Irapuato, Gto., a 4 de febrero de 2025.- Guanajuato se consolida como una economía fuerte y resiliente gracias a la competitividad de su capacidad productiva instalada, con más de 269 mil unidades económicas que impulsan el crecimiento y la generación de empleo en la entidad.
El Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo, mantiene una línea de comunicación directa con las cámaras y organismos empresariales para trabajar de manera coordinada en la definición de políticas públicas, que le permita a la iniciativa privada generar y conservar empleos.
Al frente de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, mantiene una escucha activa y reuniones de trabajo permanentes con cámaras y organismos empresariales para crear estrategias del ecosistema de prosperidad que detonen una conexión industrial, eslabonamiento comercial y oferta exportable en la entidad.
Guanajuato es fuerte por su gente y empresariado local
Guanajuato cuenta con una estructura productiva robusta y diversificada, con actores clave en sectores estratégicos que ha demostrado fortaleza y resiliencia, además de una gran flexibilidad y adaptación los mercados internacionales.
Con estrategias como el programa “MIPYMES con Todo”, Marca Guanajuato 2.0, la Financiera “Tú Puedes”, así como acciones de capacitación y certificación, entre otras, se busca crear empresas locales más profesionales y competitivas que abonen a la economía local de manera más activa.
Reuniones con los principales actores económicos
Cristina Villaseñor ha sostenido reuniones con las principales asociaciones y cámaras empresariales en la región de representación femenina: la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), con capítulos en Irapuato y Celaya, y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), con representación en Silao-Romita, Salamanca y León. También destacan 10 Mil Mujeres por México y Mujeres Líderes en Guanajuato.
En el ámbito industrial y comercial, participan la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), con delegaciones en Irapuato y León; la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), delegaciones Irapuato y Celaya; y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), con representación en ambas ciudades y León.
Asimismo, forman parte del sector la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Otras organizaciones empresariales relevantes incluyen la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), el Consejo Nacional de Empresas Consultoras (CNEMCO) y los Consejos Coordinadores Empresariales (CCE) de Irapuato, Salamanca y León.
Además, agrupan a empresarios y proveedores la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), la Asociación Mexicana de Autopartes (AMDA), la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande (ASEZI) y Empresarios del Rincón.
Finalmente, en el ámbito del emprendimiento y la innovación destacan la Asociación de Jóvenes Empresarios de Irapuato, el Círculo de Empresarios y la organización Women in Mining (WIM), dedicada a la participación de la mujer en la industria minera.
Acercarán los servicios educativos de INAEBA a personas vinculadas a la Asociación.
Continue readingSan Miguel de Allende, Gto., a 09 de noviembre de 2020.- El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, tomó protesta a la nueva mesa directiva de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) sede Guanajuato, la cual estará presidida por Ana Laura Hernández García, con el objetivo de seguir contribuyendo al fortalecimiento empresarial a través de la capacitación, vinculación, innovación y el desarrollo productivo.
El Secretario, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo destacó que “es indispensable la participación empresarial, pues el éxito de Guanajuato se debe principalmente a dos variables, la participación social y empresarial y a la continuidad de los objetivos y acciones durante casi 30 años”.
“Las mujeres guanajuatenses juegan un papel preponderante en el desarrollo de la economía, necesitamos seguir sumando esfuerzos, trabajar transversalmente gobierno, sociedad y empresariado para el bien común, para el fortalecimiento de la economía”, dijo.
Ana Laura Hernández García, actual presidenta de AMMJE durante el periodo 2020-2023 refirió que la misión y reto de la asociación es el desarrollo de cada mujer en el Estado, y reconoció el crecimiento de la participación de las mujeres en la actividad económica del país.
El Consejo 2020-2030 lo integran Ana Laura Hernández García, Presidenta; Ma Luz Vázquez Rodríguez, Vicepresidenta; Mónica Anahís González Villalobos, Vicepresidenta; Viridiana Rubio Díaz, Tesorera; Adriana Becerril Cravioto, Secretaria y Miriam Aurora Muñoz Durán, Honor y Justicia.
En este evento estuvieron presentes Blanca Estela Pérez Villalobos, Presidenta Nacional AMMJE; Luis Alberto Villarreal García, Presidente Municipal de San Miguel de Allende y Froylan Salas Navarro, Subsecretario para el Desarrollo de las MiPyMES.
El Gobierno del Estado reconoce el papel fundamental de las mujeres empresarias en el desarrollo integral de Guanajuato, generadoras de nuevas oportunidades de bienestar para las familias guanajuatenses.
León, Guanajuato, a 10 de Diciembre de 2015.- INAEBA entregó 52 certificados de educación básica, luego de un año de la firma del convenio con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo León.
En la ceremonia estuvieron presentes el maestro Roberto del Ángel, director de Vinculación de INAEBA, en representación de la maestra Esther Angélica Medina Rivero, directora del Instituto, la Lic. Luz Graciela Rodríguez Martínez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE) Capítulo León, así como la Lic. Carolina Irazaba Villalobos, coordinadora de Desarrollo Educativo Integral de la Dirección General de Educación Municipal.
El maestro Roberto del Ángel exhortó a la población para ser ciudadanos responsables y acercarse a algún Instituto mediante el cual tanto Gobierno del Estado como el municipio de León apoyan para que terminen sus estudios y agradeció tanto al personal docente como a familiares de estudiantes.
Ahora se ven los frutos de ese trabajo, compromiso y constancia, tanto de los alumnos como de los docentes y facilitadores que apoyaron en gran medida el sueño, que es ahora una realidad, con la primer generación que concluye sus estudios.
Con esto se dan pasos firmes para combatir el rezago educativo ya que el INAEBA tiene el compromiso con la ciudadanía y se les invita a no dejar sus estudios, sino al contrario, continuar con algún grado superior.
La Presidenta de AMMJE León, la Lic. Luz Graciela Rodríguez Martínez comentó que el objetivo del convenio AMMJE – INAEBA es sumar esfuerzos para promover en el Estado de Guanajuato una cultura educativa que revalore los alcances de la educación así como su trascendencia para el mejoramiento de la calidad de vida personal y comunitaria, aplicando los servicios y programas en materia de alfabetización, educación primaria y secundaria, es por ello que conjuntando los esfuerzos se pudo lograr tener una mayor respuesta de la comunidad y obtener estos resultados.
Resaltó que se requieren empresarias y empresarios líderes con valores cimentados en una buena educación para así construir un mejor futuro.
Este es el primer paso que se da en conjunto con empresarias que tienen un alto grado de compromiso social.
Actualmente INAEBA continúa con la firma de convenios locales para consolidar las acciones por el presente y futuro de los guanajuatenses.