cáncer

SSG realizó en León un Foro virtual sobre el cáncer y sus diferentes manifestaciones

León, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Secretaría de Salud del Estado realizó en León un Foro Virtual sobre cáncer.

Participaron 91 personas conectadas con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Este año, el lema de la campaña del Día Mundial del Cáncer fue  “Unidos Por lo Único”.

El objetivo del foro fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes, fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo.

De los principales temas que se abordaron en el foro fueron cáncer de la infancia, ovario, trestícilo y próstata.

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años.

En ese mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México el cáncer es la tercera causa de muerte.

El cáncer puede ser curable si se detecta y trata de manera oportuna, esto aumenta las probabilidades de supervivencia y reduce la morbilidad y los gastos del tratamiento.

SSG ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en Manuel Doblado, Purísima, San Francisco, Romita y Silao

San Francisco del Rincón, Guanajuato, 13 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria VIII ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los municipios de Manuel Doblado, Pueblos del Rincón, Romita y Silao. 

Cualquier sospecha, algo raro en el cuerpo o malestar en una niña, niño o adolescente a tiempo hará toda la diferencia en un tratamiento de cáncer infantil.  

La Dra. María Dolores López Martínez responsable de cáncer en la infancia y adolescencia en Jurisdicción Sanitaria reiteró que la detección a tiempo puede cambiar la vida, el cáncer infantil figura entre las principales causas de mortalidad en grupos de 5 a 14 años y se debe detectar a tiempo. 

“Se realiza Cédula de Detección Oportuna de Cáncer que consiste en buscar de manera intencionada signos y síntomas del padecimiento”.

Confirmó que durante el año 2024 se han realizado detecciones para este tipo de cáncer.

“Se aplicaron 16 mil 957 cédulas de detecciones, los cuales 95 casos sospechosos y de éstos  2 se diagnosticaron con Cáncer”, y están siendo atendidos en los hospitales de la red, reiteró.

El cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células crezcan sin control, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.

“Es importante detectar a tiempo es t os pueden ser algunos de los síntomas: Fiebre sin causa aparente, Sangrados o moretones sin ninguna justificación,

Palidez, dolor de huesos y/o articulaciones, bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, pérdida de peso, luz blanca en uno o ambos ojos”. 

Región noreste de Guanajuato cuenta con servicio de detección de cáncer cervicouterino

San Luis de la Paz, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato ofrece cobertura de detección y atención oportuna del cáncer cervicouterino en toda la región noreste de la entidad.

     Con motivo del Día Internacional del Cáncer Cervicouterino 2024 este 9 de agosto, la Dra. Ligia Arce Padilla informó que existe una cobertura de detección  

     En el año 2023, las Unidades Médicas de la región noreste, que abarcan los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria, Tierra Blanca, Santa Catarina y Xichú, realizaron 16 mil 338 pruebas de tamizaje realizadas por personal de Jurisdicción Sanitaria II.

     Estas acciones son fundamentales para prevenir la progresión de la enfermedad y salvar vidas, explicó Arce Padilla.

     Durante este período, se intensifican las orientaciones sobre factores de riesgo y se promueven pruebas de tamizaje para identificar la enfermedad en sus etapas iniciales.

    Factores de Riesgo: Ser mujer de 25 a 64 años de edad, inicio de relaciones sexuales antes de los 18 años, antecedentes de enfermedades de transmisión sexual

     Infección cérvico-vaginal por VPH, mujeres con VIH, tabaquismo, desnutrición y deficiencias vitamínicas, no haberse realizado un estudio citológica y tener o haber tenido varias parejas sexuales

      La Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria II instan a todas las mujeres a mantenerse informadas y a realizarse pruebas de tamizaje regularmente.

     La prevención y la detección temprana son esenciales para reducir las tasas de mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

  En México, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres.

      Cada año, más de 4 mil mujeres mayores de 25 años pierden la vida a causa de esta enfermedad.

     El cáncer de cuello uterino se origina en las células del cuello del útero y generalmente se desarrolla de manera lenta a lo largo del tiempo. Antes de convertirse en cáncer, las células del cuello uterino sufren cambios conocidos como displasia, que pueden volverse cancerosas si no se detectan y se tratan a tiempo.

SSG presenta campaña intensiva de recolección de sangre para niños con cáncer.

  • Tiene 2 unidades acreditadas para la atención de menores de edad con algún cáncer.
  • Cuenta con 16 centros de colecta de sangre en varios hospitales.

Guanajuato, Guanajuato. 3 de junio de 2024- El Sistema de Salud de Guanajuato se une al “Mes del Superviviente de Cáncer” y el “23 de junio Día Nacional del Superviviente de Cáncer” para promover la donación voluntaria de sangre y sus componentes, con fines terapéuticos para esta población.

     Con esta campaña se beneficiarán a los pacientes del servicio Oncopediatría de los Hospitales Generales Celaya y León.

      La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer que son el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del SNC.

     El Hospital General de León tiene servicio de transfusión por el cual cuenta con un registro de requerimiento para el 2023, de mil 168 concentrados eritrocitarios, 169 plasmas frescos congelados y mil 655 concentrados plaquetarios, para el servicio de pediatría.

   Ligia Arce invita a la población a que acuda al Centro Estatal de Medicina Transfusional en un horario de 8:00 am a 2:00 pm.

    O a algunos de los 16 centros de colecta en Guanajuato, Dolores Hidalgo, Salamanca, Irapuato, Silao, Valle de Santiago, Uriangato, Acámbaro, Salvatierra, Pénjamo, San Miguel de Allende, San José Iturbide, Celaya, Hospital Materno de San Luis de la Paz, Hospital Materno de Celaya y Hospital Materno de Irapuato.

     Agregó que existe un registro para dar seguimiento a los donadores voluntarios en el cual podrá proporcionar mayor información sobre alguna inquietud que pueda existir.

El registro es mediante el formulario de Google: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdxyJkl7lRoYvYypKWNqh25ObswVGskbDPgsVV1oH4RQd5HyA/viewform?usp=sf_link

Inició el Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer con una capacitación para personal involucrado en la atención

Guanajuato, Guanajuato. 10 de octubre de 2023.- El Dr. Daniel Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto inició el Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer (MCMC), organizado por la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) y City Cáncer Challenge (C/Can).              

   Guanajuato cuenta con una red de atención a pacientes oncológicos de 46 municipios.

    “Hemos mejorado la atención y disminuido los tiempos de atención de estos pacientes. Los protocolos de atención han mejorado tanto de diagnóstico como de tratamiento” indicó el secretario.

      Reconoció que, aunque el Sistema de Salud no cuenta con Centro Oncológico siempre se busca hacer las cosas bien y ofrecer una atención especializada.

       “Buscamos cambiar el paradigma que se tiene de la atención en el sistema público pues al ser el cáncer una enfermedad catastrófica en un inicio se busca la atención privada, pero al final reciben la atención en las unidades públicas pues son enfermedades catalogadas como catastróficas, es decir el gasto es muy grande y repercute directamente en la economía de los y las guanajuatenses”.

     Díaz Martínez agregó que cada diagnóstico de cáncer es una historia de vida, una familia y una comunidad que confía en el sistema.

    Quienes van a tomar este curso refrendan el compromiso de proporcionar la mejor atención posible, trabajando juntos como un equipo multidisciplinario.

     El Curso de Manejo Multidisciplinario del Cáncer es de suma importancia: apoyar el desarrollo de un modelo para el manejo multidisciplinario de pacientes con cáncer de mama y colorrectal. Sabemos que el cáncer es una de las principales preocupaciones de salud en todo el mundo, y en Guanajuato, no es diferente. Sin embargo, tenemos razones para sentirnos esperanzados.

     En el Estado de Guanajuato, el Sistema de Salud ofrece las pruebas de citología y mastografía gratuitas y están disponibles en las unidades médicas del Estado de Guanajuato, además de estar dirigidas a la población en general independientemente de su estatus social y derechohabiencia.

     Para la lectura se cuenta con laboratorios de patología, que se encuentran ubicados en: Hospital General Acámbaro, Hospital Materno Celaya, Hospital General León y Hospital Materno Infantil Irapuato.

SSG promueve la prevención del cáncer de colon en Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. 30 de marzo de 2023.- Con motivo del día internacional del cáncer de colon, el Sistema de Salud Gto a través de la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca hace un llamado a la población en caso de presentar síntomas de esta enfermedad.

    El Secretario de Salud Gto, Dr. Daniel Díaz Martínez comentó que si presenta algunos de los siguientes síntomas es importante que acudas a la unidad más cercana:

–         Cambios en los hábitos intestinales, como diarrea, estreñimiento o estrechamiento de las heces.

–         Sangre en las heces o sangrado rectal.

–         Dolor o calambres abdominales.

–         Pérdida de peso inexplicable.

–         Debilidad o fatiga.

–         Anemia.

    Los factores de riesgo para el cáncer de colon incluyen antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos, antecedentes personales de enfermedad inflamatoria intestinal y consumir carnes rojas procesadas.

   En la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca que se conforman con los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria, se detectaron 51 defunciones por esta enfermedad.

     Además, en lo que va de este 2023 se han detectado tres personas con sospecha de cáncer de colon, las cuales ya están recibiendo atención médica.

   En muchos casos la enfermedad es identificada cuando está muy avanzada, por lo que la detección es importante en sus primeras etapas, cuando es más tratable. Las pruebas de detección comunes incluyen una colonoscopia, que le permite al médico examinar todo el colon y el recto, y una prueba inmunoquímica fecal (FIT), que busca sangre en las heces.

   El tratamiento depende de la etapa de la enfermedad y puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia o una combinación de estos tratamientos. En algunos casos, también se puede utilizar la terapia dirigida o la inmunoterapia.

SSG ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los Pueblos del Rincón.

San Francisco del Rincón. Guanajuato. 27 de febrero del 2023.– El Sistema de Salud Gto ofrece cobertura de atención a niños con cáncer en los municipios de Manuel Doblado, Pueblos del Rincón, Romita y Silao.

    La Dra. María Dolores López Martínez responsable de cáncer en la infancia y adolescencia en Jurisdicción Sanitaria VIII, informó que la detección de cáncer se realiza mediante la aplicación de una céduladedetección que consiste en buscar de manera intencionada signos y síntomas del padecimiento.

    En lo que corresponde la Jurisdicción Sanitaria VIII se realizaron 15 mil 65 cédulas en el año 2022,de los cuales se detectaron 28 casos sospechosos y de estos 3 se diagnosticaron con cáncer, se abrió expediente clínico y se refirieron a los 28 niños con sospecha de cáncer.

    Los casos sospechosos se refirieron a un segundo nivel de atención, al servicio de pediatría.

    Explicó que el cáncer es una enfermedad que provoca que algunas células crezcan sin control, adquiriendo tamaños, formas y funciones anormales, destruyendo las células vecinas e invadiendo otros órganos y tejidos.

      Durante el año 2022 se registraron 6 defunciones en lo que corresponde a la Jurisdicción Sanitaria VIII, por ello es importante detectar a tiempo estos pueden ser algunos de los síntomas: Fiebre sin causa aparente, sangrados o moretones sin ninguna justificación, palidez, dolor de huesos y⁄o articulaciones, bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula, dolor de cabeza intenso, sudoración abundante, pérdida de peso, luz blanca en uno o ambos ojos.

La Jurisdicción Sanitaria de León informa el panorama epidemiológico del cáncer infantil.

León, Gto., 15 de febrero del 2023.- El Sistema de Salud Gto informa que el cáncer infantil se encuentra entre las principales causas de mortalidad entre los grupos de 5 a 14 años de edad, de acuerdo a la cifra reportada por el sistema de mortalidad de la Jurisdicción Sanitaria VII con sede en León.

De acuerdo a la información de la Unidad Médica Ambulatoria de León por sus siglas UMA 4 niños de cada 10 diagnosticados de cáncer mueren en el transcurso de la enfermedad.

Conforme al registro en la Plataforma Nacional (SISVEA CANCER) en el año 2022 se registraron en la UMA Hospital General León, 59 nuevos casos de cáncer infantil.
El mayor número de casos nuevos se encuentran entre los grupos de edad de 5-9 años con 19 casos.

En la UMA Hospital General León existe el registro de 803 pacientes, de ellos 658 se encuentran en tratamiento y/o vigilancia.

De estos registros del Hospital General León 505 pacientes corresponden a este municipio.
La frecuencia de ocurrencia de cáncer en León son las leucemias, linfomas y neoplasias del sistema nervioso central.

Guanajuato sumó 82 menores con cáncer en el año 2022.

  • Los municipios con más casos son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.

Guanajuato. Guanajuato. 13 de febrero del 2023.– El 15 de febrero se conmemora el Día Internacional del Cáncer Infantil.

    En el periodo del 2001 al 2022 en la entidad se han registrado mil 449 casos con cáncer en menores de 18 años. 803 casos corresponden al Hospital General de León y 646 casos al Hospital General de Celaya.

    En el año 2022 se atendieron 490 pacientes para diagnóstico de cáncer y 82 de ellos son casos confirmados en el 2022.

    La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en varones.

    Los municipios con más casos son: León, Celaya, Irapuato, Salamanca y San Miguel de Allende.

     El Sistema de Salud Gto cada año inicia una estrategia de difusión masiva, encaminada a sensibilizar y concientizar a la comunidad, sobre la problemática del cáncer en la infancia y adolescencia, así como la necesidad de un acceso rápido al diagnóstico y tratamiento adecuado.

    El Sistema de Salud Gto cuenta con dos unidades médicas acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer, las cuales son: el Hospital General de León dirigido a la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central y tumores sólidos del sistema nervioso central.

     En tanto que el Hospital General de Celaya, acreditado para la atención de hematopatías malignas. Además, se cuenta con un hospital Federal de referencias, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío en la ciudad de León Gto.

    En Guanajuato se busca la vigilancia continua de la salud de las niñas, niños y adolescentes, por lo que se adjuntan algunos de los posibles síntomas para detectar el cáncer infantil.

  • Fiebre sin causa aparente.
  • Sangrado frecuente de nariz o de encías al momento de cepillarse los dientes.
  • Puntos rojos o morados en la piel.
  • Moretones sin causa aparente.
  • Dolor generalizado de huesos y articulaciones.
  • Vómitos.

SSG aplica cédulas de evaluación para buscar niños con algún tipo de cáncer.

  • De 122 mil cédulas aplicadas fue posible detectar con oportunidad a 82 menores guanajuatenses.

Guanajuato. Guanajuato. 8 de febrero del 2023.– A partir del año pasado el Sistema de Salud de Gto comenzó con la aplicación de cédulas de evaluación para la detección de menores de edad con algún tipo de cáncer.

    El Dr. Daniel Alberto Díaz Martínez titular del Sistema de Salud Gto detalló que estas cédulas se aplican en unidades médicas en los 46 municipios.

     En 12 meses se aplicaron 122 mil 802 cédulas, producto de esta aplicación se formaron 151 expedientes de menores de edad que fueron referenciados por sospecha y de estas, 82 casos fueron diagnosticados con algún tipo de cáncer.

     Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el objetivo de las aplicaciones de las cédulas es vigilar de manera permanente y realizar una detección temprana de un posible caso para tener así la posibilidad de que se les otorgue un tratamiento oportuno a todas las niñas y niños para poder descartar el cáncer a una edad temprana y poder controlarlo a tiempo

    El propósito es para detectar los signos y síntomas de alarma para cáncer en la infancia y la adolescencia, la cual es aplicada por un médico en la clínica, cuando un menor de 18 años que acude a la consulta médica por primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses); en todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS).

    También se realizaron 73 mil 729 sesiones y talleres a madres, padres tutores de menores de 18 años, para brindar información completa de la sospecha de cáncer infantil.

      El Sistema de Salud cuenta con cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer para brindar atención una a este padecimiento.

      La edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños por ello el sistema de Salud a través de dichas cedulas promueve la detección oportuna vigilando de manera permanente a los menores de 18 años.