, se ha impulsado la construcción de plantas potabilizadoras de agua para envasado de garrafones, para dotar de agua segura para consumo humano.

En total se han beneficiado a 69 mil 652 habitantes de 14 municipios en los que se han concluidos este tipo de acciones hidráulicas, destinando una inversión de 47.6 millones de pesos, con lo cual se continúa consolidando y mejorando la infraestructura hidráulica del Estado.

Estas acciones que se han consolidado como parte del trabajo en equipo y suma de esfuerzos para obtener mejores resultados, y así buscar el bienestar de más familias.

Cabe mencionar que una vez concluidos los trabajos se capacita a los beneficiados que son los integrantes del comité para que puedan operar estas plantas de la mejor manera; que contribuya a mejorar la calidad de vida de las familias que habitan las zonas beneficiadas.

Los municipios donde se han construido las 31 plantas potabilizadoras son: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Cuerámaro, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, y Jaral del Progreso.

#UnidosSomosGrandeza

CEAG consolida obras hidráulicas en Guanajuato capital

  • Invierten en el municipio de Guanajuato 13.4 millones de pesos en obras y acciones de agua potable.

Guanajuato, Gto. a 02 de febrero de 2021.- En el municipio de Guanajuato se llevan a cabo 6 acciones de agua potable con una inversión tripartita por 13.7 millones de pesos, esto como parte de las acciones que el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsa para continuar con el avance en la infraestructura hidráulica en la entidad.

Dentro de las acciones hidráulicas que se llevan a cabo con el municipio de Guanajuato se encuentran redes de agua potable, tanque de almacenamiento para agua potable, así como la instalación de micro medidores.

Un ejemplo de ello son los trabajos de Rehabilitación de la red de distribución de agua potable tramo Peñolera Mogote en la cabecera municipal y la instalación de 3 mil micromedidores para la zona sur de Guanajuato.

Además, en la comunidad de San José de Llanos para dotar del vital líquido a los habitantes de esta zona del municipio, se construye la primera etapa de la red de distribución de agua potable del sector 2 y la construcción del tanque de almacenamiento con una capacidad de 150 mil litros de capacidad.

Cabe mencionar que en la consolidación de las obras que se realizan en este municipio, destaca la coordinación y trabajo en equipo de los 3 niveles de gobierno para que más habitantes del estado de Guanajuato puedan contar con los servicios de agua en sus hogares.

De esta manera el Gobierno de Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el Municipio de Guanajuato mejora y fortalece de manera permanente la infraestructura de agua potable para esta zona de la entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Entregan sistema integral de agua potable en La Soledad municipio de Moroleón

  • Benefician a familias de Moroleón con obras de agua
  • Invierten 4.6 millones de pesos en acciones hidráulicas

Moroleón, Gto. a 27 de enero de 2021.- Como parte de las estrategias y acciones para avanzar en la cobertura de agua potable en el Estado de Guanajuato, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Directora de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez y el Presidente Municipal de Moroleón Jorge Ortiz Ortega entregaron el sistema integral de agua potable de la comunidad de la Soledad.

En los trabajos que se llevaron a cabo en esta obra que beneficiará a 758 habitantes de esta zona del municipio se colocaron 4.9 kilómetros de tubería, 10 cajas para la operación de válvulas, 215 tomas domiciliarias, líneas de conducción, redes de distribución, el equipamiento del pozo y un tanque metálico elevado para almacenar 50 mil litros del vital líquido.

Se trata de un sistema de agua potable con una inversión de 4.6 millones de pesos con el que se busca impulsa un mejor servicio del vital líquido para su distribución a todas las familias que habitan La Soledad.

En su mensaje el Gobernador Diego Sinhue dijo que es importante seguir priorizando en los municipios las obras y acciones hidráulicas para que más familias cuenten con los servicios de agua, ya que mencionó que es muy importante que el vital líquido llegue de manera eficiente y adecuada a los hogares de las familias de Moroleón y de Guanajuato.

Por su parte la Titular de la CEAG dijo que estas obras son fruto de la coordinación y trabajo en equipo para impulsar el bienestar de las familias de la comunidad y de todo Moroleón.

“Estas acciones de agua potable son ejemplo de trabajo y coordinación, son proyectos que juntos hemos cristalizado para mejorar el abastecimiento y servicio de agua para los habitantes de aquí de La Soledad” concluyó la funcionaria Estatal.

#UnidosSomosGrandeza

Entrega Gobernador obra pública en Romita por más de 61 MDP

  • Son acciones de infraestructura educativa, obra pública de vialidad y de servicios básicos.
  • No están solos. Reitero mi compromiso de seguir trabajando sin colores partidistas viendo las necesidades de la gente: Diego Sinhue.

      Romita, Gto. 25 de enero de 2021.- En gira de trabajo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras por más de 61 millones de pesos en infraestructura educativa, vial y de servicios básicos en este municipio.

Esta inversión es parte de los 204 millones de pesos destinados al presupuesto de obra pública que el Gobierno Estatal destinó para Romita en 2020.

“Estoy seguro que estas obras van a mejorar la calidad de vida de los que habitan Romita, son obras fundamentales que benefician a toda la región y dan conectividad con otros municipios.

“Romita no está sola y reitero mi compromiso de seguir trabajando de cerca con el Alcalde, sin ver colores partidistas, pero sí viendo las necesidades de la gente, ellos son lo importante. Sólo unidos podremos garantizar la seguridad, la paz y el desarrollo de las personas. Los invito a seguir trabajando juntos para lograr más metas”, dijo el Gobernador y se comprometió a comenzar gestiones para la pavimentación de la calle Justo García, en la comunidad Santa Rosa de Rivas.

En la gira se hizo entrega de la red de agua potable, drenaje y electrificación de la colonia Ampliación Las Palmas donde se invirtieron más de 4 millones de pesos.

Se entregó la pavimentación de la calle Mariano Escobedo, donde se invirtieron más de 12 millones de pesos entre Estado y Municipio, para beneficiar a más de 600 habitantes. Aquí se realizaron trabajos de sustitución del arroyo, guarniciones y banquetas, instalación de la red de agua potable, tomas domiciliarias y reparación de descargas de agua.

La calle Mariano Escobedo desde hace 40 años se encontraba sin mantenimiento y hoy está completamente rehabilitada; es una de las más amplias y transitadas en esta ciudad, y es conexión con la calle Ignacio Allende, principal vialidad de esta ciudad, dirige al panteón municipal y es calle de desahogo de tráfico hacia la Periferia Zaragoza y Pino Suárez que dan salida a las comunidades de San Clemente, San Miguel y Santa Rosa de Rivas.

Esta obra corresponde al convenio firmado por el Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados con la SEDESHU como parte de la Estrategia Impulso 2.0 que promueve obras y acciones de desarrollo social.

En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE), el Gobernador hizo la entrega simbólica de cuatro acciones de infraestructura educativa en el Municipio donde se invirtieron más de 21.56 millones de pesos. A este plantel se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir la barda perimetral, el pórtico de acceso y una caseta de vigilancia.

En el Bachillerato SABES El Jagüey se invirtieron 7.9 millones de pesos en la construcción de un laboratorio de ciencias, un centro de cómputo, 3 aulas, la barda perimetral y la rehabilitación y mantenimiento general del inmueble.

En el  Jardín de Niños Frida Kahlo, se invirtieron casi 4.1 millones de pesos para construir 3 aulas, un servicio sanitario, la barda perimetral, el pórtico de acceso, un patio cívico y obra complementaria.

En la Primaria Francisco I. Madero, se emplearon más de 4.34 millones de pesos para edificar 5 aulas, sanitarios, un patio cívico y obra complementarias.

El Gobernador arrancó el semestre virtual del ciclo escolar 2021 del CECyTE y del SABES para una matrícula total de 43 mil estudiantes en los 56 planteles de la entidad.

Para este ciclo escolar se incrementaron de 28 a 33 programas académicos con la apertura de las carreras técnicas de Gestión Ambiental, en el plantel Celaya II; Autotrónica en el plantel Silao; Asistencia en Dirección y Control de Pymes, plantel Guanajuato; Agromática, en Pueblo Nuevo y Diseño Gráfico Digital, en el plantel León San Juan Bosco.

También se amplió la oferta educativa con Ecoturismo en el plantel Dolores Hidalgo; Biotecnología y Animación Digital, en el plantel León III, además de Mantenimiento de Sistemas Automáticos, en el plantel Purísima del Rincón II.

Por otra parte, el Gobernador inauguró la rehabilitación del camino a Santa Rosa de Rivas; son 3.22 kilómetros de camino pavimentado donde se invirtieron 10.2 millones de pesos: 7.1 millones fueron estatales y 3.06 millones por el Municipio.

A través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) en Romita se intervienen 5.9 kilómetros en 3 caminos en los que se invierten 20.7 millones de pesos: 14.5 millones son aportación del Estado y 6.2 millones son aportación del Municipio. En total se beneficia a 2 mil 737 personas.

En el camino Romita-Puerto Interior-Escoplo se invierten 3.5 millones en beneficio de mil 11 personas; en la cuarta etapa del camino Romita-Cuerámaro-Los Ángeles se intervienen 1.7 kilómetros en beneficio de 364 personas con una inversión de 7 millones de pesos, de los cuales 4.9 millones son aportados por el Estado y 2.1 millones por el Municipio.

En Santa Rosa de Rivas se entregó la planta potabilizadora de ósmosis inversa para envasado de garrafones, donde la Comisión Estatal del Agua (CEAG) invirtió 1.4 millones de pesos.

Se entregó también la reconstrucción de la red de drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, donde se invirtieron 15.9 millones de pesos. Además de la construcción de la línea de conducción para el sistema de agua potable con una inversión de 710 mil pesos.

El Presidente Municipal de Romita, Oswaldo Ponce Granados, agradeció el respaldo del gobierno estatal y dijo que esta labor es fundamental para lograr avances en el desarrollo de la población.

“Son varias obras las que se han realizado, todas son muy importantes porque mejoran la calidad de vida de los romitenses y le dan una cara de progreso y desarrollo al Municipio.

“Junto con el Gobernador entregamos obras de agua, drenaje, electrificación, infraestructura educativa, conectividad y una planta tratadora de aguas residuales. Con esto apoyamos a la salud y a la ecología”, concluyó el Edil.

Arranca construcción del sistema de agua potable sector Cuitzeo en Abasolo

  • Mejoran suministro de agua con obras hidráulicas en beneficio de más familias

Abasolo, Gto. a  15 de enero de 2021.- En gira de trabajo por el municipio de Abasolo el Gobernador Diego Sinhue realizó el arranque del sistema de agua potable sector Cuitzeo de los naranjos, obra que mejora el suministro de agua en la cabecera municipal, para que más familias puedan contar con el vital líquido en la cantidad necesaria para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Para esta importante acción se destina una inversión de 8 millones de pesos, y los trabajos constan de la instalación de 12.4 kilómetros de tubería, 19 cajas para la operación de válvulas, 650 tomas domiciliarias; así como la colocación de piezas especiales y de control para una mejor distribución de agua a los hogares beneficiados.

Durante el arranque de dichas obras el Gobernador del Estado estuvo acompañado por la Directora de la CEAG Angélica Casillas Martínez, quien dijo durante su intervención que desde el Gobierno del Estado se trabaja para que las familias del estado cuenten con una mejor calidad de vida, con agua en la cantidad y calidad suficiente que les abra las puertas al desarrollo social, humano y económico de acuerdo con la dinámica social que vivimos actualmente.

“Queremos que ustedes y sus familias vivan mejor, por ello estamos emprendiendo las acciones necesarias que los beneficien a todos con un mejor abastecimiento y distribución del vital líquido” dijo la Funcionaria Estatal.

Durante esta gira de trabajo también se entregó oficialmente la construcción del Sistema de Agua Potable en las Colonias: Guadalupe, Lomas de Santa María y Lomas del Sol, una obra muy importante para garantizar el suministro de agua a toda la cabecera municipal.

A esta acción se destinó una inversión de 14.8 millones de pesos, con lo cual se concluyeron los trabajos para la instalación de un tanque metálico elevado de 250 mil litros de capacidad, 2 tanques superficiales de mampostería de 350 mil litros y 250 mil litros de capacidad; y 3.2 kilómetros de tubería.

Con estas acciones se refrenda el compromiso del Gobierno del Estado, para mantener, mejorar e incrementar el servicio de agua en beneficio de más familias de Guanajuato, elevando gradualmente su calidad de vida.

También estuvieron presentes Samuel Cruz Chessami Presidente municipal de Abasolo, los secretarios de estado Tarciso Rodríguez Martínez y Gerardo Morales Moncada titulares de SICOM y SEDESHU, respectivamente.

#UnidosSomosGrandeza

Avanza construcción de planta de tratamiento de aguas residuales de Ocampo

  • Mejoran sistema de saneamiento en Ocampo
  • Presenta 80 % de avance construcción de planta de tratamiento

Ocampo, Gto. a 13 de enero de 2021.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato avanza en la construcción de la ampliación de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Ocampo.

A través de una inversión de 17.3 millones de pesos, actualmente la obra de ampliación a 15 litros por segundo presenta un avance del 80 por ciento en su infraestructura; una vez terminada la acción hidráulica, dicha planta tendrá capacidad para tratar hasta 30 litros por segundo.

Entre las acciones que se desarrollan en la planta, se encuentra; construcción de un tren de tratamiento con rehabilitación de las bombas del cárcamo para ampliar la capacidad de bombeo, un reactor anaerobio de flujo ascendente, filtro percolador, caja de recirculación, sedimentador secundario y tanque de contacto de cloro, tuberías, cajas de distribución, así como ampliación de vialidades.

La planta de tratamiento es una obra esencial para este municipio, ya que contribuirá para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la cabecera municipal, al sanear las aguas residuales, mejorando la higiene y el cuidado del medio ambiente.

Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con 48 plantas de tratamiento de aguas residuales en operación y capacidad para tratar hasta el 89 por ciento de las aguas residuales, siendo reconocido a nivel nacional por el impulso a las estrategias en materia hidráulica.

Con la consolidación de acciones de infraestructura hidráulica el Gobierno del Estado de Guanajuato continúa generando obras que mejoren la calidad de vida de las familias del municipio de Ocampo y de la Entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Mejoran servicios hidráulicos en localidades de Celaya

  • Trabaja CEAG en sistema de agua potable para la comunidad de Plancarte
  • Construyen planta potabilizadora en San Miguel Octopan municipio de Celaya

Celaya, Gto. a 06 de enero de 2021 El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua (CEAG) lleva a cabo la construcción de obras y acciones hidráulicas en el municipio de Celaya, para mejorar la calidad de vida de las familias con la mejora de los servicios hidráulicos.

Son obras de agua potable que mediante una inversión de 6.5 millones de pesos, forman parte y consolidan la estrategia para seguir impulsando y avanzando en la cobertura del vital líquido en los municipios de la Entidad.

Entre las acciones hidráulicas que actualmente se realizan, se encuentra el sistema de agua en la comunidad de Plancarte, obra que consiste en el equipamiento de pozo y la línea de conducción, tanque de regularización y red de distribución para dotar del vital líquido a las familias que habitan esta zona del municipio.

A la par de esta obra, se suman la construcción de la planta potabilizadora de San Miguel Octopan, obra que beneficiará a todas las familias de la localidad; así como la elaboración el Proyecto ejecutivo para la rehabilitación y ampliación del drenaje sanitario y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la comunidad de San Elías.

De esta manera se contribuye para mantener, mejorar e incrementar la cobertura de agua potable en la Entidad, que en la actualidad se encuentra en 96.8 por ciento.

Con estas acciones el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la CEAG continúa trabajando en impulsar más y mejores obras de infraestructura hidráulica para las familias de la Entidad.

#UnidosSomosGrandeza

Realizan mantenimiento de 53 estaciones climatológicas

  • Realizan el cambio de sensores dañados o afectados por la intemperie
  • A través de estos equipos se obtienen datos de condiciones del clima y temperaturas

Guanajuato, Gto. a 05 de enero de 2021  Como parte de las acciones de monitoreo del clima y condiciones ambientales, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato llevó a cabo el mantenimiento preventivo de 53 estaciones que componen la red hidroclimatológica estatal, y las cuales se encuentran ubicadas en puntos estratégicos de la Entidad.

Con el monitoreo de las condiciones climáticas y registro de las variaciones en el nivel de agua en las principales cuencas de la región, se proporcionó mantenimiento preventivo aunado al correctivo a las 53 estaciones: 42 estaciones climatológicas automatizadas, 9 sensores de nivel de agua en río y 2 estaciones de aforo manual.

Este mantenimiento consiste en el reemplazo de sensores dañados o afectados por la intemperie, así como la actualización de software en la recuperación y comunicación de datos, siendo principalmente vía satélite y telefonía celular.

Con dichos equipos, se obtienen los datos sobre la ocurrencia de lluvia en diferentes puntos del estado, así como información puntual de temperaturas máximas y mínimas, viento, humedad, radiación solar y variación de nivel de agua en los ríos monitoreados, en intervalos que van desde los diez minutos hasta las 24 horas.

El mantenimiento preventivo de estas estaciones permite seguir trabajando para el desarrollo de análisis de la variabilidad del clima en la región y sus posibles efectos, ya que su ubicación permite tener una cobertura especial completa, al privilegiar su instalación en la parte alta de las cuencas, y con esto conocer el comportamiento de los escurrimientos a través de las superficies agrícolas y zona urbanas.

De esta manera la CEAG contribuye para el conocimiento de las condiciones climáticas, lo cual permite estar atentos y tomar las medidas pertinentes ante alguna contingencia por parte de los órganos de atención y prevención.

#UnidosSomosGrandeza

Concluye CEAG obras hidráulicas en Dolores Hidalgo

  •    Mejoran infraestructura hidráulica en municipio del Norte de Guanajuato.
  •  Benefician a 10 comunidades de Dolores Hidalgo con obras de agua.

Dolores Hidalgo, Gto. a 01 de Enero de 2021.El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua concluyó los trabajos de 2 sistemas de agua potable que beneficiarán a 10 comunidades de esta región de la Entidad mediante una inversión global de 8.7 millones de pesos.

En la primera de estas obras hidráulicas, las comunidades que serán beneficiadas con  etapa inicial del sistema de agua son: Santa Lucía, el Venado, San José de la Caja, el Montañés, Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco.

En esta zona se realizaron trabajos de equipamiento y electrificación de pozo así como la colocación de 3.6 kilómetros de tubería, redes de distribución, líneas de conducción y un tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para almacenamiento de agua potable.

Por otra parte, la dependencia estatal construyó el sistema integral de agua potable que dotará del servicio del vital líquido a los habitantes de El Paraíso, El Tigre, El Porvenir y san Antonio de la Providencia.

Este sistema contará con más de 10 kilómetros de tubería y un tanque de almacenamiento de 100 mil litros de capacidad, generando mejores condiciones de vida para las familias de las 4 comunidades.

Con estas acciones que la CEAG llevó a cabo, las familias que habitan en estas comunidades contarán con un servicio adecuado y eficiente para sus actividades diarias.

De esta manera, la CEAG continúa impulsando la infraestructura hidráulica de Dolores Hidalgo contribuyendo en mejorar la calidad de vida de las familias de este histórico municipio Cuna de la Independencia Nacional.

#UnidosSomosGrandeza