ANIVERSARIO

Celebra 20 años Museo José y Tomás Chávez Morado

Silao, Gto., a 20 de octubre de 2019.– El Museo José y Tomás Chávez Morado, establecido en la casa natal de los célebres artistas guanajuatenses, cumplirá este 22 de octubre su vigésimo aniversario, abriendo una semana de actividades conmemorativas que incluyen conferencias, talleres y presentaciones artísticas.

En las actividades conmemorativas participarán conocedores de la obra de los Chávez Morado, como María de Jesús Vázquez, Jesús Azpitarte y J. Loreto Serrano; además de Paola Trujillo, cronista de Silao, y la compañía Cronopio Teatro.

El programa inicia el martes 22, con la presentación del libro “Tomás Chávez Morado, maestro escultor”, a cargo de su autora, María de Jesús Vázquez Figueroa. Se trata de una edición de la Universidad de Guanajuato que aborda los aspectos familiares artísticos del escultor, con una amplia documentación fotográfica e iconográfica. Sobre el menor de los dos hermanos Chávez Morado también hablará el artista romitense J. Serano López, quien impartirá la charla “Testimonios de un alumno”, el viernes 25.

Para el miércoles 23 se espera la presencia de la cronista silaoense Paola Trujillo, quien presentará la conferencia “Un legado para Silao: Museo José y Tomás Chávez Morado”, donde se hace un recuento de los antecedentes, existencia y aportaciones del recinto para la ciudad.

El joven artista silaoense Jesús Azpitarte Almaguer se sumará al programa conmemorativo el jueves 24 con la conferencia “Los hermanos Chávez Morado y su influencia en la escena artística”, en la que, desde su experiencia, repasará la trascendencia que tuvieron ambos creadores.

Las celebraciones por los 20 años del museo se completan con la presentación de la obra “Arte, raza y dos pesos”, de Cronopio Teatro y un taller familiar de cartonería, con el que cerrarán las actividades conmemorativas el jueves 31.

El Museo José y Tomás Chávez Morado fue inaugurado el 22 de octubre de 1999. Se trata de la última institución museística impulsado por José Chávez Morado, a quien se debe también la creación del Museo del Pueblo de Guanajuato, en 1979 y el Museo de Arte Olga Costa y José Chávez Morado, en 1993.

Ubicado en la esquina de Guerrero y Domenzaín, en el centro de Silao, el recinto ocupa la casa natal de los hermanos José (1909-2002) y Tomás Chávez Morado (1914-2001), dos de los más notables artistas guanajuatenses, célebres por una prolífica obra heredera de los postulados estéticos nacionalistas e influida por una profunda sensibilidad social.

Artistas gráfico, pintor y muralista, José Chávez Morado es reconocido por obras como los murales de la Alhóndiga de Granaditas y la fachada del Palacio Legislativo de San Lázaro; en tanto que Tomás Chávez Morado es autor de las águilas que marcan la Ruta de la Independencia. Ambos colaboraron en la monumental escultura “El paraguas” que identifica al Museo Nacional de Antropología e Historia.

El Museo José y Tomás Chávez Morado se creó con el propósito de perpetuar la historia y legado de estos dos artistas, quienes donaron para tal efecto un acervo con 406 obras pictóricas y 20 escultóricas, una parte del cual se exhibe actualmente en la muestra “Una mirada de México”, estrenada en abril con motivo de la reapertura del inmueble, que estuvo en restauración y modernización durante un año.

Programa de 20° aniversario
Museo José y Tomás Chávez Morado

Presentación de libro
Tomás Chávez Morado, maestro escultor
Ma. de Jesús Vázquez Figueroa, autora
Martes 22, 17:00 h

Teatro
Arte, raza y dos pesos
Cronopio Teatro
Martes 22 y jueves 24, 11:00 h
*Para grupos escolares

Conferencia
Un legado para Silao: Museo José y Tomás Chávez Morado
Paola Trujillo, cronista de Silao
Miércoles 23, 17:00 h

Conferencia
Los hermanos Chávez Morado y su influencia en la escena artística
Jesús Azpitarte Almaguer
Jueves 24, 17:00 h

Conferencia
Tomás Chávez Morado: el maestro. Testimonios de un alumno.
J. Loreto Serrano
Viernes 25, 17:00 h

Taller
Máscaras (Cartonería)
Del 29 al 31 de octubre, 14:00 a 18:00 h
*Registro gratuito con admisión al museo en el primer día.

Entrada libre a actividades de aniversario

Museo José y Tomás Chávez Morado
Guerrero y Domenzaín
Centro. Silao, Gto.
Tel. 472 722 5038

Cumple Hospital Salamanca 8 años de servicio a la población.

Salamanca, Gto. 1 de diciembre de 2017.- El Hospital General de Salamanca con casi 200 servidores públicos llegó a sus primeros ocho años de funcionamiento y lo conmemoró con Jornadas Académicas “Yo me sumo al desarrollo organizacional de mi unidad”.

Con el propósito que el talento humano mejore sus competencias y desempeño en relación con las metas y objetivos institucionales, particularmente en la atención del usuario, promoviendo la comunicación u el diálogo, la seguridad del paciente y la humanización en la atención el personal del Hospital Salamanca se sumó a  las Jornadas de Aniversario.

En la ceremonia de inauguración de jornadas la Dra. Ailema García Martínez directora del Hospital Salamanca dijo que las conferencias preparadas son con gran esmero, esperando sobrepasar expectativas y mejorar el desarrollo organizacional.

“Estamos en una nueva época del hospital porque cada días nos vamos revitalizando con nuevos ideales modificar la cultura organizacional, ósea el conjunto de valores y practicas por medio de una conciencia social y una participación de cada uno”.

El Dr. Adolfo Valdéz Escobedo, Director de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Salud en representación del secretario, Daniel Díaz Martínez en su mensaje señaló la importancia de seguir el camino de la calidad en la atención del paciente.

Destacó la importancia de la acreditación de hospitales por medio de evaluaciones que arrojan una nueva cultura que implica un compromiso extraordinario, una nueva cultura que va sobre la calidad de la atención médica.

“Es una invitación a llevarlos a sentir a llevarlos todos los días a estar mejorando, Hospital Salamanca tiene todo para hacerlo, estamos por implementar un modelo que nos lleve a esa tan sonada atención centrada en el paciente y la familia”.

En la ceremonia estuvo presentes además Susana Covarrubias de Torres Presidenta del Voluntariado y CP. Luis de la Vega Abraham Presidente del Patronato HG Salamanca, quien contextualizó la importancia de darse la oportunidad de servir a la comunidad con prestancia y apoyar un movimiento que es extraordinariamente positivo como el desarrollo humano.

“Un hospital es el síntoma del interior de las personas, creo que al momento en que entramos a un periodo de servicio debemos dejar algo de mí, y no hacer caso omiso, si soy una persona que otorga calidad voy a recibir calidad”.

Entre  otros de los temas que se desarrollaron se encuentran la calidad personal, base de todas las calidades a cargo del MC.P. Luis Ignacio De la Vega Braham, Analista en Desarrollo Humano.

EL psicólogo Gerardo Basaldúa Rodríguez, al exponer sobre “Burnout”, cuidado humanizado en enfermería, de José de Jesús García Maciel.

Comunicación asertiva entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes, del Dr. Trinidad Ernesto García Caratachea, Comisionado Estatal de la CECAMED.

Cultura organizacional de calidad, hábitos y valores, expuesto por Juan Francisco Santoyo García Jefe de Desarrollo Humano de la Dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.