caminos

CONSTRUYE SOP CAMINO LAGUNITA-SAN JUAN DE DIOS-LOS ALAMOS EN ATARJEA

SOP/COM2016/207

  • Longitud de 4.6 km de vialidad
  • La obra inicia la próxima semana.
  • Se invierten 24.8 millones de pesos

 

Atarjea, Gto., 05 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arranca la construcción de 4.6 kilómetros del camino Lagunita-San de Juan Dios-Los Alamos en el municipio de Atarjea, obra en la que se invierten 24.8 millones de pesos y permitirá fortalecer la conectividad carretera en la zona noreste del estado.

Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que el plazo de ejecución estimado es de 210 días, de tal manera que los trabajos arrancarán la siguiente semana y deberán finalizar el primer trimestre del próximo año.

Mencionó López Tapia que la obra consiste en la construcción del camino en una longitud de 4.6 kilómetros, obra que permitirá dotar de conectividad carretera a más de 15 mil habitantes de la región y así dar impulso a su calidad de vida.

Señaló que los trabajos consistirán en la construcción de terracerías, base hidráulica y pavimento a base de piedra bola de 15 centímetros de espesor y un ancho de 7 metros.

Resaltó que inicialmente la obra solo contemplaba la construcción de 3 kilómetros y la rehabilitación de terracerías en una longitud de 1.5 kilómetros adicionales, pero con la empresa contratistas se acordó pavimentar los 4.6 kilómetros de vialidad.

Incluye la construcción de obras de drenaje, estabilización de taludes, acciones de reforestación y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Por último, Juan López recalcó que está es una obra que beneficia no sólo a los habitantes de las comunidades de La Lagunita, San Juan de Dios y Los Álamos, sino a más de 15 comunidades aledañas y las familias quienes ahora podrán trasladarse con mayor seguridad y confort, acciones que sin duda contribuyen a dar impulso social a la región a través de la construcción de mejores caminos.

CONCLUYE SOP PAVIMENTACIÓN DE LA EXPLANADA DEL CUBILETE

SOP/COM2016/205

 

  • Se ejercieron más de 1.6 MDP
  • Una longitud de 1,600 m2

 

Silao, Gto., a 3 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación de la explanada de Cristo Rey en el cerro del Cubilete, obra que permite fortalecer la actividad turística y detonar el crecimiento económico de Silao.

Eduardo Chico García, Coordinador Regional de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, aseguró que el objetivo de estas acciones es ofrecer mayor confort y seguridad a los visitantes tantos nacionales como internacionales a este santuario.

Además, cumplir con el compromiso de Gobierno del Estado para dar accesibilidad universal a las personas, motivo por el que se construyeron rampas y se colocó señalamiento vertical para ubicar los cajones de estacionamiento para personas con discapacidad.

En relación a los trabajos que se realizaron, el funcionario explicó que se reconstruyó el pavimento en la explanada del estacionamiento de Cristo Rey en una superficie aproximada de mil 600 metros cuadrados, con una inversión superior a 1.6 millones de pesos.

El coordinador de la Zona Guanajuato agregó que para delimitar la vialidad y el estacionamiento, se instalaron bolardos de tipo prismático rectangular, lo cuales cuentan con luz tipo led nocturna, esto permitirá disminuir el consumo de energía eléctrica y ampliar la seguridad de los visitantes al Cerro del Cubilete.

Para terminar, reiteró que la importancia de estas acciones permite dotar de seguridad y mejores caminos a los visitantes, y con estas acciones se impulsa la ruta del turismo religioso que visita todo el año al Cristo de la Montaña y así se consolida Guanajuato como uno de los estados con mayor presencia turística a nivel nacional.

INVITA SOP A CONTRATISTAS PARA CONSTRUIR CAMINO XICHÚ-LA NORIA 5a. ETAPA

SOP/COM2016/202

  • Beneficia a casi 2 mil habitantes
  • Obra que permitirá fortalecer la conectividad y dar impulso social a la región
  • La obra iniciará en septiembre

 

Xichú, Gto. a 1 agosto 2016.- La Secretaría de Obra Pública publicó este martes la convocatoria para la construcción del camino Xichú-La Noria en su quinta etapa, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

Aseveró que esta obra beneficia a casi 2 mil habitantes, con estas acciones se fortalece la conectividad carretera de la región y así damos impulso social a los guanajuatenses.

El Director de Licitaciones y Contratos explicó que se tienen recursos asignados por 24.9 millones de pesos para la construcción de 3.20 kilómetros a base de pavimento empedrado, con cantos rodados o de piedra partida, con huellas de concreto de 60 centímetros de ancho por carril.

Además de la construcción de capa subrasante y la capa de base hidráulica, incluye la construcción de obras de drenaje, la colocación de muros de mampostería y concreto ciclópeo para estabilizar taludes, así como la colocación de señalamiento vertical.

Apuntó que la convocatoria se publicó este martes 2 de agosto y va dirigida a todos los contratistas interesados, quienes podrán realizar la visita de obra y junta de aclaraciones el próximo lunes 8 de agosto.

Hernández González explicó que la presentación y apertura de propuestas está programada para el 18 de agosto y de no existir inconvenientes el fallo de esta obra se tiene programado para el 26 del mismo mes, de manera que los trabajos podrán arrancar en septiembre.

El Director de Licitaciones y Contratos destacó que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses con la finalidad de impulsar su calidad de vida.

ARRANCA SOP LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS PARA TOYOTA

SOP/COM2016/199

  • Además se rehabilitará puente sobre río Querétaro
  • Se van a rehabilitar 4 kms de vialidades

Apaseo el Grande, Gto.- a 29 de julio 2016.- Como parte de los compromiso con la armadora de vehículos Toyota, la Secretaría de Obra Pública inicia la rehabilitación de los caminos provisionales oriente y poniente con una inversión de 10 millones de pesos.

El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos adelantó que a partir de la próxima semana van a iniciar los trabajos para concluirlos a más tardar a finales de septiembre.
Comentó que la Secretaría llevará a cabo la rehabilitación de dos accesos, el primero ubicado al poniente del predio tendrá una longitud de 1.75 kilómetros y los trabajos que se ejecutarán son la recompactación del camino existente, la construcción de capa de base hidráulica y carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor con un ancho variable de 5 a 6 metros, acciones que permitirán ofrecer condiciones de mejor operación y transito.
Para estos trabajos se estarán destinando 3.2 millones de pesos y la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se van a generar 45 empleos y los trabajos concluirán a mediados de septiembre.
Malagón Ríos explicó referente al acceso provisional oriente, tendrá una inversión de 6.8 millones de pesos y la obra estará a cargo de la empresa Movimientos Industriales de la Construcción y en su proceso generará más de 50 empleos con mano de obra local, estas acciones deberán finalizar a más tardar a finales de septiembre.
Los trabajos a realizar en el camino oriente consisten en la recompactación del camino existente en una longitud de 2.2 kilómetros y la construcción de la base hidráulica y carpeta asfáltica de 5 centímetros en toda la longitud.
Además, en la comunidad de El Castillo se rehabilitará la estructura del puente localizado sobre el río Querétaro, cercano a la comunidad de Punta de Obrajuelo.
El subsecretario de Infraestructura Vial, puntualizó que estos son dos accesos provisionales que se utilizarán para la etapa de construcción de la planta automotriz y que formarán parte de los accesos definitivos.
Por último, Martín Malagón aseguró que estas acciones van encaminadas además a fortalecer la conectividad de las comunidades cercanas, trabajo conjunto que permitirá mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses a través de mejores caminos que impulsan el desarrollo de la región.

PESE A LLUVIAS, RED CARRETERA ESTATAL EN BUENAS CONDICIONES

SOP/COM2016/196

  • No obstante se monitorea constantemente
  • Se recomienda a automovilistas extremar precauciones

 Guanajuato, Gto., 26 de Julio de 2016.- Por las intensas lluvias registradas en todo el estado, la Secretaría de Obra Pública realiza recorridos constantes a la red carretera estatal, en donde hasta el momento se registra saldo positivo.

El Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, informó que hasta el momento no se ha registrado ninguna contingencia que genere algún riesgo para la población en las carreteras a cargo del estado.

Durante la instalación de la comisión permanente de protección civil, de la cual la Secretaría de Obra Pública forma parte, se comentó que hasta el momento no se ha reportado ningún incidente en los 2,700 kilómetros de carreteras estatales, y que se mantiene un plan emergente de vigilancia continua en la red carretera, a través de las patrullas volantas.

Vélez Moreno agregó que las carreteras en donde históricamente y por las condiciones geográficas de la zona se tienen identificados riesgos potenciales por derrumbes en los taludes son la Silao-San Felipe, Cañada de Moreno-Xichú y en la capital Las Curvas Peligrosas, el acceso Diego Rivera y la Panorámica, las cuales han sido atendidas de manera preventiva para evitar alguna situación que ponga en riesgo a la población en general.

Reiteró que pese a las intensas lluvias que se presentaron recientemente, no se ha registrado ninguna situación de importancia, sin embargo se mantiene el monitoreo constante de las carreteras estatales para dar seguridad a los usuarios de las vías de comunicación del estado de Guanajuato.

Vélez Moreno, comentó que como medida preventiva se realizan acciones de limpieza en cunetas para que el agua fluya y evitar encharcamientos que pudieran poner en riesgo a los usuarios de las carreteras del estado.

De igual manera invitó a los usuarios de la red carretera, tanto estatal como federal, a manejar con precaución para reducir los accidentes debido a que el pavimento asfáltico, en condiciones de lluvia, incluso de humedad, tiene un comportamiento diferente, donde los neumáticos tienen menor adherencia a éste.

Vélez Moreno aseguró que gracias al impulso que ha dado el Gobierno del Estado en los últimos años a la mejora de las carreteras en el estado, hoy se puede circular de manera segura y ágil por los 46 municipios.

Como un compromiso durante la instalación de la Comisión permanente de Protección Civil, se acordó que se mantendrá el monitoreo constante para poder atender en tiempo y forma cualquier contingencia que llegara a presentarse.

PARA AMPLIAR CONECTIVIDAD EN ZONA RURAL CONSTRUYE SOP PUENTE VEHICULAR LA VENTA EN LEÓN

SOP/COM2016/193

  • En la obra se invierte 10.2 millones de pesos
  • Favorece la comunicación y amplia seguridad de habitantes

León, Gto. a 23 de julio de 2016.– La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión de 10.2 millones pesos en la construcción del puente La Venta en el municipio de León, estas acciones benefician a más de 392 mil habitantes y 7 mil vehículos que circulan por esa zona.

Para David Hernández, agente de ventas y usuario constante de esta vialidad aseguró que este puente viene a beneficiar tanto a habitantes como a proveedores de mercancías y productos porque permitirá reducir distancias y tiempos y transitar con mayor seguridad.

Por su parte, el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien agregó que la obra actualmente registra un avance del 78% y se estima las obras finalizarán a más tardar en agosto.

La obra ubicada en el río Turbio entre las comunidades La Venta y El Ramillete, consiste en la construcción de puente vehicular con una longitud de 58 metros.

La superestructura se encuentra formada por dos claros de 22 metros a base de trabes presforzadas, con losa de rodamiento a base de concreto armado, con un ancho de calzada de 10 metros de los cuales 7 corresponden a la vialidad y 3 para banqueta con parapeto a ambos lados

En la subestructura, se tienen tres apoyos, dos caballetes extremos y un apoyo central, aunado a ello provisionalmente se construirán las rampas de acceso al puente desde el camino existente en una longitud de 334 metros a base de pavimento empedrado de 16 centímetros de espesor asentado en concreto.

Sánchez Tovar habló de los trabajos actuales entre los que destacó el colado de guarniciones y banquetas sobre la estructura del puente, se tiene programado iniciar con la colocación de parapeto metálico, además se continúa con el tiro de material calidad terraplén sobre eje troncal.

Para concluir el funcionario de SOP reiteró que el objetivo es ampliar la seguridad en nuestras carreteras estatales que nos permita optimizar las vías de comunicación e impulsar la calidad de vida a las familias guanajuatenses.

AGILIZA SOP TRABAJOS PARA CONCLUIR MODERNIZACIÓN DE CARRETERA CELAYA-JUVENTINO ROSAS

SOP/COM2016/192

• Ampliación de carretera para mejorar seguridad
• Trabajos concluirán este mes

Juventino Rosas, Gto., a 22 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública agiliza los trabajos para concluir la modernización de la carretera Celaya-Juventino Rosas, se estima las acciones finalizarán a más tardar a finales de julio.

El objetivo es ofrecer mayor seguridad y confort a los más de 6,500 automovilistas que circulan diariamente por esta vía de comunicación, así lo informó el Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.

Por su parte, José Burgos Ramírez maestro jubilado y usuario diario de esta vialidad, calificó como un excelente trabajo el realizado hasta el momento pues ha visto una gran cantidad de accidentes por lo estrecho de la carretera y ahora con esta ampliación, podrán circular con más seguridad.

En lo que se refiere a los trabajos que se ejecutan, López Tapia dijo que se ejerce una inversión de 47.5 millones de pesos y registra un avance del 93%, por lo que se ha solicitado a la empresa agilizar las acciones para finalizar a más tardar en los últimos días del presente mes.

El funcionario estatal dio a conocer que uno de los objetivos importantes en cada obra de infraestructura vial, es la seguridad de la ciudadanía que transita por las carreteras del estado.

La obra consiste en la ampliación del camino existente de 2 carriles de 3.50 metros de ancho, acotamiento externo de 2.50 metros en una longitud de 2.50 kilómetros, mediante la construcción y colocación de carpeta asfáltica de 10 centímetros, incluye la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

López Tapia dijo que la obra incluye la construcción de puente sobre Dren Neutla con longitud de 22 metros.

Al respecto mencionó que en estos momentos se realizan acciones de colado de losa de comprensión además de la aplicación de base negra en 6 paraderos de autobús.

Por último mencionó que con estas acciones se consolida Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y con ello se mejora la calidad de vida de los guanajuatenses al contar con mejores caminos para poder trasladarse con total seguridad a su hogar, trabajo o escuela.

MÁS DEL 90% DE AVANCE EN CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE PEATONAL DEL ITL EN LEÓN

SOP/COM2016/187

  • El mes próximo quedará concluido
  • Se ejercen recursos por 15 mdp para su construcción.

León, Gto., a 17 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública agiliza los trabajos de construcción sobre el puente peatonal en el Bulevar Morelos a la altura del Instituto Tecnológico de León con el objetivo de concluir los trabajos el próximo mes, las acciones registran un avance del 90 por ciento.

Los trabajos más complicados fueron la instalación de las trabes de acero de 35.50 metros de longitud sobre columnas mismas que concluyeron hace algunas semanas, destacó el Coordinador de la Zona León de la Secretaría de Obra Pública, Jesús Urquiza Ibarra.

Explicó que estas acciones benefician directamente a más de 2, 800 usuarios y en ello se ejercen recursos por 15 millones de pesos para su construcción.

Esta obra tiene como objetivo permitir el acceso a los estudiantes, profesores y administrativos que asisten al Instituto Tecnológico de León, así como dotar de seguridad a los usuarios en general para que puedan cruzar el libramiento Morelos sin temor a sufrir un accidente.

El coordinador de León señaló que la obra está programada para concluir la primera quincena del mes de agosto, de tal manera que al inicio del ciclo escolar, pueda ser utilizado por los estudiantes y profesores de la institución educativa.

En cuanto a los trabajos que se realizan actualmente comentó sobre la cimentación de las rampas helicoidales en las zonas laterales, escaleras, muro divisorio con el ITL, así como lámina y baranda para soporte de la calzada central, apuntó Urquiza Ibarra.

La empresa encargada de la obra Contratistas Centenario contribuye a la generación 50 empleos con mano de obra local, lo que permite impulsar el empleo de la región y así mejorar su calidad de vida.

DESTINA SOP 30 MDP PARA AMPLIACIÓN DE CARRETERA JARAL DEL PROGRESO-VALLE DE SANTIAGO

SOP/COM2016/186

  • Utilizada por más de 4,200 automovilistas diariamente
  • Brindará mayor seguridad y confort a los habitantes de la zona

Jaral del Progreso, Gto.- a 16 de julio del 2016.-  La ampliación de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago registra un avance del 45% y cuenta con una inversión de 30 millones de pesos, estas acciones benefician directamente a más de 90 mil habitantes de la zona.

El Director de Construcción de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia  afirmó que los trabajos de ampliación en la carretera en un inicio contemplaba atender 6 kilómetros, sin embargo y gracias a las economías generadas se logró ampliar la meta 2 kilómetros adicionales para cubrir un tramo de 8 kilómetros y así ampliar los beneficios a los usuarios de esta vialidad.

Para la Secretaría de Obra Pública la ampliación de esta carretera es fundamental porque a diario circulan más 4 mil 200 automovilistas, de manera que estas acciones permitirá a los usuarios transportarse con mayor seguridad y en un lapso menor al acostumbrado para llevar a cabo sus tareas cotidianas.

La obra consiste en ampliar de 7 a 9 metros de ancho la vialidad a lo largo de los 8.4 kilómetros para alojar 2 carriles de circulación de 3.5 metros por sentido y acotamientos de 1 metro en ambos lados de la vialidad.

Incluye la ampliación de obras de drenaje y la instalación de señalamiento horizontal y vertical, en el paso por las comunidades se realizará la colocación de carpeta asfáltica.

El funcionario comentó que actualmente se trabaja en excavación para estructuras, así como en la colocación de tubería ADS, conformación de sub-base; de base hidráulica y la construcción de mampostería.

La empresa encargada de los trabajos es Arrendadora de Maquinaria Sanfer en donde se generan más de 70 empleos con mano de obra local, con ello se favorece el impulso social y se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de mejores caminos para beneficio de los guanajuatenses.

PAVIMENTA SOP CAMINO OJO CIEGO-EL NARANJERO EN SAN DIEGO DE LA UNIÓN

SOP/COM2016/177

  • La inversión supera los 4 mdp
  • Una prioridad, el impulso social en la obra pública: Juan López Tapia

 

San Diego de la Unión, Gto., a 9 de  julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 4 millones de pesos para la pavimentación del camino Ojo Ciego-El Naranjero en el municipio de San Diego de la Unión, acciones que arrancará a finales del mes de julio, para  favorecer el impulso social en la región.

El Director de Construcción Zona B en la Subsecretaría de Infraetructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia destacó que los trabajos que se realizarán en el camino Ojo Ciego-El Naranjero permitirán Impulsar la calidad de vida de las familias de San Diego de la Unión.

Afirmó que el pasado 29 de junio se dio a conocer que será la empresa Rodríguez González Ma. Esther, la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 1.12 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año.

Además, permitirá acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos de traslado de bienes y personas.

Juan López explicó que la obra consiste en la primera etapa de la pavimentación del camino en el tramo del 0+000 al 1+120  a través de trabajos de pavimento empedrado con huellas de concreto.

López Tapia informó que la obra está programada para iniciar a finales de mes deberá estar concluida en un plazo de 90 días , para de esta manera cumplir el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.