Salamanca, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024 En este mes de septiembre la Secretaría de Salud de Guanajuato estará vacunando contra la rabia a todos los perros y gatos que no alcanzaron a recibir sus biológicos durante la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024, que se llevó a cabo el pasado mes de abril.
La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca tiene destinadas 25 mil 300 vacunas, las cuales serán distribuidas de la siguiente manera:
Jaral del Progreso 2,300 dosis, Moroleón 2,300, Uriangato 2,300, Salamanca 7,400, Valle de Santiago 5,000 y Yuriria 6,000.
Las vacunas están destinadas únicamente para aquellos perros y gatos que no recibieron el biológico el pasado mes de abril, de la misma forma las vacunas serán aplicadas hasta agotar existencia, dependiendo de la demanda que exista de la ciudadanía.
Los puestos de vacunación estarán destinados en la zona urbana y comunidades, cada municipio dispondrá de locaciones distribuidas de la siguiente forma:
· Jaral del Progreso vacunará el domingo 22 de septiembre en el CAISES, Centro Gto Contigo Sí, en las UMAPS de Cerrito de Camargo, Santiago Capitiro, Providencia, Victoria de Cortázar y Zempoala, el servicio estará disponible de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· Moroleón se contará con tres puestos fijos en el CAISES, localizado en la calle Manuel Doblado, en la Preparatoria UG y en Curumbatio, además de dos puestos de vacunación móviles en las colonias El Ranchito y Hoyo de San Isidro, se llevará a cabo el día 22 de septiembre en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· Uriangato tendrá puestos fijos en el CAISES localizado en la calle Flores Magón, colonia Las Aguilillas; en el Mercado José Dionisio Vallejo de Uriangato,específicamente en la calle 5 de mayo y en la calle 10 de abril # 63 de la colonia Plan de Ayala, además habrá unidades móviles de vacunación en las localidades de Huahuemba, Cupuato, La Presa, La Deseada de Arriba, Deseada de Abajo, La Huerta, La Ciénega, La Meza, La Mora, Mangas, colonia Independencia y colonia Las Misiones, la vacunación será el 22 de septiembre en un horario de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.
· El municipio de Salamanca contará con puestos fijos en el CESSA Valtierrilla, colonia Villas Salamanca 400, comunidad Puerto de Valle, CAISES Salamanca, DIF Municipal, Jardín Lázaro Cárdenas, colonia Constituyentes, colonia San Javier, en el Centro Gto Contigo Sí “La Gloria”, colonia San Pedro, comunidad Los Lobos, comunidad La Tinaja, comunidad San Juan de Razos y Santo Domingo.
· Valle de Santiago arrancarán el 22 de septiembre de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, los puestos de vacunación estarán en CAISES Valle de Santiago, DIF Municipal, ETA, Monumento Zapata, Templo de Guadalupe, Lagunilla de Malpais, UMAPS Magdalena de Aráceo, UMAPS Noria de Mosqueda y UMAPS Mogotes de San José Parangueo. El 23 de septiembre se aplicará en CAISES Valle de Santiago y La Loma; de la misma forma en las UMAPS de las comunidades Las Cañas, Charco de Pantoja, Copales, Las Jícamas, Magdalena de Aráceo, Noria de Mosqueda, Puerta de Andaracua, Rincón de Parangueo, Salitre de Aguilares, Mogotes de San José Parangueo y El Tambor.
· Yuriria vacunará en las comunidades de SAN VICENTES (Zapote, Sabino, Joyuela), Ochomitas, San Miguelito, colonia La Aldea (en la escuela 5 de mayo), Yacatitas a un costado del templo y en CAISES Yuriria el día 22 de septiembre en un horario del 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y las UMAPS correspondientes (San Andrés Enguaro, La Calera, Cerecuaro, Cerano, Xoconoxtle, Juan Lucas, Loma de Zempoala, Monte de los Juárez, Porullo, Casacuaran, Santa Mónica de Ozumbilla, Tejocote de Calera y Timbinal) iniciarán la aplicación el día 23 de septiembre.
Irapuato, Guanajuato 16 de octubre de 2023.- De manera oficial comenzó la Campaña de Vacunación contra la Influenza “Temporada Invernal 2023-2024 con una disponibilidad de un millón 615 mil 898 dosis para aplicarse a grupos de riesgo.
La Plazuela Miguel Hidalgo en la ciudad de Irapuato fue el escenario para la realización del arranque estatal con la aplicación de la dosis, que protege este año contra cuatro cepas que circulan para esta temporada invernal que se avecina.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud y la alcaldesa Lorena Alfaro García encabezaron las primeras vacunaciones.
El titular del Sistema de Salud señaló que un millón 38 mil dosis serán aplicadas por la Secretaría Estatal. Las primeras vacunas fueron aplicadas a un mejor de 5 años, una embarazada, una enfermera y un adulto mayor.
“Empezamos en estas fechas con un incremento de enfermedades respiratorias agudas, un virus nuevo que no conocíamos en su momento hay que poner una vacuna que se fabrica con los virus que están circulando en esta temporada”.
Díaz Martínez destacó la importancia de vacunarse en este momento porque el cuerpo tarda un mes en generar los anticuerpos para crear inmunidad y enfrentar la temporada álgida invernal.
El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud explicó que durante la campaña contra la influenza 2023-2024 se estará aplicando una dosis trivalente que dará protección a la población.
La primera etapa de esta campaña está dirigida a la población vulnerable que abarca a los niños de 5 a 59 meses de edad, adultos mayores de 60 años, personal médico expuesto y a la población de 5 a 59 años con facilidad de complicación de esta enfermedad, así como a mujeres embarazadas y personas con alguna complicación como Diabetes.
Las dosis se estarán aplicando en los centros de salud, así como en puestos móviles en los 46 municipios del estado.
El Dr. Magos informó que derivado de una estrecha vigilancia epidemiológica en las diferentes unidades médicas de SSG se registraron más de 437 mil 602 casos sospechosos a nivel estatal.
De estos el 84. 3 % corresponden a Influenza Tipo A, el 9.2 Influenza Tipo B y el 2.7 % a Influenza AH1N1.
Detalló que en el estado se cuenta con una vigilancia de los diferentes tipos de virus o patógenos que circulan en la entidad para poder brindar una mejor protección.
Finalmente, hizo un llamado a la población en general a aplicar las acciones no médicas para la prevención del contagio que son el lavado frecuente de manos, evitar saludar de beso y/o manos, estornudo de etiqueta, procurar lugares ventilados, no auto medicarse y buscar una correcta atención médica.