ANIVERSARIO

El Forum Cultural Guanajuato celebra sus catorce años con un extraordinario recital de sonatas para piano de Beethoven

  • El concierto fue grabado a puerta cerrada en la Sala de Conciertos de Mateo Herrera y el público lo podrá ver de manera virtual.
  • Escucharemos la sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor, Op. 27 N° 2, Quasi una fantasia y la sonata para piano N° 21 en Do mayor, Op. 53, Waldstein.
  • El Forum Cultural Guanajuato ha brindado en 14 años, servicios culturales en beneficio de más 4 millones 800 mil personas a través del desarrollo de más de 1 mil 745 actividades artísticas y culturales.

León, Guanajuato a 2 de septiembre de 2020. El próximo sábado 5 de septiembre a las 19:00 horas, el Forum Cultural Guanajuato, en alianza con la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4) presentará de manera virtual, un recital de piano a cargo del músico guanajuatense Luis Herman Miranda en el que interpretará dos sonatas para piano de Ludwig Van Beethoven.

El concierto se podrá disfrutar en la página de Facebook del Forum Cultural Guanajuato y en el 4.1 de la televisora estatal, fue grabado a puerta cerrada en la Sala de Conciertos de Mateo Herrera yse enmarca no solo en el año Beethoven, sino que, además, celebra con este, los 14 años que el próximo lunes 7 de septiembre cumple este recinto cultural.

En este ambiente celebratorio, disfrutaremos primero de la Sonata para piano N° 14 en Do sostenido menor, Op. 27 N° 2, Quasi una fantasia pieza quese ha convertido probablemente en una de las obras más famosas e interpretadas de este compositor. Fue publicada en marzo de 1802 y dedicada a la joven condesa Giulietta Guicciardi [1] y es comúnmente conocida como Sonata Claro de luna; la segunda sonata para piano que podremos apreciar será la N°21 en Do mayor Op. 53 Waldstein, otra de las obras más representativas del repertorio pianístico de Beethoven. Los primeros borradores de esta pieza – sobre nombrada también como Sonata Aurora – datan de 1803, pero fue publicada hasta 1805. Fue dedicada al conde Ferdinand von Waldstein-Wartenberg, una de las personalidades más relevantes dentro de la biografía de Beethoven.

Luis Herman Miranda es un pianista orgullosamente guanajuatense que comenzó a tocar a la temprana edad de 5 años y con tan solo 7, ofreció su primer recital; realizó sus estudios en el Instituto de Música Chopin, en León, Guanajuato, bajo la tutela del pianista José Manuel Sandoval; estudió la licenciatura en Música por la Universidad de Guanajuato donde se graduó con “Titulación Laureada” con la Dra. Adriana Martínez. En otoño de 2014 inició sus estudios de postgrado en la Universidad de Música Frederic Chopin en Varsovia, Polonia. En ese mismo año debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, cautivando al público con el Concierto para Piano en do menor op. 35 de Dmitri Shostakóvich.

Recibió clases maestras del franco-chipriota Cyprien Katsaris en 2013, el francés François Chaplin en el Festival Internacional Cervantino en 2012, en Texas University con Barry Snyder, quien fue ganador del premio Van Cliburn y el mexicano Jorge Federico Osorio en 2012.Con más de 300 conciertos en Europa y América, en los últimos años Luis Herman se ha consolidado como joven promesa representando a México en grandes escenarios alrededor del mundo.

14 años del Forum Cultural Guanajuato

El próximo lunes 7 de septiembre, el Forum Cultural Guanajuato cumple 14 años de ser uno de los centros culturales más importantes en el país, creado para la presentación de lo mejor en las artes, tanto escénicas como plásticas, reconocido por el sector cultural y artistas provenientes de diversas latitudes.

En 14 años se han brindado servicios culturales en beneficio de más 4 millones 800 mil personas a través del desarrollo de más de 1 mil 745 actividades artísticas y culturales: 845 actividades en la Calzada de las Artes, Jardines y Sala de Conciertos Mateo Herrera; 148 exposiciones temporales y extramuros por parte del Museo, y 722 actividades escénicas y formativas en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Acompáñanos de manera virtual a celebrar al Forum Cultural Guanajuato.


[1] Jean y Brigitte Massin, Ludwig van Beethoven, Isabel de Asumendi (Trad.), (Madrid: Turner Música, 2012).

Teatro de la Ciudad de Purísima: un año en la vida cultural de Guanajuato

Purísima del Rincón, Gto., a 25 de julio de 2020.– Cerca de 40 espectáculos y más de 9 mil espectadores son algunas de las cuentas para el primer año en activo del Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón, recinto que celebró su aniversario el 18 de julio.

No obstante su breve historial, el escenario más joven de la entidad ya sido anfitrión de artistas de seis nacionalidades, ha recibido invitados del Festival Internacional Cervantino y se ha integrado a un circuito escénico que, antes de la contingencia sanitaria por COVID-19, logró ofrecer atractivas propuestas de perfil familiar junto al Teatro Cervantes de Guanajuato y el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca.

La compañía italiana Fuse, responsable del espectáculo inaugural del recinto; la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folklórico Masehualistli y las puestas en escena “Emilia y su globo rojo” y “Las terribles desventuras del Dr. Panza”, se cuentan entre los huéspedes con las funciones más concurridas en el primer año de actividad del Teatro de la Ciudad.

Junto a ellos destaca la Orquesta Sinfónica Juvenil Vientos Musicales de Purísima, que ha sido la presencia más asidua del escenario purimense, pues además de participar en la temporada inaugural, ofreció sendos recitales en octubre y diciembre.

El Teatro de la Ciudad ha contribuido a expandir notablemente la oferta artística en los Pueblos del Rincón, posibilitando la llegada de propuestas escénicas de vanguardia, como las de las compañías Ensalle Teatro, de España, o Bouge de lá, de Canadá.

Además de la OSUG y Vientos Musicales, el moderno coliseo ubicado a pocos metros del Jardín Principal de Purísima también ha recibido a orquestas como la Filarmónica de Acapulco, huésped del Festival Internacional Cervantino, y la Sinfónica de la Universidad de Concepción, Chile.

El escenario purimense también ha sido ventana a la diversidad artística de Guanajuato, con 18 invitados de la entidad, incluyendo el ensamble de contrabajos Mushamukas, los ensambles camerísticos Chimalma y Ludante Kune, el grupo musical Roccolé, el cantante José Julián y el grupo de danza contemporánea Foro Libre, de la Universidad de Guanajuato.

Guanajuatenses son también artistas y agrupaciones teatrales que han actuado en este foro, como Roberto Mosqueda, Ikharia Teatro, La Carpa de los Cuentos, Ready to Fly y Teatro Alterante de León, que ha visitado el Teatro de la Ciudad con dos puestas de escena diferentes.

Desde marzo, al igual que todos los recintos de su tipo en Guanajuato, el Teatro de la Ciudad tiene cerradas sus puertas debido a la contingencia sanitaria, pero sus redes sociales se han convertido en escenario para la programación en línea del Instituto Estatal de la Cultura, incluyendo el festival Escena para Llevar, con el que celebró su aniversario.

Celebra Teatro de la Ciudad su primer aniversario con festival en línea

Purísima del Rincón, Gto., a 14 de julio de 2020.- El Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, celebrará este 18 de julio su primer aniversario de vida artística, con una edición especial del festival en línea Escena para Llevar, con siete propuestas guanajuatenses, incluyendo dos estrenos absolutos.

La actual contingencia sanitaria por COVID-19, que mantiene a todos los teatros del país cerrados desde marzo, no será obstáculo para hacer especial la fecha, pues la página de Facebook del recinto purimense será el escenario virtual para la transmisión de los espectáculos contemplados para este festival, a partir de las 11:0 horas.

El programa de esta jornada conmemorativa abarca desde títeres y teatro para niños, hasta propuestas multidisciplinarias y que expanden los límites de la práctica escénica, con aportaciones artísticas provenientes de León, Guanajuato, Dolores Hidalgo y Celaya.

Las agrupaciones participantes en esta edición especial de Escena para Llevar son: Del Nabo Teatro Desenfadado; Grupo de Teatro Libertador, Tierrallana Colectivo Artístico, Oni Collective, El Golem Laboratorio Teatral y Un Colectivo, además de Geraldine Piélago y Adrián Muh.

La jornada arrancará con Del Nabo Teatro Desenfadado, que ofrece un díptico escénico para toda la familia: “El cuento de Conejo / La puerta”, que combina una fábula sobre el valor de la amabilidad y una estampa sin palabras en estilo clown.

Desde Dolores Hidalgo, el Grupo de Teatro Libertador presentará “Matú y las abejitas”, una obra de teatro de títeres que presenta a una colonia de abejas defendiendo su entorno natural de las amenazas introducidas por una pandilla de cuervos.

En el terreno de la danza, el festival recibe el aporte de Tierrallana, colectivo celayense que presentará “Viajeros”, una colección de cinco piezas coreográficas que aluden a la incesante búsqueda del ser humano, tanto dentro como fuera de él, por un sentido para su existencia.

Los jóvenes artistas Geraldine Piélago y Adrián Muh proponen “1527 estrellas”, un montaje multidisciplinario sobre la depresión, la muerte repentina y la vulnerabilidad del ser humano.

El Golem Teatro presentará un unipersonal escrito e interpretado por el experimentado actor y director leonés Javier Sánchez: “Una lección de historia”, en el que un profesor que ha golpeado a un alumno, emprende ahora una odisea de regreso a su vida normal, repasando las posibles soluciones a través de las experiencias de Odiseo, y de las deidades y reyes de la Grecia antigua.

El festival conmemorativo del Teatro de la Ciudad presentará dos trabajos totalmente inéditos. El primero de ellos es “El holandés errante”, de Oni Collective: una experiencia de improvisación teatral en tiempos de sana distancia, en el que una plataforma de videoconferencias, un generador de palabras aleatorias y un dado digital respaldan al elenco, que representa a los compradores que intentan hacerse de una reliquia maya.

El otro estreno absoluto es “Civil”, una conjunción de juego, teatro de objetos y documentación, en el que Un Colectivo presenta el resultado de diversas indagaciones en torno a la relación cívico-militar en México.

El festival en línea Escena para Llevar en conmemoración del primer aniversario del Teatro de la Ciudad tendrá sus emisiones de estreno el sábado 18 de julio, en la página de Facebook del recinto. Al día siguiente habrá repetición, en los mismos horarios, en la página de Facebook y el canal de YouTube del Instituto Estatal de la Cultura.

Festival en línea Escena para Llevar
1° aniversario del Teatro de la Ciudad
Programa

11:00 h | Cuento de conejo / La puerta
Del Nabo Teatro

12:00 h | Matú y las abejitas
Grupo de Teatro Libertador

13:00 h | Viajeros
Tierrallana Colectivo Artístico

17:00 h | 1527 Estrellas
Geraldine Piélago / Adrián Muh

18:00 h | El holandés errante
Oni Collective

19:00 h | Una clase de historia
El Golem Teatro

20:00 h |Civil
Un Colectivo

Transmisiones de estreno: 18 de julio
https://www.facebook.com/TeatroPurisima

Repetición: 19 de julio
https://facebook.com/InstitutoEstataldelaCulturadeGuanajuato
https://youtube.com/c/InstitutoEstataldelaCulturaGTO

Secundaria oficial de Irapuato: 90 años de excelencia educativa

  • Consolida su prestigio a través de los años.

Irapuato, Gto., febrero de 2020.- En una ceremonia por demás emotiva, donde se contó con la presencia de personalidades del ámbito, educativo, social y empresarial, la escuela secundaria Oficial de Irapuato (ESOI), celebró 90 años de excelencia educativa.

Las instalaciones de la institución educativa sirvieron de escenario para el desarrollo de las actividades con las cuales se conmemoró el aniversario que corona nueve décadas de vida educativa de la ESOI, homenajeando y reconociendo a ex directores, ex subdirectores, así como a docentes jubilados.

En la ceremonia el director del plantel, Carlos Rico agradeció el apoyo que a través de los años ha prestado la Secretaría de Educación de Guanajuato para engrandecer a la institución y posicionarle como de las mejores en el estado con infraestructura y equipamiento en apoyo a las nuevas generaciones de estudiantes.

Reiterando que “Nuestro compromiso como comunidad educativa es seguir fortaleciendo los estándares de calidad educativa para que nuestros alumnos enfrenten los retos del nuevo milenio mejor preparados, hoy por hoy la escuela secundaria oficial cuenta con un prestigio educativo, que nos responsabiliza a seguir dando lo mejor de mejor de nosotros”.

En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y de la Secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez, el delegado de la región suroeste, Gabriel Espinoza Muñoz, hizo énfasis en que “las grandes instituciones educativas trascienden gracias a su compromiso educativo y social y este día vemos con orgullo que nuestra querida secundaria oficial de Irapuato, cuenta con una historia de excelencia educativa”.

“Es por ello que me complace participar en este importante evento, en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y de la secretaria de Educación, Yoloxóchitl Bustamante Díez; quienes por mi conducto les envían un cordial y afectuoso saludo, así como su reconocimiento y felicitación por los logros alcanzados a 90 años de su fundación”, dijo el funcionario de la SEG.

Fue en el año 1930, cuando marca el inicio de actividades de esta gran institución, en la que, a lo largo de 90 años, se han escrito muchas historias de éxito, mujeres y hombres que han egresado y contribuido al progreso de Irapuato, y que, hoy sigue siendo un semillero de estudiantes con talento, innovación y liderazgo que hacen de Guanajuato, la grandeza de México.

En el marco de la celebración se realizó la incineración de la Bandera Nacional por parte de elementos militares y, posteriormente, se trasladaron al patio principal para la develación de la placa conmemorativa, así como la instalación de una cápsula del tiempo con documentos importantes de la escuela. Concluyendo con la inauguración de actividades culturales, artísticas y deportivas que se desarrollaran durante la semana del 24 al 28 de febrero.

Celebran 62 años de la escuela primaria “Ferrocarriles Nacionales de México”

  • Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 407 alumnos.

Acámbaro, Gto., febrero de 2020.- La Secretaría de Educación de Guanajuato felicitó a la escuela primaria Ferrocarriles Nacionales de México, del municipio de Acámbaro, por su sexagésimo segundo aniversario durante la celebración realizada en sus instalaciones; contó con la presencia de autoridades educativas, municipales, docentes, alumnos, padres de familia, exdocentes, exalumnos de la institución y exferrocarrileros.

La escuela se fundó en un terreno donado por la empresa Ferrocarriles Nacionales en 1957, el cuál era utilizado como basurero municipal; hasta febrero de 1958 cuando comenzó a funcionar como centro educativo, mismo que contaba con una dirección, un pasillo, seis salones, baños para niños y maestros, cancha de básquet bol y áreas verdes.

Actualmente la escuela cuenta con una matrícula de 407 alumnos, en doce  grupos (dos de cada grado); además un maestro de educación física y el apoyo de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER).

La directora del plantel, María Trinidad Sánchez Juárez, en su mensaje compartió, que esta fecha es conmemorable para la escuela ya que: “desde 1958 dio inicio al cambio de nuestra sociedad, formando personas íntegras, pues son 62 años con los cuales este plantel educativo, ha sido parte de la educación de las mentes, del ayer, el presente y el futuro; cada uno de nosotros formamos parte de esta comunidad educativa que hace que funcione a la perfección, por el bien de nuestros alumnos”.

Por su parte la docente jubilada, Luz María Guerrero Rojas hizo remembranza de sus años al servicio de la primaria, agradeciendo a los padres y madres de familia de tantas generaciones que han pasado por estas aulas, porque han mantenido una unión de trabajo.

En voz de la señora Alma Rosa Malindo Paniagua, representante de los padres de familia, recalcó que, el trabajo de los docentes en varias generaciones, ha formado jóvenes con valores, responsables y con ganas de superación.

Estas más de seis décadas han representado para la primaria “Ferrocarriles” un importante número de generaciones que incluyen a niñas y niños, hoy convertidos en mujeres y hombres orgullosamente acambarences.

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará su noveno aniversario con la OSUG, interpretando la Misa de coronación para órgano, coro, solistas y orquesta en Do mayor, de Mozart

  • El programa incluye, además, la sinfonía no. 41, en Do mayor, K. 551 Júpiter también de Mozart y el concierto para violín en Re mayor, Op. 35 de Tchaikovsky.
  • Bajo la batuta del Mtro. Roberto Beltrán Zavala, con la participación de la violinista italiana Francesca Dego y el Coro del Teatro del Bicentenario.
  • Única función, sábado 14 de diciembre, 19:00 horas.

León, Guanajuato a 13 de diciembre del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña celebrará este sábado catorce sus nueve años de vida – cumplidos el pasado sábado siete de diciembre- con un magno concierto en donde escucharemos la Misa de coronación para órgano, coro, solistas y orquesta en Do mayor y sinfonía no. 41, en Do mayor, K. 551 Júpiter, ambas de Wolfgang Amadeus Mozart (1756 – 1791) y el Concierto para violín en Re Mayor, de Piotr Illich Tchaikovsky (1840-1893), interpretadas por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, bajo la dirección del maestro Roberto Beltrán Zavala, acompañados por la violinista italiana Francesca Dego y el Coro del Teatro del Bicentenario.

El 7 de diciembre de 2010, en el marco de la conmemoración de los doscientos años del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución, se inauguró el entonces Teatro del Bicentenario y desde el 1 de diciembre de 2017, se añadió a su nombre el de Roberto Plasencia Saldaña, en honor al destacado empresario y promotor del Forum Cultural Guanajuato; actualmente, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña es uno de los recintos para las artes escénicas más importantes del país, por la calidad de sus espectáculos, destacando sus producciones operísticas propias.

Para esta gran celebración, el concierto estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país, con una sólida proyección internacional, y la primera orquesta profesional permanente de una universidad mexicana. Durante su trayectoria ha desarrollado un valioso proyecto de difusión de la música nacional con la grabación de seis discos compactos de la colección Compositores Mexicanos, integrada por 32 obras inéditas de 23 autores. Además, en sus diferentes presentaciones han abarcado todas las etapas del vasto espectro musical con un acento particular en lo contemporáneo.

Actualmente está dirigida por el maestro Roberto Beltrán Zavala, un artista del más alto nivel y considerado como uno de los más interesantes directores de su generación por orquestas, público y prensa especializada. Entre sus exitosos debuts se encuentran los realizados con orquestas en Holanda, Bélgica, Italia, Alemania, Rumania, Polonia, Malta, México y Francia, dirigiendo obras tales como La canción de la tierra y la Primera Sinfonía de Gustav Mahler, la suite El Mandarín Milagroso de Bela Bartok y las sinfonías 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11,y 12 de Dimitri Shostakovich, así como obras capitales del siglo XX tales como Eclat e Improvisations de Pierre Boulez y Et Expecto resurrectionem mortuorum de Olivier Messiaen.

La violinista italiana Francesca Dego, es reconocida por su tono sonoro, interpretaciones convincentes y técnica impecable. Ha colaborado con las principales orquestas del mundo, entre ellas Philharmonia, Hallé, Royal Philharmonic, Royal Scottish National Orchestras, Orquestra de Sevilla y de la Comunitat Valenciana en Palau de les Arts, Auckland Philharmonia, Las Vegas Philharmonic, Santa Barbara Symphony y Het Gelders Orkest. Durante el concierto interpretará el Concierto para violín, de Piotr Ilich Chaikovski, una de las piezas más emblemáticas del compositor, conocida por la dificultad de su ejecución.

El Coro del Teatro del Bicentenario, dirigido por el maestro Jaime Castro Pineda, fue concebido como un coro comunitario, capaz de abordar el amplio repertorio lírico de las diferentes épocas y estilos. Su debut fue al inicio de la temporada lírica 2013 del entonces Teatro del Bicentenario, con la ópera Madama Butterfly, de Puccini, a la que han seguido exitosas presentaciones en Rigoletto, El Trovador y La Traviata, de Verdi; Orfeo y Eurídice, de Gluck; La Cenicienta y El Barbero de Sevilla, de Rossini; Tosca, de Puccini; Cavalleria Rusticana, de Mascagni; Pagliacci, de Leoncavallo; Lucia di Lammermoor, de Donizetti; y Carmen de Bizet. Además de abordar un repertorio de música popular latinoamericana, así como diversas obras de música coral, sinfónica y oratorio.

En total, posee en repertorio 12 títulos operísticos, 7 títulos del repertorio sinfónico, 1 gala operística, y ha colaborado con 4 orquestas nacionales, y con 11 directores concertadores, tanto nacionales como extranjeros.

Además, se tendrá la participación de la soprano Ivón Pino Leal, directora de la agrupación Morelia Orquesta Estudio; la soprano Frida Portillo McNally, ganadora del segundo lugar en el concurso de canto Carlo Morelli; Plácido Ávila, tenor de gusto exquisito y el bajo-barítono Rodrigo Urrutia, quien formó parte del Estudio de Ópera de Bellas Artes entre 2014 y 2015.

MÚSICA

Concierto por el noveno aniversario del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG)

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

Coro del Teatro del Bicentenario

Jaime Castro Pineda, director coral

Francesca Dego, violín

Ivón Pino Leal, Frida Portillo McNally, Plácido Ávila, Rodrigo Urrutia, solistas

Sábado 14 de diciembre de 2019, 19:00 horas

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas

Acceso a partir de 7 años

$390, $350, $300, $270, $240, $210, $120 y $70

Duración aproximada: 120 minutos con intermedio

https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/evento/orquesta-sinfonica-de-la-universidad-de-guanajuato-osug-2/

Celebra 20 años Museo José y Tomás Chávez Morado

Silao, Gto., a 20 de octubre de 2019.– El Museo José y Tomás Chávez Morado, establecido en la casa natal de los célebres artistas guanajuatenses, cumplirá este 22 de octubre su vigésimo aniversario, abriendo una semana de actividades conmemorativas que incluyen conferencias, talleres y presentaciones artísticas.

En las actividades conmemorativas participarán conocedores de la obra de los Chávez Morado, como María de Jesús Vázquez, Jesús Azpitarte y J. Loreto Serrano; además de Paola Trujillo, cronista de Silao, y la compañía Cronopio Teatro.

El programa inicia el martes 22, con la presentación del libro “Tomás Chávez Morado, maestro escultor”, a cargo de su autora, María de Jesús Vázquez Figueroa. Se trata de una edición de la Universidad de Guanajuato que aborda los aspectos familiares artísticos del escultor, con una amplia documentación fotográfica e iconográfica. Sobre el menor de los dos hermanos Chávez Morado también hablará el artista romitense J. Serano López, quien impartirá la charla “Testimonios de un alumno”, el viernes 25.

Para el miércoles 23 se espera la presencia de la cronista silaoense Paola Trujillo, quien presentará la conferencia “Un legado para Silao: Museo José y Tomás Chávez Morado”, donde se hace un recuento de los antecedentes, existencia y aportaciones del recinto para la ciudad.

El joven artista silaoense Jesús Azpitarte Almaguer se sumará al programa conmemorativo el jueves 24 con la conferencia “Los hermanos Chávez Morado y su influencia en la escena artística”, en la que, desde su experiencia, repasará la trascendencia que tuvieron ambos creadores.

Las celebraciones por los 20 años del museo se completan con la presentación de la obra “Arte, raza y dos pesos”, de Cronopio Teatro y un taller familiar de cartonería, con el que cerrarán las actividades conmemorativas el jueves 31.

El Museo José y Tomás Chávez Morado fue inaugurado el 22 de octubre de 1999. Se trata de la última institución museística impulsado por José Chávez Morado, a quien se debe también la creación del Museo del Pueblo de Guanajuato, en 1979 y el Museo de Arte Olga Costa y José Chávez Morado, en 1993.

Ubicado en la esquina de Guerrero y Domenzaín, en el centro de Silao, el recinto ocupa la casa natal de los hermanos José (1909-2002) y Tomás Chávez Morado (1914-2001), dos de los más notables artistas guanajuatenses, célebres por una prolífica obra heredera de los postulados estéticos nacionalistas e influida por una profunda sensibilidad social.

Artistas gráfico, pintor y muralista, José Chávez Morado es reconocido por obras como los murales de la Alhóndiga de Granaditas y la fachada del Palacio Legislativo de San Lázaro; en tanto que Tomás Chávez Morado es autor de las águilas que marcan la Ruta de la Independencia. Ambos colaboraron en la monumental escultura “El paraguas” que identifica al Museo Nacional de Antropología e Historia.

El Museo José y Tomás Chávez Morado se creó con el propósito de perpetuar la historia y legado de estos dos artistas, quienes donaron para tal efecto un acervo con 406 obras pictóricas y 20 escultóricas, una parte del cual se exhibe actualmente en la muestra “Una mirada de México”, estrenada en abril con motivo de la reapertura del inmueble, que estuvo en restauración y modernización durante un año.

Programa de 20° aniversario
Museo José y Tomás Chávez Morado

Presentación de libro
Tomás Chávez Morado, maestro escultor
Ma. de Jesús Vázquez Figueroa, autora
Martes 22, 17:00 h

Teatro
Arte, raza y dos pesos
Cronopio Teatro
Martes 22 y jueves 24, 11:00 h
*Para grupos escolares

Conferencia
Un legado para Silao: Museo José y Tomás Chávez Morado
Paola Trujillo, cronista de Silao
Miércoles 23, 17:00 h

Conferencia
Los hermanos Chávez Morado y su influencia en la escena artística
Jesús Azpitarte Almaguer
Jueves 24, 17:00 h

Conferencia
Tomás Chávez Morado: el maestro. Testimonios de un alumno.
J. Loreto Serrano
Viernes 25, 17:00 h

Taller
Máscaras (Cartonería)
Del 29 al 31 de octubre, 14:00 a 18:00 h
*Registro gratuito con admisión al museo en el primer día.

Entrada libre a actividades de aniversario

Museo José y Tomás Chávez Morado
Guerrero y Domenzaín
Centro. Silao, Gto.
Tel. 472 722 5038

Cumple Hospital Salamanca 8 años de servicio a la población.

Salamanca, Gto. 1 de diciembre de 2017.- El Hospital General de Salamanca con casi 200 servidores públicos llegó a sus primeros ocho años de funcionamiento y lo conmemoró con Jornadas Académicas “Yo me sumo al desarrollo organizacional de mi unidad”.

Con el propósito que el talento humano mejore sus competencias y desempeño en relación con las metas y objetivos institucionales, particularmente en la atención del usuario, promoviendo la comunicación u el diálogo, la seguridad del paciente y la humanización en la atención el personal del Hospital Salamanca se sumó a  las Jornadas de Aniversario.

En la ceremonia de inauguración de jornadas la Dra. Ailema García Martínez directora del Hospital Salamanca dijo que las conferencias preparadas son con gran esmero, esperando sobrepasar expectativas y mejorar el desarrollo organizacional.

“Estamos en una nueva época del hospital porque cada días nos vamos revitalizando con nuevos ideales modificar la cultura organizacional, ósea el conjunto de valores y practicas por medio de una conciencia social y una participación de cada uno”.

El Dr. Adolfo Valdéz Escobedo, Director de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Salud en representación del secretario, Daniel Díaz Martínez en su mensaje señaló la importancia de seguir el camino de la calidad en la atención del paciente.

Destacó la importancia de la acreditación de hospitales por medio de evaluaciones que arrojan una nueva cultura que implica un compromiso extraordinario, una nueva cultura que va sobre la calidad de la atención médica.

“Es una invitación a llevarlos a sentir a llevarlos todos los días a estar mejorando, Hospital Salamanca tiene todo para hacerlo, estamos por implementar un modelo que nos lleve a esa tan sonada atención centrada en el paciente y la familia”.

En la ceremonia estuvo presentes además Susana Covarrubias de Torres Presidenta del Voluntariado y CP. Luis de la Vega Abraham Presidente del Patronato HG Salamanca, quien contextualizó la importancia de darse la oportunidad de servir a la comunidad con prestancia y apoyar un movimiento que es extraordinariamente positivo como el desarrollo humano.

“Un hospital es el síntoma del interior de las personas, creo que al momento en que entramos a un periodo de servicio debemos dejar algo de mí, y no hacer caso omiso, si soy una persona que otorga calidad voy a recibir calidad”.

Entre  otros de los temas que se desarrollaron se encuentran la calidad personal, base de todas las calidades a cargo del MC.P. Luis Ignacio De la Vega Braham, Analista en Desarrollo Humano.

EL psicólogo Gerardo Basaldúa Rodríguez, al exponer sobre “Burnout”, cuidado humanizado en enfermería, de José de Jesús García Maciel.

Comunicación asertiva entre las personas que atienden y cuidan a los pacientes, del Dr. Trinidad Ernesto García Caratachea, Comisionado Estatal de la CECAMED.

Cultura organizacional de calidad, hábitos y valores, expuesto por Juan Francisco Santoyo García Jefe de Desarrollo Humano de la Dirección de Mejora de Servicios Gubernamentales.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.