Guanajuato. Guanajuato. 13 de febrero del 2023.– El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.
En el periodo del 2001 al 2022 en la entidad se han registrado mil 449 casos con cáncer en menores de 18 años. 803 casos corresponden al Hospital General de León y 646 casos al Hospital General de Celaya.
En el año 2022 se atendieron 490 pacientes para diagnóstico de cáncer y 82 de ellos son casos confirmados en el 2022.
La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en varones.
Los municipios con más casos son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.
El Sistema de Salud Gto cada año inicia una estrategia de difusión masiva, encaminada a sensibilizar y concientizar a la comunidad, sobre la problemática del cáncer en la infancia y adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
El Sistema de Salud Gto cuenta con dos unidades médicas acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer, las cuales son: el Hospital General de León dirigido a la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y tumores sólidos del sistema nervioso central.
En tanto que el Hospital General de Celaya, acreditado para la atención de hematopatías malignas. Además, se cuenta con un hospital Federal de referencias, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío en la ciudad de León Gto.
En Guanajuato se busca la vigilancia continua de la salud de las niñas, niños y adolescentes, por lo que se adjuntan algunos de los posibles síntomas para detectar el cáncer infantil.
Guanajuato, Guanajuato 7 de diciembre del 2022.– El Sistema de Salud de Guanajuato lanzó la campaña digital para el diagnóstico oportuno de diferentes tipos de cáncer infantil mediante cédulas de detección aplicadas a través de Códigos QR.
El lanzamiento se dio de manera oficial la mañana de este miércoles y fue anunciado por el Dr. Moisés Andrade Quezada, Coordinador General de Salud Pública, el Dr. Francisco Javier Magos, director general de Servicios de Salud y las especialistas en enfermedades oncológicas las doctoras Laura Dolores García y la Dra. Rosalba Bellido Magaña, de los hospitales generales de Celaya y León.
El Dr. Francisco Magos informó que estas herramientas son lanzadas por el Sistema de Salud del Estado para una sensibilización oportuna de enfermedades oncológicas.
Y que en caso de ser positivo el diagnóstico se tiene una respuesta de 24 a 48 horas.
Ya que la detección en estas enfermedades aumenta la sobrevida de los pacientes hasta en un 79 %; es decir de 10 niños con diagnóstico positivo a cáncer 8 se curan, por ello la insistencia en un tamizaje oportuno.
La utilización de estas herramientas tecnológicas no es excluyente, sino que resulta potencializadoras.
Si alguna persona no tuviera acceso a estas herramientas en las unidades se siguen aplicando cédulas de manera física.
En lo que va del año se han aplicado 106 mil 145 cédulas de diagnóstico en las unidades médicas del Sistema de Salud Gto.
De estas cédulas 129 fueron referidas a una atención más especializada y 91 fueron diagnóstico positivo.
En el teléfono o tablet Android compatibles, se abre la app de la cámara integrada, se apunta la cámara hacia el código QR y se presiona el banner que aparece en tu teléfono o tablet Android, posteriormente se siguen las instrucciones en pantalla para completar el proceso de acceso.
El Sistema de Salud suma la atención de 200 menores y adolescentes con menos de 18 años, además existe el registro de al menos otros 50 pacientes que son atendidos en el sector salud.
En su intervención, el Dr. Dr. Moisés Andrade Quezada destacó que Guanajuato se encuentra por arriba de la media nacional en atención al Cáncer Infantil.
Reconoció que en el estado de Guanajuato no hubo desabasto de medicamentos para los pacientes oncológicos además siempre se ha manejado bajo la línea de gratuidad a guanajuatenses sin derechohabiencia.
Además, se cuenta con unidades médicas acreditadas para la atención de cáncer y una red amplia de atención.
En el estado se presentan 80 casos nuevos al año por lo que se tiene un registro de 200 pacientes activos en las unidades de SSG.
Siendo los principales tipos de cáncer la Leucemia, los tumores y los linfomas; los niños menores de 2 a 5 años de sexo masculino son los de mayor incidencia de este tipo de cáncer. En los adolescentes se presenta mayor incidencia de tumores y linfomas.
Guanajuato, Gto. 6 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) se une al mes de concientización del cáncer infantil “Detectar para salvar”.
El objetivo es intensificar las acciones para la detección oportuna de signos y síntomas de sospecha de cáncer en niñas, niños y adolescentes en todas las unidades de primer nivel de atención en salud, para lograr un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
En este sentido, durante el mes de septiembre las unidades de primer nivel deberán realizar las siguientes actividades y las demás que propongan y estén a su alcance:
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia es una estrategia para diagnosticar oportunamente la enfermedad en niñas, niños y adolescentes, con la intención de brindar un tratamiento anticipado, que repercuta en la mortalidad.
Para ello, septiembre es el mes que se eligió de manera internacional para conmemorar la Concientización del Cáncer Infantil.
El lazo doradosimboliza la fortaleza de niñas y niños para afrontar tan terrible enfermedad, ya que se le compara con el metal precioso que le da nombre: el oro.
Es un mes para expresar apoyo y solidaridad, pero también para crear conciencia de que a toda persona le puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de Cáncer Infantil, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando se diagnostica la enfermedad a tiempo.
Bajo este marco, la Secretaría de Salud se suma a la difusión masiva encaminada a sensibilizar y concientizar a la sociedad, respecto a la importancia de la problemática del cáncer en la infancia y en la adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.
Dicha campaña va dirigida a:
– Todas las niñas, niños, y adolescentes que enfrentan y confrontan la vida con tanta valentía.
– Los padres y madres de familia.
– Todas y todos los profesionales de la salud.
– Todas las personas que se dedican a buscar y ofrecer las mejores alternativas terapéuticas.
– Todas aquellas personas de organizaciones de la sociedad civil que luchan de manera activa y que cubren diferentes flancos.
Informó el titular de salud sobre los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia:
Fiebre sin causa infecciosa aparente
Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e inglés)
Diplopía (visión doble)
Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)
Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)
Estrabismo (Bizco)
Mareo
Dolor de huesos y articulaciones
Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
Equimosis (Moretones en la piel)
Petequias (Puntos rojos en la piel)
Otorrea (Secreción de oído)
Gingivorragia (sangrado de encías)
Leucocoria (Luz blanca en un o ambos ojos)
Pérdida de peso
Palidez fatiga y cansancio
Convulsiones
Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes
León, Guanajuato. 13 de febrero del 2017.- Durante un año la Secretaría de Salud del Estado reportó 138 nuevos casos de cáncer en menores de 18 años de edad.
60 de estos casos corresponden a leucemias y 78 a tumores sólidos y la edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños, informó el secretario de salud Ignacio Ortiz Aldana.
Existen tres Unidades Médicas Acreditadas las cuales son Hospital General Celaya que atiende a 433 casos, el Hospital General Regional de León con 546 casos y el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío con 448 casos.
Ortiz Aldana informó que el 15 de febrero se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, instituido en Luxemburgo en 2001.
A ocho años de haberse conformado el Consejo Nacional para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia y de conmemorarse de manera oficial el Día Internacional del Cáncer Infantil en México, en Guanajuato se hace hincapié en detectar y diagnosticar oportunamente esta enfermedad.
Este año la meta escapacitar a 100 médicos de primer nivel en detección de casos y capacitar 145 médicos pasantes de servicio social promoción febrero 2017, en signos y síntomas de alarma y exploración de reflejo rojo para menores de 18 años.
De acuerdo con el registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años se cuenta con 1 mil 519 casos del periodo de 2001 a 2016 de los cuales 675 son leucemias y 844 Tumores sólidos.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas y acudir a la unidad médica más cercana.
-Fiebre sin causa infecciosa aparente
-Petequias (Puntos rojos en la piel)
-Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e ingles)
-Otorrea ( Secreción de oído)
-Diplopía ( visión doble)
-Gingivorragia (sangrado de encías)
-Diaforesis nocturna ( Sudoración abundante)
-Leucocoria (Luz blanca en un ó ambos ojos)
-Cefalea y vómito ( Dolor de cabeza)
-Pérdida de peso
-Estrabismo (Bizco)
-Palidez fatiga y cansancio
-Epistaxis (Sangrado en nariz)
-Convulsiones
-Mareo
-Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio(Tropezones y/o caídas frecuentes
-Dolor de huesos y articulaciones
-Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
-Equimosis (Moretones en la piel)
Guanajuato, Guanajuato 26 de enero del 2017.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) cuenta con un registro acumulado de casos de cáncer en el menor de 18 años de 1 mil 448 pacientes que corresponde del año 2001 al 2016.
De esta cifra, 647 son leucemias y 801 tumores sólidos, detalló la dependencia estatal.
Para conmemorar el día de la Lucha contra el Cáncer Infantil en febrero, se impulsa el lema: “El cáncer es curable. Detectarlo a tiempo, cambia la historia”.
Entre los cinco tumos sólidos más frecuentes son el 26 por ciento linfomas, 19 por ciento tumores del sistema nervioso, 12 por ciento tumores células germinales, 10 por ciento tumores óseos y 8 por ciento sarcomas.
Del 2001 al 2016 se han registrado 430 defunciones de los cuales 214 fueron por tumores y 216 por leucemias.
En 2013 se integró al registro de casos en la Plataforma del Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica (SUAVE) IMSS que cuenta con 92 casos al 2016 y corresponden solamente a tumores sólidos.
Durante el 2016 en Guanajuato se registró un total de 73 casos de los cuales 34 corresponden a leucemias y 39 a tumores sólidos.
Guanajuato a diferencia de la referencia nacional, cuenta con más casos de tumores sólidos que de leucemias.
Una de las estrategias de Secretaría de Salud es evaluar la implementación de la Historia Pediátrica Ambiental de 0 a 18 años y que sea como complemento de la anamnesis.
300 historias 100 en el primer nivel jurisdicción Sanitaria VI 100 en Hospital General de Celaya y 100 en Hospital Pediátrico de León.
Es una herramienta de análisis dentro de los cuales sus resultados serán analizados en reunión de comités para determinar la factibilidad de aplicarla.
El objetivo es prevenir riesgos en población de 0 a 18 años para cáncer en la infancia.
Guanajuato impulsa la capacitación de médicos generales del primer nivel de atención para la aplicación del díptico de signos y síntomas de sospecha de cáncer, el objetivo es la “Detección oportuna en el menor de 18 años”.
La Secretaría de Salud hace un llamado a la población a identificar los signos y síntomas del cáncer en menores de 18 años de edad.
-Fiebre sin causa infecciosa aparente
-Petequias (Puntos rojos en la piel)
-Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e ingles)
-Otorrea ( Secreción de oído)
Diplopía ( visión doble)
-Gingivorragia (sangrado de encías)
-Diaforesis nocturna ( Sudoración abundante)
-Leucocoria (Luz blanca en un ó ambos ojos)
-Cefalea y vómito ( Dolor de cabeza)
-Pérdida de peso
-Estrabismo (Bizco)
-Palidez fatiga y cansancio
-Epistaxis (Sangrado en nariz)
-Convulsiones
-Mareo
-Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del equilibrio(Tropezones y/o caídas frecuentes
-Dolor de huesos y articulaciones
-Masa abdominal (Crecimiento abdominal)
-Equimosis (Moretones en la piel)