Guanajuato, Gto. 13 de octubre de 2023.- “Nuestro reconocimiento a la gente de Uriangato, al Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato que han sabido conservar por más de medio siglo esta colorida tradición, que es grandeza de Guanajuato, de México y del Mundo”.
Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuando representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregaron la constancia de registro en el Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México, a la ‘Elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero de Uriangato, Guanajuato’.
“Las y los guanajuatenses estamos orgullosos de nuestra tierra, de nuestra riqueza histórica y cultural, nos ha dado una sólida identidad y una vocación de trascendencia.
“Somos un estado privilegiado con una gran riqueza natural y un legado de cultura y de tradiciones que nos hace únicos; un legado que nos gusta cuidar porque es de todos los guanajuatenses”, dijo el Gobernador.
Este reconocimiento sucedió en el vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Andrés Morales, Jefe de oficina y representante de la UNESCO en México, dijo que con este reconocimiento, Uriangato también entra al expediente de la candidatura multinacional de la elaboración de tapetes y alfombras de arte efímero y será parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2024, conformada por México, España, Italia, Malta y Bélgica.
“Las tradiciones se transmiten entre generaciones e infunden un fuerte sentimiento que da orgullo e identidad; el patrimonio inmaterial es algo así como el espíritu de los pueblos”, dijo.
Recordó que el estado de Guanajuato cuenta con tres declaraciones de la UNESCO como Patrimonio Mundial de la Humanidad; la Ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes, la Villa Protectora de San Miguel El Grande y Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco, y varias edificaciones en 17 municipios que son parte del Camino de Tierra Adentro, también conocido como La Ruta de la Plata.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, dijo que el patrimonio cultural inmaterial es una expresión de la cultura de un pueblo que permanece como la raíz de las generaciones, por eso tiene un carácter eterno y de ritual.
“Son ustedes los portadores del patrimonio, son lo que lo llevan el corazón, aquí está la memoria de los que nos significa; vamos a encontrar en el Patrimonio de México algo intrínseco a nuestra cultura, es el maíz, como se ve en los tapetes de Uriangato, por eso es importante reconocer el patrimonio de estos tapeteros”, dijo la Secretaria.
Don Pío Baeza fue el iniciador de esta tradición en 1966 en el barrio de La Loma en honor a San Miguel Arcángel; hoy su hija Alejandrina Baeza Juárez, es integrante del Consejo de Tapeteros y Alfombristas de Uriangato, y recibió el reconocimiento de la UNESCO a nombre de los uriangatenses.
“Hoy nuestra tradición una vez más nos hace sentir muy agradecidos con Dios y con nuestro santo patrono; esto es un reconocimiento al trabajo en comunidad que reserva nuestro patrimonio”, dijo.
La elaboración de tapetes, agregó, es una tradición que se ha transmitido entre familias y este reconocimiento es para los uriangatenses que se sienten orgullos de su historia y su tradición.
“Creemos que la importancia de esta manifestación de hace con las manos y el corazón de todos los que dedican su talento cada seis de octubre, Día de San Miguel Arcángel”, dijo.
En esta ceremonia también estuvieron presentes los Presidentes Municipales Alejandro Navarro Saldaña y Anastasio Rosiles Pérez, de Guanajuato y Uriangato, respectivamente; también la Directora General del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso; además de José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la ciudad de Guanajuato y Delegado en Guanajuato del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana; y el Embajador de Italia en México, Luigi De Chiara, entre otros invitados.
Guanajuato, Gto., a 09 de junio de 2022.- Los mejores madonneros de la entidad se reunirán este fin de semana en Guanajuato capital para dar vida al 14° Festival Madonnari, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura bajo el tema “Guanajuato, ciudad cervantina”, como dedicatoria a la reciente edición 50 del Festival Internacional Cervantino.
Este año, la exhibición se desarrollará en la calle Luis González Obregón y Sopeña. Inicia el sábado 3 de diciembre de 10:00 a las 20:00 horas y el domingo 4 de diciembre de 9:00 a 16:30 horas. Más tarde, a las 17:00 horas se reunirán en “La Giganta”, para la entrega de reconocimientos a todos los que pintaron en esta exhibición.
Cabe mencionar que durante este año, se desarrollaron 10 concursos previos a ésta exhibición en los municipios de Dolores Hidalgo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Acámbaro, Celaya, Moroleón, Irapuato, Uriangato, Yuriria y Santa Catarina. A los ganadores se les invitó a participar en la capital. (https://studio928.net/)
A lo largo de su existencia en la entidad, el Festival Madonnari, creado por el Instituto Estatal de la Cultura con el apoyo de autoridades de los municipios mencionados, han hecho de ello un semillero de artistas madonnaro, entre los que se puede mencionar a Ignacio Jesús Chávez, Víctor Segoviano, Refugio Ugalde, Mané Reyes, Gabriela Magdaleno, los hermanos Rafael y Emanuel Reyes, Miguel Ángel Mireles, entre otros.
También han dejado su pinturas con gises pastel madonnaros de otros estados como Adry del Rocío, Jimena Gabino, Abraham Burciaga, Iván García, Tania Hernández, Aydé Juárez, René Linares, por mencionar solo algunos.
Este arte efímero que se realiza en el suelo con gises pastel, surgió en el renacimiento, simultáneamente en Italia o Inglaterra entre los siglos XV y XVI, se le atribuye su creación a diversos acontecimientos sociales, políticos y artísticos. En el siglo XIX se menciona su auge por artistas vagabundos que pintaban en la calles de Londres. El nombre madonnari refiere a aquellos que se dedicaban a pintar madonnas, de ahí su actual nombre.
Bruselas, Bélgica. 12 de agosto de 2022.- A medio siglo de celebrarse ‘The Flower Carpet”, Guanajuato es invitado especial con el talento artístico de alfombristas de Uriangato para hacer una alfombra monumental.
Es en la Gran Plaza de Bruselas donde luce radiante la réplica de la primera alfombra realizada en 1971, con la imagen de San Miguel Arcángel, Santo Patrono de Bruselas y de Uriangato.
Esto forma parte de los festejos del Día de la Asunción, que este año se celebran del 12 al 15 de agosto, y voluntarios y especialistas del Arte Efímero mundial, se dieron cita en la Gran Plaza de Bruselas para crear esta magna obra.
“Nos sentimos muy contentos y orgullosos de que este gran equipo de Uriangato represente tan dignamente a Guanajuato, con la tradición, la alegría y la cultura de nuestro Estado”, dijo desde Guanajuato el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Roo Aguilar Aguado, alfombrista de Uriangato e integrante del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato, A.C., y el diseñador Koen Vondenbusch, Director Técnico e integrante de la Junta Directiva de The Flower Carpet Brussels, aportaron su talento para recrear una alfombra monumental de mil 680 metros cuadrados, similar a la creada hace 50 años por el artista belga, Etinne Stautemas.
Esta alfombra está hecha con flores y aserrín de colores, donde destacan los ‘Arabescos’, que son elegantes ornamentos diseñados por Stautemas especialmente para esta alfombra y que hoy fueron recreados, con un aspecto contemporáneo, por Aguilar y Vondenbusch, tras más de 280 horas de trabajo en la reconstrucción del diseño del tapiz.
Roo Aguilar agradeció al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el apoyo por la cultura de la Entidad y por el respaldo a jóvenes creadores; dijo que es importante luchar por los sueños, porque con amor y esperanza es posible cumplir lo que uno se proponga.
Exhortó a los jóvenes guanajuatenses al esfuerzo diario y a aprovechar las oportunidades que lleguen por lo que hagan.
“Estoy muy contenta de representar a mi ciudad, a mi país y mis tradiciones, y porque alfombristas de Uriangato pudiéramos venir para acá y poder realizar esta alfombra en el escenario de Arte Efímero más importante del mundo. Para nosotros es como las olimpiadas para los deportistas”, dijo la diseñadora tras la inauguración de la obra en la Capital de la Unión Europea.