León, Gto., 12 de julio de 2024.- En representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública Estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, asistió la mañana de este viernes a la entrega de equipamiento para la policía municipal de la ciudad de León.
En el acto de entrega, Cabeza de Vaca, acompañó a la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez, quien agradeció la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Durante su intervención, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, señaló que el fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública municipales, mediante el equipamiento adecuado para el desarrollo de la función policial, es fundamental para ofrecer una mejor respuesta a la ciudadanía.
Destacó que estas capacidades institucionales de las que ha sido testigo, tales como la creación del Grupo Especial Táctico para Intervenciones de Alto Riesgo, así como la entrega de nuevo armamento y ahora de vehículos ligeros además de casetas móviles, es parte de una estrategia de mejora permanente de las instancias policiales.
El Secretario de Seguridad Pública del Estado, exhortó a los elementos de la Policía del municipio de León a realizar un buen uso de este nuevo y mejor equipamiento consistente en: 19 casetas móviles, 65 motocicletas y 200 bicicletas, con la finalidad de ofrecer respuestas prontas y eficientes a la población leonesa.
Subrayó que la coordinación permanente de los tres órdenes de gobierno en la función policial, es un esfuerzo que debe redoblarse constantemente con la finalidad de hacer frente a las conductas delictivas.
Por su parte la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, enfatizó que las casetas móviles de vigilancia que se entregaron, contribuyen al desarrollo de una estrategia operativa integral que permite contar con puntos fijos e itinerantes de prevención de delito.
Destacó que los patrullajes motorizados en distintas zonas de la ciudad, se verán reforzados a través del Grupo Halcón con la entrega y puesta en marcha de las nuevas motocicletas.
Al concluir el evento de entrega de equipamiento a la Secretaría de Seguridad Pública de León, las autoridades municipales, estatales y federales dieron el banderazo de arranque a las unidades que hoy s3e integran al parque vehicular de la policía municipal.
Guanajuato, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la más amplia apertura y absoluto respeto a los derechos humanos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Sistema Penitenciario Estatal, brindó todas las facilidades necesarias a los Colectivos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, a fin de realizar sus labores en los 11 Centros varoniles y los dos Centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato.
En total son 22 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas los que fueron recibidos en los 11 centros penitenciarios; diez de ellos con población varonil, ubicados en Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, Pénjamo, Guanajuato, León, Acámbaro, Celaya, San Felipe y San Miguel de Allende, así como en el centro femenil de Valle de Santiago.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio del Sistema Estatal Penitenciario, dispuso que los Colectivos de Búsqueda y personas independientes, recibieran todas las facilidades necesarias con el propósito de que esta labor se realice de la manera más amplia posible en apego irrestricto y absoluto respeto, protección y promoción de los derechos humanos.
Los Colectivos de Búsqueda realizaron su labor mediante una dinámica de presentación de imágenes para compartirlas con la población de internos, a fin de tratar que algunos de estos retratos de personas pudieran ser reconocidos y lograr información sobre su posible localización. Todo lo anterior, bajo las instrucciones para el pleno apoyo y colaboración del personal de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal, adscrito a la SSPEG.
Cabe mencionar que las labores de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, contaron en todo momento con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).
Los Colectivos que asistieron a las instalaciones de los 11 Centros de Prevención y Reinserción Social, son los siguientes:
A estos colectivos se unieron personas que no pertenecen a ninguna organización y son considerados buscadoras independientes.
Con la visita al CePreReSo de San Miguel de Allende finalizan las jornadas de los colectivos, al interior de los Centros del Sistema Penitenciario Estatal adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Es importante subrayar que la instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fue en el sentido de coadyuvar y abrir las puertas del propio Sistema Penitenciario para la visita de estas organizaciones.
Es por ello que los colectivos expresaron su agradecimiento al Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y al Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, por la amplia disposición y facilidades otorgadas para que los colectivos e independientes, pudieran realizar su labor de búsqueda en vida al interior de los Centros Penitenciarios Estatales.
León, Gto., 05 de julio de 2024.- Con la representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la presentación del “Grupo Especial Táctico” de la Secretaria de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León.
El Secretario reconoció el trabajo que el Ayuntamiento del municipio de León, presidido por la alcaldesa Ale Gutiérrez Campos, al asumir con determinación la responsabilidad de la seguridad pública en esta ciudad, mediante la capacitación y el uso de las tecnologías, colocándose en los primeros lugares en el cumplimiento de sus metas dentro de los 45 Compromisos en materia de seguridad.
Además, señaló que han sido visibles los resultados apegados a la visión y con el apoyo de los miembros del Ayuntamiento y del Secretario de Seguridad Ciudadana. Subrayó que con la capacitación al renovado Grupo Especial Táctico (GET), la selección de los mejores elementos, la acreditación y los resultados de la misma, suman a la estrategia de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, para reforzar la policía, en todos sus rubros, y dar continuidad a la prevención y vigilancia en esta ciudad.
El Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appeindini, mencionó que en la Mesa de Seguridad donde participan las autoridades estatales y federales, se le da continuidad y atención semanalmente a las acciones de seguridad, con información e inteligencia para la toma de decisiones que implica la participación de los órdenes de gobierno.
Previo a finalizar su mensaje el Secretario de Seguridad Pública del Estado, refrendó el compromiso de mantener del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por seguir reforzando la coordinación operativa con León y los demás municipios, para la construcción de la seguridad.
Por su parte, la presidenta municipal Ale Gutiérrez Campos agradeció al Gobernador Diego Sinhue, así como al Secretario Alvar Cabeza de Vaca, por el respaldo y colaboración que en todo momento han mostrado hacia el gobierno leonés, en favor de la seguridad de la población.
En la ceremonia de presentación del Grupo Especial Táctico, estuvieron presentes también el Comandante de la XVI Zona Militar, el General Francisco Javier Zubía González; el Comisario en Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato; legisladores federales, autoridades del Ayuntamiento y representantes de organizaciones civiles.
Guanajuato, Gto, – 01 de julio de 2024.- Derivado de los patrullajes de prevención y vigilancia implementados en Guanajuato por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, durante el pasado mes de junio fueron aseguradas más de 24 mil dosis de diversas drogas.
Con respecto al aseguramiento de droga durante el mes de junio, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado sacaron de las calles, en 17 municipios, un total de 24 mil 065 dosis de diversas sustancias ilícitas en su mayoría mariguana, cristal, cocaína, y piedra base.
Durante dichos aseguramientos de droga, fueron detenidas un total de 76 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Estas capturas se realizaron en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortázar, Dolores Hidalgo, Irapuato, Juventino Rosas, León, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Villagrán.
A continuación, los tipos de droga asegurados por cantidades:
Derivado de estos despliegues operativos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, se aseguraron un total de cuatro armas de fuego cortas en diversos municipios de la entidad, siendo detenidas durante estas acciones un total de cuatro personas en los siguientes municipios de la entidad:
Juventino Rosas:
León:
San José Iturbide:
Villagrán:
Finalmente, con ayuda de las herramientas tecnológicas y en apoyo a las labores de seguridad, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, aseguraron en los municipios de: Abasolo, Celaya, Cortázar, Doctor Mora, Irapuato, Jaral del Progreso, Juventino Rosas, León, Purísima del Rincón, Salvatierra, Salamanca, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, Silao, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria, un total de 17 vehículos de motor de diversas características, marcas y modelos, además de 33 motocicletas, todas estas unidades con reporte de robo o alteración en sus números de serie.
Sobre estos aseguramientos, fueron detenidas un total de 13 personas que quedaron a disposición de la autoridad competente. Con estas acciones, las Secretaría de Seguridad Pública del Estado, refrenda su compromiso para la construcción de la paz y la tranquilidad en Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 28 de junio de 2024.- Derivado de la presencia en las costas de Quintana Roo de una baja presión con potencial ciclónico que se aproxima a la península de Yucatán, se pronostica que en Guanajuato se presenten lluvias muy fuertes, en las siguientes horas y durante el fin de semana de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Por ello, el SMN emitió el pronóstico para las entidades del país que podrían ser afectadas por algún sistema meteorológico relevante, a la fecha el centro de la baja presión, se localiza frente a las costas de Campeche y Tabasco, ocasionando nublados y lluvias en la Península de Yucatán, sureste, oriente y centro del país.
Este sistema durante su formación y desplazamiento interactuará con una vaguada monzónica, por ello, conforme al pronóstico extendido, se prevén días nublados con probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes con vientos que podrán alcanzar vientos de 50 a 70 kilómetros por hora en el estado de Guanajuato.
Derivado de las precipitaciones pluviales ocasionadas por dicho fenómeno meteorológico, durante los próximos días se podría alcanzar un acumulado de 200 a 250 milímetros de agua en el estado.
Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado recomienda a la población estar informados y al pendiente del pronóstico del clima, ya que estas lluvias pueden ocasionar deslaves, inundaciones y aumento en los cauces de ríos y arroyos.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene comunicación y coordinación permanente con la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, las Coordinaciones Municipales de Protección Civil.
También, mantiene esta comunicación con los cuerpos de emergencias como el SUEG, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, y los Cuerpos de Bomberos en el Estado, la Delegación Estatal de la Cruz Roja y sus Delegaciones en los Municipios, las dependencias, instituciones y organismos que se encuentran en la Sala de Operaciones del Sistema Estatal del C5i de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, así como con los integrantes operativos del Consejo Estatal de Protección Civil.
Guanajuato, Puerto Interior, Silao Guanajuato., 20 de junio de 2024.- Este día se llevó a cabo de manera virtual la Sexagésima Segunda Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública del Estado o sus Equivalentes, para dar seguimiento a los compromisos municipales en materia de seguridad pública.
Esta es la sexta sesión del presente año y representa la edición número 62 desde la creación de dicha Comisión, cuyos trabajos fueron presididos por el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Para ello, se cumplieron con todas las formalidades necesarias en esta reunión virtual, donde se presentó un reporte de avances en torno a cada uno de los compromisos y algunos de sus incisos.
Durante el desarrollo de la reunión de trabajo, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, agradeció la participación de los titulares de las corporaciones municipales de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Como es sabido, la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se deriva de l.as reformas aprobadas por el Legislativo local a la Ley de Sistemas Estatal de Seguridad Pública, para dar seguimiento a cada uno de los compromisos en materia de seguridad.
Son los integrantes de la referida Comisión Estatal donde se da un puntual seguimiento a los Compromisos asumidos en cuatro rubros: Seguridad Pública, Prevención Social del Delito, la Protección Civil y la implementación de las Tecnologías de la Información.
Guanajuato. Gto., 17 de junio de 2024. Como parte de los trabajos para el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Académico de la Región Occidente, el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado (INFOSPE), fue sede del Proceso de Acreditación de Aspirantes a Instructores-Evaluadores en Competencias Básicas de la Función del Policía de Proximidad.
Dicho proceso de acreditación tuvo lugar del 10 al 14 de junio del presente año y contó con la participación de 28 aspirantes provenientes de: San Miguel de Allende., Salamanca y el Estado de Zacatecas, así como de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado.
Durante el proceso se realizó el curso teórico-práctico en el que se evaluaron las competencias laborales de acuerdo a su perfil siendo estas: la de acondicionamiento físico y uso de la fuerza y legítima defensa, armamento y tiro policial, conducción de vehículos policiales, detención y conducción de personas, manejo de bastón PR-24, operación de equipos de radiocomunicación y primer respondiente.
Con estas acciones, los aspirantes que aprobaron las diversas competencias, se acreditaron como instructores evaluadores y tendrán la capacidad de aplicar las pruebas en las competencias básicas para evaluar al personal operativo de las instituciones de seguridad pública con los más altos estándares de profesionalización que la competencia requiere.
De esta manera se fortalecerá el desempeño de la función policial y contribuye en la integración de uno de los componentes del Certificado Único Policial (CUP), requisito indispensable para la permanencia dentro de las corporaciones policiales.
Por ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del INFOSPE, se mantiene como uno de los referentes en excelencia académica en la República Mexicana, para la profesionalización de las y los integrantes de las instituciones de seguridad pública, siendo este uno de los principales eslabones para consolidar la Seguridad y la Paz en nuestro país.
Guanajuato, Gto., 14 de junio de 2024.- Con la realización de diversas actividades artísticas y culturales puestas en marcha en los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal, se dio el cierre de la Feria de la Cultura Penitenciaria 2024, con la colaboración del Instituto Estatal de la Cultura y Casas Municipales de Cultura.
Estas acciones se derivan de los acuerdos y compromisos adoptados por la Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado, donde participan de manera transversal dependencias y unidades administrativas del Gobierno de Guanajuato, con la finalidad de favorecer e impulsar el proceso de reinserción social plena de las personas privadas legalmente de la libertad.
La Feria de la Cultura Penitenciaria 2024 se llevó a cabo los días 10 al 14 del presente mes y en ella tomó parte toda la población de internos de los once Centros del Sistema Penitenciario Estatal.
Se efectuaron un total de 146 eventos, entre los que destacan conciertos, baile folcklórico, danza contemporánea, torneos de ajedrez, talleres de escritura, pintura, artes plásticas, narración de cuentos y leyendas, cine-club, concursos de canto, poesía, pintura, dibujo y cartonería, lo cual impacto a la totalidad de la población penitenciaria recluida en los once centros del Estado.
Además, se contó con representantes de las dependencias que integran la Comisión Intersecretarial, estando presentes en los eventos de clausura. Estos funcionarios, también fungieron como jueces de los concursos de pintura y dibujo, poesía, canto, baile y cartonería.
Las Comisión Intersecretarial de Reinserción Social de Ejecución de Penas del Estado de Guanajuato, tiene como Presidente al titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Las dependencias que forman parte son: las Secretarías de Gobierno; de Finanzas, Inversión y Administración; de Educación; de Desarrollo Social y Humano; de Salud; de Desarrollo Económico Sustentable; así como el Instituto Estatal de la Cultura; la Subsecretaría de Trabajo y Previsión Social; la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato; y los Sistemas para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y de Protección de los Derechos de Niñas y Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato.
Con la colaboración y apoyo en el trabajo transversal del Gobierno de Guanajuato, la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Dirección General del Sistema Penitenciario, brinda a las personas privadas de la libertad, las oportunidades para la autoexpresión, el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades socioeducativas; contribuyendo con ello a la promoción y fortalecimiento de la autoestima de estas personas, así como facilitar los canales de acercamiento educativo ycultural en pro de la adecuada reinserción social y con ello promover y proteger el respeto amplio y absoluto a sus Derechos Humanos.
Guatemala, Guatemala, Gto., 12 de junio de 2024.- En el marco del Segundo Congreso Regional Penitenciario que se realiza en la ciudad de Guatemala con la participación de diversos países, el Secretario de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó una ponencia sobre las buenas prácticas implementadas en el Sistema Penitenciario Estatal, con el objetivo de humanizar y favorecer el tratamiento de la población de internos.
Este Congreso en su segunda edición ha sido denominado “Seguridad, Inteligencia, Administración”, es auspiciado por la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Procuración de Justicia (INL) del Gobierno de los Estados Unidos a través de la Asociación Internacional de Correccionales y Prisiones (ICPA) Capítulo Latinoamérica, reuniendo a especialistas de Ecuador, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Paraguay y el anfitrión Guatemala.
En la ceremonia de inauguración se contó con la presencia del Ministro de Gobernación de Guatemala Francisco Jiménez y del Embajador de Estados Unidos en Guatemala Tobin Jhon Bradley, así como de representantes de instituciones penitenciarias de los siguientes países:
Todos los funcionarios que tomaron parte, tomaron nota de los diversos casos exitosos mostrados en este Segundo Congreso Regional Penitenciario.
Durante la presentación de su ponencia el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que las políticas públicas del Gobernador de Guanajuato Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, han convertido al Sistema Penitenciario Estatal en el mejor Sistema a nivel nacional.
El Secretario precisó que el objetivo principal en los centros penitenciarios de Guanajuato, es la reinserción social de los internos, puntualizando que los centros penitenciarios están para tratar a las personas privadas legalmente de la libertad y reinsertarlas plenamente a la sociedad.
Destacó los esfuerzos realizados para ofrecer atención especializada a distintos grupos, al crearse centros de atención gerontológica para personas adultas mayores y estancias infantiles para hijos de internas, quienes pueden permanecer en los centros hasta los tres años. Además, existen dormitorios preliberacionales para aquellos que están a un año de obtener su libertad.
Señaló que Guanajuato cuenta con dos clínicas para la rehabilitación de adicciones, las cuales cuentan con el apoyo de las autoridades de salud estatales. El ingreso a estos programas es extenso en duración, es voluntario y se combinan tratamientos clínicos con terapias alternativas bajo la supervisión médica y psicológica. A lo largo de los años, estas clínicas han ayudado a numerosos internos a superar sus adicciones.
Subrayó que para fortalecer la seguridad en los centros penitenciarios de Guanajuato se ha reforzado con tecnología de última generación, incluyendo un sistema de video-vigilancia y sistemas de inhibición de señal para evitar la comunicación no autorizada desde el interior. “El Estado ha implementado aduanas inteligentes para controlar el ingreso de armas y drogas, utilizando tecnología similar a la que existe en aeropuertos internacionales”, añadió el Secretario de Seguridad Pública del Estado.
El titular de la SSPEG Alvar Cabeza de Vaca Appendini afirmó que Guanajuato ha sido pionero en México, al establecer una Unidad de Análisis e Inteligencia Penitenciaria, apoyada y certificada por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. La finalidad, es prevenir delitos y coordinar esfuerzos con la policía estatal, mejorando la seguridad dentro y fuera de los centros penitenciarios.
Asimismo, destacó la importancia de dignificar la labor del personal de custodios, quienes hoy en día son los mejor pagados del país y también reciben prestaciones laborales amplias como seguros de vida, gastos médicos mayores, acceso a los mejores hospitales y una amplia gama de prestaciones.
Este enfoque, aseguró, ha contribuido a mantener un Sistema Penitenciario sano, donde la autoridad es quien ejerce el orden y el control, subrayando que la gran colaboración con INL permitió que Sistema Penitenciario de Guanajuato haya logrado la certificación y recertificación internacional de la Asociación de Correccionales Americana (ACA), pues estos estándares han contribuido a la profesionalización del personal.
“El sistema penitenciario de Guanajuato también se enfoca en la reinserción laboral de los internos. Se ha implementado una industria penitenciaria que les permite trabajar para empresas externas. Ello garantiza un ingreso para sus familias y facilita su reinserción al salir en libertad. Este programa ha sido clave para reducir la reincidencia delictiva, que en Guanajuato es de sólo el 0.03 por ciento”, enfatizó.
Sobre la oferta educativa en los centros penitenciarios, manifestó que va desde el proceso de alfabetización hasta el grado Universitario, con el 55.4 % de la población estudiando. En cuanto a los programas de atención integral de salud, han sido esenciales para mantener a los internos sanos, pero también reciben atención médica en hospitales de alta especialidad.
Finalmente, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini reafirmó el compromiso del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por garantizar y fortalecer el derecho pleno de las personas privadas legalmente de la libertad, a la reinserción social con fundamento en el respeto y protección de los Derechos Humanos y en la dignidad de la persona.
Xichú, Gto., 06 de junio de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y otras brigadas a las cuales se ha sumado la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) continúan con las labores para combatir el incendio forestal en el predio El Timbal ubicado en la comunidad El Platanal.
De acuerdo a los reportes obtenidos hasta este momento, se estima que las llamas han afectado una superficie aproximada de 95 hectáreas de vegetación conocida como caducifolia, matorral, ahuapilla, viznagas, uña de gato, yucas, encino y bareta.
Al momento se continúa trabajando con actividades de vigilancia, monitoreo debido a que las llamas se registran principalmente en áreas inaccesibles, es decir, en una zona alta, con laderas peligrosas para las brigadas combatientes.
Se continúa trabajando con actividades de vigilancia y monitoreo debido y se espera que pronto se sume a las tareas una aeronave especial con capacidad de carga para agua para la extinción de incendios. Por ejemplo, se realizan sobrevuelos con drones de Protección Civil Estatal para evaluar el mejor método de ataque a las llamas.
En estos instantes, las brigadas de combatientes están integradas por cerca de 50 personas de las diversas instituciones y brigadas voluntarias: Coordinación Estatal de Protección Civil; Secretaría de la Defensa Nacional; Comisión Nacional de Aéras Naturales Protegidas; la Unidad de Protección Civil de Xichú; brigadas Casitas y Carricillos, así como de la propia comunidad El Platanal.
Todas las operaciones se coordinan y se despliegan por medio del Centro de Mando instalado en el Centro Ecoturístico.