SOP/COM2016/176
Irapuato, Gto.- 8 julio 206.- La Secretaría de Obra Pública anuncia que para finales del mes de julio arrancará la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad el Carrizal Grande en el municipio de Irapuato, en beneficio, principalmente, de más de 3 mil habitantes y una inversión de 2.7 millones de pesos.
El Director General de Carreteras Estatales, de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, confirmó lo anterior luego de que se diera a conocer los resultados del concurso de licitación de esta importante obra para las familias irapuatenses.
La empresa Constructora Mouro S.A de C.V será la encargada de los trabajos de rehabilitación del camino, quien tendrá un plazo de 75 días para la ejecución de la obra que contribuirá a impulsar el desarrollo social de esa zona del municipio fresero.
En cuanto a las acciones que habrán de realizarse apuntó que es una longitud de 2.20 kilómetros en los cuales se hará la recuperación de pavimentos asfálticos, sellado de grietas, colocación de carpeta de concreto asfáltico, así como riego de sello y señalamiento vertical y horizontal.
Alvarado Monzón señaló que una vez que se hayan cumplido los requisitos de contratación, la obra podría arrancar la última semana del mes de julio y concluir en el último trimestre del año.
Esta obra forma parte del programa mejores caminos, con el que se fortalece la conectividad del municipio y contribuye a la generación de empleos lo que permite impulsar la calidad de vida de los habitantes de I
SOP/COM2016/173
Celaya, Gto. a 5 de julio 2016.- Con el propósito de fortalecer la infraestructura vial en el estado, la Secretaría de Obra Pública podría iniciar la Rehabilitación del camino Jauregui-San Miguel Octopan en el municipio de Celaya, la última semana de julio luego que se emitiera el fallo de esta importante obra para los celayenses.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de SOP, Martín Malagón Ríos, aseguró que con este esfuerzo la Secretaría de Obra Pública busca mejorar y fortalecer la conectividad para dar impulso social a las familias de las comunidades rurales a través de mejores caminos.
Apuntó que para la Rehabilitación del camino Jauregui-San Miguel Octopan se tiene un presupuesto de 2.4 millones de pesos. Recurso que permitirá rehabilitar 2 kilómetros del camino con la colocación de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal explicó que el fallo de esta importante obra, se emitió el miércoles 29 de junio, por lo que se espera que dentro de los quince días siguientes se pueda firmar el contrato y estar en condiciones de iniciar la obra la última semana del mes de julio.
Malagón Ríos, dijo que así se cumple el compromiso de realizar acciones para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses y dar impulso social a la región a través de mejores caminos para los celayenses .
SOP/COM2016/172
Guanajuato, Gto.- 4 de julio 2016.- Será la empresa Grupo Constructor Morame, S.A de C.V la encargada de la Rehabilitación del camino San José de Cora en el municipio de Huanímaro luego la Secretaría de Obra Pública emitiera el fallo el pasado 29 de junio, obra en la que se invierten 2.6 millones de pesos.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la SOP, Salvador Hernández González, quien explicó que la próxima semana se estaría podría firmar el contrato, una vez notificado el fallo a la empresa que resulto ganadora en este proceso de licitación.
Luego que se emitiera el fallo de esta importante obra que pudiera iniciar sus trabajos la última semana de julio con un plazo de ejecución estimado es de 75 días, de tal manera que estaría concluyéndose último trimestre del año.
Dijo Hernández González que la obra consiste en realizar trabajos de mejoramiento de base hidráulica, colocación de riego de sello, construcción de guarnición y banquetas, colocación de señalamiento horizontal y vertical en una longitud de .95 kilómetro y un ancho de 6 metros.
Por último recalcó que la rehabilitación del camino es una obra para beneficio de las familias guanajuatenses, no sólo de los habitantes de la comunidad de San José de Cora, sino de comunidades aldeñas y de quienes circulan diariamente por esa vía de comunicación, acciones que sin duda contribuyen a dar impulso social a la región, a través de la entrega de mejores caminos.
SOP/COM2016/171
Celaya, Gto., a 3 de julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el Eje Sur Oriente en Celaya, obra que registra un avance del 70% en su tercera 7etapa y permitirá conectar la Avenida 2 de Abril a la Avenida Garambullo, acciones permiten fortalecer la conectividad carretera de la región y dar impulso social a la zona suroriente de la ciudad.
Para Fernando Ortiz, habitante de Celaya, calificó esta obra como una de las más importantes para el municipio porque el número de usuarios que transitan por la zona ha crecido en gran número y con esta nueva vialidad el flujo será más ágil y seguro pues ya no será necesario cruzar la ciudad para dirigirse al trabajo.
Por su parte, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer durante el recorrido de supervisión que realizó por el Eje Sur Oriente que con esta tercera etapa se estarán contemplado un anillo vial de 4.04 kilómetros de longitud que beneficia directamente a más de 500 mil habitantes de la zona.
Explicó que en conjunto en las tres etapas se ejercen recursos por arriba de los 134 millones de pesos para la construcción de tres carriles por sentido de 3.50 metros cada uno, camellón central de 1 metro, banquetas, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Sobre esta tercera etapa que actualmente se encuentra en proceso, Durán Miranda explicó que se construyen 1.5 kilómetros de vialidad a a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Se trabaja en concreto hidráulico en la superficie de rodamiento del kilómetro 2+240 al 2+840 así como guarniciones, además de la losa de drenaje del kilómetro 3+300 y la aplicación del riego de impregnación y poreo.
Estas acciones recordó están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se generan más de 120 empleos de forma directa con mano de obra local, acciones permiten fortalecer la infraestructura vial en Celaya, promover el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los celayenses al contar con mejores caminos.
SOP/COM2016/170
• Beneficia a más de 6 mil habitantes de la región
• Ampliación de metas mejorar seguridad de usuarios
Doctor Mora, Gto.- a 2 julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública rehabilita la carretera Doctor Mora-Cieneguilla, trabajos que benefician a más de 6 mil habitantes de la zona y permite dotar de mejores caminos para ofrecer mayor seguridad a los usuarios.
Para Andrés Mata Estrada, habitante de la comunidad Ranchito de San José y beneficiado directamente con esta obra, con las mejoras a esta vialidad les permitirá trasladarse con mayor rapidez al trabajo, a la escuela o al hogar durante los 365 días del año.
Por su parte, Juan López Tapia Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública dio a conocer que en estos trabajos se ejerce una inversión que supera los 19 millones de pesos.
Explicó que originalmente los alcances de la obra contemplaba la rehabilitación de 11 kilómetros del camino, sin embargo y derivado de las economías y una buena aplicación de los recursos, se alcanzarán a atender 15 kilómetros de esta vialidad que conecta a la cabecera municipal con la comunidad de Cieneguilla.
El funcionario estatal remarcó que en los primeros 11 kilómetros se realizan trabajos de recuperación en frío de pavimentos asfálticos para la construcción de base mejorada en tramos aislados; además de cortes, construcción de terraplenes, colocación de base hidráulica y construcción de arropes en tramos aislados.
Del kilómetro 11 al 15, se continuará la obra mediante la aplicación de riego de sello premezclado para atender la carretera en su totalidad y vamos a colocar señalamiento horizontal y vertical en todo el tramo, puntualizó el Director.
Destacó que los trabajos presentan un avance del 78% y se encuentran a cargo de la empresa Edificaciones y Proyectos Cargo en donde se generan más de 50 empleos con mano de obra local lo que permite dar impulso económico en la región.
Con estas acciones, destacó Juan López, se consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y se dota a los ciudadanos de caminos seguros y confortables los 365 días del año.
SOP/COM2016/161
Guanajuato, Gto.- 26 de junio 2016.- Una vez concluida la etapa de preparación previa sobre la superficie de rodamiento, la Secretaría de Obra Pública contempla del 27 al 30 de junio y del 2 al 5 de julio la ejecución de los trabajos para colocar el mortero asfáltico en las 6 vialidades de acceso a Guanajuato capital.
Así lo confirmó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó se trata de vialidades importantes para la Capital del estado, que en su conjunto suman una longitud total de 21.75 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 180 mil metros cuadrados.
Agregó que en semanas anteriores se realizaron trabajos de re-nivelaciones, sellado de fisuras y grietas así como la limpieza general, motivo por el cual ahora se realizarán los trabajos para colocar el tratamiento superficial a la superficie de rodamiento.
La primera etapa iniciará del lunes 27 al jueves 30 de junio mientras que la segunda etapa se contempla del sábado 2 al miércoles 5 de julio, se realizarán trabajos para instalar el micro-pavimento de alta macrotextura y mortero asfáltico, afirmó Vélez Moreno “con esto vamos a mejorar la textura y adherencia a la superficie de rodamiento, así dotaremos de mayor confort y seguridad a los usuarios”.
Al respecto citó las vialidades que serán atendidas dentro de este programa de Mejores Caminos: el acceso Diego Rivera, las curvas peligrosas José Chávez Morado, el camino a Pozuelos, la carretera Noria Alta-El Laurel, Guanajuato-Marfil y Pueblito de Rocha-Marfil.
Vélez Moreno comentó que a partir del lunes 27 y hasta el jueves 30 de junio, se estará trabajando sobre la vialidad Guanajuato-Marfil en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana, con la finalidad de reducir las molestias, vialidad que reanudará trabajos del 4 al 5 de julio en el mismo horario.
Mientras que los días sábado 2 y domingo 3 de julio se trabajará en horario diurno sobre la vialidad Noria Alta-El Laurel (curvas peligrosas), para ello se habrá de cerrar un carril, por lo que se recomienda utilizar como ruta alterna la carretera Guanajuato-Marfil.
Para finalizar el Director de Conservación Carretera invitó a la ciudadanía a respetar los señalamientos preventivos y los límites de velocidad e hizo hincapié en la necesidad de utilizar rutas alternas pues estas acciones permitirán dotar a los capitalinos y visitantes de caminos en óptimas condiciones.
SOP/COM2016/160
• Obra beneficia a 10 comunidades
• La inversión supera los 3 mdp
• Una prioridad, el impulso social en la obra pública: Juan López Tapia
Comonfort, Gto., de junio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 3 millones de pesos para la pavimentación del camino de acceso a la comunidad La Nopalera en el municipio de Comonfort, acciones que favorecen el impulso social en la región y benefician a más de 2 mil habitantes de 10 comunidades.
Para Sonia Mendoza Arriaga, habitante de La Nopalera transitar por este camino en temporada de lluvias es totalmente imposible, pues las camionetas y el transporte se atascan y no llegan a tiempo a sus labores cotidianas.
“Caminar más seguros es algo que todos queremos” describió Sonia en el momento en que transitaba las obras que se realizan sobre el acceso a La Nopalera.
Por su parte el Director de Construcción Zona A, de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia quien destacó que los trabajos que se realizan en La Nopalera permitirán Impulsar la calidad de vida de las familias de Comonfort.
Afirmó que con estos recursos, se pavimenta la vialidad existente en una longitud de 0.850 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año.
Además, permitirá acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos de traslado de bienes y personas.
Juan López explicó que la obra consiste en la rehabilitación del camino en un ancho de 6 metros a través de trabajos de terracerías, base hidráulica y pavimento empedrado en cama de concreto hidráulico con huellas de concreto, incluye obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Esta obra beneficia a más de 2 mil habitantes de la Nopalera y 9 comunidades más, estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo de Gobierno del Estado, afirmó el funcionario estatal.
López Tapia informó que la obra registra un avance del 5% trabajos que se encuentran a cargo de la empresa Ivone Torres Moreno en donde se generan más de 20 empleos con mano de obra local y deberá estar concluida la primera quincena del mes de agosto, para de esta manera cumplir el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.
SOP/COM2016/159
• Beneficia a más de 6 mil habitantes de la región
• La inversión supera los 4 millones de pesos
León, Gto., 23 junio 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad y dotar de mejores caminos en beneficio de más de 6 mil habitantes de la región, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de rehabilitación de la carretera a San Pedro del Monte en el municipio de León.
En estas acciones se ejercen 4 millones de pesos, informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón quien explicó que estas acciones permiten mantener en buenas condiciones la superficie de rodamiento y prolongar la vida útil de esta importante vialidad de gran afluencia vehicular por ser una entrada a la ciudad de León, principalmente de Manuel Doblado.
Esta obra beneficia a más de 6 mil habitantes de la región así como a los automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad, además con la participación de la empresa del municipio de Romita se contribuye a la generación de empleos con mano de obra local, señaló Alvarado Monzón.
Comentó que esta vialidad tipo C con un ancho de corona de 6 metros se ejecutarán trabajos pavimentos asfálticos, mejoramiento y colocación de capa de base hidráulica y la colocación de carpeta asfáltica en caliente, se espera que los trabajos finalicen en el mes de septiembre
Para finalizar, el funcionario estatal reiteró que el objetivo de estas acciones es disminuir los riesgos para los usuarios de esta vialidad y así ampliar la conectividad carretera en los 46 municipios para dar impulso a la calidad de vida de las familias de la región.
Guanajuato, Gto., 20 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública inicia el proceso de licitación para la pavimentación del camino Pénjamo-Tierras Negras en el municipio de Pénjamo, obra que permitirá fortalecer la conectividad carreteras en las localidades y dar impulso social a la región.
El Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, explicó que con la publicación de la convocatoria da inicio el proceso de licitación de esta importante obra de pavimentación de 4.5 kilómetros a base de empedrado y la construcción de roderas de concreto, con una inversión de 30 millones de pesos.
Apuntó que la convocatoria se publica el día este martes 21 de junio y está dirigida a todos los contratistas interesados quienes podrán realizar la visita de obra y junta de aclaraciones el próximo 27 de junio.
Aprovechó la oportunidad para invitar a todos los contratistas guanajuatenses a participar en este proceso con el objetivo de impulsar el empleo, la economía local y permitir que las obras se queden para empresas guanajuatenses.
Hernández González explicó que la presentación y apertura de propuestas está programada para el 7 de julio, y de no existir inconvenientes el fallo de esta obra se tiene programado para el 15 de julio, de manera que los trabajos podrán arrancar la última semana de julio.
Esta obra deberá ejecutarse en 210 días naturales, informó el Director de Licitaciones y Contratos quien destacó que con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses con la finalidad de impulsar su calidad de vida.
SOP/COM2016/154
● Hoy por la noche se coloca última trabe.
● Queda pendiente el retiro de 96 cables postensados
● Cierres de la vialidad nuevamente el 20 y 21 junio
Guanajuato, Gto.- 17 de junio 2016.- Tal como estaba previsto, la Secretaría de Obra Pública concluye este viernes por la noche los trabajos de colocación de trabes del puente de Cervera sobre la autopista Guanajuato-Silao.
Desde el pasado lunes 13 de junio llegaron las primeras trabes a la zona y se cerró la vialidad de las 11 de la noche a las 5 de la mañana sin mayores contratiempos.
El Supervisor de obra de la Secretaría de Obra Pública, Juan Manuel Yebra Valtierra, explicó que “aún con las lluvias que se dejaron sentir en la capital su colocación fue posible, son trabajos que hay que realizar con mucho cuidado ya que cada una pesa 75 toneladas y son de 45 metros de largo”.
Se espera la llegada de la última trabe tipo Aashto esta misma noche, de tal manera que se instalará inmediatamente y solo quedará pendiente el retiro de los 96 cables postensados que sirven para proteger las trabes, para la siguiente semana.
Yebra Valtierra dijo que por seguridad de los automovilistas y usuarios de la autopista, se hará necesario el cierre de la vialidad nuevamente el lunes 20 y el martes 21 de junio para retirar los cables, de 11 de la noche a las 5 de la mañana, que es el horario de menor tránsito en la autopista.
La obra de Acceso a Cervera consiste en 3 kilómetros de camino con accesos de entrada y salida, la vialidad principal tiene un ancho de 22 metros e incluye banquetas, guarnición, barrera central, cercado de derecho de vía, obras de drenaje y electricidad.
Incluye la construcción de 2 puentes vehiculares, el primero sobre el Arroyo Verde con una longitud de 26 metros y 24 metros de ancho. El segundo puente es el que cruza la autopista Guanajuato-Silao con una longitud de 46 metros y 17 metros de ancho.
El señalamiento de obra permanecerá en la zona para alertar a los usuarios de los trabajos finales. De igual manera se contará con el apoyo de la Dirección General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado para vigilancia y patrullaje en la zona de obra.