AVANZA

Avanza rehabilitación del Centro Acuático de Valenciana

  • Los trabajos de la primera etapa presentan un avance del 94%
  • La segunda etapa avanza por encima de lo programado.

Guanajuato, Gto., A 21 de marzo de 2025.- Los trabajos de rehabilitación del Centro Acuático del Macrocentro Deportivo I Valenciana, correspondientes a la primera etapa del proyecto, serán concluidos en la primera quincena de abril, informó la Secretaría de Obra Pública (SOP).

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la dependencia, comentó que actualmente se trabaja en la terminación de esta etapa, la cual comprende una inversión de 58.5 millones de pesos. 

Explicó que este proyecto se lleva a cabo en dos etapas; la primera, consta de la rehabilitación de la alberca olímpica y fosa de clavados, sustitución de paneles de acero en ambas albercas, así como la instalación de nuevos equipos en casa de máquinas. 

La segunda etapa, incluye, rehabilitación de estructura metálica, renivelación en pisos de planta baja, sustitución de recubrimientos en pisos, muros y plafones, instalación de guía podotáctil, aplicación de impermeabilizante en azotea, rehabilitación de cancelerías y herrerías, rehabilitación y sustitución de mobiliario y equipo deportivo en gimnasia seco, sustitución de muebles sanitarios y elevador, además de rehabilitación en instalaciones eléctricas y del sistema de extracción de aire, añadió.

El secretario de Obra Pública dijo que, estos trabajos son muy importantes, ya que la seguridad estructural de las instalaciones, garantizarán que la gente de la capital pueda gozar de espacios modernos, funcionales y seguros, tal como lo ha instruido la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el sentido de que las obras sean de primer nivel para la activación física de las y los guanajuatenses.

Por último, informó que los trabajos de la segunda etapa presentan un avance del 19%, es decir, 9 puntos porcentuales más de lo programado. La obra deberá de estar concluida a inicios del mes de julio de este año.

AVANZA MODERNIZACIÓN DE CARRETERA CORTAZAR-JARAL DEL PROGRESO

 SOP/COM2016/033

  • Se colocan trabes para construir 3 puentes
  • Se generan 350 empleos

Cortazar, Gto.- a 29 de febrero del 2016.-  Con una inversión de 100 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública moderniza la carretera Cortazar-Jaral del Progreso en su segunda etapa, incluye la construcción de 3 puentes vehiculares.

Esta carretera tiene una longitud total de 15.9 kilómetros de los cuales en una primera etapa se modernizaron 10.6  con concreto asfáltico, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical; y en esta segunda etapa se modernizan 4.1 kilómetros.

La Secretaría de Obra Pública ejecuta estas acciones con toda la calidad necesaria consciente de alta afluencia vehicular diaria, pues más de 5 mil automovilistas circulan con destino al trabajo, al hogar o la escuela.

Esta obra beneficia a más de 98 mil habitantes de la región y con la participación de la empresa guanajuatense Agregados La Roca contribuye a la generación de 350 empleos con mano de obra local.

Actualmente la obra presenta un avance del 45% y se realizan trabajos de colocación de base hidráulica, colado para la ampliación de los bancos del puente, excavaciones y muros de la obra de drenaje, realizando el montaje de trabes y neoprenos del puente que se ubicará en el kilómetro 0+138, informó el Subsecretario de Infraestructura Vial, Martín Malagón Ríos.

Parte de la modernización incluye la construcción de tres puentes, el primero se ubica sobre el cauce de riego de la Comisión Nacional del Agua y tendrá un claro de 12 metros para librar el arroyo, una longitud de 12.5 metros y un ancho total de 21.5 metros, incluye ciclovía y banquetas para dotar de seguridad a todos los usuarios.

El funcionario destacó que el viernes pasado se concluyó la colocación de las trabes de la primera estructura lo cual agilizará el avance de la obra y para el día de hoy se concluya la colocación de trabes ubicadas sobre el Canal Coria.

Esta estructura se ubica sobre el kilómetro 2+531 y permitirá librar el cauce del canal, además contará con 2 claros de 13 metros, una longitud de 13.7 metros y un ancho total de 22 metros con ciclovía.

Por último la estructura del kilómetro 3+768 tendrá una superestructura formada por un claro de 18 metros, 18 metros de longitud y un ancho total de 42 metros incluye la ciclovía; en este tramo se realizarán trabajos de rectificación y revestimiento de canal a base de concreto reforzado con malla electrosoldada.

La construcción de estas 3 estructuras así como toda la modernización mediante trabajos de subrasante, base hidráulica, carpeta asfáltica y señalamiento horizontal y vertical, tienen como fecha de término el mes de mayo.