capacitación a empresas

Promueve la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” la cercanía del Gobierno de la Gente con comerciantes de Purísima del Rincón.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.

Purísima del Rincón, Guanajuato, a 21 de febrero de 2025. La directora de la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” se reunió con más de 850 tianguistas y comerciantes del municipio purisimense, con el objetivo de compartirles información sobre los financiamientos con los que el gobierno del estado cuenta.

Ivon Padilla Hernández, titular de la dependencia, en su intervención dijo que el motivo de la financiera es detonar el desarrollo económico y mover la economía de Guanajuato.

“Hace 24 días estuvimos aquí, como parte del gobierno del estado, con la gobernadora de la gente Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentando esta Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato. ¿Cómo nace? Por las necesidades que tenemos nosotros como gobierno de seguir impulsando a los guanajuatenses”.

Presentó a los comerciantes, el financiamiento “Estamos Contigo” que ofrece a los usuarios un monto económico que va de los 10 mil hasta 100 mil pesos con una tasa fija anual del 6.75 por ciento, con un plazo de pago de 78 semanas y un periodo de gracia para comenzar a pagar de 8 semanas.

Por su parte el alcalde de Purísima del Rincón, Roberto García Urbano dijo que es importante que el gremio de comerciantes se actualice mediante capacitaciones para que pueda crecer y asegure calidad y un mejor servicio para sus clientes.

“La capacitación es clave para mejorar y garantizar la seguridad alimentaria. Purísima trasciende por su gente y su nivel de detalle en el servicio”.

Padilla Hernández agregó al final que “La Financiera de la Gente” no tiene fines de lucro y por eso las tasas de interés son las más bajas del mercado, pues la más alta alcanza el 14 por ciento y en algunos de los préstamos, tienen como beneficio extra un incentivo de tasa del 2 y 3 por ciento.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

IECA y Clutig capacitarán a personal empresarial y estudiantes

  • Se suman esfuerzos para democratizar el acceso  a la tecnología
  • Cubrir necesidades de  capacitación especializada en la industria

León, Gto; 01 de abril de 2022.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) y el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato (Clutig) formalizaron un convenio para crear una agenda conjunta que contemple un programa de capacitación, para desarrollar habilidades y destrezas del personal que requiere en el sector industrial, así como generar infraestructura adecuada para incrementar sus competencias.

El acuerdo firmado por Selene Diez Reyes, Presidenta del Clutig y Juan Carlos López Rodríguez, Director General del IECA, permitirá sumar esfuerzos y voluntades para atender los requerimientos que tienen las empresas de personal capacitado en tecnología, y cubrir así, las necesidades que solicita la industria en áreas especializadas.

“Queremos formalizar con el IECA un programa de capacitación adecuado que nos ayude a lograr nuestros objetivos, a partir de la construcción de vocaciones a corto plazo y complementar la demanda que tenemos en nuestra industria, la cual tiene cada vez mayores necesidades de talento humano”, dijo Diez Reyes.

Clutig es una Asociación Civil que se vincula con empresas del sector público y privado, así como  centros de educación media y superior para formalizar y promover las tecnologías de la información  y la industria del software.

Por su parte, el director general del IECA festejó la firma de este convenio y puntualizó que a través de este acuerdo, se podrán impartir programas de capacitación que permitan profesionalizar al sector empresarial y educativo en diferentes temas, entre ellos, de Industria 4.0 y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

En este sentido, agregó que el IECA facilitará los espacios apropiados y equipo mobiliario  para llevar a cabo las capacitaciones programadas, que den respuestas a las exigencias que se viven en México y Guanajuato, y así asumir el reto de especializar a personas y estudiantes, pues a la fecha se requiere de 12 mil técnicos e ingenieros en las áreas de TIC´s y otros 4 mil en hardware.