Guanajuato, Guanajuato 21 de mayo de 2024.- Guanajuato conmemoró el Día de la y él Psicólogo con un conversatorio académico.
“Desafíos actuales en la prestación de servicios de Salud Mental” fue el título del conversatorio en el que se abordaron los principales desafíos actuales en la formación de profesionales de la psicología con el promover las buenas prácticas en la materia.
Participaron personal de psicología de las 8 Jurisdicciones Sanitarias de la entidad sumándose el Sistema de Salud Gto al reconocimiento de la labor del personal de psicología, que a diario realiza acciones de prevención, orientación, detección, capacitación y atención a favor de la salud mental de los guanajuatenses.
En el conversatorio académico en el que abordaremos los principales desafíos actuales en la formación de profesionales de la psicología.
El Coordinador General de Salud Pública, Moisés Andrade informó que en la entidad se cuenta con una Red de Servicios de Salud Mental integrada por 252 Unidades de Salud Mental, que otorgan servicios de promoción, prevención y atención con equipos multidisciplinarios de personal de psicología, medicina, psiquiatría, enfermería, de nutrición y trabajo social.
Recordó que la pandemia de COVID-19 acrecentó un problema preexistente y ha impactado en un incremento significativo de los padecimientos mentales en México y el mundo.
La depresión se ha convertido en una de las principales causas de discapacidad en el mundo, a tal grado que la Organización Mundial de la Salud estima que las pérdidas económicas derivadas de este padecimiento exceden un billón de dólares al año.
A nivel nacional, se estima que hay un profesional de la psicología por cada 100 mil habitantes trabajando en dispositivos de salud mental.
Mientras que en Guanajuato, la red de servicios cuenta en la actualidad con 602 psicólogos, lo que representa una tasa de 9.76 profesionales de la psicología por cada 100 mil habitantes.
Salamanca, Gto; 1 de marzo de 2022.- El programa de capacitación que se aplicará durante el presente año está encaminado a fortalecer al sector industrial, educativo y público en general, así como aquellas necesidades de formación del sector agroindustrial, así lo informó Luis Magallón Paulino, director del Centro de Capacitación de Alta Tecnología Automotriz del Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Salamanca.
Una vez que el Centro abrió sus puertas nuevamente para brindar servicios de formación para el trabajo de manera presencial, arrancaron los cursos que están orientados en las normas de seguridad que auditan las empresas, manejo de montacargas, brigadas de primeros auxilios, uso de extintores, seguridad en equipos de elevación, grúas y plataformas.
Igualmente se iniciaron los cursos de capacitación en seguridad en soldadura y manejo de gas LP, dijo Magallón Paulino, quien precisó que “seguiremos trabajando con empresas tales como Ferromex, Henkel, Mazda Logi, Y Tec Keylex y Daikyonishikawa y se continuará con la flexibilidad necesaria de parte del Centro para satisfacer los requerimientos que tienen las empresas para lograr una capacitación de alto nivel”.
El director también mencionó que se continuará con los diplomados que se ofrecen a instituciones educativas, dirigidos al sector industrial en temas de automatización industrial, diseño asistido por computadora y robótica industrial.
Pero también se buscará ampliar la cartera de clientes con los que trabaja el centro y a los que les brinda capacitación, pues hace dos años se disponía de una cartera de 22 clientes y a la fecha se incrementó a 40, mientras que para este año se pretende lograr una cartera de 50 clientes.
En lo que se refiere a los cursos que se bridan al público en general tales como Control Lógico Programable (PLC), montacargas, excel, idiomas, robótica industrial y Diseño Asistido por Computadora se les dará un fuerte impulso para compensar los efectos negativos que ha dejado la pandemia.
Antes de concluir, Magallón Paulino señaló que también se reforzarán aquellos cursos de capacitación orientados al sector agroindustrial, pues existe mucho potencial de ese sector en la región.