Capacitación

Promueven IECA y FAM proyectos para estudiantes de ingeniería

  • El proyecto incluyen diplomados para comprobar residencias profesionales
  • Promueve la inserción laboral y la autonomía de los estudiantes

Salamanca, Gto, 29 de mayo de 2024.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) reafirma la alianza y colaboración que tiene con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico de la Fuerza Aérea Mexicana (CIDTFAM), para intercambiar proyectos innovadores que le sirvan al sector educativo, industrial y empresarial.

Entre los proyectos que trabajan en común ambas instancias se encuentra el programa de formación acelerada de ingenieros y el fortalecimiento de los laboratorios de diseño asistido por computadora.

En el caso del programa de ingenieros se pretende desarrollar habilidades y destrezas en estudiantes, con el firme propósito de apoyar a los jóvenes en el desarrollo de sus propias estrategias en las etapas iniciales de inserción laboral y promover el despliegue de la autonomía personal. Además de dotarlos con herramientas y conocimientos que no adquirieron en las aulas.

El apoyo está centrado en especialidades de simulación asistida por computadora, Plásticos y Manufactura; además de ofrecer a los jóvenes diplomados en diseño mecánico, tecnología automotriz, moldeado de plásticos por inyección y diplomado en soldadura por fusión.

Este tipo de conocimientos es de gran utilidad para los estudiantes de ingeniería porque las instituciones educativas validan la capacitación que recibieron para comprobar sus residencias profesionales o estadías, mismas que son un requisito indispensable para obtener su título.

Para el fortalecimiento de los laboratorios de Diseño Asistido por Computadora, el IECA y el personal académico de la Fuerza Aérea Mexicana han colaborado de manera conjunta para operar y administrar el Centro de Ingeniería y Desarrollo Tecnológico, ubicado dentro de las instalaciones del IECA Salamanca, para brindar soluciones y servicios en el desarrollo de innovación y tecnología.

Por su parte, el IECA ofrece capacitación al personal militar en diseño y simulación asistido por computadora, procesos de soldadura, idiomas (inglés, francés y japonés), así como procesos de transformación de plásticos y manufactura asistida por computadora.

Mejora IECA capacidades de personas con formación virtual y presencial

  • A través de cursos presenciales y virtuales se fortalecen habilidades
  • Se brinda cobertura de capacitación en todo el estado

Irapuato, Gto; 23 de mayo de 2024.- Las modalidades de cursos presenciales y virtuales se encuentran disponibles en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para dar cobertura de formación y especialización al público en general, empresas, trabajadores, estudiantes, amas de casa y servidores públicos de los tres niveles de gobierno, que buscan ampliar sus conocimientos y habilidades a costos accesibles.

Los cursos en línea están disponibles de enero a diciembre, algunos de ellos se imparten en tiempo real, mientras que otros se encuentran en la plataforma para que los inscritos puedan recibir la información en la comodidad de su hogar o en el sitio que elijan, con libertad de horarios y fácil acceso.

El aprendizaje virtual cuenta con el apoyo de instructores calificados para cada tema, quien hacen uso de diferentes herramientas para interactuar con sus estudiantes.

Actualmente, los interesados pueden acceder a cursos virtuales como Core Tools, organización de eventos, formación de instructores alineados a estándares de competencia, estudio de la Norma ISO14001 de 2015 y diseño de contenidos gráficos para redes sociales.

También podrán encontrar Administración del tiempo y procrastinación, manejo de emociones y estrés; así como habilidades blandas y liderazgo. Para quienes estén interesados en buscar un curso acorde a sus necesidades puede ingresar a la página ieca.guanajuato.gob.mx.

Incluso el IECA prepara cursos especializados de acuerdo a las necesidades y requerimientos de las empresas en la modalidad virtual.

En cuanto a los cursos presenciales que se imparten todo el año, el IECA dispone de sus 31 planteles para brindar el aprendizaje requerido por los diferentes sectores de la sociedad, a través de cursos que cumplan con las expectativas de cada persona, ya sea aquellos que buscan colocarse en un centro laboral, poner un negocio propio a partir de lo que aprendieron, o bien mejorar sus conocimientos en el trabajo que tienen.

Aplican la innovación para apoyar el trabajo de los artesanos

  • Dan capacitación en producción y control de calidad a artesanos
  • Participan artesanos de diferentes oficios y municipios de Guanajuato

León, Gto; 21 de mayo de 2024.- A través de la segunda etapa del programa Galilea, implementado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se continúa con el proceso de formación para que los artesanos fortalezcan su oficio, pero también para que conozcan, aprendan y apliquen nuevas técnicas de innovación que les permita tener un negocio con mejores ganancias.

Galilea es un programa que inició su primera etapa el año pasado con la capacitación de los artesanos especialistas en cerámica, talla de madera, metalistería, orfebrería y textiles de varios municipios del estado, quienes aprendieron herramientas de marketing digital, innovación, así como empaque y embalaje.

En esta segunda etapa se impartió el webinar denominado “creencias limitantes”, para que los artesanos participantes pudieran conocer el potencial que tienen para crear con piezas de calidad y poder tomar decisiones en mercados globalizados, exigentes y con innovaciones frecuentes.

También se puso en marcha el curso “Administración para Mipymes en el que participaron 73 artesanos de León, Acámbaro, Guanajuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Purísima del Rincón, Salamanca y Dolores Hidalgo.

La intención del programa Galilea es  tratar que los artesanos implementen la innovación desde el uso de la creatividad, investigación, generación de nuevas ideas, estudios de viabilidad para evaluar el costo-efectividad, análisis de riesgo, investigación del mercado y comercialización.

Es cierto que en muchos casos, los artesanos han logrado adaptarse a las competencias que implica la producción en serie como lo hacen las grandes empresas de varios países del mundo, pero las artesanías son y siguen siendo fuente de calidad de vida, fomentan el empleo y le brindan identidad y fuerza a una comunidad y a un estado.

Instalan sede del IECA en Centro Fox

  • La capacitación inició con la decoración de sombrero charro y carteras
  • También se dará formación a empresas y estudiantes de la región

San Francisco del Rincón; Gto, 2 de mayo de 2024.- El Centro Fox y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) formalizaron un acuerdo que permita acercar capacitación y especialización a los habitantes de 19 comunidades, empresas, estudiantes y público en general cercanas a San Cristóbal, La Sandía, La Muralla, Jesús del Monte y Los Ramírez, entre otras.

Para lograr este objetivo se estableció una sede del IECA dentro de las instalaciones del Centro Fox, con la intención de ofrecer capacitación en temas que van desde la decoración de sombrero charro, elaboración de cintos y carteras;  y más adelante poder desarrollar habilidades y destrezas en belleza, corte y confección, cómputo, marroquinería, inglés introductorio y manualidades.

“El IECA es un organismo que ofrece capacitación para la vida, porque se puede aprender lo práctico en una semana, en unos meses para salir probablemente a duplicar el salario o el ingreso. No perdamos eso de vista como propósito para que las comunidades comiencen a salir de la pobreza”, dijo el expresidente de México, Vicente Fox Quesada.

El también Presidente del Centro Fox consideró que el IECA está a cargo de la formación de líderes que van a transformar el tema educativo y empresarial, pues en este acuerdo también se contemplan estos dos sectores, donde puedan posicionarse con mejores condiciones de competencia en el mercado.

Al respecto, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA resaltó el espíritu de cooperación con el Centro Fox para estimular en los jóvenes, empresas y habitantes de las comunidades, la exploración de nuevas experiencias de formación y el fortalecimiento de sus competencias para tener mejores oportunidades laborales.

Mencionó que se pretende realizar 20 capacitaciones con una duración de 24 a 30 horas, de los cuales 14 estarán destinadas a las comunidades y el resto para empresas de la región del sector mayoritariamente agroindustrial. Mientras que para el sector educativo se pretende abordar temas en habilidades blandas, autoestima, liderazgo y formación humana.

Sabemos que los jóvenes, dijo, atraviesan por una etapa de formación muy importante, que con el tiempo les permitirá enfrentar nuevos retos y desafíos para tener una vida profesional y laboral exitosa. Además de un desarrollo personal, pues la capacitación es quizá el mejor ingrediente para sacarle provecho a las oportunidades que se presentan a lo largo de la vida.

En la formalización del acuerdo estuvo presente Martha Sahagún, Presidenta de la Fundación Vamos México y María del Carmen Micalco Méndez, Coordinadora de Operaciones del IECA.

Docentes de Telesecundaria reciben capacitación en proyectos integradores

Celaya, Gto. 23 de abril del 2024.- Docentes de Telesecundaria, acompañados de Autoridades Educativas, recibieron la capacitación “La integración pedagógica en la planeación por proyectos de Telesecundaria” con el objetivo de conocer nuevas formas de plantearse estrategias que integren lo académico, lo comunitario y el uso de materiales educativos innovadores.

Para iniciar el evento, el Delegado de Educación de la Región Celaya, se dirigió a los presentes, agradeciendo su participación y felicitándolos por seguir preparándose en favor de sus alumnos. “Los invito a que llevar lo aprendido en la capacitación a las aulas con amor y pasión”.  

Dentro de los temas tratados resaltan la Conferencia “Los Proyectos para la transformación del territorio” dictada por el director de Materiales Audiovisuales y Educativos.

El maestro Francisco Bustos, director de la escuela Telesecundaria 421 de la comunidad del Sauz, municipio de Celaya, compartió sus impresiones al respecto de las ponencias: “La conferencia que llevamos el día de hoy me pareció excelente porque nos ayuda a ratificar y aterrizar todos los conocimientos de la Nueva Escuela Mexicana en favor de los proyectos educativos que nos hacen que nuestros alumnos y alumnas aprendan de una mejor manera, además de fortalecer los contenidos curriculares, nos ayuda a trabajar el humanismo dentro de ellos para fomentar un valor cívico y humano en esta sociedad que tanto lo necesita.”

Luis Miguel Cisneros Villanueva, Director de medios audiovisuales e informáticos de la dirección general de materiales educativos de la SEP, y ponente en la conferencia declaro: “ el día de hoy estamos socializando los materiales que ya se conocen y difundiendo los nuevos que tendremos para el próximo ciclo escolar, videos académicos y detonadores, la aspiración siempre será mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes a partir de la construcción de comunidades auténticas de diálogo”.

Se capacitan estudiantes de UTSOE en soldadura por fusión

  • Aprenden inglés y desarrollan habilidades blandas o soft skill
  • Conocen nuevas técnicas para un desarrollo profesional completo

Salamanca, Gto; 2 de abril de 2024.- Actualmente Guanajuato necesita ingenieros que sepan programar software y que tengan conocimientos en diferentes técnicas, dijo Juan Carlos López Rodríguez, director general del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) a un grupo de jóvenes de la Universidad Tecnológica del Suroeste de Guanajuato (UTSOE) que concluyeron su formación en soldadura por fusión.

Señaló que en nuestro país hay alrededor de 130 mil egresados de las carreras de Ingeniería, cuyo conocimiento tiene un alto valor para la sociedad y el progreso, porque puedan aplicar una diversidad de herramientas técnicas en cada área del conocimiento, incluyendo soldadura.

Reunidos en el Centro de Alta Especialidad Plantel IECA Salamanca, el cual está a cargo de su director Luis Magallón Paulino, López Rodríguez insistió a los jóvenes que no basta con tener conocimientos técnicos, sino que también es ideal que aprendan inglés y desarrollen habilidades blandas o soft skill, que más bien deberían llamarse habilidades fuertes, porque son competencias necesarias para realizar cualquier función.

Manifestó que el IECA dispone de una gran variedad de cursos de capacitación en diversos temas como idiomas, competencias digitales, hidráulica, neumática, robótica, tecnologías de la información, PLC, Core Tool, operación de montacargas, electricidad residencial, liderazgo, calidad y trabajo en equipo, por mencionar algunos y a los que pueden inscribirse los estudiantes para ampliar sus conocimientos y técnicas.

Por su parte, Enrique Cossío Vargas, Rector de la UTSOE destacó la alianza que tienen con el IECA y felicitó a los estudiantes por el esfuerzo que lograron para conseguir sus objetivos y terminar satisfactoriamente la formación en soldadura por fusión, un entrenamiento que seguramente les servirá como experiencia a la hora de querer colocarse en algún centro laboral.

Capacitan en materia electoral a titulares de Seguridad Pública y sus áreas jurídicas de los 46 municipios

Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 27 de marzo de 2024.- En cumplimiento a un acuerdo tomado por la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, este día se llevó a cabo un curso de capacitación en materia electoral para todos los titulares de Seguridad Pública y sus áreas jurídicas de los 46 municipios.

El curso de capacitación fue impartido por el Presidente de la Junta Local Ejecutiva en Guanajuato del Instituto Nacional Electoral (INE), el Maestro JaimeJuárez Jasso, cuya formación y preparación académica es muy amplia en el tema electoral en México.

Asimismo, participó la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Maestra Brenda Canchola Elizarraraz, también con una amplia trayectoria en el Órgano Electoral Estatal de Guanajuato.

A nombre y representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario de Seguridad Martín Octavio Luque Lucio, dio la bienvenida a participantes y ponentes de este curso de capacitación.

El Subsecretario de Seguridad Luque Lucio, recordó que el curso se concretó luego de que durante la última sesión ordinaria de la Comisión Estatal deSecretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, sus integrantes expusieron la inquietud por recibir la capacitación que cada tres años se les imparte enmateria electoral para que desde el ámbito de la seguridad pública, se coadyuve con la autoridad electoral en el buen desarrollo del proceso que ya está en marcha.

Por ello, a nombre también del Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, el Subsecretario Martín Octavio Luque agradeció la colaboración de los dos altos funcionarios de los órganos electorales a nivel nacional y estatal, ya que el curso de capacitación se logró dentro del tiempo adecuado para que los cuerpos de seguridad pública municipales, así como la Policía Estatal por medio de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, coadyuven con las autoridades electorales.

Colonias y barrios de San Cayetano reciben capacitación en oficios

  • Acondiciona la Escuela de San Cayetano en Irapuato para la capacitación
  • Reconoce el párroco el esfuerzo de las personas para especializarse

Irapuato, Gto; 19 de marzo de 2024.- Buscar alianzas para que los proyectos de gran alcance se hagan realidad es posible cuando trabajamos y construimos juntos, dijo Sergio Montoya Sánchez, Señor Cura de la Parroquia de San Cayetano Diócesis de Irapuato, al dirigirse a los habitantes de barrios y colonias de este municipio que concluyeron satisfactoriamente los cursos de capacitación impartidos por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA).

“Estamos trabajando conjuntamente con el IECA para que todas las personas que vienen a la escuelita de San Cayetano puedan terminar un curso de capacitación y esto tenga un impacto no sólo en la formación, sino en el tema de la paz, porque la paz es posible cuando la trabajamos y construimos juntos”, señaló.

Durante un breve evento en la que estuvo presente, Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, el párroco de Irapuato reconoció el esfuerzo, entrega y sacrificio que realizaron los participantes por empezar y concluir un curso de capacitación. Adelantó que en un mes más quedará terminada la escuelita de San Cayetano para que “todos los que vienen aquí puedan seguir disfrutando y que sea un encuentro comunitario para crecer”.

La escuela de San Cayetano es un sitio que se encuentra a un costado de la Parroquia que ha sido acondicionado por el sacerdote para que las personas que quieran capacitarse lo hagan y puedan crecer personal y profesionalmente, además de generar una alternativa de crecimiento para las familias de Irapuato.

Antes de entregar las constancias, el Director General del IECA comentó que las 75 personas recibieron herramientas que les ayudará a insertarse a un centro de trabajo, mejorar en el que ya tienen, o bien, para autoemplearse, poner un negocio propio con lo que han aprendido y tener un ingreso para beneficio de sus familias.

“En el IECA tenemos la oportunidad de ver el rostro de la gente, de hacer las cosas bien, rápido y con provecho; no sólo para personas individualmente, sino para la población.

Manifestó que la capacitación que recibieron estuvo enfocada en áreas de barbería, conservas, inglés básico, elaboración de productos de limpieza y corte y confección, los cuales estuvieron dirigidos a personas que viven en los barrios de San Cayetano, Nuevo, Santa Anita, así como las colonias La Salud y Rodríguez.

SSG informa capacitaciones a responsables de albercas y balnearios en materia de riesgos sanitarios

Guanajuato, Guanajuato, 6 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud Gto informa a responsables de albercas de los municipios de Manuel Doblado, Purísima, San Francisco, Silao y Romita el inicio de capacitaciones por Operativo Cuaresma 2024.

    Estas capacitaciones se otorgan por medio de personal de la Jurisdicción Sanitaria VIII a través de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios para fortalecer la vigilancia sanitaria.

    Además, se capacita a responsable de balnearios, escuelas de natación, hoteles con albercas, unidades deportivas entre otros; donde se evalúan las condiciones físicas sanitarias.

     Se toma muestra de agua para determinar la presencia de microorganismos patógenos.

     El Sistema de Salud reitera que estás actividades se realizan con la finalidad de prevenir y minimizar riesgos a la salud pública por enfermedades gastrointestinales, de la piel y otras ocasionadas por ingestión, contacto e inhalación de microorganismos patógenos, además de sustancias químicas en el agua de albercas.

    Se actualizan en tema como parámetros del agua de la alberca (NOM-245-SSA-2010) requisitos y calidad del agua que deben cumplir, enfermedades transmitidas por exposición con aguas de albercas, mantenimiento de equipos y periodicidad en albercas y primeros auxilios en accidentes de albercas.

     Por este motivo es necesario llevar a cabo el control y vigilancia de las condiciones sanitarias de operación y mantenimiento de las instalaciones, así como el monitoreo sistematizado de parámetros fisicoquímicos y de microorganismos que determinan la calidad del agua.

Acerca IECA y Tecmilenio cursos virtuales para aprender nuevas tecnologías

  • Los interesados conocerán lo novedoso en tecnología a partir de cero
  • Tecmilenio dispone de plataformas digitales con cursos a distancia

Silao, Gto; 28 de febrero de 2024.- Ante la necesidad de que las nuevas generaciones de estudiantes de preparatorias, universidades, empresas y público en general aprendan desde cero sobre las nuevas tecnologías e inteligencia artificial, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y Tecmilenio abrirán una plataforma de aprendizaje para la impartición de cursos virtuales con precios accesibles.

Los interesados podrán desarrollar habilidades y aprender sobre las nuevas tecnologías que han escuchado pero que no saben cómo funciona, y que a través de estos cursos les permitirá destacar en un entorno profesional y laboral cada vez más digitalizado.

A través de este acuerdo se pretende beneficiar a 770 personas quienes podrán complementar sus conocimientos a través de talleres virtuales, bootcamps, credenciales y microcredenciales o cursos, dijo Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, durante un evento para presentar el proyecto Digital SkillinGto en colaboración con la Universidad Tecmilenio.

“No se trata de sustituir a las universidades con este modelo, sino de ofrecer programas cortos” que ayuden a complementar el conocimiento que tienen las personas, estudiantes o empresas en cada uno de sus ámbitos en los que se desarrollan, señaló el Director General del IECA.

Los cursos de bootcamps son síncronos con una duración de 60 horas y están dedicados a temas especializados que se cursan en cinco semanas con un instructor. Mientras que otros cursos son híbridos de 15 a 33 horas, es decir, donde el interesado puede acceder a las clases en tiempo real, pero también cuando tenga tiempo disponible.

En los próximos días aparecerá en la página ieca.guanajuato.gob.mx, el catálogo de cursos para que las personas interesadas se puedan inscribir, al momento de registrarse se les aplicará un diagnóstico, después personal del IECA contactará a los solicitantes para complementar la inscripción.

Actualmente, Tecmilenio dispone de plataformas digitales completamente preparadas para la impartición de diversos cursos a distancia, con un sólido respaldo de contenidos y expertos especializados que aseguran una capacitación educativa de alta calidad adaptada a las necesidades específicas de cada curso.

“Creemos que hay un boom y auge a lo largo de la vida que requiere de otro modelo de formación, pero que también le brinde las competencias a las personas para que puedan emplearse y puedan ser productivas, que puedan incorporarse a un mundo laboral, empresarial y que el retorno de inversión sobre la educación, sea un ganar-ganar, no sólo para los empresarios, sino para la sociedad”, comentó Julio Ernesto Peña Gaviría, Vicerrector de Educación a Empresas de Tecmilenio, durante su intervención.

Coincidió con el Director General del IECA en que la educación lo puede todo y que es el remedio primordial para terminar con la pobreza en cualquier parte del mundo. Señaló que a través de esta alianza con el IECA existe una oportunidad para cambiar la vida de miles de personas porque “estamos dando un paso importante en la transformación digital y en la transformación social de México”.

En un breve evento celebrado en el Instituto de Educación y Desarrollo Richard E. Dauch-IECA, estuvo presente su director, César Hurtado Paredes, así como representantes de universidades y estudiantes.