carreteras

SOP. Rehabilitará Bulevar Saavedra en León

SOP/COM2017/149

 

  • La inversión supera los 20 MDP
  • Vialidad primaria en la ciudad de León
  • Más de 30 mil usuarios beneficiados

 

León, Gto. a 06 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado convoca a todos los contratistas guanajuatenses a participar en la reconstrucción del Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra en la ciudad de León, obra que tendrá una inversión de 20 millones de pesos.

 

Esta es una de las vialidades más importantes de la ciudad pues circulan todos los días más de 30 mil usuarios de ahí la importancia de ofrecer una vialidad en óptimas condiciones, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.

 

Recordó que la rehabilitación del Bulevar Saavedra, se suma a las ocho acciones que realiza la Secretaría en la ciudad de León con una inversión que alcanza los 330 millones de pesos.

 

En lo que se refiere a los trabajos a realizar sobre el Bulevar Saavedra, explicó Durán Miranda, estos consisten en: reconstruir el pavimento a base de carpeta asfáltica y malla geotextil mientras que en los cruceros y entronques la construcción será con losas de concreto hidráulico.

 

Incluye además banquetas, guarniciones, instalación de paraderos de autobús, reparación de ciclovía, renivelación de pozos de visita y bocas de tormenta, señalamiento horizontal y vertical, reconstrucción de jardinerías, rehabilitación de plazoletas, mampostería y desasolve del arroyo y el mobiliario urbano.

 

La rehabilitación se llevará a cabo del tramo del Bulevar Mariano Escobedo a Torres Landa, se trata de 1.9 kilómetros de longitud y la obra se contempla tendrá una duración de seis meses.

 

Durán Miranda recordó que la Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de rehabilitación en los Bulevares Mariano Escobedo, Hermanos Aldama, San Juan Bosco, San Pedro, Morelos con dos tramos y en González Bocanegra.

 

Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

 

 

SOP. Licita última etapa del Eje Metropolitano

SOP/COM2017/148

  

  • Conectará de Bulevar Delta a Bulevar La Luz
  • El monto alcanza los 90 MDP
  • Se trata de vialidad alterna a la carretera federal 45

 

León, Gto. a 05 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado publicó la convocatoria para la construcción de la etapa final del Eje Metropolitano León-Silao, se trata del tramo que conectará el Bulevar La Luz con el Bulevar Delta en la ciudad de León.

 

El objetivo es concluir esta vialidad alterna de acceso y salida a la ciudad de León en el primer semestre del 2018, para beneficio de 1 millón 700 mil habitantes y disminuir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto.

 

Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que la vialidad se construirá en una longitud de 2.6 kilómetros y alojará dos cuerpos de 10.5 metros cada uno, con dos carriles de circulación por sentido con un ancho de 3.5 metros cada uno y acotamiento de 3.5 metros, así como una franja central de separación de 13 metros.

 

Incluye la construcción de terracerías y la aplicación de pavimento a base de losas de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, alumbrado público, ciclovía, reubicación de líneas eléctricas, señalamiento operativo y semaforización.

 

Arturo Durán invitó a todos los contratistas guanajuatenses a participar en esta convocatoria, de acuerdo a los tiempos establecidos la visita de obra está contemplada para el 12 de junio, la recepción y apertura de propuestas para el 19 de junio, el fallo para el 29 y el arranque de la obra se estima podría iniciar en la primera semana de julio.

 

En lo que se refiere a las etapas que actualmente se encuentran en proceso, José Arturo Durán explicó que de Loza de los Padres a Comanjilla, cuerpo derecho que incluye la construcción de 5 kilómetros de vialidad y 1 puente vehicular registra un avance del 79%; de Comanjilla a Puerto Interior, cuerpo derecho, incluye la construcción de 4.6 kilómetros y 1 puente para cruzar un arroyo registra un 40% de avance; y de Bulevar La Luz a Loza de los Padres con un 18% y se construyen 4.8 kilómetros de vialidad.

 

El funcionario estatal recordó que el Eje Metropolitano cuenta con una longitud total de 29.5 kilómetros de vialidad desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León y en la presente Administración Estatal se han destinado recursos superiores a los mil 100 millones de pesos en su construcción.

 

Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

 

 

SOP. Inicia la construcción del Parque Lineal El Ejido en León

SOP/COM2017/145

 

  • Contempla un puente peatonal y otro vehicular
  • Inversión de 27.3 MDP
  • Empresa leonesa encargada de realizar la obra

 

León, Gto. a 01 de junio de 2017.- Con una asignación de 27.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició la construcción del Parque Lineal El Ejido en el municipio de León.

 

Este proyecto se desarrollará en mil 125 metros lineales, en donde el hombro oriente contará con una ciclovía, andadores, banquetas, plazas, plazoletas, un bosque urbano, área de juegos infantiles y área de juegos extremos como el “parkour” y “skate”.

 

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública en el Estado, Manuel Venegas Pérez quien precisó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora del Centro, S.A. de C.V

 

Referente al hombro izquierdo, este Parque Lineal incluirá andadores, plazas, plazoletas, así como áreas de descanso, área de juegos infantiles y se construirán un puente peatonal y otro vehicular, así como todas las facilidades de acceso para personas con alguna discapacidad.

 

“En esta primera etapa se contempla construir espacios para que los leoneses puedan realizar actividades recreativas, ambientales, deportivas y culturales en el tramo Bulevar Vasco de Quiroga al Bulevar Francisco Villa”, confirmó el subsecretario.

 

En estas acciones, la empresa contratista estará generando más de 125 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios a los habitantes de la localidad, y se contempla las tareas concluyan a más tardar en diciembre del presente año.

 

Para finalizar el funcionario estatal mencionó que este tipo de proyectos, como todos los que se realizan en la Secretaría de Obra Pública, contempla una visión integral en donde converjan obras modernas y funcionales con un beneficio directo para los usuarios, con el único objetivo de mejorar su calidad de vida.

 

SOP. Más de 4 MMDP en Obra consolidan el crecimiento de Guanajuato: JADM

SOP/COM2017/144

 

 

  • Realizamos obra en los 46 Municipios
  • Ejercicio transparente y eficaz
  • Infraestructura para impulsar calidad de vida de guanajuatenses

 

León, Gto., a 31 de mayo de 2017.- El secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda confirmó que la dependencia a su cargo ejerce recursos públicos con transparencia y eficacia, lo que ha permitido generar economías importantes para contratar más obras en los 46 Municipios, en este año se estarán ejerciendo recursos por 4 mil millones de pesos.

 

Al arranque del año teníamos un presupuesto base superior a los mil millones de pesos, “pero gracias a las economías generadas y a las gestiones permanentes del Gobernador, Miguel Márquez Márquez, estaremos ejerciendo recursos por arriba de lo programado de manera inicial” precisó el funcionario.

 

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la toma de protesta del Consejo Directivo 2017-2018 de la Cámara nacional de Empresas de Consultoría Delegación Guanajuato, en donde aprovechó para invitar a los contratistas a seguir participando en los procesos de licitación para mantener activo el sector de la construcción y así fortalecer la economía estatal.

 

“Vamos a cerrar el año con cerca de 4 mil millones de pesos en obra en todo el Estado, vamos bien, estamos integrando expedientes y cada semana sacamos nuevas licitaciones, esto permite mantener activa nuestra economía” precisó Durán Miranda.

 

Entre las obras que se encuentran en proceso de licitación para las siguientes semanas, adelantó la construcción de la última etapa del Eje Metropolitano León-Silao, se trata del tramo que conectará de Bulevar Delta a Bulevar La Luz.

 

Además, en la ciudad de Guanajuato la construcción del paso a desnivel en la Glorieta Santa Fe, en Irapuato la segunda etapa de la rehabilitación de la Avenida Solidaridad, en Abasolo la construcción del puente peatonal El Tule.

 

Así como la cuarta etapa del camino la Lagunita-San Juan de Dios-Los Álamos en Atarjea, la segunda etapa de ampliación del camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino en Irapuato y la construcción de las ciclovías en la Avenida Tecnológico y en la carretera Celaya-La Trinidad.

 

Para concluir, José Arturo Durán precisó que con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera el compromiso de realizar obras que cubran las necesidades de la sociedad, obras con sentido social, en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Supervisa obras en Celaya por 150 MDP

SOP/COM2017/142

 

  • Beneficiamos a más de 500 mil personas
  • Mejores Caminos para todos los habitantes

 

Celaya, Gto., a 29 de mayo de 2017.- Con el objetivo de mejorar la infraestructura carretera de la ciudad, disminuir los tiempos de traslado y dotar de mayor seguridad a todos los usuarios, la Secretaría de Obra Pública en el Estado supervisó obras por más de 150 millones de pesos en Celaya.

 

Con estas acciones, confirmó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda, “consolidamos el crecimiento de Celaya al reconstruir las principales vialidades, lo que permite mejorar la calidad de vida de sus habitantes”.

 

Así lo explico el funcionario estatal durante la gira de trabajo y en donde supervisó los avances que presenta cada obra, entre las que destacó la rehabilitación de la Avenida México-Japón, la reconstrucción del Bulevar Manuel J. Clouthier, la ampliación del camino a San José de Guanajuato, la pavimentación del camino al Aeropuerto y la rehabilitación de vialidad en Ciudad Industrial.

 

“En estas obras ejercemos recursos superiores a los 150 millones de pesos, son acciones que vienen a mejorar la conectividad de la ciudad y que, por su ubicación, son de vital importancia para mejorar la circulación y el flujo vehicular tanto de carga pesada como transporte urbano y personal” destacó el funcionario.

 

En lo que se refiere a la rehabilitación de la Avenida México-Japón se ejercen recursos por 30.6 millones de pesos y presenta un avance del 8%, la pavimentación del camino al Aeropuerto con avance del 75% y una inversión de 14 millones de pesos y el camino a San José de Guanajuato con recursos por 28 millones de pesos y un avance del 55%.

 

La avenida Manuel J. Clouthier con inversión de 48 millones de pesos presenta un avance del 30% y la rehabilitación de vialidades en la ciudad Industrial con registro del 5% y recursos por 17 millones de pesos.

 

“A los usuarios y todos los habitantes de la ciudad les pedimos que tengan paciencia, sabemos que estas obras incomodan, pero estamos cuidado la calidad de la obra, lo importante es que estamos mejorando las vialidades para su beneficio, tenemos trabajos nocturnos y en fines de semana para agilizar el proceso y disminuir las molestias” agregó el funcionario.

 

Para concluir, José Arturo Durán precisó que, con estas acciones, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los guanajuatenses, y con estas acciones los habitantes de Celaya contarán con vialidades ágiles, confortables pero en especial, más seguras.

SOP. Ilumina acceso a ENES-UNAM en León

SOP/COM2017/134

 

 

  • Se instalaron 78 lámparas led
  • Beneficiados más de 1,300 personas

 

León, Gto., a 21 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ampliar la seguridad a los más de mil 300 estudiantes, profesores y personal administrativo que todos los días acuden a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES-UNAM) en León, se iluminó el acceso con un sistema de alumbrado público con lámparas Led.

 

Durante más de cinco años se había convertido en una petición constante, un clamor por parte de toda la comunidad educativa y de los miles de visitantes, contar con un acceso digno y hoy es una realidad, así lo externó el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda.

 

Informó que, como parte de las acciones realizadas, se instalaron 78 lámparas luminarias tipo Led de última generación sobre postes de concreto reforzado de 9 metros de altura, en una longitud de 1.3 kilómetros y están ubicadas sobre el camellón central.

 

“La inversión realizada para esta tarea alcanzó los 1.1 millones de pesos y estuvo a cargo de la empresa contratista leonesa, Electro Obras del Bajío” informó el funcionario estatal.

 

La iluminación del acceso a la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizó desde el entronque con la carretera León-Cuerámaro hasta el ingreso a la Unidad Académica.

 

Adicional a estas tareas, se instaló una subestación eléctrica que permitirá dotar de la energía necesaria durante los 365 días del año, pero además permitirá un ahorro en el consumo de luz al Municipio.

 

Con estas acciones, precisó Durán Miranda, se consolida el compromiso de ofrecer mejores caminos y carreteras a todos los guanajuatenses, en donde parte importante es la iluminación de las vialidades y con estos trabajos, se impulsa una mejor calidad de vida de nuestros jóvenes y estudiantes leoneses.

SOP. Construye puente vehicular La Pompa en León

SOP/COM2017/130

 

 

  • Obra presenta avance del 67%
  • Inversión de 15 MDP
  • Más de 4,700 habitantes beneficiados

 

León, Gto., a 17 de mayo de 2017.- Para ampliar la seguridad de más de 4,700 habitantes de la zona, la Secretaría de Obra Pública en el Estado construye el puente vehicular en la comunidad La Pompa en el municipio de León, obra que registra un avance del 67%.

 

Esta obra dotará de mayor seguridad a todos los usuarios quienes tiene que cruzar el arroyo a nivel del agua y ponen así en riesgo su seguridad, sobre todo en temporada de lluvias.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien explicó esta obra cuenta con un monto de 15 millones de pesos.

 

“Los habitantes ahora contarán con un acceso digno y segurpo, lo que les permitirá acceder de manera más ágil a servicios básicos como salud y educación, además de contar con un ahorrro en sus tiempos de traslado” precisó el funcuionario estatal.

 

Explicó que la construcción del puente tendrá una longitud de 44 metros, 10 metros de ancho para alojar 2 carriles, uno por sentido, y banquetas en ambos sentidos.

 

Para lograrlo, se coloca una subestructura con cimentación combinada profunda a base de pilotes de 19 metros de profundidad de 1.20 de diámetro en aproches, se colocarán 14 trabes de 22 metros de largo cada una y se aplicará carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.

 

Con estas acciones, dijo Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, que permitan el desarrollo económico del Estado y que también que ayuden a impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

SOP. Pavimenta camino a Mineral de Pozos

SOP/COM2017/129

 

  • Inversión de 24 MDP
  • Obra con avance del 84%
  • En breve, se licitará siguiente etapa

 

San Luis de la Paz, Gto., a 16 de mayo de 2017.- Como parte del compromiso de dotar de mejores caminos a todos los guanajuatenses e impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, la Secretaría de Obra Pública en el Estado terminará el próximo mes la pavimentación del camino de acceso a la localidad.

 

Se trata de la pavimentación del camino que conecta desde la carretera federal 57 hasta la comunidad de Mineral de Pozos en el municipio de San Luis de la Paz, en esta primera etapa se están pavimentado 5 kilómetros más en el entronque con la vialidad federal.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión y en donde afirmó “la primera etapa del camino a Pozos tiene un avance del 84% y tenemos una inversión superior a los 24 millones de pesos”.

 

Son los trabajos, agregó, deberán estar concluidos a principios de junio para entregar la primera etapa y preparar la siguiente obra que permitirá pavimentar hasta el acceso al Pueblo Mágico.

 

La reconstrucción del camino de 6 metros de ancho y 5 kilómetros de longitud se realiza a base de empedrado tipo San Luis con huellas de concreto, y permitirá alojar dos carriles de circulación de 3 metros cada uno.

 

Mientras que la modernización del entronque con la carretera federal 57 cuenta con una longitud de 1 kilómetros y se realizan trabajos de aplicación de sub base, base hidráulica y la colocación de carpeta de concreto asfáltico.

 

Durán Miranda precisó que parte de los compromisos de Gobierno del Estado es detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades a través de la atracción y fomento del turismo; y los caminos y carreteras forman parte importante de esta estrategia.

 

Para finalizar, el funcionario estatal reiteró que, de manera permanente, la Secretaría de Obra Pública construye y mejora la red carretera del Estado con trabajos de rehabilitación, construcción y mantenimiento de la infraestructura vial para así impulsar una mejor calidad de vida de todos los guanajuatenses.

SOP. Construirá SOP puente peatonal Cinvestav en Irapuato

SOP/COM2017/127 

  • Más de 5 mil beneficiados
  • Inversión supera los 10 MDP

 

Irapuato, Gto., a 14 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro a los ciudadanos debido al alto flujo vehicular que se presenta en la carretera federal 45, la Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente peatonal a la altura del Cinvestav en el municipio de Irapuato.

 

Así lo informó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien explicó la licitación podría salir en las próximas semanas para iniciar la construcción a la brevedad y antes de finalizar el 2017 tener la estructura concluida.

 

“Estamos a punto de sacar la convocatoria para la construcción del puente peatonal, ya tenemos el proyecto validado por parte de la Secretaría de Comunicación y Transportes, pues se trata de una vialidad federal, y secaremos a la brevedad el concurso” precisó el funcionario estatal.

 

Este puente peatonal beneficiará directamente al personal que acude diariamente al Cinvestav, al Inforum, al Crit y el Centro de Gobierno, pero además a todos los usuarios de esta vialidad federal.

 

Para su construcción, la Secretaría de Obra Pública colocará una subestructura comprendida por 3 pilas principales a base de columnas con diámetro de 1.20 metros con cabezal, topes sísmicos, zapatas y pilotes hincados a una profundidad de 7.62 metros.

 

Tendrá una longitud superior a los 40 metros y una altura libre de seis metros con rampas a los costados, formados por columnas de 2.12 metros de diámetro, ménsulas, zapatas y pilotes hincados a una profundidad de 7.62 metros.

 

La licitación, dijo Durán Miranda, será publica en las próximas semanas y se espera la participación de las empresas guanajuatenses con la finalidad de impulsar la economía local y la mano de obra de la localidad.

 

Con estas acciones, concluyó el funcionario estatal, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de mejorar la calidad de vida de los habitantes con mejores obras, en donde lo más importante es dotar de seguridad a los usuarios.

Sop. En breve iniciará segunda etapa de la Casa de la Cultura en Salamanca

SOP/COM2017/122

 

  • Más de 260 mil beneficiados
  • Inversión supera los 14 MDP
  • Espacio funcional para las artes, la danza y la cultura: JADM

 

Salamanca, Gto., a 08 de mayo de 2017.- Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía un espacio moderno y funcional en donde se puedan desarrollar las artes y promover la cultura, la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la segunda etapa para construir la Casa de Cultura en Salamanca con una inversión de 4 millones de pesos.

 

Esto sumado a la primera etapa, sería una inversión superior a los 14 millones de pesos, dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido que realizó para supervisar las áreas ya concluidas en la primera etapa y los alcances de la siguiente etapa a realizar.

 

Los trabajos de la primera etapa consistieron en la construcción de un auditorio para 150 personas con lugares para personas con discapacidad, taquilla, vestidores, vestíbulo de acceso, taller de escultura, pintura, danza, música y canto, cuarto de proyección, cuarto de máquinas y sanitarios para hombres y mujeres.

 

Y con esta segunda etapa, agregó, “vamos a tratar de acabar el edificio al interior, algo de obra exterior, trabajos de acabados, cocina, salas en la planta alta, pintura, instalaciones eléctricas, aire acondicionado, iluminación y mobiliario en el auditorio con el objetivo de que a principios del mes de octubre de este año pueda estar abierto a la ciudadanía”.

 

En este recinto se impartirán diversos talleres como danza clásica, folclórica, música, pintura, arte, cerámica y fotografía, beneficiando directamente a más de 260 mil habitantes de la localidad.

 

Esta segunda etapa, se falló en favor de la empresa guanajuatense Constructora Restaurarq, quienes, con el apoyo de gente de la localidad, van a generar cerca de 50 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios.

 

Durán Miranda recordó que parte de los objetivos de Gobierno del Estado es fomentar las actividades culturales en los salmantinos con un espacio moderno y funcional, y de esta manera se impulsa una mejor calidad de vida a todas las familias guanajuatenses.