Campo guanajuatense

En GTO cuidamos el campo del avispón gigante asiático

Celaya, Gto., a 12 de mayo de 2020.- En Guanajuatoprevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas por la nueva especie de insecto llamado “avispón gigante asiático” (Vespa Mandarinia) que se está desarrollando en el mundo, por ello invitamos a los productores a reportar posibles avistamientos si los detectan en sus cultivos.

al momento no ha llegado a México, sin embargo, en Guanajuato no hay casos de avistamiento, sin embargo, prevenimos el sector agrícola y nuestros ecosistemas.

Este insecto se considera como una especie invasora y afecta al momento en el continente asiático, europeo y recientemente se han detectado avistamientos en Estados Unidos de América.

“En Guanajuato protegemos el sector y su gente, pero también estamos al pendiente de la vida de las abejas y colmenas ya que muchas de ellas juegan un papel muy importante en los ecosistemas” destacó María José Martínez Sánchez, Directora General de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

El avispón gigante asiático es un cazador y suele consumir pequeños insectos, como abejas, escarabajos, gusanos y otras avispas, también frutos de cultivos, además de salvia de los árboles, néctar, frutas maduras y otros productos azucarados.

La calidad del sector agrícola se puede ver afectada, si estos animales llegan a extraer azucares de la producción que se da en el Estado, así como pueden crear sus nidos ocultos entre cultivos forrajeros.

El peligro que representan en la sociedad puede causar la muerte por su picadura, pero en su especie es capaz de matar en una semana a más de 30 mil abejas porque puede destruir la producción apícola en unas horas.

Su tamaño alcanza los siete centímetros y es detectada por un color anaranjado con franjas en la zona abdominal, podrían confundirse físicamente con las abejas, aunque el tamaño es totalmente diferente.

Amigo productor, si detectas un caso de avistamiento o sospecha de daños en tus cultivos, toma evidencia y da aviso a las autoridades sanitarias para dar atención a tu denuncia.

Comunícate a la SDAyR al teléfono 461 66 265 00 ext: 8116 o lada sin costo al 800 CAMPO GT (22676 48) o bien comunícate al Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guanajuato al 461 61 570 46.

SDAyR beneficia a mil 400 Unidades de Producción en Apaseo el Alto

 

  • Con la entrega de cheques CADENA se benefició a 1,400 Unidades de Producción.

 

  • La SDAyR y la SAGARPA entregaron un millón 633,125 pesos en apoyos CADENA a 383 guanajuatenses.

 

Apaseo el Alto, Gto., a 06 de julio de 2016.- Impulsa el desarrollo del campo el Gobierno del Estado con la entrega de los apoyos del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA) en Apaseo el Alto.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo entregó hoy los cheques de dicho programa en compañía del Dr. Miguel Ángel Sánchez Escutia, Presidente Municipal y, de Jacobo Ramírez Zetina y Gustavo Jiménez Sánchez, regidores del H. Ayuntamiento.

Usabiaga Arroyo explicó que este tipo de apoyos los otorga el Gobierno del Estado a fin de contribuir al desarrollo integral en la solución de los problemas que se presentaron en el campo, en particular los relacionados con el clima.

Mismos seguros que adquirió la SDAyR en conjunto con SAGARPA para cubrir las catástrofes a través del Componente de Atención a Desastres Naturales (CADENA).

“Estos cheques se les entregan para apoyarnos e indemnizar los daños generados por las sequias que afectaron sus cultivos, para que reactiven sus actividades económicas, como lo es el campo y que obtengan mayor productividad para este ciclo agrícola”.

Así mismo invitó a los productores a acercarse a la Secretaría para obtener mayor información y acceder a todos los programas, apoyos y capacitaciones que se tienen.

Por su parte el alcalde mencionó que habrá que seguir esforzándose por el campo, prioridad para el municipio y sus habitantes.

Finalmente se realizó la entrega simbólica a cinco guanajuatenses, y en su representación y de las más de 300 personas beneficiadas tomó la palabra Saúl Ramos Hernández, de la comunidad El Soldado, quien agradeció el apoyo a todas las instancias involucradas y aprovecho para pedir se continúa con el apoyo al campo.

 

 

 

 

SDAyR apoyará a productores

  • Reitera el secretario Usabiaga llamado a usar equipo de protección al aplicar plaguicidas para el control de pulgón amarillo en sorgo.
  • SDAYR apoyará a productores que hayan abandonado cultivos de sorgo para sembrar otro tipo de cultivo.
 

            Celaya, Gto.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Javier Usabiaga Arroyo, reiteró el llamado a los productores de sorgo a utilizar el equipo adecuado al momento de aplicar el plaguicida para el control del pulgón amarillo y evitar daños en la salud.

Descartó que hasta el momento se hayan presentado decesos por aplicar el plaguicida.

“Por eso es que de las primeras acciones que emprendimos es mandar ‘kits’ de protección para fumigar a las presidencias de los municipios y que los productores pueden pasar por ellos. Reportes de personas fallecidas no tenemos de ningún tipo”.

Recordó que desde hace una semana y al saber que los productores de sorgo tienen que recurrir a los insecticidas recomendados por el CESAVEG para controlar la plaga de pulgón amarillo, una de las primeras encomiendas del Gobernador Miguel Márquez Márquez fue proteger a la gente a través de estos paquetes de seguridad.

Se trata de un par de guantes, cubrebocas y cinco trampas pegajosas para insectos que deben colocar en sus parcelas con sólo presentar copia de una identificación oficial, copia de su registro en Proagro o de la solicitud de riego.

Respecto a la petición que han realizado productores agrícolas para utilizar avionetas y fumigar los campos de sorgo con presencia del pulgón amarillo, el titular de la SDAYR dijo que es una medida poco efectiva.

Esto es porque el insecto se encuentra debajo de las hojas de sorgo y el plaguicida aplicado de esta manera se queda en la parte superior de las hojas sin atacarlo directamente.

En relación a la reunión con dirigentes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), uno de los principales puntos que trataron fue el de la plaga del pulgón amarillo en sorgo y la manera de ayudar a los productores afectados.

Para ello, reiteró la disposición del fideicomiso para controlar esta plaga que anunció el Gobernador Miguel Márquez Márquez el viernes pasado, en donde este año se otorgará un apoyo temporal recuperable para compras consolidadas de los agroquímicos autorizados en el combate a este insecto.

Además, a los productores que decidieron abandonar sus cultivos de sorgo por la infestación de la plaga, se les apoyará para sembrar otro tipo de cultivo.

“Una de sus preocupaciones era de aquéllos que ya abandonaron la siembra de sorgo y les hemos recomendado que barbechen inmediatamente porque es un foco de contaminación y propagación del pulgón amarillo a cultivos vecinos.

El gobierno del Estado en compensación les dará algunos cultivos de alternativa para que aprovechen la humedad residual como garbanzo, cártamo o cualquier otro disponible”, mencionó.