Asociación de Padres de Familia

Toman protesta las Asociaciones de Padres de Familia

Celaya, Gto., 28 de noviembre de 2024. – Con el firme propósito de fortalecer la participación activa y comprometida de las familias en la educación de sus hijos, se llevó a cabo la toma de protesta con las presidentas, presidentes e integrantes de las asociaciones escolares de padres de familia. Al evento asistieron más de 500 mamás y papás de los municipios de Celaya, Villagrán, Comonfort, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Juventino Rosas, Tarimoro y Cortazar, quienes, con entusiasmo y responsabilidad, reafirmaron su disposición para colaborar en el desarrollo de las comunidades escolares.

Durante la toma de protesta, se subrayó lo importante que es dar formalidad y un sentido de pertenencia a la representación de quienes forman parte de estas asociaciones escolares. Este esfuerzo busca consolidar una estructura organizada que permita una participación más efectiva en las decisiones y actividades escolares, reforzando el lazo entre las familias, las escuelas y las autoridades educativas.

También se hizo un llamado a las mamás y papás para que asuman su compromiso compartido en la formación de sus hijas e hijos, recordando que una educación de calidad es un trabajo en equipo que necesita de la participación activa de todos. Las familias no solo son un apoyo clave en el desarrollo académico, sino también en la formación de valores y habilidades para la vida.

La toma de protesta fue un espacio para reflexionar, compartir ideas y generar compromisos enfocados en fortalecer la colaboración y el trabajo en equipo entre los distintos actores educativos.

Rito Vargas Varela, delegado de Educación Regional V, expresó con entusiasmo:
“Quiero felicitar nuevamente a todas y todos los docentes por su compromiso y esfuerzo. Les pido que sigamos sumando cada acción, cada decisión, todo aquello que está en nuestras manos, para continuar logrando resultados excepcionales que verdaderamente marcan la diferencia. Estamos convencidos de que la participación de las mamás y papás

en la educación de sus hijos es un pilar fundamental para lograr una formación integral y de calidad. Agradecemos su compromiso y los invitamos a seguir trabajando de la mano para el bienestar de nuestras comunidades escolares.”

La toma de protesta también contó con la participación de 18 jóvenes del Ballet Folclórico de la Delegación de Celaya, quienes, con su talento y alegría, enriquecieron el evento, destacando la riqueza cultural de la región y motivando a la comunidad educativa a fortalecer sus valores a través del arte.

Con esta toma de protesta, se reafirma la importancia del trabajo en equipo y se sientan las bases para un futuro donde la educación sea una responsabilidad compartida que beneficie a todas y todos.

Capacitan a madres y padres de familia para mejorar la calidad educativa en Guanajuato

La SEG impulsa la participación activa de madres y padres en la gestión escolar a través de la Asociación de Padres de Familia y los Consejos de Participación Escolar

Abasolo, Gto. 23 de septiembre de 2024.- Con el objetivo de fomentar una mayor corresponsabilidad entre las familias y las escuelas, la Delegación Regional VI de la Secretaría de Educación de Guanajuato, realiza capacitaciones dirigidas a madres y padres que forman parte de la Asociación de Padres de Familia (APF) y los Consejos de Participación Escolar (CPE). Estas sesiones buscan preparar a los tutores para que desempeñen un papel clave en la toma de decisiones y el mejoramiento de las condiciones escolares de sus hijos.

La APF, se constituye madres y padres de estudiantes inscritos en la institución; tiene como objetivo principal representar los intereses comunes de los asociados ante las autoridades escolares y colaborar en el mejoramiento de la comunidad educativa. Las capacitaciones refuerzan la importancia de la participación activa de los padres en el manejo de cooperaciones, actividades extracurriculares y en la promoción de un ambiente escolar saludable y seguro para todos los estudiantes.

Dentro de las capacitaciones, personal de la Delegación Regional VI, da a conocer que las actividades de la Asociación de Padres de Familia están orientadas a colaborar con las autoridades educativas y los directores de las escuelas para proponer y llevar a cabo acciones que contribuyan al buen funcionamiento de los centros educativos.

Otro de los objetivos clave de esta Asociación, es fomentar una relación más estrecha entre docentes, estudiantes y padres de familia, lo que contribuye a un mejor aprovechamiento académico de las y los alumnos. Asimismo, los miembros de la APF informan a las autoridades sobre cualquier irregularidad que afecte el desarrollo de los educandos y colaboran en la promoción de campañas sociales, culturales, sanitarias y ecológicas en beneficio de la comunidad.

En lo que respecta a los Consejos de Participación Escolar, son instancias que agrupan a representantes de la Asociación de Padres de Familia, docentes y directivos,  cuyo objetivo es participar en actividades orientadas a elevar la calidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos

Durante estas sesiones, se abordan temas clave como la planeación de actividades que solucionen los problemas específicos de cada escuela, el fomento de acciones para mejorar el ambiente escolar, y la importancia de la transparencia en el manejo de los recursos económicos. Además, se les brindan herramientas para colaborar de manera más efectiva con la Autoridad Escolar y el Consejo Técnico.

Uno de los principales objetivos de esta capacitación es incentivar la participación activa de madres y padres de familia en el proceso educativo de sus hijas e hijos, promoviendo su involucramiento en la toma de decisiones que impacten la calidad de la enseñanza. Asimismo, se busca que los miembros del CPE adquieran las habilidades necesarias para proponer y ejecutar actividades extraescolares que refuercen el logro académico y el desarrollo integral de las y los estudiantes.

Toman protesta Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia

  • Forman parte 395 madres y padres de familia, representantes de 100 escuelas.

Abasolo, Gto. 12 de octubre de 2023.- A fin de fortalecer la participación de la sociedad en el mejoramiento del entorno escolar de niñas, niños y adolescentes, apegado al Pacto Social por la Educación, madres y padres de familia, representantes de 100 escuelas, tomaron protesta como integrantes de los Consejos de Participación Escolar y Asociación de Padres de Familia para el ciclo escolar 2023-2024.

Estos Consejos impulsan la colaboración de las comunidades en las tareas educativas, con la corresponsabilidad de personas interesadas en el desarrollo de las escuelas.

Roció Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo, señaló que la misión, como autoridades de un municipio, es respaldar, apoyar y enfocar en beneficio de los menores. Dijo que el trabajo que realizan los Consejos y las Asociaciones es muy satisfactorio, “el poder ver lo que podemos hacer, no solo por los propios hijos, sino por todos los que están inmersos en nuestra comunidad”.  

El Delegado de la región VI, Anselmo Conejo Cornejo, fue el encargado de tomar la protesta a las 395 madres y padres de familia, quienes estarán trabajando muy de cerca con las autoridades educativas. Comentó, “como gobierno necesitamos de ustedes, organizados y participativos, para que juntos atendamos las necesidades que se presentan en las escuelas”.

Mencionó que se han realizado más de 2 mil acciones en conjunto con la Administración municipal, a través de programas concurrentes con la Secretaría de Educación de Guanajuato.

Conejo Cornejo agregó, “queremos que nuestras niñas y nuestros niños sean gente de bien, por lo que destaca la participación que de madres y padres en estos organismos, porque les interesan sus hijas e hijos”.

Como parte del programa, se cerró con un panel, en el que se abordó la importancia de la participación social en la educación, donde tomaron parte Rocío Cervantes Barba, Presidenta Municipal de Abasolo; Anselmo Conejo Cornejo, Delegado de la Región VI; Ma. del Carmen Origel Gómez; jefa del sector 7 de primaria; Jazmín Pérez Gómez, madre de familia del Jardín de Niños Alfredo Bernardo Nobel y Martina Corona Ruíz, jefa del sector 19 de preescolar, como moderadora.