APIMEX

Guanajuato avanza hacia la igualdad, diversificación y sustentabilidad

  • Guanajuato impulsa la diversificación económica, inclusión social y sustentabilidad durante la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de APIMEX.
  • Juntos sociedad y Gobierno impulsan sectores estratégicos, para la generación de empleo y diversificación económica.

León, Gto., 13 de marzo de 2025.- Con un llamado a la diversificación, la sustentabilidad y el fortalecimiento de la economía interna, se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2026 de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX).

En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), Joel Froylán Salas Navarro, destacó la importancia de la colaboración entre gobierno, empresarios y sociedad para construir un estado más competitivo e inclusivo.

“Hoy no hablamos solo de inclusión, sino de igualdad y competitividad. La diversificación económica ha permitido que las nuevas generaciones se integren a la dinámica económica, generando oportunidades en sectores como autopartes, textiles, moda y tecnologías inteligentes”, dijo.

Salas Navarro aseguró que, para generar prosperidad en Guanajuato, es fundamental fortalecer la diversificación económica, la inclusión social y el cuidado del medio ambiente, con el fin de impulsar un desarrollo sostenible en la entidad que impacte en la generación y conservación de empleos.

Durante el evento, APIMEX ratificó a Fernando Padilla Padilla como presidente del organismo empresarial para el periodo 2025-2026. El Subsecretario reconoció la labor del empresario, quien ha contribuido a posicionar a Guanajuato como un referente en innovación y competitividad.

Además, Salas Navarro resaltó la relevancia de los Ecosistemas de Prosperidad, que promueven la inclusión de grupos vulnerables, el uso de energías limpias y la conservación de los recursos naturales.

Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre sociedad y gobierno: “Guanajuato es un estado que se distingue por su capacidad de trabajar en equipo”.

El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó su compromiso con la iniciativa privada para fomentar su desarrollo y consolidación, con el objetivo de seguir generando empleos de calidad en beneficio de las familias guanajuatenses.

Alianza empresarial y gubernamental: clave para el desarrollo económico de Guanajuato

  • En Guanajuato trabajamos de la mano con el sector empresarial para un desarrollo económico competitivo y sostenible.
  • El Gobierno de la Gente se compromete a fortalecer la economía estatal, ofreciendo apoyo y herramientas a las MIPYMES y sectores estratégicos afectados por el entorno global.

León, Gto., a 5 de marzo del 2025.- En el marco de la Segunda Reunión de Valor Guanajuato, representantes del sector empresarial y del Gobierno de la Gente consolidaron estrategias para fortalecer la economía del estado mediante el seguimiento puntual de acuerdos clave. Este esfuerzo forma parte del Plan de Trabajo para mitigar los efectos arancelarios y fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses.

Bajo la visión de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar con cercanía y escucha activa a los sectores productivos del estado. Esta estrategia de diálogo abierto y colaboración constante permite construir soluciones conjuntas que atiendan las necesidades reales de las empresas, impulsando su crecimiento y generando un entorno de desarrollo sostenible.

La articulación entre el sector público y privado es clave para fortalecer la economía y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad a nivel nacional e internacional.

Durante la reunión, en la que participaron diversos líderes empresariales integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), se resaltó la relevancia de fortalecer los espacios de diálogo y colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, se destacó el papel fundamental de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo que permite alinear esfuerzos y coordinar estrategias para impulsar el desarrollo económico del estado. Estas mesas han demostrado ser un canal efectivo para identificar necesidades, proponer soluciones y generar iniciativas que beneficien tanto a las empresas como a la economía local en su conjunto.

Uno de los temas centrales de la reunión fue la generación de financiamiento, reconociendo la necesidad de ampliar las alternativas disponibles para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y facilitar su acceso a recursos que les permitan consolidarse y crecer. Se subrayó la importancia de contar con esquemas de financiamiento flexibles y accesibles, adaptados a las particularidades del sector empresarial en Guanajuato. Además, se discutió la relevancia de ofrecer herramientas y asesoría para que las empresas puedan optimizar el uso de estos recursos, mejorando su capacidad de inversión y fortaleciendo su competitividad.

Como parte de los esfuerzos por hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles, cámaras y asociaciones empresariales realizaron un ejercicio de análisis para identificar servicios similares y optimizar el presupuesto destinado a su ejecución. Esta estrategia permitirá que las distintas organizaciones trabajen de manera articulada bajo un modelo de ecosistema de prosperidad, maximizando el impacto de sus programas y evitando duplicidades en la oferta de apoyo empresarial. Con ello, se busca generar sinergias que impulsen un desarrollo más equilibrado y sostenible para las empresas del estado.

Asimismo, se abordó la formalización de las MIPYMES como un pilar clave para su desarrollo sostenible, ya que les permite acceder a mejores oportunidades de financiamiento, ampliar sus mercados y mejorar su estabilidad operativa. Se resaltó la importancia de la vinculación con organismos internacionales, con el objetivo de generar sinergias que impulsen la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas oportunidades comerciales. En este contexto, se enfatizó que el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las instituciones públicas es esencial para fomentar un entorno más dinámico y favorable para el crecimiento de los negocios en el estado.

El seguimiento continuo a estos acuerdos permitirá generar un impacto tangible en la economía local, ofreciendo soluciones concretas para enfrentar desafíos arancelarios y mejorar la competitividad de las empresas en el estado.

La Secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, reafirmó su compromiso de consolidar estos esfuerzos y trabajar en conjunto con el sector empresarial para seguir impulsando el crecimiento económico de la región.

Guanajuato fortalece la economía y el empleo a través de su capacidad productiva

  • En coordinación con la comunidad empresarial de todos los sectores productivos se fortalecen y protegen los empleos.
  • Guanajuato tiene una economía fuerte y sólida con más de 269 mil unidades económicas.

Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.

El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.

Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.

Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local

Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.

Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.

Reuniones con los principales actores económicos

Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.

En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.

Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.

Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.

Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.

Reconoce Diego Sinhue labor heroica de bomberos guanajuatenses; entrega apoyos y equipo  

  • El Gobernador entregó equipamiento y recurso adicional por más de 31.5 MDP a cuerpos de Bomberos.
  • Diego Sinhue presentó el Lanzamiento del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería.

Silao, Gto. 22 de agosto de 2024.- “Hoy le decimos a nuestros bomberos que valoramos, reconocemos y agradecemos por la labor que realizan los 365 días del año, en Guanajuato estamos muy orgullosos de ustedes”, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Bombero.

Además de reconocer sus tareas de prevención y atención de accidentes, emergencias y desastres, que realizan los elementos de los cuerpos de bomberos en el Estado de Guanajuato, el Gobernador entregó equipo de trabajo y unidades con un valor de 15.1 millones de pesos, además de recursos adicionales a la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato por 16.4 millones de pesos.

“Todo este equipo será entregado a estaciones ubicadas en diferentes municipios del Estado de Guanajuato y les será de mucha utilidad en el cumplimiento de la gran responsabilidad que tienen como una institución dedicada a proteger la tranquilidad y la integridad de las familias”, expresó el Mandatario Estatal.

El Gobierno del Estado aporta estos apoyos gracias de los recursos recaudados por el programa “engomado”, así como la entrega de camiones de bomberos, camiones cisterna, camiones de rescate, ambulancias y equipo especializado para el desempeño de sus tareas contra incendios, rescate urbano, rescate en espacios confinados, rescate acuático, rescate de montaña, capacitación y adiestramiento.

Los cuerpos de bomberos que recibieron equipamiento son de Abasolo, Apaseo El Grande, Cuerámaro, Doctor Mora, Irapuato, los municipios del Noreste del Estado, Salamanca, la delegación de Santa Ana Pacueco en Pénjamo, Uriangato, Valle de Santiago, Apaseo El Alto, Cortazar, Celaya, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Ocampo, Purísima del Rincón, Salvatierra, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

El Día del Bombero se conmemoraba inicialmente el 1 de julio, pero se cambió en 1956 al 22 de agosto, fecha en que se fundó el primer Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, en el puerto de Veracruz, en 1873.

“Hoy como Gobernador y a nombre de los guanajuatenses, gracias por ser parte de la Grandeza de México”, concluyó el Gobernador.

En esta ceremonia estuvo presente Jesús Oviedo Herrera, Secretario de Gobierno; Álvar Cabeza de Vaca Appendini, Secretario de Seguridad Pública del Estado; Carlos García Villaseñor, Presidente Municipal de Silao; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato ; Bricio Balderas Álvarez, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Luis Antonio Güereca Pérez, Coordinador General de Protección Civil; Eduardo Romero Hicks, Director del SUEG; y Guillermo Franco Ciurana, Delegado  Estatal de la Cruz Roja Mexicana.

Respaldan empleos del cuero-calzado

El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Lanzamiento del Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería en Guanajuato.

Este Plan se realiza con integrantes de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), como una estrategia que favorezca el empleo formal del sector al fortalecer la producción.

“No es apoyo a los empresarios, es un apoyo a la planta laboral, para fortalecer los empleos de la gente. Hay que entenderlo muy bien y nosotros vamos a seguir defendiendo el empleo de una industria tan tradicional, que además nos da tanto orgullo y que tiene una gran connotación social”, dijo el Gobernador.

Desde el Gobierno del Estado, se apoyará directamente a 38 empresas afiliadas a la APIMEX, para que puedan comprar materia prima, puedan seguir operando, sigan sosteniendo la industria y por ende mantengan empleos formales.

El Plan de Impulso para la Competitividad y Productividad del Sector proveeduría de cuero, calzado y marroquinería en Guanajuato, se suma a otros apoyos que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), ya ofrece a otros sectores productivos.

Inauguran el Worshop Lab APIMEX.

  • Aquí, podrán adquirir herramientas y alianzas para ser cada vez sean más competitivos los empresarios de esta industria, que es uno de los pilares del desarrollo económico de Guanajuato: Diego Sinhue.

               León, Gto., 26 de febrero 2024.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia de inauguración del Workshop Lab APIMEX, que tiene el propósito de promover la innovación, las ideas y la competitividad de la industria del calzado.

        Este es un espacio especializado en donde los asociados podrán desarrollar prototipos de materiales para facilitar el proceso de fabricación de producto final. Y también, de incentivar la participación de empresas proveedoras y fabricantes de calzado y marroquinería, para desarrollar nuevas unidades de negocio.

     “La inauguración de este lugar es un parteaguas para APIMEX”, expresó el Mandatario Estatal.

   Aquí, podrán adquirir herramientas y alianzas para ser cada vez sean más competitivos los empresarios de esta industria, que es uno de los pilares del desarrollo económico de Guanajuato, agregó el Gobernador quien estuvo acompañado por el Presidente de APIMEX, Fernando Padilla Padilla.

   De los 4.9 millones que se invirtieron en esta obra, el Gobierno del Estado aportó 2.8 millones.

    “Estamos convencidos que el beneficio es para la sociedad, y que se traduce en más y mejores empleos. Los resultados de los trabajos que se desarrollen en este espacio, se traducirán en el fortalecimiento del desarrollo económico y social en Guanajuato”, dijo Rodríguez Vallejo.

   El Gobernador ratificó su compromiso con el desarrollo y el crecimiento de la industria en general, y en especial de la cadena proveeduría cuero calzado.

   El Workshop Lab APIMEX, impulsará más al sector tanto en los mercados locales como internacionales, reiteró el Gobernador quien dijo que APIMEX es una pieza clave de este sector, y que sigue avanzando en materia de competitividad, calidad y corresponsabilidad social.

   “Muchas felicidades, enhorabuena a todo el equipo de APIMEX, encabezado por su Presidente Fernando Padilla Padilla”, agregó el Gobernador.

     Entregan más infraestructura educativa en León

     El Gobernador de Guanajuato develó la placa inaugural del edificio que albergará la secundaria y preparatoria del Instituto de Formación Integral CIPEC, ubicado en la colonia Villas de San Juan.

   “Hay que apostarle a las escuelas de tiempo completo, es la mejor manera de sacar adelante a la sociedad con la educación; cuentan con todo mi apoyo, en el CIPEC transforman vidas”, dijo el Gobernador.

    Esta obra fue posible con el Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (FIDESSEG), que apoyó la construcción del proyecto con 24.13 millones de pesos. 

   Es un espacio para 150 alumnos, de 13 a 18 años, que cursarán secundaria o preparatoria, bajo un esquema de escuela de tiempo completo, en un horario de 7:30 a 19:00 horas,  mientras sus padres trabajan.

   Dicho modelo educativo incorpora la formación técnica y dual que permitirá a los jóvenes incorporarse a un mercado laboral en áreas de tecnología, innovación y habilidades blandas.

    En este evento se contó con la asistencia de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; el Secretario de Educación del Estado, Jorge Enrique Hernández Meza;  el Presidente del Consejo Directivo del CIPEC, Mario Plasencia Saldaña: y el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Trujillo Flores.

Se crea oportunidad de Logística Colaborativa para que empresas de Guanajuato lleven sus productos a Estados Unidos

Comparte COFOCE oportunidad de crear una cadena de valor diferenciada a fin de obtener y aprovechar las ventajas competitivas mediante la optimización de costos logísticos para ir a Estados Unidos.

León, Guanajuato, 14 de septiembre de 2022. La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) continúa impulsando a que las empresas guanajuatenses lleven sus productos a más partes del mundo y pone a disposición de los negocios de la entidad la Logística Colaborativa. Por lo que se llevó a cabo una rueda de prensa en APIMEX para informar sobre este proyecto, que tiene como objetivo, crear cadenas de valor diferenciado para optimizar los costos logísticos y va dirigido para iniciar con los sectores de moda, vestir, calzado, proveeduría e industrias e incluso llegar a todos los sectores económicos de Guanajuato. 

De ahí, que este proyecto de logística colaborativa sea creado para que empresas independientes y autónomas, trabajen en forma conjunta para obtener mejoras en sus cadenas de suministros y formar alianzas o estrategias con agentes de carga para envíos consolidados hacia Estados Unidos. 

En esta rueda de prensa se encontraban las siguientes personalidades: Fernando Padilla, Presidente de APIMEX; Luis Antonio Vargas Zavala, Director de Digital Market y Competitividad Internacional de COFOCE; Javier Robledo Alanís, Vicepresidente de Nuevos Sectores de APIMEX; Rodrigo Martinazioli, Co-founder & Head Collaboration de Blue5PL; Katherine Medel Gonzalez, de HERME del Bajío y Michel Martínez, de la empresa ZG México Footwear.

A través de este proyecto se busca otorgar diversos beneficios a las empresas guanajuatenses como: menores costos, disminuir la emisión de CO2, menor tiempo de tránsito y bajar el porcentaje en daños de los empaques y/o productos. 

Hoy en México estamos en una posición favorable para aprovechar estas oportunidades comerciales, por nuestra posición privilegiada al tener de vecino a nuestro principal socio comercial, que es Estados Unidos. Y el tema logístico trae esta oferta, de parte de COFOCE, para entrar a este mercado y competir para provocar colaborar con empresas, cámaras, clúster y para aprovechar este momento.” Comentó Luis Antonio Vargas Zavala, de COFOCE.

También, durante el evento se llevó a cabo una presentación a cargo de Arturo Martínez Rocha, Coordinador de Proyectos de Apoyo a la Competitividad de COFOCE para informar los objetivos, beneficios y casos de éxito que se han logrado obtener gracias  a esta iniciativa colaborativa entre CICEG, APIMEX, INDEX Guanajuato, Blue5PL y por supuesto COFOCE

Con este nuevo modelo que trae COFOCE, estamos hablando de la importancia de la logística en el negocio; la logística puede ser el éxito de una empresa o el fracaso porque nuestro principal consumidor, como se mencionaba, es Estados Unidos y la logística terrestre es muy importante. Hoy en día se han convertido (las cuestiones logísticas) no solo en medios de transporte de nuestras mercancías, sino en socios para los negocios.” Mencionó Javier Robledo Alanis, de APIMEX

Y el Presidente de APIMEX comentó que:

Nosotros somos sus aliados y socios en este proyecto; trataremos, como APIMEX, apoyarlos y así las empresas estén bien capacitadas  y preparadas  para aprovechar estas oportunidades. Felicidades a los que ya son casos de éxito.” Mencionó Fernando Padilla.

Finalmente, para impulsar este proyecto se presentó al aliado estratégico Blue5PL , empresa que fue ganadora del primer premio de Transport Innovation Week y además, estuvieron representados en esta rueda de prensa por Rodrigo Martinazioli quien respondió las preguntas de los empresarios asistentes sobre cómo ser parte de este proyecto logístico. 

Si estás interesado en conocer oportunidades para disminuir tus costos logísticos o quieres ser parte de este proyecto de logística colaborativa, ¡contacta con COFOCE!

https://cofoce.guanajuato.gob.mx/ 

https://www.facebook.com/COFOCE

SDES inaugura el 4to Congreso APIMEX en formato híbrido

  • Esta cuarta edición del Congreso APIMEX cuenta con la participación de destacados analistas como Jorge Castañeda, Carlos Loret de Mola, María del Carmen Bernal González y Eduardo Sojo Garza Aldape.
  • El evento se realizó cuidando todos los protocolos de seguridad que señala el semáforo de reactivación económica.

León, Gto., a 17 de marzo de 2021.- Con el objetivo de generar alianzas estratégicas y mostrar las perspectivas y proyecciones económicas para el año 2021, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró el 4to Congreso APIMEX que lleva por nombre “El Papel del Empresario ante los retos actuales”

Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo resaltó que la política económica actual está dirigida hacia la diversificación de la economía local y el fortalecimiento de los sectores económicos tradicionales.

En este sentido aseguró que “actualmente en Guanajuato estamos viviendo una evolución de fondo social, político, económico y ecológico, por lo que es necesario ser productivo y estar rodeado de un de un ecosistema que sea favorable para el desarrollo de toda la comunidad a través de la movilidad de las personas, la logística de las materias primas y productos terminados, la energía en cuantía, calidad y precio; así como la educación pertinente, la seguridad y el estado de derecho”, dijo.

El Congreso de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) es el más evento más importante para las y los empresarios de la proveeduría, creado para ser la mejor opción en cuanto a conferencias y talleres de la mano de especialistas del sector y otras industrias.

Para esta edición APIMEX, en coordinación con el Gobierno del Estado acerca el panorama sociopolítico y económico que enfrenta el sector empresarial derivado de la pandemia por el Covid-19 a través de temas como las perspectivas económicas 2021, además de proveer información clave para la toma de decisiones y una planeación estratégica en las organizaciones.

En el evento estuvieron presentes David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX; José Manuel Casanueva de Diego, Director De Economía Municipal  de León; Alfredo Padilla, Presidente del CICEG; Ricardo Muñoz, Presidente de CICUR; Hermes Villafuerte, Presidente de CANAIVE GTO; Luis Gerardo González, CCEL; Ismael Plascencia, Presidente de CONCAMIN; John Wright, Presidente de INDEX Guanajuato y María Fernanda Rodríguez, Empresaria y Consejera de APIMEX;

Con estas acciones la SDES forma parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer y posicionar a las micro, pequeñas y medianas empresas como entidades competitivas.

Inaugura Gobernador de Guanajuato ANPIC 2020

  • ANPIC es la feria de proveeduría más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial, con compradores de 29 países.
  • Me da mucho gusto constatar que los empresarios guanajuatenses no se achican ante la crisis, su espíritu emprendedor busca y encuentra oportunidades: Gobernador.

      León, Gto. 11 de junio de 2020.- “Como sociedad vivimos tiempos difíciles y debe salir lo mejor de cada uno de nosotros, son situaciones extraordinarias que merecen respuestas y acciones extraordinarias”, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al inaugurar de manera virtual “ANPIC 2020, La Feria de América”.

“Me da mucho gusto constatar que los empresarios guanajuatenses y de los países que participan, no se achican ante la crisis, por el contrario, su espíritu emprendedor busca y encuentra oportunidades.

“Cuentan con nuestro apoyo y hay que seguir trabajando duro para proteger el empleo y a las empresas de Guanajuato”, dijo el Gobernador.

ANPIC es la feria de proveeduría más importante del Continente Americano y la tercera más reconocida a nivel mundial que, por primera vez en su historia, se realiza de manera virtual.

“Quiero felicitar a los organizadores de ANPIC, porque no se quedaron cruzados de brazos y tuvieron la decisión de llevar a cabo esta gran feria de manera virtual, que será sin duda, un paso más para la reactivación económica del sector; demuestran con ello una gran visión y un fuerte compromiso con las empresas que representan”, dijo el Mandatario Estatal.

Esta Feria celebra su edición 55 y ANPIC cumple 40 años y ya es un referente mundial de la industria cuero-calzado, marroquinería, textil-vestido, mueble y automotriz; ofrece

insumos elaborados con la más alta calidad y tecnología, con mano de obra calificada y precios competitivos.

En esta plataforma se reúnen expositores de los sectores maquinaria y equipo; componentes, accesorios y herrajes;  sintéticos y textiles; hormas, tacones y suelas; curtidos y pieles; productos químicos e instituciones de servicio.

ANPIC mantiene su carácter internacional al registrar en esta edición más de 2 mil 100 participantes y compradores de 18 países de Norte, Centro, Sudamérica y Europa, quienes tendrán diferentes actividades durante la feria que se realizará hoy y mañana, de 10 de la mañana a las 4 de la tarde, en la página www.anpic.com/laferiavirtual.

“Solamente trabajando en equipo saldremos adelante, es algo que en Guanajuato sabemos hacer muy bien, por ello, los invito a que unidos reactivemos Guanajuato, porque unidos somos más fuertes y unidos somos grandeza”, destacó el Gobernador al inaugurar los trabajos de ANPIC 2020.

Por su parte, David Novoa Toscano, Presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), agradeció al Gobernador de Guanajuato por los apoyos económicos para las empresas guanajuatenses, pues de las que solicitaron este apoyo en APIMEX, el 98% fueron autorizados; a nombre de los industriales asociados, agradeció también, el respaldo del Gobierno Estado para la realización de ANPIC 2020.

“Queremos que nuestra feria sea reconocida como un evento que ofrece soluciones para la problemática actual; que sea reconocida por mantenerse siempre a la vanguardia, a pesar de los contratiempos.

“Estamos convencidos de que ANPIC Virtual será un parteaguas en cuanto a la promoción y difusión de la proveeduría mexicana. Le estanos apostando a que esta plataforma nos ayudará a reactivar la economía del sector industrial”, dijo el empresario.