Servicios de agua, drenaje y saneamiento para vivir mejor
Guanajuato, Gto, a 09 de Marzo de 2020.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua cristalizó 114 obras y acciones de agua potable en la zonas urbanas, suburbanas y rurales de la Entidad, con el objetivo de mantener, mejorar e incrementar la cobertura del vital líquido, logrando que más familias Guanajuatenses cuenten con el abastecimiento de agua directo en su hogares.
Con estas acciones se mejora la calidad de vida de 347 mil habitantes del estado, para lo cual se destinaron inversiones de 182 millones 247 mil pesos, con participación e inversión de los 3 tres órdenes de Gobierno.
Entre las obras que se realizaron en este rubro, destacan:
En el mismo sentido, la CEAG logró consolidar 69 obras y acciones en materia de drenaje tanto en cabeceras municipales, como en localidades del estado.
En este rubro se beneficiaron a 584 mil personas, con una inversión de 198 millones 741 mil pesos en concurrencia con los municipios y la federación; con acciones como:
Cabe señalar que los trabajos mencionados generan un beneficio directo para los habitantes, ya que los sistemas de alcantarillado captan las aguas residuales domésticas y las conducen a las plantas de tratamiento para su saneamiento y posterior reúso.
Además, estos sistemas evitan la acumulación de aguas residuales domésticas que provocan focos de infección, un factor de riesgo para la propagación de enfermedades entre la población.
Este trabajo, es una muestra del trabajo permanente y coordinación de las autoridades del sector, para que más familias cuenten con el servicio de agua y drenaje en sus hogares, catalogados por la (ONU) Organización de la Naciones Unidas como básicos, para que puedan tener un mejor desarrollo social, humano y económico.
#EsoEsGrandeza
Mejoran servicio de drenaje a familias de Dolores Hidalgo
Dolores Hidalgo, Gto, a 30 de Enero de 2020.- Se concluyó la obra de drenaje para mejorar el servicio de las familias que habitan en las colonias San Francisco, Ampliación San Francisco, Ejido Dolores y Valle de Guadalupe del municipio de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
Lo anterior, derivado del trabajo coordinado del Gobierno del Estado a través la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza para mejorar e incrementar la cobertura del servicio de drenaje en los municipios de la Entidad.
Para cristalizar esta importante obra se destinaron recursos en una tercera etapa por 6.3 millones de pesos, en beneficio de más de 1 mil habitantes de esta zona del municipio del Norte del Estado.
Se trata de una obra integral compuesta por tres etapas, la cual contribuye sensiblemente, para que las familias de las colonias beneficiadas en la Cuna de la Independencia Nacional, puedan complementar sus actividades cotidianas con este servicio sumamente necesario en el día a día.
Adolfo Campos Mata acudió a esta entrega de obra en representación de la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Angélica Casillas Martínez, y en su intervención dijo que través de este servicio se abren las puertas y oportunidades para todos; por lo que el Gobierno del Estado mantiene una estrecha relación de trabajo permanente con los organismos operadores de agua y Presidencias Municipales en la entidad, para que a través de estas acciones se detone el progreso y bienestar de más familias Guanajuatenses.
“Quiero comentarles que el Gobernador Diego Sinhue ha sido muy claro; vamos a apoyar con la suma de esfuerzos, trabajo en equipo y recursos necesarios, para que todos los habitantes cuenten con servicios básicos como lo es el drenaje” dijo el funcionario Estatal.
Por su parte la Señora Blanca Vivas de la colonia Ejido Dolores y beneficiada con la obra agradeció por la conclusión de la obra “Es un sueño hecho realidad, fue difícil en un principio, pero es un gran logro y vamos por más, gracias a todos por su apoyo”, fueron las palabras de la habitante beneficiada con esta obra.
Cabe mencionar que durante el año 2019 e inicios del 2020 la CEAG destinó una inversión de 40 millones de pesos, en concurrencia con la Conagua y el municipio en obras hidráulicas para Dolores Hidalgo, destacando las siguientes acciones:
En este evento participaron: Adolfo Campos Mata de la CEAG, Miguel Ángel Rayas Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, 80 habitantes beneficiados, así como integrantes del Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable.
#EsoEsGrandeza
Servicios de agua y drenaje cambian la vida de las familias de Romita
Romita, Gto. 25 de Enero de 2020.- De acuerdo a las estrategias hidráulicas que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha implementado para incrementar los servicios de agua y drenaje en la Entidad, actualmente en las localidades de Santa Rosa de Rivas, el Jaguey y San Carlos del Jaguey pertenecientes al municipio de Romita se construyen sistemas de agua potable y redes de drenaje respectivamente.
Los múltiples trabajos que se realizan en la comunidad de Santa Rosa de Rivas constan de Equipamiento y Electrificación para pozo, construcción de línea de conducción para sistema de agua potable, construcción de planta potabilizadora para envasado de garrafones, la reconstrucción de la red de drenaje sanitario y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la localidad.
Lo anterior en beneficio de 1 mil 300 habitantes de la comunidad, mediante una inversión por 19.5 millones de pesos.
También en las localidades del Jaguey y San Carlos del Jaguey la CEAG trabaja en la rehabilitación del drenaje y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, obras con las que se mejorará la higiene de la zona eliminando posibles focos de infección coadyuvando así al cuidado del medio ambiente.
Estas acciones benefician a los más de 2 mil habitantes que viven en esta zona del municipio, y para cristalizar estas acciones se destina una inversión total de 15.7 millones de pesos.
Siguiendo con este esfuerzo del Gobierno del Estado a través de la CEAG para incrementar el servicio de drenaje del municipio, se concluyeron los trabajos de la rehabilitación de redes de drenaje y descargas sanitarias en calles Berriozábal tramo 16 de septiembre -Auza, calle Mariano Escobedo tramo Guadalupe victoria- héroes de Chapultepec, calle Francisco I. Madero tramo Peñaranda- Echeverria y calle Mina tramo Reforma-Matamoros, obras trascendentales cuya inversión rebasa los 2.8 millones de pesos, y en la cual se benefician todas las familias de la cabecera municipal con un mejor servicio de drenaje.
Este nuevo sistema de drenaje ya se encuentra en operación, teniendo un gran impacto y bienestar para las familias, debido a que era una obra sumamente necesaria, ya que las redes de drenaje anteriores habían cumplido su vida útil, lo que mermaba su función para canalizar las aguas residuales a la planta de tratamiento del municipio.
Con estas acciones la CEAG continúa coordinando la construcción de obras hidráulicas en beneficio de más familias de Guanajuato, llevando los servicios de agua, drenaje y saneamiento y contribuyendo de manera permanente a mejorar su calidad de vida.
#EsoEsGrandeza
Obras hidráulicas con beneficio social para San José Iturbide
San José Iturbide, Gto. a 20 de noviembre del 2019 La comunidad del Tullillo de Arriba y Tulillo de Abajo en el municipio de San José Iturbide contarán con la rehabilitación, ampliación de drenaje sanitario y construcción de colector con beneficio para más de 2 mil habitantes de estas localidades.
Para consolidar esta importante obra la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato destina una inversión de 12.2 millones de pesos. Actualmente los trabajos presentan un avance del 10 por ciento, se colocan 3 mil metros de tubería, 44 pozos de visita y 35 descargas domiciliarias.
Estas localidades ya cuentan con agua potable en sus hogares, servicio que se cristalizó gracias a la obra de construcción de sistema de agua potable que el Gobierno del Estado a través de la CEAG impulsó para dotar del vital líquido a las familias de esta zona del Estado.
A la par, la CEAG trabaja en la cabecera municipal de San José Iturbide en la construcción del drenaje sanitario en el libramiento Oriente Juan José Torres Landa, obra para mejorar el desalojo del agua residual mediante su conducción hacia la planta de tratamiento, eliminando así los focos de infección y mejorando la higiene de la zona.
Esta obra tiene una inversión de 3.5 millones de pesos y avance del 50 por ciento en su ejecución; se estima que sea a finales de este mismo año cuando se concluyan los trabajos y entre en operación esta infraestructura.
Ambas obras y acciones hidráulicas son de primera necesidad y cambian significativamente la vida de las personas, ya que abren nuevas áreas de oportunidad para su desarrollo social, humano y económico, con acceso a estos servicios que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan.
Es importante mencionar que gracias a las estrategia para impulsar la infraestructura hidráulica de Guanajuato, actualmente la cobertura en drenaje asciende al 93.9 por ciento, es decir 94 de cada 100 habitantes ya cuenta con este servicio, lo que ubica a la entidad como un referente a nivel nacional en este servicio.
#CuidaElAgua
· Obras hidráulicas mejoran la calidad de vida de habitantes en San Francisco del Rincón.
San Francisco del Rincón, Gto. 29 de Octubre de 2019.- El Saúz de Armenta municipio de San Francisco del Rincón contará con una obra integral de red drenaje al dar inicio a los trabajos de construcción de la segunda etapa de la obra que también incluye una planta de tratamiento.
Esta obra significa mucho para los 940 habitantes de la localidad porque es dar continuidad a las acciones realizadas anteriormente con la realización de la primera etapa del drenaje.
La obra contará con 1 mil 326 metros de tubería; la construcción de 24 pozos de visita y 37 descargas sanitarias; así como la reparación de tomas domiciliarias, así como la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, la cual incluye pretratamiento, filtro percolador, lecho de secado de lodos y humedal, con la finalidad de sanear el agua residual y poder cumplir con la norma 001, que permite reutilizar el agua tratada en riego de áreas verdes, cultivos de tallo alto como maíz, trigo o sorgo, así como en procesos de construcción.
Con la construcción de la planta se contribuye en cerrar el círculo virtuoso del agua al contar con agua tratada para su reutilización y así colaborar en dejar de extraer agua.
La delegada de la comunidad Mireya Saldaña Gómez mencionó que la obra es un paso muy importante para la localidad, porque significa dar seguimiento puntual a la red drenaje que es muy necesaria “Agradezco mucho el apoyo que nos han otorgado, para la comunidad que yo represento el contar con este servicio una vez que esté concluido será de gran ayuda en las actividades diarias de los habitantes de el Sauz de Armenta”.
Expresó que el tener los servicios de alcantarillado es básico, ya que en todos los casos se traduce en salud y bienestar para todas las familias que habitan la comunidad “Ya que esté operando la obra, nosotros vamos a colaborar en cuidarla, en que funcione adecuadamente, en hacer un uso adecuado de la misma, porque es para nuestro beneficio”, apuntó la Delegada Municipal.
Por otra parte, en la cabecera municipal se realizan los trabajos de rehabilitación de las redes secundarias del circuito No.2 (Las Colonias) y Segunda Etapa en la Colonia El Paraíso, obra en la que participan Estado, Federación y el municipio de San Francisco del Rincón.
Así seguimos trabajando por quienes más lo necesitan con el impulso a obras y acciones hidráulicas en los 46 municipios del Estado, porque buscamos mejorar la vida de más personas, sin dejar a nadie atrás.
Más familias de Huanímaro contarán con agua potable en sus hogares
· Invierten 11.8 millones de pesos en obras hidráulicas para Huanímaro
Huanímaro, Gto. 25 de Octubre de 2019.- Más familias de Huanímaro contarán con agua potable y un mejor servicio de drenaje en sus hogares, de acuerdo a la estrategia que la Comisión Estatal del Agua impulsa para incrementar la cobertura de agua potable y drenaje en la Entidad.
Lo anterior con la construcción del sistema de agua potable para la localidad de Copales, Buena Vista y la sustitución de colectores, alcantarillado sanitario en la cabecera municipal con una inversión de 11.8 millones de pesos.
En este sistema de agua potable se colocan 815 metros de tubería, una caja de operación de válvulas, tanque metálico elevado de 50 mil litros de capacidad a 15 metros de altura, así como diversas piezas especiales y de control.
La obra cuenta con un avance del 94 por ciento e incluye la línea de conducción, línea de alimentación y red de distribución para su óptimo funcionamiento.
Cabe mencionar que para esta zona del municipio se realizó el equipamiento y electrificación del pozo, complementando de esta forma el sistema integral que dotará del servicio de agua potable a las familias de Copales y Buena Vista.
Por otra parte para la cabecera municipal con la construcción de 44 pozos de visita, 343 descargas domiciliarias y 4 mil 972 metros de tubería, la CEAG realiza en una segunda etapa los trabajos de sustitución de colectores y red de atarjeas (alcantarillado sanitario), obra que presenta un avance del 94 por ciento.
De esta manera con la construcción de más obras hidráulicas, la Comisión Estatal del Agua impulsa el desarrollo social de las zonas que se ven beneficiadas; coadyuvando para que las familias de Huanímaro lleven a cabo actividades cotidianas.
#CuidaElAgua
San Luis de la Paz, Gto. 08 de Octubre de 2019.- Con la finalidad de garantizar la calidad del agua para consumo humano el Gobierno del estado a través de la Comisión Estatal del Agua entregó de manera administrativa las plantas potabilizadoras de las localidades de El Sauz 1 y Estación de Lourdes en el municipio de San Luis de la Paz.
Estas obras tienen un beneficio directo para 1 mil 871 personas, quienes podrán acudir a la planta potabilizadora para el llenado de sus garrafones para el consumo de agua de calidad.
José Domingo García Villegas Delegado Municipal de la localidad de Estación de Lourdes menciona que las familias de su localidad están muy agradecidas con las acciones porque cambian su vida mejorando el desarrollo social y humano de las personas.
“Estamos infinitamente agradecidos, creemos en la capacidad de apoyar del Gobierno, en la visión de nuestro Gobernador, porque cuando un gobierno trabaja, y trabaja sin descanso, la gente en su modo de vivir siente el cambio, y aquí en Lourdes se siente este cambio gracias a la voluntad de las autoridades, y se ve que vamos para delante mejorando nuestra calidad de vida, la de cada una de las familias que habitamos en este lugar, que hasta hace poco estábamos olvidados” destaca José Domingo.
Cabe señalar que para la operación de las plantas la propia comunidad elige a un comité a quienes se les capacita por parte de la CEAG y serán quienes se encarguen de la operación, así como el mantenimiento y administración de dicha infraestructura y equipo, para lo cual se establece una cuota para el llenado de garrafones por el propio comité en asamblea con los habitantes de las localidades.
Para poder cristalizar ambas acciones se destinó un recurso por 2 millones 533 mil pesos con participación peso a peso entre la CEAG y el municipio de San Luis de la Paz.
Actualmente se construyen 2 plantas potabilizadoras más en este municipio para beneficio de las familias de las localidades de Matancillas (Puerto de Matancillas) y El Potosino.
También en San Luis de la Paz, la CEAG concluyó el proyecto ejecutivo para el drenaje y planta de tratamiento para las localidades de: Rancho de Guadalupe (Ciudad de los Niños), La Nueva Victoria, Rancho La Trinidad, Crucero San Luis de La Paz, San Rafael de la Curva, La Curva y San Martín de la Curva; así como las obras de Ampliación de la red de alcantarillado sanitario y la Red de distribución de agua potable el Quijay y la Espiga en la cabecera municipal.
Para estas acciones se asignó una inversión de 15 millones 690 mil pesos entre el estado y el municipio.
Con estas obras hidráulicas el Gobierno del Estado busca seguir mejorando la calidad de vida de más familias con los servicios de agua, drenaje y saneamiento para vivir mejor, con el recurso vital en la cantidad y calidad necesaria para el desarrollo de sus actividades y quehaceres cotidianos.
#CuidaElAgua
Santa Catarina, Gto. 27 de Septiembre de 2019.- Para el Gobierno del Estado una de las principales necesidades es la atención de las familias del medio rural, dotando servicios de primera necesidad entre los que destaca el abastecimiento de agua, un aspecto fundamental para elevar su desarrollo social, humano y mejorar por ende su calidad de vida.
Por lo anterior durante el presente año se ha programado diversas acciones hidráulicas en el municipio de Santa Catarina, donde actualmente la CEAG da continuidad a la construcción de un sistema integral de agua potable que dotará de vital líquido a las 4 localidades de esa región del norte del Estado.
Se trata de las comunidades El Tablón, Barrio de la Santa Cruz, La Faja y El Saucito, cuyas familias con beneficiadas con este Sistema que incluye líneas de conducción, alimentación, redes de distribución y tanque de regularización.
La continuidad de esta importante obra se da gracias a la coordinación y programación entre el gobierno del estado y el municipio, para que más familias de Santa Catarina puedan contar con el vital líquido directo en sus hogares.
Actualmente esta obra presenta un avance del 63 por ciento y se invierten 2.2 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.
A la par en este mismo municipio se llevan a cabo los trabajos de construcción de red de distribución de agua potable para las comunidades de Los Juan Diegos, Las Limitas y Llano Blanco, acciones con avance ya al 92 por ciento y para las cuales se destinan 3.9 millones de pesos más.
Esta obra es de suma importancia para las familias de esta zona del municipio, ya que vendrá a complementar una primera etapa ya concluida, y así los habitantes puedan contar con un sistema integral que abarque a todas las localidades antes mencionadas.
Lo anterior se ha impulsado gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa en todos los municipios del Estado, para que más familias puedan vivir mejor, con el suministro del vital líquido en sus hogares.
#CuidaElAgua
Pénjamo, Gto. 08 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato aplica diversas acciones y estrategias que permiten mejorar la calidad de vida de más familias del Estado de Guanajuato con servicios de agua, drenaje y saneamiento; en el municipio de Pénjamo la CEAG lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de las comunidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Se trata de un sistema integral de agua potable que incluye la adecuación de equipamiento electromecánico para pozo, líneas de conducción, tanque metálico de 100 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y redes de distribución.
Este sistema contará con 2 mil 082 metros de tubería; construcción de 9 cajas para la operación de válvulas y la instalación de 160 tomas domiciliarias con cuadro de medición.
A través de estas obras hidráulicas las familias de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez contarán con el abastecimiento del vital líquido para realizar sus actividades cotidianas, lo que impulsará el crecimiento y desarrollo social de más familias.
Para poder cristalizar más obras hidráulicas en este municipio la CEAG elabora los proyectos ejecutivos para los sistemas de agua potable en las comunidades de Maravilla de Morales, Mezquite de Luna y Mezquite Trillo.
En suma se realiza una inversión por 4.4 millones de pesos en beneficio de 1 mil 469 habitantes a través de obras y acciones hidráulicas programadas por la dependencia del Gobierno del Estado.
De esta manera, Guanajuato continua avanzando en las coberturas de abastecimiento de agua potable, fortaleciendo el camino del desarrollo, acercando los servicios a más personas.
#CuidaElAgua
Guanajuato, Gto. 11 de Junio de 2019.- Con la finalidad de que más familias del municipio de Jaral del Progreso cuenten con el servicio de agua y drenaje, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio y la federación a través de la Conagua realizó obras y acciones hidráulicas para las comunidades y la cabecera municipal.
Estas acciones contribuyen para que más habitantes de las localidades y la zona urbana tengan el vital líquido en sus hogares, y así mejoren su calidad de vida teniendo más progreso, crecimiento y desarrollo social.
Las obras que la CEAG construyó trabajando en conjunto con el municipio y la federación para impulsar este desarrollo en la población fueron:
Lo anterior mediante una inversión tripartita por 13.5 millones de pesos.
La Señora Tania Nieto Ruiz habitante de la comunidad de El Armadillo agradeció el apoyo por la obra de sistema de agua potable “Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua; hoy en el Armadillo vivimos mejor”.
Así, con estrategia y trabajo coordinado entre Estado, Municipio y Federación se avanza en las coberturas de agua potable y drenaje, para que más familias Guanajuatenses vivan mejor, con servicios de calidad para el desarrollo de sus actividades.
#CuidaElAgua