Pénjamo, Gto., 04 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, ha desplazado personal a este municipio para colaborar con autoridades locales de Pénjamo, para atender y dar seguimiento a las afectaciones ocasionadas por las lluvias registradas.
Derivado de dicha situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil, en conjunto con la Unidad Municipal de Protección Civil de Pénjamo, llevan a cabo el levantamiento de evaluación de daños y análisis de necesidades, a fin de dar seguimiento a las emergencias registradas en las siguientes localidades de este municipio.
En la cabecera municipal, se registró el desbordamiento de Río Huascato, ubicado en la zona centro, ocasionando un encharcamiento en la calle Independencia y Miguel Hidalgo, con un tirante de 35 centímetros, además de arrastre de material pétreo en la misma zona.
Por otra parte, en la comunidad Churipitzeo, se registró el desbordamiento del arroyo de la presa del Carmen, ocasionando la introducción de agua en una vivienda en calle Agua Azul, con un tirante de 35 centímetro, así como el colapso del drenaje y arrastre de material pétreo.
Además, en la comunidad Estación Corralejo, se registró el desbordamiento de la Presa del Carmen, donde resultaron afectadas ocho viviendas de la calle Miguel Hidalgo, con un tirante de 40 centímetros.
En tanto, en la comunidad Corral de Partida, se registró el desbordamiento del canal de dicha comunidad, donde resultaron afectadas seis viviendas con introducción de agua, con un tirante de alrededor de 60 centímetros, así como la caída de un árbol.
En otro hecho registrado en la comunidad Zapote de Barajas, se registró la introducción de agua en al menos ocho viviendas, derivado del incremento del nivel en la presa Rancho Seco de Barajas.
Finalmente, en la comunidad Rancho Seco de Barajas, resultaron afectadas nueve viviendas, con introducción de agua con un tirante de alrededor de 40 centímetros, así como el arrastre de material pétreo, derivado de las fuertes lluvias registradas en este municipio.
La Coordinación Municipal de Protección Civil de Pénjamo en conjunto con el cuerpo de Bomberos e instituciones municipales, realizaron la extracción de agua de las viviendas afectadas y el reforzamiento de los bordos de dichas comunidades.
Asimismo, en estos momentos la Coordinación Estatal de Protección Civil, junto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, realiza un monitoreo en dichas comunidades para registrar algunas otras posibles zonas de afectación.
Guanajuato, Gto., 22 de julio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades de los tres órdenes de gobierno, lograron contener la emergencia ocasionada por el colapso de la presa La Haciendita del municipio de Pénjamo. Sin afectación a viviendas, únicamente zonas de cultivo.
La emergencia se logró contener con un estado de fuerza compuesto por 63 elementos federales, estatales y municipales, apoyados por 18 unidades tales como patrullas, unidades de primera respuesta, maquinaria pesada y motobombas, que fueron movilizadas a la zona cercana a la comunidad Estación Pénjamo.
Tras el reporte de la ruptura y colapso de la presa denominada La Haciendita cercana a la comunidad Estación Pénjamo y que podía afectar a las comunidades de Godoy y La Granjena, ubicada en esta localidad, las autoridades de la Coordinación Estatal de Protección Civil despegaron acciones desplazando personal operativo y técnico, así como equipamiento e insumos, que resultaron oportunas para evitar afectación a viviendas.
Las labores de auxilio iniciaron con la instalación del Sistema de Comando de Incidencias en la comunidad La Granjena, en la que se integraron la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Policía Municipal, Coordinación Municipal de Protección Civil, Obras Públicas Municipales, Bomberos, Cruz Roja y población de la zona.
Derivado del monitoreo con el apoyo del Dron y estudio del comportamiento de los escurrimientos, se desarrolló la estrategia para encauzar el agua por el arroyo La Granjena, además se realizaron recorridos en zonas poblacionales para informar a la población sobre el riesgo de afectación por inundación en las comunidades Godoy, La Granjena, Capilla de Márquez, San Gabriel y Salitre de Saavedra.
Inmediatamente se realizaron las obras de apertura para abrir una toma de alivio de la presión en la fractura, mitigando el impacto de los escurrimientos desviándolos a zonas de cultivos, de manera preventiva se procedió a la colocación de costalera y material pétreo en las zonas de alto riesgo.
Por parte de los agricultores y ejidatarios se realizó apertura de drenes y zanjas para permitir el flujo continuo de los escurrimientos sobre los cultivos con la finalidad de evitar el estancamiento y mitigar el daño a la siembra en proceso, ascendiendo de manera preliminar a un total de 500 hectáreas.
Una vez que la emergencia fue controlada, las autoridades municipales mantendrán el monitoreo de la infraestructura hidráulica afectada como la presa La Haciendita y el arroyo La Granjena.
Se monitorea afectaciones en Cuerámaro
En el municipio de Cuerámaro la Coordinación Estatal de Protección Civil, en colaboración con autoridades del municipio, implementaron acciones de monitoreo permanente tras detectar la ruptura en dos secciones del río turbio.
El hecho se registró en la comunidad La Carroza y no hay afectaciones a viviendas, servicios vitales, ni vías de comunicación, únicamente se reportaron inundaciones en una superficie estimada de 30 hectáreas en zonas de cultivo.
Derivado de los recorridos de monitoreo se mantiene en constante revisión el comportamiento de los escurrimientos que ingresaron a los campos, sin que se detectara por el momento riesgo a las zonas poblacionales.
Ante cualquier emergencia la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha comunicación con las autoridades de los 46 municipios de la entidad, además pone a disposición de la ciudadanía los números de emergencia 911 y el 800 7147911, para reportar cualquier eventualidad.
Guanajuato, Gto., 08 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que al momento se sumarán a otras brigadas para las labores de combate contra un incendio forestal que se registra en la Sierra Gorda, en los límites entre los estados de San Luis Potosí y Guanajuato.
El incendio inició hace días en la Reserva de la Biósfera, en la parte del territorio de San Luis Potosí, sin embargo, comenzó a extenderse a una pequeña franja del estado de Guanajuato, en la jurisdicción del municipio de San Luis de la Paz.
Conforme a los reportes compartidos por autoridades forestales, el incendio en la Reserva de la Biósfera, se declaró en el municipio de Santa María del Río, estado de San Luis Potosí, el pasado domingo 5 de mayo y este miércoles 8 ingresó a los límites del estado de Guanajuato.
Por ello, personal de Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y de la Comisión Nacional Forestal del Estado de Guanajuato, solicitó el apoyo de las autoridades de Guanajuato para sumarse a las labores de combate y extinción del incendio.
El personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil se concentrará en la comunidad El Camarón, en el municipio de Tierra Nueva, en San Luis Potosí, dado que desde ahí resultan las mejores condiciones de operación para combatir las llamas.
Hasta el momento el incendio mantiene una propagación acelerada por las condiciones atmosféricas y topográficas de la Sierra Gorda, por lo que a la fecha se estima una afectación de aproximadamente 4 mil 900 hectáreas.
La Coordinación Estatal de Protección Civil colaborará enviando 11 brigadistas, dos unidades de primera respuesta, una ambulancia de urgencias avanzadas, un camión de tres toneladas con equipo contra incendios, dos cuatrimotos para desplazamientos rápidos.
Además, se incorpora equipo de radiocomunicación con el apoyo del Sistema Estatal C5i, con lo cual se instalará de manera formal el Sistema de Comando de Incidentes, así como el apoyo con personal médico-prehospitalario y generadores de electricidad e iluminación.
Así mismo, se integran a las operaciones para el combate, control y extinción, las siguientes instituciones:
Guanajuato, Gto., 28 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento las diversas brigadas han conseguido contener en su totalidad el avance del incendio registrado en la Sierra de Santa Rosa.
Durante una reunión operativa realizada en el Centro de Mando instalado en la comunidad Cañada de la Virgen, de realizó la presentación de los trabajos llevados a cabo para el combate, control y extinción del incendio forestal que se declaró desde el pasado domingo 24 en la Sierra de Santa Rosa.
Conforme a lo abordado en la reunión, se informó que al realizar la evaluación del polígono de atención y la evolución del incendio forestal, ha sido contenido en un 100%, controlado en un 65% y liquidado en un 60%.
Además, por parte de la Comisión Nacional Forestal, se considera un polígono de operaciones de 1 mil 845 hectáreas en relación con los puntos de calor, con un estimado de 500 hectáreas de afectación preliminar a considerar en la evaluación final que realizará en función a la información satelital.
Por ello, se realiza el monitoreo y liquidación de puntos de calor en la zona sur del incendio con referencia a la comunidad Cañada de la Virgen en el municipio de Guanajuato, Gto., quedando totalmente controlado y liquidado, realizándose la transición de la zona bajo resguardo en el monitoreo de las personas combatientes de la comunidad.
Dentro de las acciones que despliegan las instituciones, se realiza el levantamiento del Centro de Operaciones ubicado en la comunidad Cañada de la Virgen en el municipio de Guanajuato, realizando la movilización a la zona de Cieneguilla Grande en el municipio.
Además, durante las operaciones de logística, se realiza el suministro de alimentos al personal combatiente de acuerdo con el estado de fuerza implementado, siendo 727 elementos y se proporciona combustible a las unidades de traslado de personal combatiente de las instituciones y voluntarios participantes, así como para monitoreo de las zonas del incendio.
Como parte de las operaciones que se realizarán el viernes 29 de marzo se mantendrá el dispositivo de personal en la zona Noreste que comprende los municipios de San Felipe con referencia Cieneguilla Grande – Los Alisos y Dolores Hidalgo con referencia en la zona de Paredones – Estancia de Zamarripa, las cuales se establecerán las operaciones de control y liquidación se coordinarán por la Comisión Nacional Forestal. De igual forma se mantendrá la coordinación a través del Centro de Operaciones de Cieneguilla Grande con los puntos de control y liquidación.
Dentro de los trabajos de contención y extinción del incendio se encuentran participando la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Brigada Rurales y Voluntarios.
Adicionalmente, se mantendrá personal de coordinación con las brigadas de control y combate del incendio en la zona de Paredones, en el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se coordinará en las operaciones con la CONAFOR en la zona de prioridad en los límites con el municipio de San Felipe.
En esta reunión operativa, participaron José Antonio Méndez Ávila, Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal en Guanajuato; el Coronel de Arma Blindada José Luis Quiñones de la Fuente, Comandante del 8vo. Regimiento Blindado de Reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional; Alberto Carmona Velázquez, Encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado.
También, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la Dirección General del Sistema del C5i, la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Cuerpos de Bomberos de Guanajuato, Voluntarios y representantes de la comunidad de Cañada de la Virgen.
Guanajuato., Gto., 28 de marzo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informa que al momento las diversas brigadas han abierto líneas cortafuego en los perímetros de la línea de las llamas, logrando contener el avance del incendio.
Así se dio a conocer durante una reunión operativa realizada en el Centro de Mando instalado en la comunidad Cañada de la Virgen, donde se hizo una presentación de los trabajos llevados a cabo para el combate, control y extinción del incendio forestal que se declaró desde el pasado domingo 24 en la Sierra de Santa Rosa.
Conforme a lo abordado en la reunión, se informó que se implementaron los dispositivos en 6 puntos de control y combate del incendio. Asimismo, se hicieron labores para abrir brechas cortafuego en el perímetro de la línea de fuego, manteniéndose la vigilancia y logrando la contención del avance del incendio. (pragermetis.com)
Con lo anterior, se mantiene la contención del incendio dentro del polígono establecido de 1 mil 769 hectáreas de acuerdo con los puntos de calor detectados por las brigadas combatientes.
Dentro de las acciones que despliegan las instituciones, así como los grupos de apoyo, se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional integrará a otros 250 elementos, con lo cual sumará un total de 320 efectivos en las labores de combate al incendio.
Por parte de la Comisión Nacional Forestal, se hizo énfasis sobre la importancia de fortalecer las operaciones en la zona colindante con el municipio de San Felipe y Dolores Hidalgo. Por lo que, este día se reforzará la zona con personal combatiente de la Comisión Nacional Forestal, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Secretaría de la Defensa Nacional, Brigada de Aranjuez, Brigada de Bomberos Guanajuato y Voluntarios, dando un total asignado a la zona un estimado de 300 elementos.
La Coordinación Estatal de Protección Civil también consideró importante reforzar la zona colindante con el municipio de San Felipe y Dolores Hidalgo, manteniendo la operación del Centro de Operaciones, así como la logística de entrega de insumos al personal combatiente.
Continua la operación en la zona de contención y brecha cortafuego en la línea de fuego colindante a la comunidad de Cañada de la Virgen, participando con las instituciones de la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato, Brigada Rurales y Voluntarios.
Adicionalmente, mantendrá personal de coordinación con las brigadas de control y combate del incendio en la zona de Paredones, en el municipio de Dolores Hidalgo, Gto. Por parte de la Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial se coordinará en la operaciones conjuntamente con la CONAFOR en la zona de prioridad en los límites con el municipio de San Felipe.
En esta reunión operativa, participaron Luis Antonio Güereca Pérez Coordinador Estatal de Protección Civil; el General de Brigada DEM Enrique García Jaramillo, Comandante de la XVI Zona Militar; José Antonio Hernández Ávila Titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal en el Estado de Guanajuato.
También tomaron parte Alberto Carmona Velázquez Encargado de Despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado; José Félix Pérez Ramírez de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Guanajuato; Brigadas voluntarias y representantes de la comunidad de Cañada de la Virgen.
Guanajuato Puerto Interior, Silao, Gto., 23 de agosto de 2023.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, entregó esta mañana equipamiento y recursos a los bomberos del estado de Guanajuato.
En el marco de la Ceremonia del Día Nacional del Bombero, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini realizó la entrega de recursos y equipamiento a los 36 cuerpos de bomberos que integran a la Asociación Estatal.
En su mensaje el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, destacó que durante los últimos años se han realizado importantes entregas de equipamiento, pero también se ha capacitado específicamente a los elementos de los cuerpos de bomberos para la mejor atención de las emergencias.
Mencionó que es muy diverso el equipamiento que hoy se entregó: ambulancias, camiones cisterna, equipo contra incendios, entre otros, que se logra gracias a los recursos 2022 del Programa de Engomados del Gobierno del Estado, destacando que para este año la inversión es por más de 24 millones de pesos.
Asimismo, hizo entrega de recursos por más de 16 millones de pesos que corresponden al Programa de Engomados 2023, del primer semestre.
Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, agradeció a los hombres y las mujeres que día con día sirven en favor de las familias guanajuatenses, cuyo espíritu de servicio a los demás ha ayudado a salvar lo más preciado que tiene el ser humano, que es la vida de las personas.
En esta entrega los municipios beneficiados fueron Acámbaro, Apaseo el Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, Delegación del Noreste del estado con los municipios de Tierra Blanca y Victoria, Salamanca, La Delegación de Santa Ana Pacueco municipio de Pénjamo, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide, Acámbaro, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, León, Moroleón, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Villagrán, y Yuriria.
En tanto, en su mensaje el alcalde de Silao, Carlos García Villaseñor, se dijo agradecido por el apoyo que su municipio ha recibido por parte del Secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini. El alcalde se comprometió a que el Cuerpo de Bomberos de Silao se integrará a la Asociación de Bomberos del Estado para que trabaje de manera conjunta con las demás corporaciones.
Por su parte, Juan Antonio Quiroga Lozano, presidente de la Asociación de Bomberos del Estado, destacó la labor que realiza el Gobierno del Estado para reforzar a los cuerpos de bomberos, tanto en equipamiento como en capacitación.
Dijo que estos recursos y equipamiento no sería posible sin el apoyo incondicional del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca de Appendini y aseguró que todas y todos los bomberos harán un excelente uso de estos recursos.
Finalmente, Jorge Roberto Camarena Barajas del Cuerpo de Bomberos de San Francisco del Rincón, en representación de sus compañeros, agradeció el equipamiento y la capacitación que el Gobernador del Estado ha brindado siempre a estas corporaciones.
Dijo que ciertamente en un Cuerpo de Bomberos no cabe la improvisación, por lo que las y los bomberos se preparan y capacitan con profesionalismo, pues saben que cada emergencia es diferente e implica distintos retos. Por ello, el entrenamiento constante y el equipamiento con las mejores herramientas, son fundamentales.
SOP/COM2016/226
Cortazar, Gto., a 21 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública del Estado arrancará en breve la construcción de la nueva Central de Bomberos en el municipio de Cortazar, obra que dignificará la labor de este cuerpo de rescate y protección en favor de los cortazarenses.
Esta obra estará a cargo de la empresa guanajuatense, Silvio Alberto Tovar y las acciones arrancarán a la brevedad, de esta manera se consolida el compromiso del Gobierno del Estado por asegurar que sean contratistas locales quienes realicen estos trabajos en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía estatal.
Así lo dio a conocer el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González quien explicó esta empresa ganó el contrato basado en los resultados de las evaluaciones técnicas, económicas, legales y financieras de las propuestas recibidas.
Los trabajos a ejecutar en esta primera etapa consisten en la construcción del módulo 1 en la planta baja el cual contará con sala de usos múltiples, biblioteca, sala de academia, bodega, sanitarios, sala de espera, vestíbulo de acceso, oficina del jefe de capacitación y área de radio control.
El módulo 2 contará con bodega general, escaleras y cuarto de máquinas; referente a la obra exterior se construirá un estacionamiento público, estacionamiento para ambulancia y otra área para las motobombas.
En la planta alta los bomberos contarán con un área de desplazamiento vertical, dormitorios y baños para hombres y mujeres, así como área de lockers, gimnasio, cocina, sala-comedor, área de lavandería, patio de secado y un área recreativa que permita facilitar su labor y ofrecer una rápida respuesta a la ciudadanía.
La obra tiene un plazo de ejecución de 210 días naturales y se estima las acciones finalicen en abril del próximo año.
Para concluir, el Director de Licitaciones y Contratos reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así impulsar el desarrollo económico y social de los habitantes que contarán con esta importante obra.