Abasolo, Gto. 15 de diciembre de 2022.- Estudiantes de las primarias Miguel Hidalgo de la Comunidad de Puerta de la Cruz y Miguel Hidalgo de la Comunidad San Antonio de Horta, superaron el reto de aprender a patinar y disfrutaron de una mañana mágica en la pista de hielo que se encuentra en el Jardín Principal de esta ciudad.
En un trabajo de colaboración entre la Presidenta Municipal de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, el Director de DIF Municipal Francisco Rodríguez Vega y la Secretaría de Educación a través de la Delegación VI y su delegado Anselmo Conejo Cornejo, unieron voluntades y llevaron a los pequeños a disfrutar de una mágica mañana.
Ambas primarias multigrado pertenecen a la zona 554; se tiene previsto que en los próximos días se continúe llevando a más estudiantes para que puedan disfrutar de esta experiencia, la cual fue completamente gratuita para los asistentes.
Abasolo, Gto. 13 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato realizó la capacitación de 44 integrantes de las distintas coordinaciones de la Delegación VI, en el tema de reinserción escolar, enmarcado en el Pacto Social por la Educación.
El objetivo es capacitar a los visores parar así fortalecer el desarrollo de habilidades y argumentos para convencer a los educandos, madres y padres de familia para el logro exitoso de la reinserción y permanencia escolar.
Cabe mencionar que los Visores son quienes se encargan de visitar a aquellos estudiantes que se tienen identificados como desertores e identifican las necesidades educativas que presentan, para de esta manera darles el seguimiento preciso a fin de que se reintegren al sistema educativo.
En la Delegación VI se han logrado reincorporar 2 mil180 estudiantes de los niveles de educación básica, media superior y superior.
La capacitación constó de tres sesiones que se llevaron a cabo los días, 7, 8 y 9 de diciembre por el maestro Víctor Manuel Rocha Lemus, quien es el enlace delegacional para el tema de Visores.
En esta se abordan temáticas relacionadas al Interés Superior de Niñas, Niños y Adolescentes y Vulneración de Derechos. Plan de Vida y orientación Educativa, Estructura Organizacional SEG, Protocolos de Reinserción Simplificados, Importancia de la Orientación de Padres de Familia en la Educación, Acceso y Operación del Sistema Informático de Reinserción Escolar y Presentación, Revisión y Llenado de Formatos.
Abasolo, Gto. 07 de diciembre de 2022.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación VI, llevó a cabo el evento denominado “Intervenciones Formativas de Reconocimiento Educativo”, en el cual participaron 250 docentes, directivos, supervisores, asesores técnico pedagógico (ATP) y jefes de sector. (Ambien)
Esta intervención educativa surge en el marco del Pacto Social por la Educación, en el rubro de reconocimiento a la función profesional del personal docente, por medio del fortalecimiento de su desarrollo profesional.
El objetivo de estos talleres es invitar a los participantes a reconocerse como transformadores sociales, así como fortalecer su rol como docentes globales a través de las habilidades socioemocionales.
Estos trabajos son realizados por la SEG en coordinación del Centro Mexicano de Salud Emocional (CEMSAE), que es una organización que busca fortalecer el Desarrollo Humano Integral, a través de la integración grupal, la mediación y el manejo de conflicto, así como la calidad en las relaciones interpersonales.
La actividad estuvo compuesta por 4 módulos, correspondientes al contexto, que incluyó reflexiones sobre educación actual, marco curricular y el rol como transformador social; desarrollo intrapersonal con temas como síndrome de desgaste; mapeo de balance de vida y estrategias de autocuidado.
Así como desarrollo interpersonal que incluye comunicación verbal y no verbal, escucha activa y mediación y resolución de conflictos y finalmente desarrollo social, que contempla inclusión, atención a la diversidad y liderazgo.
Los participantes que, además de participar en la sesión presencial cumplan con lo requerido en las actividades a distancia, contarán con una constancia de validez oficial ante Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Abasolo, Guanajuato, 11 noviembre del 2022.- Para promover una cultura de prevención de las adicciones enriquecida por una comunidad de adultos quedó instalada la Mesa Institucional Planet Youth en el municipio de Abasolo.
Con el objetivo de trabajar con una perspectiva de prevención de adicciones, crear factores de protección y favorecer los entornos adecuados para el desarrollo de los niños y jóvenes de esta localidad.
En la más recienta Encuesta de Salud y Bienestar Manuel Aguilar Romo, director de salud mental del Sistema de Salud Gto informó que participaron 1392 jóvenes de tercer año de secundaria de este municipio, de escuelas públicas y privadas, en el”, siendo 665 hombres y 686 mujeres y 41 no definieron sexo.
Entre los resultados más significativos de la encuesta está que el 16% de las y los jóvenes, se han intoxicado por el consumo de alcohol al menos una vez en la vida de estos jóvenes, el 2 % lo ha consumido en su propia casa y el 4% lo obtiene de algún miembro de la familia.
En cuanto al consumo de cigarrillos el 9% los probó antes de los 13 años de este porcentaje solo 2% fuman diariamente, el uso de mariguana es de 5% alguna vez en la vida.
El 42 %de los menores de edad en Abasolo ya consumió alguna vez alcohol en su vida.
La alcaldesa de Abasolo, Rocío Cervantes Barba, tomó protesta a los organismos y dependencias que integran la Mesa Interinstitucional Planet Youth.
Señaló que al conocer las cifras de la encuesta es preocupante ver los rangos de edades y porcentajes de consumo de sustancias, por eso es necesario que todas las acciones vayan tendientes a mitigar las adicciones.
Preocupados por motivar a los niños a evitar cualquier tipo de adicciones, entorpecen el libre desarrollo tanto personal como comunitario”.
“Estamos juntos para plantear la estrategia a seguir, porque esta información de la encuesta nos permite saber a qué no estamos enfrentando”, aseguró.
El secretario Daniel Alberto Díaz Martínez señaló en su mensaje que es necesario preguntarse si estamos heredando un mejor entorno para nuestros hijos.
Todo lo que se hacía antes para que no se metan los jóvenes en el mundo de las adicciones, no ha funcionado, porque la curva de las adiciones sigue aumentando y todavía no está en una meseta, esto será posible haciendo algo diferentes con esta nueva estrategia.
“Traer las mejores prácticas duetos en el mundo que tiene evidencia científica y que puede reproducirse, tenemos que romper ese paradigma de que vamos a terminar con las adicciones poniendo más centros de rehabilitación”.
Dichos resultados ya se dieron a conocer con los directivos y personal operativo del CAISES Abasolo con el objetivo de sumar acciones preventivas desde el hogar y generar entornos protectores saludables.
Con el uso de nuevas tecnologías, beneficiarios pueden aplicar sus exámenes desde sus dispositivos móviles y sin conectarse a internet.
León, Guanajuato a 21 de octubre de 2022. El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) acerca sus servicios educativos a las y los guanajuatenses mayores de 15 años, ahora a través de una aplicación que se puede usar en cualquier dispositivo móvil.
Continue reading*Paulo Bañuelos destacó la importancia de los
trabajadores del campo, a quienes agradeció su labor
Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.
La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.
Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.
La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.
Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.
Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.
Abasolo, Gto., 26 de septiembre del 2022.- Para fortalecer a los agricultores de Abasolo, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural, en coordinación con el gobierno municipal, entregó 375 toneladas de fertilizante y 37 implementos agrícolas.
Paulo Bañuelos Rosales, titular de la SDAyR y la alcaldesa Rocío Cervantes Barba presidieron el evento que se realizó en el centro de convenciones.
La entrega de este día fue del programa de Apoyo al Fortalecimiento de un Paquete Tecnológico, a través del que se apoyó con 375 toneladas de sulfato de amonio para 495 productores que representan mil 254 hectáreas. Esto con una inversión de $4 millones 518 mil 375 pesos, de los cuales la SDAyR aportó $1 millón 250 mil; el Municipio $1 millón y los beneficiarios $2 millones 268 mil 375 pesos.
Además se entregaron 22 aspersoras para tractor, cinco aspersoras motorizadas y 10 subsuelos del programa Tecno Campo. La inversión fue de $1 millón 580 mil pesos: $255 mil de la SDAyR; $500 mil del Municipio y $825 mil de los beneficiarios.
La presidenta municipal Rocío Cervantes dijo que estos apoyos ayudarán a mejorar la productividad de los agricultores beneficiados, para quienes es un gran impulso frente a las dificultades que enfrentan diariamente en sus actividades.
Paulo Bañuelos Rosales destacó el compromiso del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo con el campo guanajuatense, e indicó que se mantendrá el impulso estatal para que el campo siga siendo ejemplo nacional.
Al evento también asistió Francisco Rodríguez Vega, director del DIF municipal; Sergio Durán Soto, director de Desarrollo Rural; así como miembros del Ayuntamiento.
Guanajuato, Gto., 23 de septiembre de 2022.- Derivado de los delitos de alto impacto que se registraron durante el pasado mes de agosto en diversos municipios de la entidad,solamente los cuerpos de seguridad pública de Abasolo, Valle de Santiago y Yuriria, no han cumplido con su obligación y compromiso de entregar ante la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, su respectivo Plan de Atención a Eventos de Alto Impacto,
A la fecha, estas corporaciones de policía mantienen su incumplimiento al no proporcionar tan importante Plan que establece como objetivo principal, una actuación oportuna y eficaz y coordinada de manera inter-institucional con los demás órdenes de gobierno ante eventos de esa naturaleza.
Es menester dar a conocer que durante la Cuadragésima Sesión de la Comisión Estatal de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes realizada en agosto pasado, se realizó un corte para verificar qué municipios habían remitido a la SSPEG su Protocolo de Atención o Plan Sistémico Operativo.
Así, se estableció que 35 de los 46 municipios entregaron en tiempo y forma su respectivo Protocolo de Atención a Eventos de Alto Impacto. A partir de ese momento, a los municipios faltantes les fue otorgado un plazo no mayor a una semana para que cumplieran con esta obligación, ya que es parte de sus responsabilidades propias en favor de la protección, la paz y la tranquilidad de sus habitantes.
Este día, durante la Cuadragésima Primera Sesión de la Comisión de Secretarios de Seguridad Pública o sus Equivalentes, se hizo del conocimiento de todos sus integrantes de este incumplimiento por parte de los citados municipios, lo cual conlleva a situaciones que pueden afectar de manera grave las condiciones de seguridad, paz y tranquilidad a la población de sus territorios.
Abasolo, Gto. 13 de septiembre de 2022. – La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional VI, realizó la entrega de materiales deportivos, que permitan impulsar la metodología Joy Of Moving en beneficio de 18 mil 635 alumnos pertenecientes a las 211 escuelas de nivel básico de esta región.
José Samuel Navarro Carrillo, maestro de Educación Física de la escuela primaria “Francisco Madero” de la colonia Juárez de este Municipio, dijo que el material será de gran utilidad para fortalecer el trabajo de se realiza en las escuelas de la región, “dándole un plus al desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes de nivel básico”.
Es de mencionar, que el maestro José Samuel, es uno de los cuatro maestros que recibieron su instrucción a través de la plataforma digital de Joy of Moving, capacitación enmarcada en el convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y la empresa Ferrero, “para nosotros, el contar con este tipo de acuerdos, nos permite fortalecer el trabajo que realizamos en nuestras escuelas y que va en beneficio de nuestras alumnas y alumnos”, apuntó.
Las y los maestros que al igual que José Samuel, fueron capacitados y que recibieron materiales deportivos para aplicar el proyecto, son: Guadalupe Jiménez, maestra de la primaria “Miguel Hidalgo” de Pénjamo; Luis Felipe Herrera López, de la primaria “Ausencia Alvarado”, de Valle de Santiago y Esteban Arroyo Gutiérrez de la primaria “Constituyentes del 57” de Huanímaro Gto.
Cada uno de ellos externo su satisfacción por la ampliación que se dio al convenio de colaboración, porque de esta manera, más alumnas y alumnos de nivel básico habrán de recibir el beneficio de este trabajo colaborativo, “Joyo of Moving, es un sistema altamente competitivo, ya que se cristaliza a través de la Universidad de Roma y es avalado por el Comité Olímpico Italiano, que sumado a las técnicas y aprendizajes de los maestros de Educación Física de Guanajuato, permitirá acrecentar las capacidades físicas y emocionales de las niñas niños y adolescentes, asentó la maestra Rosa Esther López Martínez, Asesora Técnica Pedagógica (ATP) de la zona 20 de Educación Física.
La entrega de material deportivo consistió en pelotas de peso, cuerdas para saltar, marcadores, conos, chalecos, entre otros.
Abasolo, Gto. 18 de julio de 2022. – Mediante el baile y la pintura, estudiantes de la primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios, de Abasolo, iniciaron actividades correspondientes a la Semana de Fortalecimiento Educativo, enmarcada en las estrategias de recuperación de los aprendizajes.
Con estas actividades se pretende que las y los alumnos aumenten sus capacidades de expresión, creatividad e imaginación, importantes en su proceso educativo, dijo Lizandro Huerta Guevara, director de la escuela 18 de Marzo.
La educación artística es fundamental en este tipo de procesos de reforzamiento de aprendizajes, dijo el maestro Lizandro, ya que el baile es una expresión que incrementa la percepción del entorno y genera una flexibilidad de pensamiento, así como da una mayor seguridad y alegría, que estimulan las habilidades cognitivas, a la vez que permiten una mejor comunicación entre los escolapios, precisó Huerta Guevara.
“El haber iniciado esta Semana de Fortalecimiento Educativo con actividades de pintura para la recuperación de los aprendizajes, de entrada, les permitirá a nuestras niñas y niños incrementar la comunicación, la creatividad, la imaginación y la investigación para desarrollar y comprender mejor sus trabajos” asentó el maestro Lizandro.
Durante la semana se habrán de desarrollar actividades lúdicas: dramatización de obras de teatro; árbol de la lectura; comprensión lectora; manualidades que engloban reciclado de materiales, pirograbados, repujados, cuidado del medio ambiente, entre otras, ya que en ellas se sustenta el trabajo colaborativo entre maestros, alumnos y padres de familia de la institución que permitan el fortalecer capacidades y reforzar aprendizajes.
De esta manera la comunidad educativa de la escuela primaria 18 de Marzo de la comunidad Nombre de Dios de Abasolo, aplica acciones de formación integral de las y los alumnos dentro de los lineamientos marcados en el Pacto Social por la Educación.