agua potable

Coordinan acciones hidráulicas en Tierra Blanca

  • Coordinan acciones hidráulicas en Tierra Blanca
  • Trabajan en obras de agua y drenaje para municipio del noreste del Estado.

Tierra Blanca, Gto. 17 de Octubre de 2019.- Derivado de la coordinación permanente que la Comisión Estatal del Agua tiene con el municipio de Tierra Blanca, para el presente año se realizan trabajos de construcción de sistemas de agua potable y red de drenaje en comunidades del municipio del Noreste del Estado.

La obra que se está llevando a cabo en la localidad El Tepetate en la que se invierten 5 millones de pesos consiste en la rehabilitación del sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque y red de distribución, la cual tendrá un beneficio permanente para las familias que habitan esta comunidad al contar con agua potable en sus hogares para sus actividades diarias.

A la par, con una inversión de 3.1 millones de pesos en la comunidad de las Ánimas la CEAG trabaja en la construcción de un tanque de mampostería de 30 mil litros de capacidad, la red de distribución y la colocación de 4 mil 711 metros de tubería.

La construcción de los sistemas de agua potable en las comunidades, contribuirán de manera permanente en el incremento de la cobertura del vital líquido que la CEAG ha venido impulsando en la Entidad para que más familias Guanajuatenses cuenten con este servicio en sus hogares y así mejorar su calidad de vida.

Por otra parte, se realizan trabajos de construcción de red de drenaje sanitario en una segunda etapa para la localidad de Peña Blanca Uno, obra que se traducirá en salud y bienestar para la población.

Lo anterior mediante una inversión por 2.5 millones de pesos, beneficiando a 425 habitantes de Peña Blanca Uno.

Cabe destacar que mediante el trabajo en conjunto y la implementación de estrategias que la CEAG impulsa, se han priorizado obras y acciones hidráulicas que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del Estado de Guanajuato.

Actualmente Guanajuato se mantiene con una cobertura de agua en el estado, al contar con el 96.8 por ciento y 94 por ciento en drenaje.

#CuidaElAgua

Mejoran servicio de agua potable en Santa Catarina

  • Mejoran servicio de agua potable en Santa Catarina
  • Con obras hidráulicas llevan progreso y una mejor calidad de vida para familias del Norte del Estado.

Santa Catarina, Gto. 27 de Septiembre de 2019.- Para el Gobierno del Estado una de las principales necesidades es la atención de las familias del medio rural, dotando servicios de primera necesidad entre los que destaca el abastecimiento de agua, un aspecto fundamental para elevar su desarrollo social, humano y mejorar por ende su calidad de vida.

Por lo anterior durante el presente año se ha programado diversas acciones hidráulicas en el municipio de Santa Catarina, donde actualmente la CEAG da continuidad a la construcción de un sistema integral de agua potable que dotará de vital líquido a las 4 localidades de esa región del norte del Estado.

Se trata de las comunidades El Tablón, Barrio de la Santa Cruz, La Faja y El Saucito, cuyas familias con beneficiadas con este Sistema que incluye líneas de conducción, alimentación, redes de distribución y tanque de regularización.

La continuidad de esta importante obra se da gracias a la coordinación y programación entre el gobierno del estado y el municipio, para que más familias de Santa Catarina puedan contar con el vital líquido directo en sus hogares.

Actualmente esta obra presenta un avance del 63 por ciento y se invierten 2.2 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.

A la par en este mismo municipio  se llevan a cabo los trabajos de construcción de red de distribución de agua potable para las comunidades de Los Juan Diegos, Las Limitas y Llano Blanco, acciones con avance ya al 92 por ciento y para las cuales se destinan 3.9 millones de pesos más.

Esta obra es de suma importancia para las familias de esta zona del municipio, ya que vendrá a complementar una primera etapa ya concluida, y así los habitantes puedan contar con un sistema integral que abarque a todas las localidades antes mencionadas.

Lo anterior se ha impulsado gracias a las estrategias que la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato implementa en todos los municipios del Estado, para que más familias puedan vivir mejor, con el suministro del vital líquido en sus hogares.

#CuidaElAgua

Entrega Gobernador Sistema de Agua Potable en Jaral del Progreso

  • Benefician a familias de “El Armadillo” con obra de agua

Jaral del Progreso, Gto. 04 de Junio de 2019.-  En el municipio de Jaral del Progreso, el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y autoridades municipales entregaron el sistema de agua potable para la comunidad del El Armadillo.

La obra de la comunidad de El Armadillo consta de equipamiento de pozo suministro, colocación e instalación de materiales para su adecuado funcionamiento como lo son el motor, bomba, arrancador, subestación y transformador.

La construcción de la línea de conducción, para lo cual se realizaron los trabajos de trazo y nivelación de 33.84 metros cuadrado, 35 metros lineales de tubería FOGO, 20.62 metros lineales de tubería de PVC, 75 metros lineales de malla ciclónica.

Suministro, montaje e instalación del tanque metálico elevado a 15 metros de altura con capacidad para almacenar hasta 50 mil litros.      

Lo anterior mediante una inversión de 3.2 millones de pesos, y con un beneficio directo para 450 habitantes de esta localidad.

Con estas acciones hidráulicas se trabaja en ampliar las coberturas que permitan mejorar la calidad de vida de más familias de Guanajuato, con servicios de calidad para el desarrollo social y humano adecuado para vivir mejor.

Tania Nieto Ruiz habitante de la comunidad de El Armadillo agradeció a las autoridades por la obra para la comunidad “Gracias a todos los que hicieron posible esta obra, gracias a toda la gente del Armadillo por su acompañamiento y apoyo, a nombre de toda la comunidad  gracias por las obras del Tanque y pozo de agua potable, gracias por la capacitación para operar este sistema de agua”

De esta manera en el Gobierno del Estado se continúa trabajando de manera coordinada con los 46 municipios para responder a las necesidades de la población con obras y acciones que permitan mejorar los servicios de agua, drenaje y saneamiento.

#CuidaElAgua

Construyen más obras hidráulicas para Pénjamo

Boletín Informativo No. 43/CEAG-CyCA/19

  • Construyen más obras hidráulicas para Pénjamo
  • Más familias contarán con servicios de agua y drenaje en sus hogares

Pénjamo, Gto. a 29 de Mayo de 2019.-  Derivado del trabajo coordinado que  la CEAG, los municipios y la federación a través de la Conagua impulsa para que más habitantes cuenten con más y mejores servicios hidráulicos, en Pénjamo se realizaron acciones de agua y drenaje para beneficiar a más familias de comunidades y  la cabecera municipal.

Los trabajos de construcción que se llevan a cabo son:

  • Construcción de red de drenaje sanitario, cárcamo de bombeo y línea de impulsión en la colonia nueva esperanza.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable, en la localidad de Maravillas de Morales.
  • La perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable para la comunidad de Mezquite de Luna.

Así como el proyecto ejecutivo para el diseño del sistema de agua potable que incluye: equipamiento, línea de conducción, tanque y red de distribución en la comunidad de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.

Lo anterior mediante una inversión por 7.4 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal, en beneficio de 2 mil 300 habitantes de Pénjamo.

Estas acciones son el resultado del trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno, por medio de las cuales se contribuirá para que más habitantes del municipio tengan los servicios de agua y drenaje en sus hogares.

Cabe recordar que el Estado de Guanajuato en la actualidad cuenta con una cobertura del  96.8 por ciento en servicio de agua y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.

#CuidaElAgua

Entregan sistema de agua potable en Huanímaro

  • Entregan sistema de agua potable en Huanímaro
  • Invierten 3.9 millones de pesos en beneficio de 1,303 habitantes de Otates

Huanímaro, Gto. a 01 de Mayo de 2019.- La construcción del sistema de agua potable para la localidad de Otates en el municipio de Huanímaro ha sido una prioridad para el Gobierno del Estado, por lo que hoy ya es una realidad al cristalizarse la entrega a los habitantes de la comunidad para que de esta manera cuenten con el servicio de agua potable en sus hogares.

Con una inversión por 3.9 millones de pesos y beneficiando a 1 mil 303 personas

esta obra consta de colocación y suministro de 1 mil 736 metros de tubería, la construcción de 3 cajas para la operación de válvulas, fabricación e instalación de un tanque metálico de 100 mil litros de capacidad y la rehabilitación de área de pozo y tren de válvulas.

Cabe señalar que la inversión se realizó con participación del Estado, Municipio y la aportación del recurso por parte del club de migrantes unidos.

El Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodriguez Vallejo, el presidente municipal de Huanímaro Armando Solís Pantoja y la Directora General de la CEAG Angélica Casillas Martínez fueron los encargados de encabezar la entrega de este sistema de agua para que las familias de Otates tengan agua potable en sus hogares en la cantidad necesaria para realizar sus actividades cotidianas.

En su participación el Ejecutivo Estatal destacó que una de las prioridades de este gobierno es dotar de los servicios básicos, tendiendo al agua potable como el principal para garantizar el bienestar de la población, su desarrollo social y humano, y una mejor calidad de vida para las futuras generaciones.

C. Jaime Acosta Sierra, Delegado Municipal de la localidad de Otates y beneficiario de la obra resaltó que esta entrega representa un gran paso para el desarrollo de la localidad, ya que el sistema de agua anterior no daba suministro al 100 por ciento de las viviendas por lo que muchas familias tenían que ir hasta el pozo para acarrear el agua a sus hogares; y ahora con este nuevo sistema ya pueden tener el vital líquido todas las personas de Otates.

Cabe señalar que la CEAG durante el 2018 realizó 136 obras y acciones de este tipo en el medio rural en las que se invirtieron 218 millones 868 mil 508 pesos en concurrencia con la Federación y los municipios; así como 54 obras y acciones de infraestructura y equipamiento en zonas urbanas con una inversión de 102 millones 281 mil 235 pesos.

Con estas obras y acciones para el suministro del vital líquido se logró beneficiar en total a 590 mil personas de todo el Estado.

#CuidaElAgua

Construyen sistemas de agua potable para comunidades en San Miguel de Allende

·        CEAG contribuye para que más habitantes de San Miguel de Allende cuenten con agua potable en sus hogares

San Miguel Allende, Gto. a 28 de Abril de 2019.- Con el objetivo de impulsar el incremento en la cobertura de agua potable en el Estado, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con el municipio de San Miguel Allende lleva a cabo la construcción de acciones hidráulicas para la zona rural y la cabecera municipal.

Se trata de obras de agua potable que contribuirán en avanzar en la distribución y cobertura del vital líquido en los hogares de las familias de San Miguel de Allende.

Entre las obras que se encuentran:

·        Construcción de línea de conducción, tanque y red de distribución (etapa 2 de 3) en las comunidades de Guanajuatito y Puerto de Nieto.

·        El equipamiento y electrificación de pozo y cárcamo para el sistema de agua potable (etapa 1 de 3) en las localidades de san juan juvenal, los tovares y la angostura.

·        La Construcción de sistema de agua potable (incluye: linea de conducción, tanque  y red de distribucion) (etapa 1 de 3) en las comunidades de San juan juvenal, los Tovares y la Angostura

·        La Red de distribución sector 1 centro, subsector 1 (2a etapa) en cabecera municipal.

·        Así como la Ampliación de redes de agua potable en la colonia pedro moreno, ejido de tirado san miguel de allende.

Lo anterior mediante una inversión total por 18.6 millones pesos con participación Estatal, Federal y Municipal en beneficio de 2 mil habitantes.

De esta manera la CEAG continúa impulsando la construcción de obras de agua potable en el Estado, con la finalidad de contribuir para que más habitantes cuenten con el servicio del vital líquido.

#CuidaElAgua

Licita CEAG obras hidráulicas.

  • Licita CEAG obras hidráulicas.
  • Impulsan el incremento en las coberturas de agua y drenaje

Guanajuato, Gto. a  11 de Abril de 2019.- Como parte de las estrategias y acciones que se impulsan para ampliar la cobertura de agua y drenaje, la CEAG publicó la licitación de distintas obras hidráulicas para municipios del Estado.

         Se trata de perforaciones de pozos, ampliaciones y rehabilitaciones de drenaje, suministro e instalación de biodigestores, sistemas de agua potable, drenaje pluvial, lo que contribuirá en incrementar la cobertura de los servicios hidráulicos.

         Algunas de las obras que se licitaron son:

  • Perforación de pozo en la zona nororiente pozo No.21 en Cortazar.
  • Ampliación y rehabilitación de red de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales (3era etapa de cuatro) en la localidad de San Gregorio en el municipio de Cuerámaro.
  • Construcción de sistema de agua potable primera etapa (incluye línea de conducción, tanque línea de alimentación, y red de distribución) en las localidades de Copales y San Antonio Buena Vista del municipio de Huanímaro.
  • Perforación de pozo para el sistema de agua potable en la localidad San Pablo del municipio de Manuel Doblado.
  • Sistema de agua potable, incluye tanque y red de distribución en la comunidad de Santa Rosa de Tejocote en Salvatierra.
  • Suministro e instalación de biodigestores domiciliarios en la localidad Jarillas en San Diego de la Unión.
  • Drenaje Pluvial sobre calle Esperanza entre las calles hasta el arroyo del muerto en la zona centro (cuarta etapa) en la cabecera municipal de Silao.
  • Rehabilitación del sistema de agua potable en la comunidad de Tepetate en Tierra Blanca.

Cabe destacar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura en agua potable del 96.8 por ciento y en drenaje del 93.9 por ciento, lo cual ubica a la entidad por arriba de la media nacional en estos rubros.

La convocatoria puede ser consultada en http://agua.guanajuato.gob.mx/bases.php

#CuidaElAgua

Invierte CEAG 8.8 millones de pesos en pozo y colector pluvial en Uriangato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”][wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Invierte CEAG 8.8 millones de pesos en pozo y colector pluvial en Uriangato
  • Trabajan de manera coordinada para llevar más servicios hidráulicos

Uriangato, Gto. a 31 de Marzo de 2019.- Gracias a las acciones y estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa en el Estado de Guanajuato, continúa el incremento en la cobertura de los servicios hidráulicos de la Entidad con la implementación de obras y acciones que permiten mejorar la calidad de vida de más familias.

 

Tal es el caso del Municipio de Uriangato, donde la CEAG realiza trabajos de perforación de pozo para agua potable y construcción de colector pluvial con una inversión de 8.8 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.

 

La perforación de pozo para sistema de agua potable se lleva a cabo en la colonia Loma Linda y consta de equipo rotatorio y lodos de perforación ademado con tubería de 14 pulgadas de diámetro.

 

Esta obra es un paso muy importante para que los habitantes de esta zona cuenten con el servicio de agua en sus hogares y así tengan una mejor calidad de vida.

 

A esta obra se suma la Construcción del Colector Pluvial de la Colonia Loma Bonita, acción hidráulica que se construye por medio del suministro y colocación de 748 metros de tubería, 11 pozos de visita; 10 registros pluviales, tomas y descargas domiciliarias.

 

Con el colector pluvial se mejoran las condiciones para la época de lluvias, evitando posibles encharcamientos e inundaciones que se puedan presentar.

 

Cabe destacar que estas obras son el resultado del trabajo coordinado que la CEAG y el municipio de Uriangato han llevado a cabo mediante la planeación y programación para generar acciones hidráulicas que beneficien de manera permanente a más habitantes.

 

En la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura del  96.8 por ciento en servicio de agua directa en los hogares y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.

#CuidaElAgua

Celebran el Día Mundial del Agua con la entrega de Distintivos de Escuelas Sustentables, Feria del Agua y talleres de cultura del agua y medio ambiente.

Celebran el Día Mundial del Agua con la entrega de Distintivos de Escuelas Sustentables, Feria del Agua y talleres de cultura del agua y medio ambiente.

  • CEAG – UG realizan Jornadas del Agua en la DCEA en conmemoración del Día Mundial del Agua

Guanajuato, Gto. a 19 de Marzo de 2019.-  Como parte de la Conmemoración por el Día Mundial Del Agua cuyo lema es “Sin dejar a nadie atrás”, la CEAG en coordinación con la Universidad de Guanajuato realizaron las Jornadas del Agua con el fin de promover el cuidado del vital líquido entre los estudiantes de educación media superior y superior.

Dentro de estas jornadas se llevaron a cabo los talleres  y foros con los temas de: Técnicas de Tratamiento y Potabilización, Buenos hábitos en el consumo del agua, Importancia de la cultura del agua como estrategia de cambio, El cuidado del agua a través de la sustentabilidad, Equilibrio de los ecosistemas, Agua Limpia y Saneamiento, así como el cuidado del Agua a través de la Sustentabilidad, fueron los talleres y foros a través de los cuales los estudiantes intercambiaron experiencias con los ponentes sobre la importancia del agua en las actividades cotidianas.

En su participación ante estudiantes de la máxima casa de estudios Arturo Martínez Tavera Director de Fomento a la Participación Social de la CEAG manifestó “Es un privilegio estar con la comunidad universitaria que es parte fundamental de la sociedad, a los tres niveles de Gobierno que hemos estado en una vinculación permanente, trabajando de la mano con la sociedad y con los jóvenes universitarios en los cambios de hábitos del vital líquido, cuyo trabajo se ha visto reflejado en acciones que se han traducido en resultados de manera conjunta”.

El funcionario estatal destacó el trabajo de la CEAG con el sector educativo para fomentar la participación con estrategias que abonen al cuidado el agua y medio ambiente, fundamental para forjar ciudadanos con cultura ambiental, para tener un crecimiento ordenado y sostenible.

Por su parte el Doctor J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato sostuvo que el gran tema del agua es tarea de todas y todos y agradeció a las instituciones que se han vuelto aliadas del cuidado del agua con la CEAG.

“Nos queda claro que el acceso al agua potable y al saneamiento son esenciales para los derechos humanos de mujeres, hombres y niños de todo el mundo, por ello cobra mucho sentido la participación de todas las instituciones en torno al agua”, apuntó el Directivo de la UG.

Dentro de las mismas jornadas del agua la CEAG realizó la entrega de “Distintivo de Escuela Sustentable” a planteles de CECYTE y SABES de varios municipios del Estado entre los que se encuentran:

  • CECYTE PLANTEL ACÁMBARO
  • CECYTE PLANTEL ATARJEA
  • CECYTE PLANTEL DOLORES HIDALGO
  • CECYTE PLANTEL DOCTOR MORA
  • CECYTE PLANTEL OCAMPO.
  • CECYTE PLANTEL VALLE DE SANTIAGO
  • SABES PLANTEL “FRACCIONES DE LOURDES DE SAN LUIS DE LA PAZ”
  • SABES PLANTEL “LOS ÁNGELES” DE SAN LUIS DE LA PAZ”

La Directora General del Cecyte en el Estado Virginia Aguilera Santoyo, manifestó su orgullo por el trabajo realizado y el Distintivo que recibieron los planteles de Cecyte y Sabes de la Entidad “Estamos muy comprometidos con el cuidado del medio ambiente ya que a través del programa educativo de desarrollo sustentable, fomentamos este tipo de conciencia y es parte también de nuestra formación educativa”.

Asimismo dentro de las actividades se realizó una feria del agua con actividades lúdicas para fomentar el uso responsable del recurso vital entre la comunidad estudiantil.

Entregan obras de agua en Doctor Mora

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Entregan obras de agua en Doctor Mora

 

  • Mejoran abastecimiento de agua en comunidad Vagui municipio de Doctor Mora

 

Doctor Mora, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de Doctor Mora, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua Ma Concepción Gutiérrez García en compañía del Presidente Municipal de Doctor Mora Cristian Flavio Ríos Galicia, entregaron el Tanque Elevado y Línea de conducción de agua potable en la comunidad de Vagui.

 

La obra que se llevó a cabo fue la construcción y línea de conducción, tanque metálico elevado e intercambio de la red de distribución de agua potable.

 

Lo anterior con una inversión Estatal y Municipal por más de 1 millón 400 mil pesos en beneficio de más de 500 habitantes de esta comunidad.

 

Al respecto, durante su participación la titular de la CEA manifestó: “Esta obra que hoy entregamos mejora significativamente la calidad de vida de más habitantes, lo que se traduce en más oportunidades para todos y que más familias cuenten con el vital líquido”.

 

Añadió que esta obra hidráulica que se realizó fue un compromiso que se le dio seguimiento, para que todas las personas de la Comunidad Vagui, pudieran tener un servicio eficiente que les permita contar con el vital líquido para el desarrollo de sus actividades.

 

Por su parte el Señor Eugenio Hernández Jiménez, habitante beneficiario de la comunidad Vagui, resaltó que hoy en día con esta obra se tiene mayor presión de agua, lo que permite que toda la población cuente con el líquido vital y por consecuencia un servicio adecuado y eficiente.

 

“Gracias a las autoridades estatales y municipales por habernos apoyado para la construcción de esta obra, la cual ha tenido un impacto múltiple y positivo para la población”. Concluyó Eugenio Hernández