· Tendrán las Secretarías de Gobierno, Seguridad y Paz y Turismo e Identidad una colaboración más estrecha para garantizar una respuesta eficaz a preocupaciones del sector.
· Se abrirá un canal directo de comunicación entre la secretaría de Seguridad y Paz y el sector turismo, para casos de emergencias.
Silao, Gto. A 20 de noviembre de 2024.- En un encuentro con más de 30 representantes del sector turístico y hotelero de Guanajuato, los secretarios de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona; de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez; y de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, escucharon de este gremio las preocupaciones por la inseguridad y en particular por los casos de extorsión y cobro de piso en la entidad.
Durante la reunión realizada en el C5i se establecieron compromisos para enfrentar los desafíos y fortalecer la percepción de seguridad, e hizo un llamado a los empresarios para que colaboren en la implementación de soluciones. Los representantes del sector turístico y hotelero expusieron la falta de herramientas para reaccionar sin generar pánico.
El secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, destacó la importancia de mantener espacios de diálogo. “Nuestra gobernadora, Libia Dennise García, nos ha instruido a hablar con franqueza y cercanía. Estas reuniones son esenciales para medir avances y asegurarnos de que los acuerdos se cumplan”, afirmó.
Puso como ejemplo de lo que se requiere el trabajo que se ha hecho en el municipio de Salamanca en materia de coordinación; además, propuso reunirse con los transportistas para atender sus necesidades y fungir como puente entre ellos y las autoridades federales.
El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro Gonzalez Martínez, se comprometió a mejorar los protocolos de acción y ofreció a los empresarios un canal directo de comunicación para que todas y todos sean escuchados, y que haya retroalimentación directa.
“Mi compromiso, a nombre de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, es utilizar mi experiencia y mi conocimiento, y retroalimentarme de todas y de todos ustedes, que son un pilar fundamental para cambiar muchas cuestiones del sector turismo, para que haya confianza”, dijo ante los empresarios.
Lupita Robles León, titular de la Secretaría de Turismo e Identidad, les pidió colaborar para implementar soluciones. Consideró “fundamental que trabajemos de manera conjunta para que cada área cumpla su función y podamos dar resultados concretos”.
La y los secretarios, Lupita Robles León, Jorge Jiménez y Juan Mauro González, acordaron con los empresarios reunirse con transportistas para atender sus necesidades; mantener reuniones en cada una de las 10 regiones que contempla la nueva estrategia de seguridad; realizar, a través de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, un manual de protocolos de actuación, y capacitar en medidas preventivas.
Asimismo, mantener un canal directo de comunicación entre Secretaría de Seguridad y Paz con el sector turismo para emergencias y capacitar a las policías turísticas.
A la reunión asistieron los presidentes de los hoteleros de León, Eduardo Bujaidar Muñoz; Rubén Alejandro Morelos, de Guanajuato; César Martínez, de Silao; Jorge Olalde, de San Miguel de Allende; Jackeline Andrea Gámez Villagrana, de Salamanca, y representantes del sector en los municipios de Irapuato, Dolores Hidalgo y Celaya; operadores de servicios y transportistas turísticos.
Guanajuato, Guanajuato, 13 de septiembre de 2024.- Para fortalecer las estrategias preventivas y detener la propagación del dengue, la Secretaría de Salud y la Universidad de Guanajuato pactaron alianza contra el dengue.
A través de la Jurisdicción Sanitaria I y el CAISES Guanajuato, unieron esfuerzos para proteger la salud de la comunidad estudiantil y administrativa de los planteles en Guanajuato Capital.
Durante una reunión realizada en la sede Yerbabuena del Campus Guanajuato, se expuso la creciente preocupación por los casos de dengue y la necesidad de un esfuerzo conjunto para hacer frente a esta problemática.
El encuentro fue liderado por el Dr. Erick Olav Durán Arredondo, Director del Centro de Atención Integral de Servicios Esenciales en Salud (CAISES) Guanajuato, la Dra. Xitlalic Padrón Pérez, Epidemióloga Jurisdiccional, y la Dra. Alejandra Gutiérrez Silva, Epidemióloga Municipal, junto con personal de vectores y promoción de la salud municipal.
La comitiva de la UG, incluyó a representantes de la Red Médica UG, la Dirección de Infraestructura y Sustentabilidad Universitaria, la Dirección de Desarrollo Estudiantil, la Unidad de Prevención y Seguridad Universitaria, y el Departamento de Educación, demostró su compromiso al acordar reforzar la difusión de información y diseñar un plan de acción conjunto para prevenir contagios en las diferentes sedes universitarias.
El equipo de la Secretaría de Salud del Estado destacó la importancia de implementar medidas preventivas clave, como la “descacharrización”, lavar recipientes que acumulen agua, voltear o tapar objetos que puedan convertirse en criaderos, utilizar repelentes y acudir al médico en caso de presentar síntomas de dengue.
Además de una inspección de la sede universitaria para detectar posibles riesgos y eliminar criaderos, se programaron visitas a otros planteles del Campus Guanajuato con el objetivo de realizar control larvario y prevenir la propagación del mosquito Aedes Aegypti.
Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso permanente de ambas instituciones para trabajar coordinadamente en la prevención del dengue, sumando esfuerzos para asegurar un entorno seguro y saludable para toda la comunidad universitaria.
Guanajuato, Guanajuato. 30 de mayo de 2024- La Secretaría de Salud de Guanajuato y el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado Estatal hicieron una alianza para la atención integral de los jóvenes de los 46 municipios.
Las titulares de ambas dependencias de gobierno, Ligia Arce Padilla y Araceli Reyes Márquez encabezaron una reunión con las trabajadoras sociales adscritas a el Centro de Atención Integral a la Salud Mental conocido como el CAIA, así como de los 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones conocidos como CECOSAMA.
Ligia Arce reconoció que es necesario trabajar de manera transversal con el Instituto de la Juventud para ofrecer un mejor servicio a los jóvenes que se acercan a recibir atención por alguna adicción y reciban todo un abanico de posibilidades de atención que les involucre un mejor bienestar emocional más allá de la atención en salud mental.
Mediante el otorgamiento de consejería certera y orientación sobre los servicios que puede tener.
La Directora General del Instituto Estatal para las Juventudes, Araceli Reyes Márquez reiteró que existe una visión distinta para tratar a las juventudes de los 46 municipios.
Explicó que el modelo de atención de las juventudes está enfocado en atender las adicciones y la salud mental de los jóvenes, porque hay centros llenos de atención de este sector entendiéndose por alguna adicción.
“Hoy creemos que al conocer el CAIA las trabajadoras son generalmente el primer vínculo entre el joven y el paciente y gobierno, ustedes conocen por qué un joven llega a necesitar servicios ustedes son los que conocen a los jóvenes que tiene este tipo de problemáticas”.
Reiteró que el propósito es dejar un modelo de atención integral para las juventudes sólido e integral con una visión mucho más amplia que atienda el problema de raíz en los jóvenes.
Guanajuato, Gto. a 16 de Diciembre de 2020.– Guanajuato ha sido reconocido a nivel nacional por las estrategias implementadas para cuidar, ahorrar y reutilizar el vital líquido, razón por la cual organizaciones internacionales han impulsado su colaboración para trabajar en conjunto por la preservación y uso responsable del agua.
Es el ejemplo de la fundación canadiense One Drop y la organización Living Water que a través del programa Lazos de Agua trabajan junto con la CEAG de manera estrecha y coordinada para fomentar acciones tendientes al cuidado del agua.
A partir del año 2017 a través de un convenio de colaboración se trabaja en llevar a cabo el Arte Social para el cambio de comportamiento, formando agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto, la cual se convirtió en una innovación en el desarrollo de su aplicación.
Una las actividades que se han llevado a cabo destaca la obra de teatro titulada “La Divina Garza” por medio de la cual personajes de la cultura mexicana presentan de forma lúdica la vinculación de sociedad con el organismo operador de agua fomentando acciones que contribuyan en la gestión integral del agua.
El proyecto ha ido cumpliendo con los objetivos primordiales para su aplicación, como lo es la participación social y organización comunitaria para buscar la sostenibilidad de los servicios a través de buenas prácticas y arte social para fomentar la cultura del agua y buenos hábitos de higiene.
En palabras de Ernenek Durán, director del Programa Lazos de Agua, destacó que One Drop se integra a los programas de Atención Social que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato ha venido realizando desde hace muchos años de manera muy exitosa y se viene a complementarlo con el Arte Social para el cambio de comportamiento “Trabajamos con artistas locales para crear piezas artísticas inspiradas en la cultura del agua, en la cultura de Guanajuato, para promover la práctica de comportamiento saludable, así como se busca la adopción de prácticas de lavado de manos”.
Dijo que la CEAG tiene excelente trabajo en atención social, en agua y saneamiento, lo que ha sido clave para consolidar la alianza y trabajar de manera eficiente.
Cabe mencionar que dentro del alcance del proyecto se tiene programada la atención a 65 comunidades, de las cuales más de la mitad ya se han atendido, lo que ha significado la atención a más de 27 mil habitantes de la zona rural del estado.
Para el año 2021 la meta es incrementar la sostenibilidad e impulsar el acceso al agua potable a todos los habitantes de las zonas rurales beneficiadas.
#UnidosSomosGrandeza