Guanajuato, Gto., a 19 de agosto de 2025.- La XX edición del Festival Internacional Callejón del Ruido, dirigida por Francisco Javier González Compeán, en colaboración con la Secretaría de Cultura, la Universidad de Guanajuato y el Museo Iconográfico del Quijote, se llevará a cabo hasta el 23 de agosto, con una serie de actividades artísticas y académicas en Guanajuato capital y León.
El festival, en palabras de su creador, es un espacio dedicado al fomento y difusión de la creación artística contemporánea: “No es inevitable hacer retrospectiva, una revisión de lo que un espacio como este ha significado para la música contemporánea y el arte en México”.
Para celebrar su 20 aniversario, el programa incluye conciertos del Ensamble Proyecto de Noviembre (ENPRON), PercUG, Rodolfo Ponce Montero, el Dúo Fernández-Tovar, Mario Ortiz + Vladimir Ibarra, la Banda de Música del Estado de Guanajuato y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, además de conferencias, clases magistrales y talleres.
El pianista Rodolfo Ponce Montero presentará el programa Piano Solo en el Teatro Cervantes y el Auditorio Mateo Herrera. El Dúo Fernández-Tovar dedicará su actuación a obras para oboe, corno inglés y piano. Los guitarristas Mario Ortiz y Vladimir Ibarra estrenarán en México la obra Rintocchi del compositor Juan Trigos.
Nombrada Patrimonio Cultural Intangible del Estado, la Banda de Música del Estado interpretará de Nur Slim Debo: Gritarlo al viento, así como la Sinfonía en si bemol para alientos de Paul Hindemith, en estreno para Guanajuato. La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato presentará un estreno de la obra de Roberto Morales, además de piezas de García Ledesma y Béla Bartók.
El festival también incluye propuestas de la comunidad académica y ensambles jóvenes, como PercUG y ENPRON, que interpretarán obras de compositores consolidados y estrenos de vanguardia. Este año se suma la participación internacional del compositor y músico digital Shahrokh Yadegari, quien ha presentado su trabajo en Carnegie Hall, Fórum Barcelona y la Fundación Pulitzer.
En palabras de la secretaria de cultura, Lizeth Galván Cortés: “El Festival Internacional del Callejón del Ruido refleja el compromiso de Guanajuato con la creación artística y la educación musical. Cada concierto, taller y actividad nos permite acercar a la comunidad a la riqueza de la música contemporánea, y celebrar 20 años de talento, innovación y colaboración cultural.”
Todas las actividades son sin ningún costo, para el concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato que se presentará este viernes 22, a las 20:00 horas, se entregarán cortesías para el acceso en la taquilla del Teatro, el mismo caso para la presentación de Mario Ortiz y Vladimir Ibarra en el Auditorio Mateo Herrera.
Para más información sobre conciertos, sedes y horarios visita las páginas de Facebook: Callejón del Ruido y Secretaría de Cultura Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 17 de agosto de 2023.- La Banda de Música del Estado sumará este mes de agosto sendas colaboraciones inéditas en su historial, al participar en el Festival Internacional Callejón del Ruido y en el 10° aniversario del Coro del Teatro del Bicentenario.
El conjunto dirigido por Adalberto Tovar se presentará el jueves 24 en el Festival Internacional Callejón del Ruido, programa dedicado a las expresiones sonoras experimentales y de vanguardia, con un repertorio de música nueva de jóvenes compositores guanajuatenses.
Organizado desde la División de Música de la Universidad de Guanajuato, el Callejón del Ruido realizará su 18ª edición del 17 al 25 de agosto. Además de la Banda de Música del Estado participarán los pianistas Hilda Sandoval y Rodolfo Ponce, la acordeonista alemana Eva Zöllner, los ensambles PercUG y ENPRON y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
Las obras que compartirá el conjunto guanajuatense en su actuación en el Museo Palacio de los Poderes fueron comisionadas como parte del proyecto “Jardín Unión” durante el Festival Internacional Cervantino. Entre ellas se cuentan: “Lunila”, de Paul León; “Dal Rosso piú scuro fino all arancio (Del rojo más oscuro al naranja), de Ricardo Durán; “9 x 3”, de Jacobo Cerda”; “M-A-C-E-D-A-S”, de Paul Millán y “Divertimento cervantino”, de Emmanuel Ontiveros; además de “En la sombría caverna”, de Adalberto Tovar.
Por otra parte, este año se celebra el décimo aniversario del Coro del Teatro del Bicentenario dirigido por Jaime Castro Pineda y por tal motivo, la Banda de Música del Estado se une a su festejo para crear el programa “Coros de zarzuela”, que reéne selecciones corales de jotas, romanzas, pasacalles, mazurkas y habaneras de algunos de los títulos más apreciados del género, como “Luisa Fernanda”, “Don Gil de Alcalá”, “La Chulapona”, “Las Leandras”, “La verbena de la paloma” y “Doña Francisquita”, entre otras.
“Coros de Zarzuela” se estrenará este sábado 26, a las 19:00 horas, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, en León y ofrecerá una segunda función el domingo 27, a las 13:00 horas en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón.
En marzo de este año, la Banda de Música del Estado recibió el nombramiento como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de parte del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. El conjunto tiene una historia centenaria que inicia en 1855, cuando fue establecida inicialmente como Banda de Música del Primer Batallón Ligero de Guanajuato, por orden del entonces gobernador Manuel Doblado.
El ensamble ha participado en las fiestas más tradicionales de la ciudad de Guanajuato, como el Viernes de Dolores y la apertura de la Presa de la Olla. Amenizó también acontecimientos notables, como las inauguraciones del Mercado Hidalgo y el Teatro Juárez.
La presentación de la Banda de Música del Estado en el Festival Internacional Callejón del Ruido se ofrecerá con entrada libre al público. “Coros de zarzuela”, por su parte, tendrá costos de 50 y 100 pesos, en el Teatro del Bicentenario, y de 50 pesos, en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón.