Guanajuato, Gto a 16 de junio de 2021.- Con el objetivo de continuar capacitando a los espacios de cultura del agua del Estado la CEAG llevó a cabo el taller “Introducción a la Cultura del Agua.
El taller virtual que se desarrollará en cuatro etapas tiene como finalidad dotar de las herramientas necesarias al personal de cultura del agua de reciente ingreso proporcionando las bases del programa y la aplicación e implementación de los diferentes instrumentos para llevar de manera adecuada y eficiente sus actividades.
Dentro de este primer bloque, se abordaron temas que tienen un impacto permanente en el trabajo diario de los encargados de promover la cultura del agua en los municipios de la Entidad.
Entre algunos de los puntos a destacar que se mencionaron en el desarrollo de la capacitación fueron:
De esta manera la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato a través de la capacitación del capital humano de los Organismos Operadores de Agua del Estado continúa promoviendo acciones para impulsar la cultura del vital líquido y así seguir posicionándose como un Estado pionero a nivel Nacional por las estrategias implementadas en esta materia.
Participaron en este primer bloque, personal de los Espacios de Cultura del Agua de los municipios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Manuel Doblado, Cuerámaro, Doctor Mora, San Francisco del Rincón, San José Iturbide y Villagrán.
#UnidosSomosGrandeza
Irapuato, Gto; 14 de junio de 2021.- Para brindar especialización a proveedores y empresas del sector automotriz de Irapuato y Abasolo en el uso de robots colaborativos y automatización, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) arrancará el próximo 16 de junio, el Programa de Capacitación y Ferias de Automatización, afirmó Cristian Rodríguez Muñoz, director del plantel.
Con el apoyo y colaboración de la empresa Gurego, líder en el suministro de productos y soluciones para la automatización en neumática, se dará inicio al segundo de cuatro cursos sin costo, dirigido a 100 personas de 20 empresas de Irapuato y Abasolo dedicadas al sector automotriz y de autopartes.
Rodríguez Muñoz precisó que la capacitación se llevará a cabo del 16 al 18 de junio, de 10 de la mañana a 5 de la tarde, para cubrir un tiempo de 20 horas. La intención es que las empresas conozcan acerca del verdadero funcionamiento colaborativo, sus ventajas y el impacto directo para incrementar la productividad, pues permiten un rendimiento rápido y preciso en cualquier tarea con la velocidad más alta en la industria.
El director del plantel IECA Irapuato explicó que estos robots están diseñados para compartir un espacio de trabajo con personas y hacer la automatización más fácil y segura, además de ser muy eficaces en el manejo de objetos pesados y realizar tareas con alta velocidad en espacios limitados. También son ideales para operar múltiples tareas de largo alcance.
A la par, añadió, se tiene contemplado brindar atención al sector educativo en temas de automatización, y para lo cual, nos sumaremos al evento que tiene contemplado realizar el IECA en alianza con Industrial Transformation México de Hannover Fair México del 4 al 8 de octubre próximo.
A este evento en el que participan estudiantes y docentes de diferentes ingenierías se pretende despertar el interés de los jóvenes por la automatización, robótica, automotriz y Control Numérico Computarizado (CNC).
León, Gto; 9 de junio de 2021.- Recientemente 94 jóvenes entre 18 y 29 años obtuvieron su certificado luego de haber concluido la preparatoria, y al mismo tiempo desarrollar habilidades socioemocionales que les permita insertarse en un centro laboral y mejorar las condiciones de vida y la de sus familias.
Esta segunda generación de estudiantes tuvo que recurrir al aprendizaje en línea, debido a la contingencia sanitaria que no impidió que los jóvenes que viven en rezago educativo en zonas marginadas y sin empleo pudieran continuar con este modelo creado por YoutBuild y apoyado por Jóvenes con Rumbo, IECA y Organismos de la Sociedad Civil para ofrecerles mayores opciones de formación y capacitación.
YouthBuild es una organización sin fines de lucro impulsada en Guanajuato, el primer estado donde arranca este modelo que tiene como objetivo desarrollar habilidades socioemocionales en los jóvenes y apoyarlos a reconstruir sus vidas para romper el ciclo de pobreza con un compromiso de trabajo y educación en beneficio de sus familias y la comunidad donde viven.
Los estudiantes tuvieron que cubrir cinco horas de clases en línea de lunes a viernes con tres componentes básicos: académico, socioemocional, liderazgo y capacitación. En el área de capacitación recibieron información en conceptos de seguridad e higiene en el trabajo, computación, supervisión de procesos de producción, ventas, administración, diseño de Macros y manejo de base de datos.
Los estudiantes que concluyeron la preparatoria y el proceso de capacitación para el trabajo viven en comunidades de San Juan de Abajo, Las Hilamas, Ermita, La Soledad de la Joyas y Los Castillos, en el municipio de León, consideradas de alta marginalidad.
Silao, Gto; 01 de junio de 2021.- Para desarrollar competencias y habilidades, 18 operadores sin experiencia iniciaron el entrenamiento para aprender a manejar un tracto camión quinta rueda en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) plantel Silao y que tendrá una duración de 380 horas.
La profesionalización teórico-práctica de los futuros operadores, entre ellos dos mujeres, forma parte del Programa de Formación para la Empleabilidad y la Profesionalidad Laboral que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), el cual brinda un apoyo económico a personas desempleadas que decidan incorporarse a un esquema de formación para el fortalecimiento y reconversión de sus habilidades y competencias laborales.
Durante la especialización, los operadores recibirán el entrenamiento adecuado, la adquisición de conocimientos novedosos, técnicas de operación eficientes y seguras para el manejo de un tracto camión quinta rueda, primero a través de un simulador virtual y posteriormente de manera real con un tracto camión que se tiene en comodato con la empresa Kenworth.
Para dar la bienvenida a los operadores, Juan Carlos López Rodríguez, director general del IECA destacó que durante el entrenamiento, los operadores también conocerán temas relacionados en el manejo a la defensiva, relaciones humanas, valores en el conductor, señalética y mecánica básica.
Resaltó la integración de dos mujeres en este programa de formación para operadores de quinta rueda en el que se ha tenido un apoyo importante de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) y de la empresa Tracusa.
Por su parte, Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES comentó que el sector de autotransporte sigue generando empleos y una diversificación económica importante en el estado, mientras que Enrique González Muñoz, presidente nacional de Canacar insistió en la necesidad de replicar en todo el país este programa de capacitación que tiene el IECA en el que se involucre la iniciativa privada, empresarios y gobierno.
González Muñoz precisó que actualmente este proyecto ya se replica en Jalisco, Cuautitlán, Mexicali, Laredo, Reynosa y Tijuana; pero aún faltan más de 50 mil operadores para cubrir todas las necesidades de transporte de carga.
“En el caso de Guanajuato tenemos esa misma problemática de la falta de operadores para lo cual estamos buscando soluciones integrales que incluyan no sólo la formación de operadores sino también la posibilidad de tener espacios independientes a la ciudad para poder realizar las prácticas en los tractos”, dijo.
Durante el arranque de esta capacitación estuvieron presentes José Muñoz Sánchez, director de Tracusa; Julio César Zúñiga, gerente general de Kenworth del centro y autoridades del gobierno municipal de León, quienes desearon éxito a los nuevos operadores.
León, Gto; 21 de mayo de 2021.- Con la certificación de 89 profesores de instituciones de educación superior como asesores de transformación digital concluye la primera etapa del programa que ofrece consultoría a las Mipymes para que transiten de ser una empresa tradicional a una digital, usando la metodología de Alibaba.
La capacitación de los profesores provenientes de 18 instituciones de educación superior cumple la primera de tres etapas que tiene el programa coordinado por el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin) para ofrecer consultoría a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) para que aprendan a utilizar la tecnología y la plataforma digital y logren avances significativos en sus negocios.
Alibaba es una empresa de origen chino dedicada al comercio electrónico y sus asesores fueron quienes dieron capacitación a los docentes, quienes ahora inician la segunda etapa de este proyecto que será replicar esa enseñanza a 2 mil estudiantes de licenciatura que están por concluir su formación profesional.
Mientras que la tercera etapa será cuando los estudiantes que han sido capacitados y certificados puedan asesorar a propietarios de las Mipymes de su región y realizar un diagnóstico de madurez digital, así como implementar un proyecto de transformación que acelere su incorporación a la economía digital y al comercio electrónico
Esta última etapa tiene cuatro momentos importantes: En el primer momento se aplicará un diagnóstico de madurez digital empleando un instrumento desarrollado en Guanajuato por la Universidad de Celaya.
En un segundo momento, los jóvenes elaborarán un proyecto de transformación digital en coordinación con los dueños de cada empresa; mientras que en un tercer momento se implementará un proyecto de mentoría de los instructores y finalmente en un cuarto momento se aplicará nuevamente el instrumento de madurez digital para dimensionar el avance logrado durante la intervención.
Una vez que se tenga el diagnóstico de las empresas y conocer el grado de madurez de cada uno, los jóvenes universitarios organizarán las aldeas digitales con el fin de facilitar a las pequeñas empresas la comercialización de sus productos en línea.
León, Gto; 17 de mayo de 2021.- La Capacitación Laboral Juvenil es un programa que permite facilitar a los jóvenes guanajuatenses el acceso a una formación en línea que incida en el desarrollo de sus aptitudes, competencias y habilidades blandas para formar un óptimo desarrollo de su potencial y el incremento de sus posibilidades de inserción laboral o autoempleo.
El programa a cargo del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafín) está dirigido a todos aquellos jóvenes que actualmente cursan la preparatoria y universidad, aquellos que no pudieron terminar o la dejaron trunca, o bien, para aquellos que ya son egresados de alguna carrera.
La intención de este programa es capacitar a los jóvenes bajo un esquema de especialización acorde a las necesidades reales de trabajo con una clara dirección enfocada a la inevitable economía digital y apegándose a un esquema que contempla aspectos académicos, temáticos, requerimientos logísticos y temporalidad.
Educafin es la instancia encargado de lanzar las convocatorias para reunir a los jóvenes interesados, mientras que el IECA está a cargo de la capacitación que en un primer bloque inició en noviembre pasado ofertando cursos en community manager, data architect, desarrollo de medios audiovisuales con suite creativa, domótica, emprendimiento digital, logística y cadena de suministro, marketing digital para emprendedores, marketing digital para Pymes, ventas digitales, producción de hortalizas y transformación y preservación de alimentos.
Para una segunda convocatoria se amplió la oferta de cursos en actividades agropecuarias, producción de hortalizas en condiciones de invernadero, transformación y preservación de alimentos, uso y manejo de fertilizantes, cortes de carne de ovino, porcino y bovino. Igualmente se han perfilado cursos en especialidades en logística, tecnologías emergentes y agroindustria.
Este modelo de capacitación también incluye habilidades blandas para todos los estudiantes y en las que se contemplan aspectos de calidad, habilidades socioemocionales, seguridad, Industria 4.0, técnicas y tecnologías e inglés.
Silao, Gto a 5 de mayo de 2021.- El Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad para el Estado de Guanajuato (IDEA GTO) en colaboración con Fundación ProEmpleo León, lanzan iDigitaLab en León; una comunidad, es decir, un grupo de personas que impulsan y fomentan la Transformación Digital; misma que permitirá ampliar la visión empresarial para generar una evolución en el desarrollo de negocios más flexibles, más intuitivos, más empáticos y resilientes.
El objetivo de iDigitaLab es originar cambios por medio de iniciativas que inspiren y faciliten conocimiento, así mismo, se busca proporcionar herramientas y metodologías orientadas a la transformación digital.
Los eventos se realizarán de manera mensual y gratuita; el primer jueves de cada mes y dirigido especialmente a emprendedores y/o empresas interesadas por conocer tendencias tecnológicas, para una transformación digital y así favorecer a la reactivación económica del Estado.
La primera sesión de lanzamiento se llevará a cabo el jueves 6 de mayo a las 18:00 hrs, en las instalaciones de la Fundación ProEmpleo León (Paseo de los Cenzontles 204, San Isidro, León, Gto.) y se contará con la participación de Germán Bonilla Bermúdez, Chief Technology Innovation Officer, Kit Hub S.C, experto en transformación digital, al terminar se realizará una sesión de coworking con la finalidad de compartir experiencias y crear nuevas redes de negocio.
El cupo es limitado y se garantiza el cumplimiento de todas las medidas sanitarias para los asistentes, por lo anterior es necesario registrarse en https://forms.gle/jWmkw9AwKgcv6wQJA, si requieres más información puedes solicitarla al correo consultor2@proempleoleon.org.mx.
iDigitaLab está abierto para que cada municipio cuente con una comunidad que impulse y fomente la Transformación Digital. A los interesados en esta iniciativa pueden enviar un correo a la dirección maegonzalez@guanajuato.gob.mx
Acerca del ponente
Germán Bonilla Bermúdez
Maestro en Ciencias en Ingeniería de Sistemas de Producción por la Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen University, Alemania) e Ingeniero Mecánico Administrador por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey.
Es Coordinador del Programa Clústeres Tecnológicos del proyecto “Asociación para la Innovación Alemania–México/Alianza del Pacífico” de la Confederación de la Industria Alemana (BDI) para la implementación de elementos de una política de innovación sustentable en cooperación con Clústeres de los sectores automotriz, aeroespacial, médico, TIC y tecnologías medioambientales en los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro. Además, es socio-fundador de la Oficina de Transferencia de Tecnología KIT HUB S.C. especializada en Industria 4.0
León, Gto; a 25 de marzo de 2021.- Con el fin de apoyar acciones de formación y capacitación que incentiven la creación y recuperación del empleo en la sociedad guanajuatense, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsará programas para ampliar habilidades y destrezas para el trabajo con una inversión que alcanza los dos millones de pesos.
A través de estas acciones, el IECA se suma a la estrategia para la recuperación del empleo que impulsa la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y el Municipio de León, para iniciar programas especializados de capacitación diseñados con base a las necesidades de las personas y las empresas, ante el alza del desempleo derivado de la contingencia sanitaria por el Covid-19.
El Instituto brindará capacitación especializada a personas que requieran reforzar sus competencias o reconvertirlas dentro de la empresa, así como para aquellas personas que perdieron su empleo se les ofrecerá una formación técnica especializada en competencias vinculadas a las tareas realizadas cotidianamente por el trabajador-
Igualmente y dentro de esta formación, los trabajadores que perdieron su empleo recibirán un proceso de capacitación en habilidades blandas o socioemocionales, desarrollo de valores o rasgos que fomenten la comunicación y la relación afectiva con el resto de los trabajadores, liderazgo y trabajo en equipo.
La intención de brindar capacitación técnica en áreas socioemocionales es propiciar y facilitar inserción laboral al sector empresarial, incluso se brindará apoyo a las personas que trabajan actualmente en una empresa y que busquen profesionalizarse en su función productiva para fortalecer sus habilidades y competencia.
El programa de capacitación también contempla el fortalecimiento de nuevos oficios digitales y no digitales, de acuerdo a las necesidades que requiera el mercado y se certificará a las personas que demuestren tener los conocimientos, habilidades y aptitudes para el adecuado desempeño de sus funciones productivas.
Estas acciones surgen como un mecanismo de respuesta para disminuir los efectos causados por la emergencia sanitaria y recuperar y proveer empleo de calidad, a través de la formación de habilidades para la empleabilidad.
León, Gto., a 05 de marzo de 2021.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización de las y los guanajuatenses, fortalecer la productividad y la empleabilidad, así como garantizar la calidad de la fuerza laboral, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable acreditó los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de 56 agentes inmobiliarios a través del programa de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable destacó que “la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues impulsa el desarrollo de capital humano calificado y el desarrollo de su propio sector otorgándole las herramientas para sus competencias laborales impulsando la reactivación económica y la conservación de los empleos”.
Por su parte, Irene Rosas, en representación del sector reconoció a la SDES y a la Asociación de Agentes Inmobiliarios por su inigualable labor para llevar a cabo el proceso de certificación de competencia laboral como agente inmobiliario, “ahora me siento con la capacidad de brindar un servicio con más profesionalismo, calidad y confianza a todas las personas que buscan una calidad de vida a través de un bien inmueble”.
La certificación de competencia laboral como Agente Inmobiliario permite incrementar la competitividad del sector mediante la potencialización de sus capacidades laborales, impulsando la reactivación económica y la conservación de los empleos.
Bajo este esquema se certificaron 56 profesionales de los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, San Miguel de Allende y Silao, quienes ejercerán con una cédula que les acredita como Ejecutivos con todas las competencias profesionales, legales y de ética que debe tener quien se dedica al negocio inmobiliario.
La certificación de competencias labores impulsa el talento y vocación de las y los beneficiados con el objetivo de que sus conocimientos sean reconocidos para obtener nuevas oportunidades de desarrollo profesional y con esto aumentar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
En el evento se contó también con la participación de Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES; José Manuel Casanueva de Diego, Director de Economía León; Elizabeth Vargas Martín del Campo, Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicio y Turismo de León (CANACO) y Gabriel Ponce Fuente Presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios en el Estado de Guanajuato.
Con estas acciones, la SDES en conjunto con diferentes instituciones, dependencias y organismos empresariales busca que en el Estado se desarrolle el talento de las y los guanajuatenses para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización.
Silao, Gto; 18 de febrero de 2021.- Con la llegada del equipo y maquinaria para lo que será el Laboratorio de Empaque y Embalaje, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) dan continuidad a este proyecto que resolverá la entrega de mercancías hasta el usuario final de forma segura tanto a la industria local, como a diversos sectores, entre ellos, el automotriz.
El Laboratorio de Empaque y Embalaje se encuentra en el plantel IECA Silao y atenderá a todas aquellas empresas que diseñan y manufacturan empaques en la región, desde la automotriz, industrial y agroalimentaria, pues un empaque y embalaje apropiado permite guardar, proteger y servir de medio hasta el usuario final.
Otra de las actividades importantes del laboratorio es que brindará capacitación y servicios tecnológicos en sistemas de pruebas y evaluación para medidas de resistencia de embalajes, así como los requerimientos de capacitación y desarrollo de las empresas manufactureras que dan soporte al sector automotriz, a través de equipamiento tecnológico de vanguardia.
Los trabajos dentro del laboratorio también incluyen proponer embalajes ideales en cuanto a las medidas y resistencia requeridas, así como un sistema integral de pruebas y evaluación de los embalajes.
El equipamiento consta de una máquina de pruebas de vibración, una máquina de pruebas de comprensión, una máquina de pruebas de caída vertical y una máquina de corte. Todo esta maquinaria estará bajo resguardo para que una vez que la contingencia sanitaria aminore puedan llegar los técnicos de JICA a dar la capacitación a personal del IECA.
Para desarrollar este laboratorio el IECA firmó el año pasado un convenio de colaboración con JICA y la empresa Kanepackage, el cual establece que personal del IECA Silao será capacitado por JICA, mientras que Japan Packaging Institute estará a cargo del manejo técnico de los equipos y la metodología de embalaje.