*Se formarán 16 orquestas y bandas sinfónicas, 1 Escuela de Música, 1 Camerata y 10 Ensambles Corales
Salamanca, Gto., a 29 de enero de 2025.- El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Cultura convoca a profesionales de la música a conformar la plantilla docente del Programa Vientos Musicales para la Gente, programa formativo musical que busca la conformación de una sociedad más integrada.
Para este año se planea la operación de: 10 ensambles corales, 8 bandas sinfónicas, 8 orquestas sinfónicas, 1 escuela de música y 1 camerata, que se establecerán en sedes de diferentes municipios de la entidad. La convocatoria integrará la plantilla del equipo docente, operativo y administrativo, cuyo perfil completo está establecido en la misma.
Para el registro se detalla que deberá enviarse currículum vitae, carta motivos; para personas interesadas en el puesto docente también deberán integrar planeación y diseño de clase grupal del instrumento correspondiente en formato sobre el primer acercamiento de la persona beneficiaria a la música en PDF, que deberán ser enviados al correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx a más tardar el día 5 de febrero a las 14:00 horas.
La segunda fase será el 10 y 11 de febrero a partir de las 10 horas, que comprende una ejecución de obra libre con una duración de 5 minutos y una entrevista en el Centro de las Artes, ubicado en Salamanca. El día y horario serán proporcionados por correo electrónico, una vez concluida la primera fase.
Los resultados serán publicados el 13 de febrero de 2025 mediante las redes sociales de la Secretaría de Cultura donde además se pedirá documentación complementaria. La convocatoria completa para conocer los detalles está disponible la página cultura.guanajuato.gob.mx y a través de nuestras redes sociales.
Para mayores informes se pueden presentar en las instalaciones del Centro de las Artes de Guanajuato, ubicado en Revolución 204, Centro, Salamanca. También están disponibles los siguientes números de teléfono 464 641 6613 ext. 123 y el correo electrónico: vientos_musicales@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto., a 11 de marzo de 2022.- Tras un alejamiento de los conciertos presenciales de más de dos años debido a la pandemia, el ensamble femenil del programa formativo Vientos Musicales volvió a sonar en vivo, ahora como Camerata Regional Femenil y un programa confeccionado especialmente para el Día Internacional de la Mujer.
“De musas a creadoras” es el nombre del concierto que el ensamble de cuerdas con 28 jóvenes compartió esta semana en una serie de presentaciones que tuvieron lugar en el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato, en León; el Teatro de la Ciudad, en Irapuato y el centro cultural La Casona, en Purísima del Rincón.
Tzitzi Sanabria e Indra Ortiz alternaron como directoras en cada presentación, dedicada a resaltar el aporte y empuje creativo de compositoras que fueron silenciadas o infravaloradas en su época, como Barbara Strozzi, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Ángela Peralta, María Grever, Violeta Parra o Diana Gabriela Martínez Gallardo.
Antes de empuñar la batuta, Tzitzi Sanabria compartió con el público una reflexión sobre la romantizada y anacrónica concepción de la mujer como musa; las diversas condiciones de vulnerabilidad y desventaja que aún padece este género y su voluntad de ser intérpretes, artistas y creadoras.
Igual lo hicieron siete de las integrantes de la camerata que, previo a cada número, dieron voz a cada compositora y contrastaron su testimonio con prejuicios que aún experimentan mujeres contemporáneas: si Fanny Mendelssoh tuvo que ver publicada su obra con el nombre de su hermano; frases como “para qué una orquesta de mujeres, si los hombres tocan mejor” o “mejor dedícate a la cocina en vez a un instrumento”, pusieron en evidencia las llagas que permanecen abiertas.
El programa seleccionado por la Camerata Regional Femenil abarcó más de tres siglos de historia, por lo que mostró una amplia diversidad de matices: desde la fineza barroca del “Lagrime mie”, de Barbara Strozzi (1619-1677); hasta el candor de la música tradicional oaxaqueña que asomó en “Mujeres”, de Diana Gabriela Martínez.
En la velada también se hizo sentir el pulso del Romanticismo, a través de arreglos a un par de obras emparentadas con la melancolía del lied: “Lockung”, de Fanny Mendelssonh, e “Ich Stand In Dunkle Traumen”, de Clara Schumann.
De compositoras de este lado del Atlántico, se compartieron la vivaz “Galopa”, de Ángela Peralta; el conmovedor homenaje a las cosas sencillas que tiene la canción “Gracias a la vida”, de Violeta Parra y la dulzura de “Te quiero, dijiste”, de María Grever: guanajuatenses de hoy interpretando a una guanajuatense de siempre.
La Camerata Regional Femenil Vientos Musicales es la nueva encarnación de la Orquesta Femenil del Estado de Guanajuato, surgida en 2017 y que a lo largo del tiempo ha tenido diversas facetas y dotación instrumental. En esta nueva etapa, la agrupación se regionaliza y se conforma con una selección de ejecutantes de instrumentos de cuerda de Irapuato, León y Purísima del Rincón, en representación de todas las niñas y jóvenes del programa.
El objetivo del ensamble es conformar y promover un Espacio Musical Colectivo (EMC), cuyas acciones formativas deriven la construcción de paz y defensa de los derechos de las niñas, adolescentes y jóvenes; a través de la reflexión colectiva y el estudio e interpretación de repertorio de compositoras de diversas épocas en la historia de la música.