Apaseo el Alto

Acercan servicios de trámite de cédula profesional estatal a Celaya

Celaya, Gto., 08 de julio de 2025.- Con el propósito de facilitar a las y los profesionistas el acceso al trámite de la cédula profesional estatal, los días 10 y 11 de julio de 2025 se llevará a cabo la Jornada Municipal de Trámite en la ciudad de Celaya.

El evento se realizará de 9:00 a 15:00 horas en la Sala Rebeca de la Universidad Continente Americano, ubicada en Avenida Irrigación número 430, colonia Cuauhtémoc.

Esta jornada está dirigida a personas tituladas de nivel técnico, técnico superior universitario, licenciatura, maestría o doctorado que aún no cuenten con su cédula profesional estatal. Este documento brinda la facultad legal para ejercer una profesión en el estado de Guanajuato y representa una herramienta clave para el crecimiento laboral y profesional.

La cédula profesional estatal no solo acredita oficialmente la formación académica, sino que también funciona como identificación válida en todo el país. Su obtención permite acceder a mejores oportunidades laborales en los sectores público y privado, así como realizar trámites profesionales como certificaciones, colegiaturas o registros ante autoridades competentes.

Para participar en esta jornada, es indispensable agendar una cita previamente con la Lic. Cecilia Alejandra Padilla Olalde, vía telefónica al número 461 179 7962. Las citas pueden programarse de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Las y los interesados deberán presentar su documentación original y escaneada en formato PDF, almacenada en una memoria USB. Cada archivo debe estar correctamente identificado, incluir frente, reverso y anexos de cada documento, así como la hoja de ayuda para el pago correspondiente.

Los documentos requeridos varían según el nivel académico. Para licenciatura se solicita CURP (tamaño carta), acta de nacimiento, certificados de bachillerato y profesional, constancia de liberación del servicio social, acta de examen recepcional o constancia de no ser exigible, título profesional, solicitud impresa, fotografía infantil en blanco y negro (en caso de no acudir el profesionista) y comprobante de pago por derechos estatales.

La lista completa de requisitos para todos los niveles educativos, así como los formatos correspondientes, está disponible en el sitio oficial: https://www.seg.guanajuato.gob.mx/Profesionistas/SitePages/Cedula.aspx.

Para generar la hoja de ayuda para el pago, ingresar a: https://pagosenlinea.guanajuato.gob.mx/catalogo, seleccionar el tema “Servicios en Materia de Educación” y elegir el nivel correspondiente.

Los costos del trámite son los siguientes: Técnico Profesional, $418.00; Técnico Superior Universitario, $464; Licenciatura, $1,293; Maestría, Especialidad o Doctorado, $1,425; y Duplicado de Cédula Profesional, $418.

El tiempo estimado para la resolución del trámite es de 45 días a tres meses. Esta jornada ofrece ventajas importantes como menor costo, reducción de requisitos, entrega más ágil y seguimiento directo.

Se recomienda verificar previamente con los centros de trabajo la aceptación de este documento, ya que pueden existir políticas internas respecto a su validez. Para mayores informes, se puede contactar al número telefónico 473 102 0200, extensión 7011.

SEG coordina con municipios acciones por la educación 

• Municipios de la Región V contribuyen a la mejora educativa 

Celaya, Gto., 3 de julio de 2025.– Con el objetivo de sumar esfuerzos y avanzar de manera conjunta en el ámbito educativo, los ocho municipios que conforman la Delegación Regional de Educación V de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), participaron en una sesión de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar en la Educación (CEPEE), donde presentaron los avances y resultados de sus acciones y proyectos educativos. 

La reunión fue encabezada por el delegado regional de Educación, Rito Vargas Varela, quien dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia del trabajo colaborativo: 

“Estamos aquí para presentar el plan de trabajo del Consejo Estatal de Participación Escolar. Cada municipio compartirá los avances y acciones que ha implementado, con el fin de enriquecernos mutuamente y seguir trabajando en equipo para alcanzar nuestras metas y objetivos”. 

Durante el encuentro se abordaron cuatro temas prioritarios para la SEG: educación inicial, deserción escolar, infraestructura educativa y entornos escolares saludables. 

En representación de los municipios participantes, Monserrat Mendoza Cano, presidenta municipal de Apaseo el Alto, destacó la utilidad del encuentro: “Este evento nos permite tener perspectiva como municipios: saber qué estamos haciendo, en qué podemos colaborar y dónde acelerar esfuerzos para seguir sumando a la educación”. 

Por su parte, la alcaldesa de Villagrán, Cinthia Teniente, agradeció el espacio de diálogo con las autoridades educativas regionales: “Este tipo de trabajo conjunto nos enriquece para sentar bases sólidas con nuestros directores de Educación, revisar qué hemos hecho, qué nos hace falta y cómo podemos mejorar la participación”. 

Durante la sesión, también se compartieron experiencias locales destacadas, del municipio de Celaya: El director de Educación, Ubaldo Aguilar, informó sobre el trabajo en becas, infraestructura y mejora educativa, incluyendo la conclusión de 11 obras en 2024, la proyección de 15 más para 2025 y la entrega de bardas perimetrales, una plaza cívica, una techumbre y un complejo de baños. 

La subdirectora de Educación de Apaseo el Grande, Silvia Paz Gómez, compartió que durante el periodo vacacional se contrató a maestros jubilados para impartir clases de regularización, reforzando así los aprendizajes de niñas y niños. 

Por Juventino Rosas: El regidor de la Comisión de Educación, José Rodríguez Doñate, presentó iniciativas como juegos didácticos en patios escolares, el ayuntamiento infantil, un programa de cuenta cuentos municipal, un frente multidisciplinario por el aprendizaje y un proyecto enfocado en juventudes. 

En Tarimoro: El director de Educación, Roque Sánchez Rojas, informó sobre el retiro de la techumbre dañada de la Escuela Primaria Enrique C. Rébsamen. También mencionó la realización de talleres y pláticas preventivas con apoyo del sector salud, medio ambiente, Protección Civil, Derechos Humanos y prevención del delito, orientadas a erradicar la violencia en los entornos escolares. 

El jefe de Gestión Educativa Municipal de Cortazar: Porfirio Ruíz Montero, reportó la realización de la Primera Muestra Profesiográfica con la participación de 42 escuelas y la asistencia de mil estudiantes, así como la entrega de 2 mil 616 becas a alumnos de todos los niveles educativos. 

En Comonfort: Se destacaron acciones como el desazolve de fosas sépticas en planteles escolares y la implementación del programa “Lunes de Honores con mi Presidente”, que promueve la atención directa de las necesidades escolares por parte de directores municipales. 

En calidad de invitado especial, el presidente del CEPEE, Gustavo Adolfo Gómez Velázquez, reconoció el compromiso de los gobiernos municipales y de las autoridades educativas, y subrayó la importancia de prevenir la deserción escolar: “La educación es la mejor herramienta de movilidad social. Hemos identificado señales previas que los alumnos muestran antes de dejar la escuela. Por eso, es clave intervenir a tiempo para que los niños permanezcan en las aulas”. 

Esta sesión de trabajo reafirma el compromiso de los municipios y de la SEG con una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La participación activa de todos los actores del sector educativo resulta fundamental para lograr transformaciones significativas en beneficio de la niñez y juventud guanajuatense. 

Mejoran instalaciones en la Escuela Primaria Vicente Guerrero, en Apaseo el Alto

• El Gobierno de la Gente invierte 4.7 millones de pesos en los trabajos.

• En conjunto SOP y SEG, modernizan espacios educativos.

Apaseo el Alto, Gto., a 30 de marzo de 2025.- Más de 140 alumnos, personal docente y administrativo, serán beneficiados con los trabajos de rehabilitación y mantenimiento que lleva a cabo el Gobierno de la Gente en la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en la localidad de Santa Cruz de Gamboa, en el municipio de Apaseo el Alto.

Juan Pablo Pérez Beltrán, titular de la Secretaría de Obra Pública, informó que los trabajos dieron inicio el pasado mes febrero y actualmente presentan un avance del 15.7%

Agregó que, esta obra a cargo de la empresa Constructora Aptiva S.A. de C.V., contempla una inversión de 4.7 millones de pesos por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y está orientado para mejorar la funcionalidad y seguridad del plantel, así como para garantizar espacios dignos para las y los estudiantes. 

Se trabaja en la construcción de la dirección, sustitución de barda perimetral en el tramo sureste, así como en la sustitución de losa, firmes, acabados, cancelería, herrería e instalaciones eléctricas. 

También se tiene contemplada la rehabilitación de cisterna hidráulica, la conexión de la acometida eléctrica y la construcción de una rampa de acceso, promoviendo con ello la accesibilidad.

“Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido muchísimo mejorar la infraestructura educativa, para que las niñas, niños y jóvenes guanajuatenses cuenten con las mejores instalaciones y condiciones adecuadas para lograr un mayor aprovechamiento académico”, comentó Pérez Beltrán, quien dijo que los trabajos concluirán en el mes de julio de este año. 

Trabaja la Financiera y Apoyos “Tú Puedes Guanajuato” en conjunto con los alcaldes del estado para tener ventanillas de atención en los 46 municipios.

Audio: Ivon Padilla Hernández, Directora General de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato.
Audio: Edgar Javier Reséndiz, Alcalde de Doctor Mora.
Audio: Fidel Armando Ruíz, Alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas.
Audio: Juan Carlos Castillo, Alcalde de San Diego de la Unión.

Silao, Guanajuato, a 27 de febrero de 2025. Para que todas las personas y comunidades salgan adelante y que la mejora en la calidad de vida llegue a todas y todos, la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato sensibilizó y presentó su esquema de financiamientos a alcaldes de diferentes municipios.

Ivon Padilla Hernández, directora de la dependencia se reunió con los presidentes de: San Diego de la Unión, Manuel Doblado, Juventino Rosas, Cuerámaro y Doctor Mora, para ofrecerles una alternativa para que los ciudadanos de sus municipios salgan adelante mediante opciones de emprendimiento.

“Para nosotros es muy importante sumar a los municipios del estado, para que lleven a cabo ese impulso económico, a través de ventanillas que serían una extensión de la financiera, para llevar todos los beneficios con estos 9 financiamientos que tenemos en el gobierno del estado, en el gobierno de la Gente, para que puedan acudir de forma más cercana y no pierdan tiempo en trasladarse”.

Dijo que a los presidentes municipales se les ofrece dentro de las ventajas, poder impulsar en conjunto el desarrollo económico local y regional de todos aquellos negocios que tienen en sus localidades para fortalecer a las MIPYMES y a todos aquellos emprendedores y con estas estrategias evitar que se tengan que desplazar de lugares lejanos a las sucursales regionales.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de Juventino Rosas, Fidel Armando Ruíz, dijo que el proyecto que ofrece la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato es muy atractivo, ya que tiene un enfoque y dirección hacia los diversos sectores de la población guanajuatense.

“En Juventino Rosas tenemos mucho comerciante y también mucho taxista. Ahorita me llevo el proyecto para planteárselo a la ciudadanía y esperamos que en próximos días meter esta documentación en la sucursal regional de Celaya. Tenemos más de 4 mil comerciantes en Juventino, mi pueblo, que a pesar de que es pequeño esperamos buenos resultados de este proyecto que es Tú Puedes Guanajuato”.

Juan Carlos Castillo, Presidente Municipal de San Diego de la Unión, dijo que este esquema de financiamientos es muy accesible, los costos del crédito e interés es muy bajo que no se pueden encontrar en otra financiera y esto le permitirá a su localidad generar un gran impacto.

“Hoy si vemos un nuevo comienzo en el tema del apoyo a los créditos, para nuestros comerciantes, empresarios y microempresarios, a todos aquellos nuevos emprendedores”.

Y Javier Reséndiz, alcalde de Doctor Mora opinó que la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato representa una buena oportunidad para su ciudad, a pesar de que está alejada de los temas relacionados con el ámbito financiero.

“Doctor Mora es principalmente comerciante y estos apoyos los requiere una gran parte de la población para poder impulsar su negocio”.

Al final de la reunión Ivon Padilla agradeció a los asistentes su presencia e interés de que a la ciudadanía le vaya bien, para que a Guanajuato le vaya mejor.

También estuvieron presentes los directores de Desarrollo Económico de los municipios de: Salvatierra, Romita, Apaseo el Grande, Huanímaro y San José Iturbide.

Más información en:

creemosenti.com

477 148 12 42

La SEG y la Delegación Regional V Celaya celebran la toma de protesta del COMUPAE en Apaseo el Alto

• Estado, municipio y sociedad civil suman esfuerzos para garantizar la inclusión, el regreso y la permanencia de los estudiantes.

Apaseo el Alto, Gto., 17 de febrero de 2025.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional V Celaya, llevó a cabo la toma de protesta del Consejo Municipal de Participación Social Escolar (COMUPAE) en Apaseo el Alto, marcando el inicio de un ciclo de formalización de estos consejos en los ocho municipios que integran la región.

El COMUPAE tiene como objetivo fortalecer la calidad y equidad educativa, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos en la región. Entre sus principales funciones destaca la promoción de actividades de orientación, capacitación y difusión dirigidas a padres de familia y tutores, fomentando su participación activa en la educación de sus hijos.

El delegado regional de educación, Rito Vargas Varela, destacó el compromiso del gobierno estatal para impulsar estrategias que erradiquen la violencia escolar y promuevan la convivencia pacífica en los planteles. “Agradecemos a todos los involucrados por su compromiso y dedicación para trabajar juntos en la construcción de entornos escolares seguros y armónicos”, expresó.

Durante esta sesión, se integraron dos comisiones clave para el municipio: la Comisión de Inclusión Educativa y la Comisión de Reinscripción y Permanencia, ambas enfocadas en garantizar que los estudiantes en situación de vulnerabilidad tengan acceso y continuidad en su educación.

“Lo fundamental no es solo recuperar a los estudiantes que han abandonado la escuela, sino asegurar que permanezcan en el sistema educativo con las condiciones necesarias para su aprendizaje y desarrollo”, agregó Vargas Varela.

Por su parte, la alcaldesa de Apaseo el Alto, Monserrat Mendoza Cano, subrayó la importancia de la colaboración entre familias, autoridades municipales y educativas. “Sabemos que las necesidades en infraestructura escolar son muchas y que se requiere el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y municipal. Sin embargo, lo más importante es el acompañamiento de las madres y padres de familia, inculcando valores y guiando a sus hijos en su formación”, enfatizó.

El COMUPAE trabajará a través de diversas comisiones, abordando temas prioritarios como la prevención de la violencia, salud, cuidado del medio ambiente, limpieza del entorno escolar, mejora de infraestructura, protección civil y seguridad en los planteles. Estas comisiones estarán integradas por representantes del sector educativo, autoridades municipales y padres de familia.

Alma Maritza Lozano Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia de Apaseo el Alto, destacó que la participación de los padres será fundamental para identificar y atender las problemáticas que enfrentan las escuelas del municipio. “A través de la gestión de recursos, buscamos soluciones concretas para mejorar las condiciones de los planteles y ofrecer una mejor educación a nuestros niños y jóvenes”, señaló.

Con esta toma de protesta, sé da un paso significativo en la consolidación de una educación más inclusiva y equitativa, reafirmando el compromiso de la comunidad educativa con la mejora continua del sistema escolar en la región.

SSG conformó el Comité Municipal de Salud en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato, 14 de febrero de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado trabaja en la conformación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.

En un esfuerzo conjunto por mejorar la salud pública en el municipio se llevó a cabo una reunión en el salón de Cabildos de la Presidencia Municipal para la integración del Comité Municipal de Salud (COMUSA).

 Este encuentro contó con la participación del presidente municipal, José Luis Oliveros Usabiaga, y la Dra. Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III.

Durante la reunión, se presentaron las propuestas para conformar el comité, cuyo principal objetivo será fortalecer las políticas públicas en materia de salud y mejorar el bienestar de la población apaseense.

El presidente municipal, José Luis Oliveros, asumió la presidencia del COMUSA e instó a todos los integrantes a trabajar con responsabilidad, compromiso y entusiasmo para generar cambios significativos en la salud del municipio.

 “Este comité es fundamental para establecer estrategias que nos permitan avanzar hacia una mejor calidad de vida para nuestros ciudadanos”, destacó Oliveros.

Por su parte, la Dra. Saira Villagómez Rodríguez dio una cálida bienvenida a los nuevos miembros del comité, agradeciendo su disposición y compromiso para impulsar acciones concretas en favor de la salud pública.

La jefa de la Jurisdicción Sanitaria III reafirmó el compromiso de colaborar estrechamente con el municipio para lograr avances en la implementación de estrategias de salud que beneficien a la comunidad.

Con la integración de este comité, Apaseo el Grande da un paso más hacia la mejora de sus servicios de salud y la promoción de un entorno más saludable para todos sus habitantes.

SSG forma el Comité Municipal de Salud en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato, 24 de enero de 2025.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato a tráves de la Jurisdicción Sanitaria lll, en su firme compromiso con la mejora de la salud y calidad de vida de los guanajuatenses, anuncia la formación del Comité Municipal de Salud (COMUSA) en Apaseo el Alto.

Este importante paso cuenta con la valiosa participación de la alcaldesa Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, quien asumió el cargo de presidenta del comité.

En su mensaje inaugural, la alcaldesa invitó a todos los integrantes del COMUSA a trabajar con compromiso, para la calidad y calidez en el servicio para la  población de Apaseo el Alto. Destacó la importancia de unir esfuerzos para atender los retos en materia de salud y lograr un impacto positivo en la comunidad.

Por su parte, la doctora Saira Villagómez Rodríguez, jefa de la Jurisdicción Sanitaria III, dio una cálida bienvenida a los miembros del comité, agradeciendo su disposición e interés en esta trascendental labor. Asimismo, reafirmó el compromiso de la Secretaría de Salud de Guanajuato de colaborar estrechamente con el COMUSA para alcanzar metas significativas en beneficio de los Apaseolantenses.

 “Trabajar juntos es clave para construir un futuro más saludable para nuestra comunidad. Deseamos el mejor de los éxitos al comité en esta importante misión”, subrayó la doctora Villagómez.

La formación del COMUSA representa un paso fundamental hacia el fortalecimiento de las acciones preventivas, la promoción de la salud y la atención oportuna de las necesidades de la población, consolidando a Guanajuato como un referente en el cuidado de la salud.

Con este compromiso, la Secretaría de Salud de Guanajuato reitera su disposición para seguir trabajando de la mano con autoridades municipales y la ciudadanía, avanzando juntos hacia un futuro más saludable.

La Jurisdicción Sanitaria lll Celaya, invita a la ciudadanía a sumarse a estas acciones y a mantenerse informada sobre los avances que este comité irá alcanzando.

Modernizan vigilancia en Apaseo El Alto

  • Inaugura Gobernador C-4 y pone la primera piedra de la Casa del Jubilado.
  • Son obras que mejoran la calidad de vida de las familias de Apaseo El Alto: Diego Sinhue.

Apaseo El Alto, Gto. 12 de septiembre de 2024.- En gira por este municipio, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, agradeció la labor conjunta entre Estado y Municipio, para impulsar el desarrollo de la localidad y dignificar la calidad de vida de los apaseoaltenses.

El Gobernador asistió como Invitado de Honor al Tercer Informe de Gobierno del periodo 2021-2024, que ofreció la Presidenta Municipal, Guadalupe Monserrat Mendoza Cano, y mencionó la sinergia entre Estado y Municipio para lograr más obras y acciones.

“Felicito los que conforman este ayuntamiento por la labor realizada durante estos tres años; gracias por mantener el diálogo y llegar a los acuerdos que promueven una mejor calidad de vida para las familias”, dijo el Gobernador.

Durante la administración de Rodríguez Vallejo, desde el Estado se han invertido más de 525 millones de pesos en obras y programas para beneficio del Municipio y de sus familias, de los cuales, para el periodo 2021-2024, con corte al 31 de julio, la inversión fue de más de 326 millones de pesos.

Entre las obras concluidas en este trienio, con aportación estatal, están la pavimentación de la Avenida Revolución, de las calles Juan de la Barrera, 24 de febrero, Adolfo López Mateos, Félix López Vega y la Ignacio Allende.

Además de la calle Venustiano Carranza de la localidad de San Bartolomé Aguascalientes y de la calle 5 de febrero en la localidad San Felipe Calichar.

La rehabilitación de la calle Guillermo Prieto y el adoquinado de la Francisco I. Madero, además de la primera etapa del sistema de distribución de agua potable en la localidad de La Luisiada, también se rehabilitó el camino rural en la localidad de San Vicente y otras más están en proceso.

También se atendieron las necesidades de las personas y grupos más vulnerables, con programas de beneficio social, además, se apoyó con el Fondo Estatal para la Seguridad Pública, y los programas de empleo temporal, mochilas y útiles escolares.

Estrenan C-4

Acompañado por la Presidenta Municipal, el Gobernador inauguró las instalaciones del Centro de Cómputo, Comando, Comunicación y Control (C-4) de cobertura regional, donde el Gobierno del Estado invirtió más de 44.8 millones de pesos.

Este centro de control permite una respuesta más rápida y eficiente a situaciones de seguridad y emergencia, pues integra tecnología avanzada para la vigilancia, comunicación y coordinación entre distintas agencias de emergencia, auxilio y seguridad, con respuesta de actuación en menos tiempo.

Tras develar la placa inaugural, el Gobernador y la Presidenta Municipal, entregaron uniformes, armamento, equipo táctico y una ambulancia.

Tendrán Casa del Jubilado

El Gobernador encabezó la colocación de la primera piedra de la construcción de la Casa del Jubilado en este municipio.

“Guanajuato es grande gracias a ustedes que dieron sus vidas al servicio público, por eso debemos corresponder a su trabajo y esfuerzo”, dijo el Gobernador.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), genera espacios de integración y esparcimiento para el desarrollo de las y los jubilados y

pensionados, y con esta futura casa, fomentará actividades culturales, deportivas y recreativas.

Será una construcción con sanitarios para mujeres y hombres, pasillo, oficina, bodega, consultorio con sanitario, cocineta, salón de usos múltiples, vestíbulo, sanitarios para personas con discapacidad, patio cubierto, estacionamiento, andadores, banquetas, bardas acceso con portón y puerta peatonal, malla ciclónica y cisterna de 5 mil litros.

En estas acciones se invertirán 4.4 millones de pesos, para construir la Casa del Jubilado número 21 en el Estado.

“Este el resultado del trabajo en equipo del Municipio, Gobierno del Estado y de la sociedad.

“Todas estas son obras que mejoran la calidad de vida de las familias de Apaseo El Alto; ustedes nunca han estado solos, siempre han contado con el apoyo del Gobierno del Estado”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Líderes escolares comparten experiencias de República Escolar

Celaya, Gto., 22 de mayo de 2024.- Con el fin de intercambiar ideas acerca de sus vivencias y proyectos implementados en sus centros escolares, se reúnen los líderes escolares del proyecto de República Escolar.

En un mensaje de bienvenida a los presentes la alumna Camila Hernández Santiago, Presidenta de la República Escolar de la Escuela Secundaria Técnica Núm. 3, mencionó: “República escolar no es tan solo un cargo, es un escalón que te dará muchas oportunidades para crecer, hoy somos integrantes del Consejo Consultivo del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de Guanajuato”.

Como parte de las actividades del día, los presentes se reunieron en mesas de trabajo para presentar los proyectos que realizan en conjunto con la comunidad educativa de su plantel, así como intercambiar impresiones con líderes de otras escuelas.

Elena Santiago, explica: “Para mí como madre de familia es una experiencia maravillosa porque vengo a estos eventos y veo también otros niños como mi hija, presidentes de república, secretarios, todos con tantas ganas de ayudar a sus escuelas, ya traen en sus mentes mejorar o ayudar en la sociedad”.

El encuentro académico contó con la presencia de 300 Presidentas y Presidentes de República de las escuelas de educación básica de los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán, de la región V.

SSG reacredita Grupo de Ayuda Mutua en Apaseo el Alto

Apaseo el Alto, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- El Grupo de Ayuda Mutua “Pon tu salud en Alto”, del municipio de Apaseo el Alto recibió reacreditación.

Los integrantes alcanzaron niveles óptimos de glicemia, tensión arterial, peso y lípidos, mediante una intervención educativa realizada por el personal de salud de la unidad, con el apoyo del personal integrado por: médico, nutriólogo, psicólogo, promotor, odontólogo, psicólogo y trabajador social.

    La Dra. Ligia Arce, Secretaría de Salud informó que los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) son integrados por pacientes con enfermedades crónicas como: diabetes, hipertensión, obesidad.

    Dislipidemia y síndrome metabólico, quienes trabajan en conjunto con un equipo multidisciplinario en salud para el logro de un control óptimo de la enfermedad, evitando así complicaciones futuras.

    Los 15 integrantes del GAM junto con el equipo   de salud, han presentado una buena amistad y trabajo en equipo, constituyéndose gradualmente como una familia, quienes se han reforzado uno con otro para llegar a la meta desde el primer mes de trabajo.

   Se han visto motivados a realizar activación física, participando en equipo para lograr su apego al tratamiento, mejorando también hábitos higiénico-dietéticos, y como estas más acciones que han tenido sus frutos con el cumplimiento del objetivo.

   El apoyo mutuo, el refuerzo del trabajo multidisciplinario, la voluntad y la constancia del grupo, han generado resultados, logrando así la segunda etapa en este grupo, la re-acreditación, esperando llegar a la excelencia en este mismo año.

     El CAISES Apaseo el Alto, hace una invitación a toda la población a que acudan a los servicios que se ofrecen en sus unidades de salud, para mejorar el control de sus padecimientos y con ello su calidad de vida.