ALIMENTOS

Guanajuato impulsa a su gente con nueva alianza para fortalecer el campo

  • El trabajo colaborativo entre la Secretaría de economía y la Secretaría del Campo, fortalecen la Mesa Valor Guanajuato, integrando al sector primario a esta estrategia.
  • “Valor Guanajuato” avanza con acuerdos que impulsan capacitación, financiamiento, comercialización y conexión industrial.

Irapuato, Gto., a 2 de junio del 2025.- Con el fin de agregar valor y profesionalizar al sector primario de Guanajuato para hacerlo más competitivo, la Secretaría del Campo se suma a la estrategia de las sesiones Mesas de Trabajo “Valor Guanajuato”.

Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, El Eje Prosperidad, trabaja de manera coordinada y transversal para fortalecer al sector primario y el campo guanajuatense con acciones coordinadas y dirigidas.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, explicó que al sumar a la Secretaría del Campo a la estrategia “Valor Guanajuato”, se fortalece el sector primario y el campo guanajuatense,  con una visión integral y sostenible.

“Esta mesa valor Guanajuato es un espacio que estamos trabajando para el fortalecimiento del sector primario y del campo de Guanajuato como pilar fundamental de la economía y de la prosperidad que tenemos en el estado”, dijo.

En coordinación con la titular de la Secretaría del Campo (SECAM), Marisol Suárez Correa, coadyuvarán para fortalecer el sector agroalimentario del Estado, a través de  estrategias que impulsen la sostenibilidad del campo guanajuatense.

Con las tácticas específicas del plan 2050 como lo son:  sistema de tecnificación de riego, el plan de apoyo de cuidado del agua, el impulso al sector pecuario para desarrollar productos con alto valor agregado, fomento de la agricultura basado en transferencia de tecnología  y el fortalecimiento en los canales de comercialización de productos del sector agroalimentario; los productores agrícolas y pecuarios impulsaran el desarrollo, producción y comercialización de productos en el mercado nacional e internacional.

“Trabajaremos juntos para el beneficio del sector agropecuario, porque no dejaremos solos a nuestra gente del campo” finalizó la titular de la SECAM.

Estas mesas sesiones de trabajo, tiene cuatro ejes estratégicos: una visión macro que monitorea las políticas internacionales, un enfoque sectorial que integra a productores, empresarios y toda la cadena productiva, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) mediante financiamiento, capacitación y digitalización.

Durante esta mesa de trabajo, participaron diversos sectores productivos, desde organismos empresariales hasta productores y exportadores de vegetales, hortalizas, berries, cárnicos, agricultura protegida, industria láctea, vitivinícola y granos.

En este espacio se acordaron acciones concretas para incentivar el consumo local de productos guanajuatenses, profesionalizar el comercio exterior y organizar misiones comerciales que integren esfuerzos transversales para lograr un desarrollo integral y sostenible.

Entre los acuerdos destacan la vinculación del empleo, conexión industrial de las MIPYMES,  adhesión a la Marca Guanajuato, programas de capacitación especializados para productores, incluyendo al sector vitivinícola y el acceso a financiamiento a través de programas como “Tú Puedes”, Nacional Financiera (NAFIN) y la banca comercial.

Además, se analizó la creación de un observatorio ciudadano para monitorear los precios de los productos básicos en Guanajuato y la activación de plataformas B2B para la integración del sector vitivinícola y otros productores de otros sectores.

También se invitó a centros de investigación para fortalecer la innovación y se acordó un esquema de certificación a tres años que facilite la entrada de productores a grandes empresas.

Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente a través de ambas secretarías para proteger y potenciar las actividades económicas del sector primario con una visión integral, sostenible y orientada a resultados concretos y medibles.

“Valor Guanajuato” se consolida así como un plan de trabajo ordenado y enfocado que impulsa el desarrollo regional, la generación de empleo y la competitividad del campo guanajuatense, beneficiando directamente a la gente que trabaja y vive del campo en la entidad.

Este programa representa un paso firme hacia la prosperidad sostenible y la consolidación de Guanajuato como un referente en la producción agrícola y agroindustrial a nivel nacional e internacional.

SSG capacita en Coroneo sobre manipulación correcta de alimentos.

Coroneo, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.– La Secretaría de Salud realizó una capacitación en el municipio de Coroneo sobre manipulación correcta de alimentos.

La seguridad alimentaria es un pilar fundamental para la salud pública, un manejo inadecuado de los alimentos puede provocar enfermedades de transmisión alimentaria, poniendo en riesgo a consumidores de todas las edades.

Para reducir estos riesgos, es fundamental adoptar prácticas de higiene estrictas en la manipulación, almacenamiento y preparación de los alimentos, esta es una de las principales razones por las que la Secretaría de Salud, a través de la Jurisdicción Sanitaria realizan una jornada de capacitación para las personas que laboran como preparadores, manipuladores y vendedores de alimentos en la casa de cultura del municipio de Coroneo

En esta jornada se tuvo la participación de la administración pública 2024-2027 del municipio de Coroneo encabezada por LCPF Luis Fernando Velázquez en colaboración del Dr. Uver Martínez Camacho jefe de la Jurisdicción Sanitaria IV Acámbaro, el Dr. Josué Olvera Sánchez, coordinador de Regulación Sanitaria de esta Jurisdicción y el MVZ Noé Olaya Escobedo del área de Regulación Sanitaria de Coroneo CESSA.

A pesar de ser uno de los municipios más pequeños se tuvo una audiencia de más de 40 personas quienes durante la capacitación recibieron información sobre procesos de desinfección, mantenimiento adecuado de la infraestructura, cuidado de agua, contaminación cruzada y conservación de los alimentos y al abordarse el tema de la higiene de manos se realizó una práctica con la participación de todas las y los presentes.

Durante la jornada la directora de Coroneo CESSA la Dra. Nadia Lozano expresó que la participación de todas y todos es importante en estos eventos, ya que el cuidado de la salud inicia a partir de una preparación adecuada de los alimentos que consumimos, que es importante que se capaciten con frecuencia.

    Al finalizar el evento, la regidora de salud Enf. Patricia Correa, en representación del alcalde LCPF Luis Fernando Velázquez agradeció la participación de todas y todos.

Reconoció el compromiso del municipio y al CESSA Coroneo por su labor y apoyo con temas en benefició de la población.

Llega el Pabellón de la Gente a la Feria de las Fresas 2025

  • Irapuato se prepara para la gran fiesta de lo local con el Pabellón de la Gente en el Inforum.
  • Más de 240 empresas con el distintivo Marca Guanajuato participarán en los sectores de moda, artesanías y alimentos.

Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2025.- Con la participación de más de 240 empresas con el distintivo Marca Guanajuato, el Pabellón de la Gente llegará a la Feria de las Fresas 2025 del 14 al 30 de marzo.

Impulsado por la Gobernadora del estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, este espacio busca fomentar el consumo local y promover el talento guanajuatense, convirtiéndose en el corazón del evento.

La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó la importancia de generar nuevos espacios de comercialización para productos creados por manos locales, los cuales representan la esencia, identidad y orgullo de Guanajuato.

Un espacio de comercialización y orgullo local a tu alcance

De las 240 unidades económicas participantes, el 60% serán de Irapuato, lo que subraya el papel del municipio como motor de desarrollo regional y su compromiso con la promoción de lo local.

Además, con la participación de al menos 10 municipios de Guanajuato, este espacio reflejará la creatividad, el esfuerzo y la innovación que distinguen a los emprendedores del estado.

Los sectores presentes en esta gran fiesta serán moda, artesanías y agroalimentos, tres áreas clave que han posicionado a Guanajuato como referente de calidad y creatividad.

Este evento no solo será una oportunidad para adquirir productos únicos, sino también para vivir de cerca el impacto positivo de la colaboración entre municipios y la comunidad empresarial en la creación de un ecosistema de prosperidad.

Marca Guanajuato, la compra inteligente

Fomentar el consumo local es clave para fortalecer la economía de Guanajuato y ayudar a las familias que dependen de esta actividad económica. Al elegir productos y servicios “Marca Guanajuato” se genera un impacto directo en las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).

Además del impacto económico, el consumo local contribuye a la preservación de la identidad cultural y el fortalecimiento del sentido de comunidad; los productos elaborados por manos locales reflejan la historia, tradiciones y creatividad de la entidad.

El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para detonar ecosistemas de prosperidad en Guanajuato que beneficien y tengan un impacto positivo en las y los empresarios locales.

Abierta convocatoria para empresarias y empresarios de Marca Guanajuato 

La Secretaría de Economía ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a empresarias y empresarios que forman parte de Marca Guanajuato. Esta iniciativa busca fortalecer y dar mayor visibilidad a los negocios locales, impulsando su crecimiento y competitividad en el mercado. 

Las personas interesadas en participar pueden registrar su información a través del siguiente enlace: https://forms.gle/cgLq88Jf3uT2paGJ9

Con esta convocatoria, se reafirma el compromiso de impulsar a las empresas guanajuatenses y generar nuevas oportunidades para su desarrollo.

Logran 10.5 mdp en ventas artesanos y productores guanajuatenses

  • Las fiestas decembrinas en Guanajuato impulsaron el consumo local, generaron más de 10.5 mdp en ventas y protegieron empleos en sectores clave.
  • Con eventos como el Festival Villa Nevada, Regalos de Esperanza y el Festival Artesanal Navideño, se beneficiaron a más de 137 emprendedores y artesanos.

Irapuato, Gto., a 16 de enero del 2025.- Con ventas de más de 10.5 millones de pesos, las celebraciones decembrinas de 2024 se convirtieron en un escaparate de tradiciones guanajuatenses con espacios de comercialización que mostraron la riqueza de los productos locales.

La Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, impulsa eventos llenos de color, sabores únicos y el talento de manos guanajuatenses, Guanajuato cierra una temporada llena de prosperidad que además protegió empleos y fortaleció nuestra identidad.

A decir de la titular de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, estos eventos posicionan al estado como un promotor de lo auténtico, demostrando que las tradiciones y la innovación pueden caminar de la mano para construir un futuro lleno de esperanza.

El Festival Villa Nevada, celebrado del 29 de noviembre al 27 de diciembre en el Parque Explora en León, reunió a 47 empresas locales de sectores como agroalimentos, cuero-calzado, artesanías y textil-confección. En este evento se superaron más de 3 millones de pesos en ventas.

El espíritu navideño continuó con el Festival Regalos de Esperanza, que del 25 de diciembre al 6 de enero transformó el Parque Fundadores 450 en Celaya, en un espacio de magia y solidaridad. Con la participación de 57 empresas locales, las ventas superaron los 6 millones de pesos, consolidando este evento como un pilar económico que impulsa a pequeños y medianos emprendedores en la temporada más significativa del año.

Por su parte, el Festival Artesanal Navideño, realizado del 19 de diciembre al 5 de enero en la Casa de las Artesanías, permitió a 33 talentosos artesanos de nueve municipios mostrar lo mejor de su creatividad y tradición. Con ventas que sobrepasaron los 1.5 millones de pesos, este festival no solo promovió el consumo de artesanías locales, sino también el rescate de nuestras raíces culturales.

En conjunto, estos eventos no solo reflejan el orgullo de lo nuestro, sino también el impacto positivo en la economía local, protegiendo empleos y fortaleciendo el tejido social.

Fortalecen la economía local con el Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Alimentos

  • El sector agroalimentos es el 2do sector con mayor impacto en la economía local, con una influencia directa e indirecta en los 46 municipios del Estado.
  • Esta sexta edición contó con la participación de 30 compradoras y más de 191 empresas proveedoras locales en el encuentro de negocios.
  • Además, se entregaron 10 distintivos Marca GTO.

Pénjamo, Gto., a 09 de diciembre de 2021.- Se llevó a cabo la inauguración del 6to Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Alimentos de Guanajuato 2021, con el objetivo de integrar a las MIPyMES locales a las empresas tractoras del sector agroalimentos mediante la articulación productiva.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable aseguró que este sector es el segundo más importante en nuestro Estado, tan solo después del sector automotriz, con una contribución al PIB estatal del 17%.

Así mismo resaltó que “en el sexenio de las MIPyMES, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, por conducto de la SDES, refrenda el compromiso de generar las condiciones para el crecimiento y desarrollo de esta industria con estrategias como los clústeres y los encuentros de negocios”.

En este 6to Foro participaron en modalidad híbrida, 30 empresas compradoras nacionales e internacionales y más de 191 empresas proveedoras multisectoriales, generando más de 248 citas con más de 250 oportunidades de negocios.

Además de los encuentros de negocios se realizaron conferencias, lo que permitió la interacción entre la proveeduría guanajuatense con expertos, mentores y especialistas que abordaron temas como la reforma laboral en la agroindustria, tendencias alimentarias en Iberoamérica, la transformación tecnológica del sector, entre otros.

En el marco de este Foro se hizo entrega de 10 distintivos “Marca GTO” a empresas locales que acreditaron tener los estándares de calidad para ser acreedores del mismo, lo que representa cerca de 4 mil empresas de los diferentes sectores productivos que ostentan este distintivo.

El evento contó con la participación de Omar Gregorio Mendoza Flores, Presidente Municipal de Pénjamo; Alejandro Aboytes Macías, Presidente del Clúster Alimentos de Guanajuato A.C.; Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE y Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO.                   

Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso de trabajar de manera conjunta con la iniciativa privada para crear las condiciones y propiciar la sinergia que vincule a los diferentes actores de los sectores productivos, permitiendo a las empresas locales ser más competitivas.

Productos Guanajuatenses llegan a EUA: “Hecho en tu tierra, hecho en Guanajuato”

La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) se encuentra en la misión comercial por Texas y California, en Estados Unidos; “Hecho en tu tierra, hecho en Guanajuato” hace referencia al mercado de nostalgia de los migrantes, principalmente de Guanajuato, que se encuentran en los Estados Unidos. La intención de está gira comercial es que este mercado de migrantes conozcan los productos elaborados en su Estado y los consuman para que con ello logren ayudar a activar la economía de la región. 

Los principales destinos para promocionarlos son: Dallas, Texas; Oakland, Napa, Salinas y Los Ángeles, California.

En representación de COFOCE viajó Jesús Alfonso Mena Márquez, Coordinador de Productos Procesados del Sector de Agroalimentos; quien se  reunió con compradores mayoristas de supermercados para lograr ventas de exportación de los productos procesados de Guanajuato. 

Mena Márquez se reunió con directores de cadenas de supermercados estadounidenses y con el líder migrante Don Tereso Ortiz, en colaboración con los organismos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en donde presentó productos procesados del sector agroalimentario.

Se espera que se puedan posicionar estos productos elaborados en Guanajuato para que sean mostrados en suelo estadounidense como productos de alta calidad y de gran sabor; haciendo ver que los productos guanajuatenses pueden competir con marcas ya posicionadas y abrir un espacio en anaqueles o bodegas de clientes internacionales para levantar las ventas de exportación de las empresas de nuestro Estado. 

Hasta el momento, el representante de COFOCE, visitó a la empresa TAXCO PRODUCE, distribuidora de alimentos en Dallas, Texas en donde se presentaron los productos de  9 empresas Guanajuatenses:

1.    La Rielera – Nopales. Empresa ubicada en Salvatierra.

2.    Mole Real de León – Mole. Ubicada en León.

3.    APA Para el Bajío – Miel de abeja. Ubicada en León.

4.    Reserva de la Reina – Miel de abeja. Ubicada en León.

5.    Molinos de Cabrera – Atoles y champurrados. Empresa ubicada en Valle de Santiago.

6.    Tradicional de Salgado – Cajeta. Ubicada en Celaya.

7.    Tarimorense – Cacahuate y vegetales en escabeche, huitlacoche y flor de calabaza. Ubicada en Tarimoro.

8.    Gomiolvera – Gomitas. Localizada en León.

9.    Tostadas Fanny – tostadas, churritos y totopos. Ubicada en Yuriria.

Después, asistió al evento y festejo del 27 aniversario de la Casa Guanajuato de Dallas y el festejo patrio del 15 de septiembre, en donde se realizó una activación con los paisanos guanajuatenses que radican en Dallas, para dar a conocer e invitarlos a consumir los alimentos elaborados por empresas de nuestra región. 

“Les comentamos la importancia de consumir los productos hechos en su tierra, les explicamos que al comprar y comer productos hechos en Guanajuato generan empleos y activan la economía de Guanajuato.” Comentó Jesús Alfonso Mena Márquez, Coordinador de productos procesados del Sector Agroalimentos de COFOCE.

        Dijo también que, el número de empresas por ciudad que se encuentran actualmente en la gira están distribuidas de la siguiente manera:

  • 4 León,
  • 1 Salvatierra,
  • 1 Valle de Santiago,
  • 1 Celaya,
  • 1 Yuriria y
  • 1 Tarimoro

Además, estuvo la visita a la empresa Fresh Point, que es muy importante en la comercialización y distribución para hoteles y restaurantes en Estados Unidos de alimentos procesados y frescos.  

Posteriormente, estuvo en una reunión, donde presentó la misión comercial y las micro empresas de Guanajuato, para después hacer una degustación de los productos con la empresa distribuidora de alimentos en Texas (en su sede en Dallas), llamada GRUPO CENTRAL

Se espera que con esta gira algunas empresas guanajuatenses se conviertan en empresas exportadoras y que esto traiga mayores oportunidades para estos empresarios e incluso mayores oportunidades para todo el Estado. 

Sí quieres conocer más sobre estas oportunidades para tu empresa o quieres convertirte en una nueva empresa exportadora ponte en contacto con nosotros para saber cómo lograrlo:

www.facebook.com/COFOCE

cofoce.guanajuato.gob.mx

SDES impulsa el sector alimentos de Guanajuato

  • La SDES presentó el Foro Virtual Empresarial y de Negocios de alimentos procesados de Guanajuato 2020 con el objetivo de seguir reactivando la economía del Estado.
  • SDES genera estrategias para impulso del sector alimentos en un trabajo transversal con SDAYR, COFOCE, Unversidad de Guanajuato, CEAG, AC. y Guanajuato Zona Premium.

León, Gto., a 28 de septiembre de 2020.- Con el objetivo de seguir impulsando la integración de las MiPyMEs a la cadena de valor mediante la Articulación Productiva, se llevó a cabo la presentación del Foro Virtual Empresarial y de Negocios de alimentos procesados de Guanajuato 2020 el cual se realizará el próximo 09 de octubre en un formato completamente digital.

Froylán Salas Navarro, Subsecretario para el desarrollo de la Mipyme, en representación del secretario Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, dijo que el sector alimentos es el segundo sector con mayor contribución al PIB de Guanajuato después de la industria automotriz, por lo que se busca seguir generando las estrategias necesarias para ayudar al crecimiento y reactivación de las empresas que lo conforman, como parte de la directriz del Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En este foro y encuentro de negocios se espera contar con la presencia de 35 empresas compradoras nacionales e internacionales y 160 proveedores de 21 municipios participantes del estado de Guanajuato en un ambiente digital y personalizado, además de conferencias de alto nivel para el sector, las personas interesadas se podrán registrar en www.clusteralimentosgto.com.mx

Los sectores participantes serán principalmente lácteos, cárnicos, frescos, conservas, panificación, bebidas, confitería, mascotas, indirectos. A traves de esta foro se busca potenciar el consumo de los productos y con ello reactivar la economía de Guanajuato.

Durante la presentación se destacó la estrategia digital con ABASTUR, que es el piso de negocios más grande de América Latina, siendo el evento líder a nivel nacional para la proveeduría del sector Ho.Re.Ca. (Hoteles, Restaurantes, Catering y Cafeterías) con quienes se han tenido Webinars especializados en Experiencias Gastronómicas y de Negocios para posicionar a las empresas de Guanajuato.

El Subsecretario resaltó que estas estrategias refrendan el compromiso con el sector por ello con  reintegración del Cluster  ahora  se dará un impulso con carácter netamente económico el cual estará encabezado por  Alejandro Aboytes Macías.

Los foros y encuentros de negocios impulsan la articulación productiva que permite la diversifiación de la economía y genera oportunidades de venta para las empresas guanajuatenses.

Arranca Diego Sinhue Colecta Anual de Banco de Alimentos de Guanajuato

  • En su mensaje el titular de la SEDESHU ofreció todo el apoyo y respaldo del Gobierno del Estado para que la ayuda posible llegue a quien más lo necesite.

 

  • “Con este Banco de Alimentos, sin lugar a dudas pone el ejemplo a nivel estatal del trabajo. Gobierno del Estado es no sólo un amigo: es un aliado.”.

 

Guanajuato, Guanajuato; 15 de octubre de 2016.-  La Sociedad Civil organizada en conjunto con el Gobierno del Estado, trabajan unidos para equilibrar el desarrollo, promover la igualdad social y ser un ejemplo a nivel estatal.

Así lo aseguró en su mensaje Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano, en representación del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, en el arranque de la Colecta Anual 2016 “Por un Guanajuato sin hambre” del Banco de Alimentos de Guanajuato, A.C., en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación.

“Guanajuato capital, con este Banco de Alimentos, sin lugar a dudas pone el ejemplo a nivel estatal de trabajo. Gobierno del Estado es no sólo un amigo: es un aliado”, dijo. Es por ello que se respalda a la sociedad civil organizada que trabaja con en el más puro sentido de subsidiariedad humanista a favor de quienes menos pueden, menos saben, o menos tienen.

Diego Sinhue resaltó la importancia de sembrar en las nuevas generaciones valores como la solidaridad y por ello exhortó a los presentes a buscar de forma conjunta soluciones a las necesidades sociales.

“Guanajuato crece y fortalece su economía por encima de la media nacional; debido a esto, trabaja con organizaciones civiles para equilibrar el desarrollo y promover la igualdad”.

Finalmente, reconoció la labor del Banco de Alimentos de Guanajuato y refrendó el apoyo del Gobierno del Estado a su noble causa que beneficia a la población más vulnerable.

[wzslider]