Aventuras de papel

Docentes de primaria baja en Acámbaro promueven la lectoescritura efectiva en los pequeños estudiantes.

• A través del Diplomado Aventuras en Papel.

Acámbaro, Gto. 27 de junio de 2024.- Maestras de primero, segundo y tercer grado de primaria en la escuela Francisco I. Madero, del municipio de Acámbaro realizan una ¨Feria de Lectura y Escritura¨ en esta institución, con el objetivo de incentivar la lectoescritura para desarrollarse con mayor fluidez en sus lecciones fundamentales de la lengua.

Esta Feria de Lectura y Escritura consistió en que, las alumnas y alumnos participantes se integraran a diversas actividades como: crucigramas, memoramas, ruleta de palabras, rompecabezas, lotería de palabras, entre otras.

Todas las actividades realizadas por parte de los pequeños educandos van enfocadas a promover y fortalecer el proceso de formación lectora de los estudiantes del sistema, a través de un encuentro con diversas expresiones que contribuyen a potenciar su creatividad, su sensibilidad pensamiento crítico y capacidad de análisis.

Además, de brindar a la comunidad educativa espacios de interacción en los que, a través de diferentes talleres, dinámicas y expresiones creativas, se promueva el gusto por la lectura y la escritura.

Estas actividades ayudan a las niñas y niños a construir espacios de conocimientos, en los que descubran a la lectura y la escritura como una acción placentera que contribuye al desarrollo integral, no solo de ellos, sino de todos los miembros de la comunidad educativa.

En esta feria participó el alumnado de primero a tercer grado de esta institución, en la cual hay dos grupos por cada grado, las maestras frente a grupo que participaron son: Diana Karen Mandujano Robles, Monserrat Linete Sandoval Méndez, Ana Karen Díaz Cruz, Cecilia Serrano Domínguez, Elena Beltrán Bautista y María de Los Ángeles Sánchez Roaro, apoyadas por algunas madres de familia.

Todo lo anterior, fue posible gracias al Diplomado Aventuras en Papel, en el cual participaron las docentes de primaria baja, antes mencionadas.

Este diplomado es un trayecto formativo durante todo el ciclo escolar, orientado a la formación de capacidades y a fortalecer las prácticas docentes para que las niñas y niños de primero, segundo y tercer grado logren aprendizajes fundamentales en lengua y se compone de 7 módulos, los cuales integran: Trayecto Formativo en Línea, Círculos de Aprendizaje Virtual, De lo Virtual a la Práctica, Círculos de Aprendizaje Presencial, Acompañamiento Pedagógico, Actividades Escolares Colectivas y Foro de Aprendizajes Fundamentales, finalizando este trayecto culminan con un proyecto en el cual plasmen cada uno de los aprendizajes con el alumnado.

“Aventuras en Papel”, es parte de la política estatal de aprendizajes fundamentales que se estableció dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, en colaboración con la Fundación Zorro Rojo y Vía Educación, que se signó, hace dos años, para mejorar los conocimientos de la lengua, las matemáticas y lo socioemocional de las y los alumnos de primero a tercer grado de escuelas primarias del estado.

Se consolida la estrategia pedagógica “Aventuras de Papel”

  • En esta segunda etapa se integran 531 escuelas más en la Región IV de Educación.

Irapuato, Gto. 25 de septiembre de 2023. – La estrategia pedagógica, denominada “Aventuras de Papel”, la cual es parte las acciones que se establecieron dentro de la alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Instituto Natura y la UNESCO, sumará, en este segundo año de operaciones: 531 escuelas primarias pertenecientes a la Región IV de Educación.

Lo anterior permitirá atender en este modelo a 54 mil 260 alumnos, mediante el involucramiento de 2 mil 72 docentes de primero, segundo y tercer grado de primaria, afirmó Francisco Daniel Rendón Contreras, coordinador para el Desarrollo Educación.

El primer año de actividades, en esta Región IV, se trabajó en 75 escuelas primarias con una atención de 8 mil 712 alumnas y alumnos de primero a tercer grado, con la participación de 282 maestras y maestros en el reforzamiento de la enseñanza de la lengua oral y escrita.

La capacitación e información, que se desarrolló de manera mixta (presencial y a distancia), estuvo a cargo del personal del Departamento de Desarrollo del Docente, donde su titular instruyó y respondió algunas dudas que se registraron durante el programa desarrollado con autoridades educativas de los municipios de Salamanca, Irapuato, Guanajuato, Romita, Silao de la Victoria, San Francisco del Rincón y Purísima del Rincón.

El objetivo de este proyecto educativo es el de formar docentes de educación básica especialistas en enseñanza y didáctica de la lengua oral y escrita, que tengan la capacidad de identificar los niveles de alfabetización en niñas y niños e intervenir de acuerdo con ellos.

“Hoy en la región habremos de trabajar con 2 mil 360 docentes que atenderán a 62 972 estudiantes que cursan los grados de primero a tercero de primaria, vamos por más reforzamiento y recuperación de aprendizajes de niñas y niños, quienes son nuestra prioridad educativa”, destacó el jefe de Desarrollo del Docente de la Región IV.

De esta manera, la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional IV, con sede en Irapuato, reactiva esta metodología de alfabetización inicial eficiente en las escuelas participantes, a fin de que contribuir al desarrollo de habilidades lingüísticas mediante la atención a niñas y niños en rezago educativo y el desarrollo de proyectos de lengua en el aula.

SEG presenta avances de la estrategia Pedagógica “Aventuras de Papel”

  • Un éxito el desarrollo de habilidades de lectura y escritura en estudiantes de la Zona 132 de Primarias.

Silao de la Victoria, Gto. 15 de marzo de 2023. – La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), realizó muestra de adquisición de aprendizajes indispensables para la lectura y escritura, con la participación de alumnas y alumnos de la Zona Escolar 132 del Sector 04 de Primarias, quienes mostraron el grado de avance que tienen en estas asignaturas.

“Hemos superado las expectativas en nuestras niñas y niños de primero, segundo y tercer grado, hace seis meses iniciamos con un gran equipo de directivos, docentes, alumnos y padres de familia, hoy estamos cosechando frutos muy importantes que dan certeza al proyecto educativo de nuestros estudiantes”, dijo la maestra Simona Cabrera, supervisora la Zona Escolar 132 de Primarias.

El teatro de la ciudad, fue el escenario donde alumnas y alumnos exhibieron sus documentos escritos, montados en caballetes, para su exposición.

La prueba de lectura, se realizó en el escenario principal del teatro, donde las y los alumnos leyeron fragmentos que tomaron de libros y revistas, dejando constancia de su nivel avanzado en la asignatura.

Simona Cabrera, dijo que esta actividad se desprende de la firma del Pacto Social por la Educación, a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Fundación Zorro Rojo y la UNESCO, para fomentar esta política estatal de recuperación de los aprendizajes indispensables para la adquisición de la lecto-escritura.

Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG, subrayó el trabajo que se efectúa en las escuelas de nivel básico del estado, con respecto a la lectura y la escritura, a través de la labor profesional de maestras y maestros, quienes realizan un acompañamiento preciso a este tipo de actividades.

Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de la SEG, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre docentes y padres de familia en favor de una mejor formación académica de alumnas y alumnos, “nuestro compromiso es mejorar los aprendizajes”, añadió.

La señora Guadalupe Estrada Martínez, dijo ver a su hijo muy motivado, “le gusta mucho ir a la escuela, no le gusta faltar a sus clases, me dice que su maestra es muy buena, que los motiva a leer y escribir, a él le gusta cantar y ahora con este aprendizaje escribe sus canciones y me ha manifestado en muchas ocasiones que será un gran músico y llegará muy alto”.

Mauricio Gael, alumnos de segundo grado de la escuela J. Jesús González Ortega, hijo de la señora Guadalupe Estrada, afirmó: “hoy me siento muy contento porque tengo una maestra que me motiva a leer y escribir y lo que le prometí a mi mamá se lo cumpliré, llegaré a ser un gran compositor de música”.

La señora Luz Adriana Quintana Cabrera, dijo: “me encuentro muy orgullosa de mi hijo Joshua José y de mi sobrino Karoll Michell, alumnos de la primaria Guadalupe Victoria, porque han aprendido a leer fluido y a escribir muy bien, gracias al profesionalismo de sus maestras y maestros, a quienes les agradezco su compromiso como docentes comprometidos con la educación de nuestras hijas e hijos”.

Participaron en esta muestra representantes de ocho escuelas de la Zona Escolar 132.

Presidieron el evento: Juan Luis Saldaña López, delegado de la Región IV de educación, con sede en Irapuato; Viridiana Sierra Reyes, directora de educación municipal; Esmeralda Imelda Barquera Arteaga, directora general de Educación Básica de la SEG; Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 4 de Primarias; María de la Luz Midorie Rojas Cisneros, jefa de la USAE Silao; Alejandro Ávalos Rincón, director de Inclusión Educativa de la SEG y  Gloria Sandoval Gutiérrez, jefa del Depto. de Escuelas Multigrado.