Campamento

Estudiantes amplían su visión por medio de República Escolar

  • Participaron 565 estudiantes de educación media superior y superior

Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2023.- En un ambiente lleno de entusiasmo y energía, se llevó a cabo el Campamento de Capacitación del programa República Escolar, que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato, y en el que participaron 565 estudiantes de nivel medio superior y superior.

Las y los estudiantes tomaron parte de talleres, cuyo objetivo es echar a andar sus proyectos, así como fomentar la colaboración entre municipios, planteles y subsistemas educativos; se repartieron en seis mesas con temáticas específicas tales como, Liderazgo, Cultura de Paz, Proyecto de Vida, Visión Líder, Red Líder y Globalízate.

José de la Luz Martínez Romero, Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, señaló que con este proyecto se busca impulsar y motivar a que las y los jóvenes que son representantes de la comunidad estudiantil, lleven a cabo trabajos que fortalezcan el entorno educativo y a mejorar sus planteles educativos y nuestra sociedad.

Destacó, que tienen una gran responsabilidad como representantes y presidentes de la República Escolar, pues no solo se trata de realizar las propuestas, sino de llevarlas a cabo, para esto, se tienen que involucrar sus docentes, sus compañeras y compañeros.

En su mensaje, Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la región VI, reconoció el ímpetu que ponen las y los jóvenes en todas sus actividades, y en este caso, en su involucramiento en el modelo República Escolar.

Recordó, que quienes acudieron a esta jornada de capacitación, son líderes que atravesaron por un proceso democrático y que hoy llegan a obtener las herramientas que les permitan llevar a buen término esos proyectos que los pusieron en donde están, que son en beneficio de sus entornos escolares.

Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo, dio la bienvenida a las y los participantes, así también destacó el trabajo que realiza la Secretaría de Educación de Guanajuato y de la delegación regional VI por el crecimiento académico y personal de las y los jóvenes guanajuatenses.

En los talleres de capacitación, participaron estudiantes provenientes de los subsistemas que conforman la oferta académica de nivel medio superior y superior, como: Telebachilleratos, SABES (Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior), DGETI (Dirección General de Educación Tecnológica Industrial), Cetis (Centro de Estudios Tecnológicos y de Servicios), Cbtis (Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios) y Cecyte (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos).

Finalmente, se realizaron actividades de integración como rallys, toro mecánico, inflables y concursos.

SEG realiza campamento escolar para fortalecer aprendizajes

  • La comunidad educativa del CENDI No, 1 Jean Piaget desarrolla la actividad bajo el lema “Raíces de Nuestra Identidad”.

Guanajuato, Gto. 15 de mayo de 2023. –  La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) a través del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) No. 1 “JEAN PIAGET”, efectuó un campamento denominado “Raíces de nuestra identidad”, con niñas y niños de tercer año, como parte de las actividades de despedida al plantel, toda vez que inician su proceso de incorporación al grado inmediato superior de nivel primaria.

Silvia Adriana García Guerra, supervisora de la Zona 96 de Preescolar, destacó el trabajo de directivos, docentes, personal de apoyo, madres y padres de familia para la realización de este tipo de actividades, “campamentos que por más de 35 años se realizan por parte de la institución formativa”, asentó.

Patricia Ojeda Alatorre, directora técnica de CENDI, precisó que fueron 30 alumnas y alumnos, quienes convivieron con el personal técnico, responsable de desarrollar esta actividad, la cual se desarrolla al interior del plantel, con resultados alentadores en el fortalecimiento de los aprendizajes de las y los alumnos”.

Este año, el lema fue “Raíces de nuestra identidad”, con el cual las niñas y los niños, quienes conocieron sus raíces históricas a través de actividades como la creación de artesanías con materiales papel mate, dibujos, talavera, figuras de yeso, elaboración del árbol de la vida, figuras de cartón, fabricación de piñatas de barro y de cartón, imágenes hechas con chaquira, juegos y rondas infantiles.

La Paty Ojeda, comentó, que el CENDI 1 “Jean Piaget”, se ha caracterizado por ser una institución educativa, donde se forman y educan a las y los niños, sobre la base de valores éticos y morales, con maestras y maestros calificados, enfocados a las áreas cognitivas y psicomotrices, “se busca un desarrollo íntegro físico y emocional). Añadió.

Los campamentos permiten que las y los alumnos de tercer grado, exploren y comprendan mejor el mundo natural y social que les rodea, de esta manera la institución se involucra con el Pacto Social por la Educación, en la convivencia con madres y padres de familia y en el fortalecimiento de los aprendizajes, precisó la maestra Paty.

Finalmente, la Zona Escolar 96 de Preescolar, a través de su titular, la maestra Silvia Adriana García Guerra, a nombre de la Región IV de la SEG, con sede en Irapuato, hizo un reconocimiento a Laura Irene Ramírez, Rosaura Ramírez Ríos, Alejandro López Márquez, María de Lourdes Torres López, Raquel Pérez, Clemente Ibarra Mercado, Ma. Luisa Barbosa, Patricia Mambo y Elena Baltierra y Juan Mujica, integrantes del cuerpo técnico que tuvo a su cargo las actividades desplegadas en este campamento escolar por su profesionalismo y compromiso en el desarrollo educativo de las y los alumnos de este centro formativo.

Con campamento despiden a egresados de la Primaria Miguel E. Abed

  • Participan docentes apoyados por madres y padres de familia.
  • Mejoran el aspecto socioemocional, la sana convivencia, deporte y aprendizajes adquiridos en el ciclo escolar.

Dolores Hidalgo C.I.N., Gto. 20 de julio del 2022.- Como parte de las actividades realizadas en la Semana de Fortalecimiento Educativo, equipo docente, madres y padres de familia de la Escuela “Miguel E. Abed”, localizada en este municipio, realizan un campamento para 45 alumnos y alumnas de sexto grado que concluyen su educación primaria.

“La actividad está enfocada como estrategia de apoyo socioemocional, con el uso de actividades de educación física y trabajo en equipo, así como el fortalecimiento de los aprendizajes adquiridos en este ciclo escolar. Con la colaboración de madres, padres y toda la plantilla docente diseñamos una actividad de sano esparcimiento para despedir a los estudiantes que están por egresar” mencionó el docente de Educación Física, Marco Antonio Barajas.

Con la bienvenida a las y los pequeños que ingresaron a la escuela en esta ocasión con un cambio de ropa, casa de campaña y artículos personales, comenzó la aventura del campamento que puso en práctica su autonomía y, con la despedida de sus padres, asumieron nuevas responsabilidades en un ambiente distinto, fuera de casa.

Los 45 estudiantes apoyados de docentes, madres y padres realizaron el armado de sus propias casas de campaña, llevaron a cabo actividades recreativas y juegos, tuvieron karaoke y finalmente, contaron historias alrededor de una fogata; “queremos propiciar en este cierre de ciclo que los estudiantes fortalezcan su personalidad, su autonomía, socialicen más, sean jóvenes seguros que sepan trabajar en equipo y mejoren sus habilidades comunicativas” compartió la maestra de sexto grado, Alejandra Espino Sanjuan.

Por su parte, Ma. Felicitas Godínez Gallardo, la directora enfatizó que en estos días de trabajo de fortalecimiento académico también se abarcan los temas de educación socioemocional y educación física, “agradezco el apoyo y el voto de confianza que mamás y papás han puesto en nosotros para realizar este campamento escolar; espero que sea una gran experiencia para todos ustedes” comentó entusiasmada.

La Secretaría de Educación de Guanajuato agradece y reconoce el compromiso, vocación y creatividad que tienen las y los docentes para brindar un servicio educativo, al igual que la puesta en marcha de actividades que contribuyen al desarrollo formativo para que niñas, niños y jóvenes continúen motivados con sus estudios.