Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2025.- Será a finales del presente mes de marzo, cuando inicien los trabajos de la séptima etapa del camino La Lagunita – San Juan de Dios – Los Álamos, en el municipio de Atarjea.
La Secretaría de Obra Pública (SOP), informó que el pasado 5 de marzo, se emitió el fallo del proceso de la licitación pública nacional, donde se contempla una inversión de 33 millones 962 mil 279.22 pesos y un plazo de 10 meses para que la obra quede concluida.
Estas acciones atienden a la instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo; que las obras sean de un gran impacto social, mejoren la movilidad y los accesos a servicios esenciales a más de 5 mil habitantes de la zona.
Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la SOP, destacó que esta obra forma parte de las estrategias para mejorar la infraestructura vial en comunidades vulnerables y fortalecer la conectividad en el estado.
La obra comprende la construcción de un camino tipo “D” (carretera de dos carriles, uno por sentido, con un ancho total de 6 metros), a nivel de terracerías, muros de contención, obras de drenaje y acciones ambientales a lo largo de 1.5 kilómetros. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional en el noreste del estado.
*El Secretario y el alcalde Tacho Rosiles, entregaron la rehabilitación
de un camino rural y 500 pacas de rastrojo para el ganado
Uriangato, Gto., 15 de mayo del 2023.- El campo de Uriangato no está solo, pues el Gobierno del Estado mantiene su apoyo frente al abandono del gobierno federal y las dificultades climatológicas que existen.
Así lo refrendó Paulo Bañuelos Rosales en su gira por este municipio, donde entregó la rehabilitación del camino rural Cupuato – Parangarico, así como 500 pacas de rastrojo para alimentar al ganado en época de sequía, en coordinación con el gobierno municipal liderado por Anastacio Rosiles Pérez.
“Tenemos un gobernador que no le tiembla la mano para apoyar al campo de Uriangato, que es el licenciado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; mil doscientos millones de pesos es el presupuesto para el campo que nos asignó, para que atendamos todas las necesidades, y aquí estamos, entregando este camino y pacas para sus animales”, comentó el Secretario.
El camino rural rehabilitado a través del programa Conectando Mi Camino Rural de la SDAyR, es el de Cupuato – Parangarico, donde se mejoraron 1.76 kilómetros de vialidad, en beneficio de 4 mil 353 personas; la inversión total fue de $12 millones 746 mil 473 pesos; de los cuales el Estado aportó $7 millones 648 mil 251 pesos y el Municipio $5 millones 98 mil 221 pesos.
Adicionalmente, se entregaron 500 pacas de rastrojo para 125 beneficiarios, con una inversión total de $351 mil 600 pesos, de los cuales $225 mil pesos fueron por parte de la SDAyR, mientras que el gobierno municipal aportó $126 mil 600 del flete y las maniobras para que cada productor se las lleve a casa.
La entrega de pacas se realiza a través del Programa Mi Ganado Productivo, específicamente para ayudar a los productores a alimentar a su ganado, luego de que la sequía del 2022 disminuyó el volumen de los pastizales y la calidad de la vegetación disponible.
El alcalde Tacho Rosiles agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, pues aseguró que sin la coordinación de esfuerzos y recursos, la atención a las necesidades del campo y de las zonas rurales, sería deficiente.
*La obra beneficiará a 138 personas
que diariamente usan el camino rural
Moroleón, Gto., a 17 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales, con la construcción y rehabilitación de caminos que conecten a sus comunidades con la zona urbana.
Por ello, en representación del titular de la SDAyR, Ing. Paulo Bañuelos Rosales, el Ing. Abdías Salinas, coordinador del Programa de Caminos Rurales, acudió a inaugurar el camino de acceso a la comunidad de Cepio, en el municipio de Moroleón.
El funcionario estatal explicó que la obra consistió en la rehabilitación de 1.3 kilómetros, con un ancho de 6 metros, aplicando triturado de material compactado y una carpeta de 5 centímetros; obra que beneficiará a 138 personas directamente.
Así mismo, puntualizó que la inversión total fue de $3 millones 245 mil 840 pesos, de los cuales la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural aportó 1 millón 947 mil 504 pesos, y el municipio concurrió con 1 millón 298 mil 336 pesos.
Lo anterior, dijo Salinas, es parte de la tarea de equilibrar la calidad de vida de los habitantes de la zona rural, con la de los de la urbana, compromiso que asumió la SDAyR, desde el inicio de la Administración del Gobernador Miguel Márquez Márquez y que ha cumplido.
Por lo que se ha hecho especial énfasis en materia de conectividad, con la construcción y rehabilitación de caminos rurales, que permitan el traslado de personas y de mercancía de una comunidad a otra y hacia la zona urbana.
Y destacó que un camino rural en buen estado, puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte, cuando se requieren servicios médicos de emergencia.
Finalmente, el funcionario estatal reconoció el impulso del Gobierno Municipal, pues se ha comprometido de manera firme con el desarrollo de sus comunidades rurales.
En el acto protocolario también estuvieron presentes el alcalde de Moroleón, Lic. Jorge Ortiz Ortega; la Lic. Azucena Tinoco Pérez, Síndico municipal; el Profr. Jorge Luis López Zavala, Secretario del Ayuntamiento; el Arq. Jorge Alberto Díaz Zamudio, Director de Obra Pública; el Ing. Nicolás Ramírez Ceja, Jefe de Área de Desarrollo Rural, así como el C. Benjamín Gutiérrez León, en representación de los beneficiarios.