8 de marzo

Proyecta MIQ cine de mujeres mexicanas con apoyo de IMCINE

El cine club del Museo Iconográfico del Quijote, Lunes de cine en el MIQ, proyectará del 10 al 31 de marzo 2025 a las 19:00 horas un ciclo de películas dirigidas y producidas por mujeres mexicanas con apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) para visibilizar y reconocer el trabajo artístico de las mujeres en las industrias culturales en México.

Con este ciclo de cine, el MIQ regresa a ser “Ventana IMCINE” gracias a las gestiones de Alejandro Montes Santamaría, coordinador de los Lunes de cine en el MIQ y director general de AURORA Festival Internacional de Cien de Horror. Con este proyecto, el público del museo podrá disfrutar de películas de producción nacional con entrada gratuita.

Durante el mes de marzo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, se seleccionó tres producciones cinematográficas dirigidas, escritas y/o producidas por mujeres mexicanas.  

El 10 de marzo, inician el ciclo con “Rosario” documental de Shula Erenberg, directora y productora, ganadora de múltiples premios, entre ellos el Premio del Jurado a Mejor Documental en el 13° Festival Hispano-Americano de Cine de Toronto con su documental “Bajo el mismo sol”.

“Rosario” es el retrato de una madre que sufre la desaparición de su hijo en Monterrey. Rosario, se transformó en una incansable luchadora que transita desde la búsqueda de su hijo desaparecido hasta convertirse en una defensora de los derechos humanos en México.

El documental ha participado en más de 20 festivales de cine en América, ganando múltiples premios entre ellos el Premio de la Audiencia a Mejor Largometraje Documental Mexicano en el 9° Festival Internacional de Cine de Monterrey (FICMonterrey).

El lunes 24 de marzo, la película “Lola” de María Novaro, nos mostrará la lucha diaria de Lola por sacar adelante a su hija ante toda costa.

María Novaro, fue directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) del 2018 al 2024. Con su película “Lola” obtuvo el premio Oficina Católica Internacional del Cine en el Festival de Berlín; el Premio Coral a la Mejor ópera prima del Festival de La Habana, y cuatro premios Ariel.

Cuenta con 7 películas como directora, entre ellas “Danzón”, “El jardín del edén” , “Sin dejar huella”, “Las buenas hierbas” y “Tesoros”.  Es miembro de la Academy of Motion Picture Arts and Sciences (USA), de las Academia de Cine de España y de Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en México.

El 31 de marzo, la película “Ángel de fuego” de Dana Rotberg, cerrará el ciclo de Cine de mujeres mexicanas en los Lunes de cine en el MIQ. Es la historia de Alma, una mujer que transcurrió su vida en el circo, experimentando situaciones desgarradoras.

Profesora de música, fotógrafa y guionista mexicana, su película “Ángel de fuego” fue nominada a 16 premios Ariel y recibió el premio a la Mejor Película y Mejor Escenografía en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Cuba, así como el premio a la Mejor Película en el Festival Latino de Nueva York .

Entre su filmografía como directora o productora se encuentra “El hombre, Dios y el monstruo”, “El círculo perfecto”, “Otilia Rauda”, “White Lies” e “Intimidad”.

Los Lunes de cine en el MIQ cuenta más de 10 años y 400 proyecciones en las salas del Museo Iconográfico del Quijote. Cada mes se presenta una temática y selección filmográfica de acuerdo a ella, para acerca al público cine de autor de forma gratuita, como parte de las acciones del Museo Iconográfico del Quijote, la Fundación Cervantina de México A.C. y Guanajuato Gobierno de la Gente para promover el acceso de los guanajuatenses a las diversas expresiones artísticas y culturales que beneficien su desarrollo humano.

Guanajuato, Gto., a 07 de marzo 2025

SSG realizó una conferencia enfocada a las mujeres en el marco de la Conmemoración de este 8 de marzo.

Guanajuato. Guanajuato. 8 de marzo de 2023.– El Sistema de Salud Gto llevó a cabo una conferencia virtual a través de sus redes sociales por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2023.

El Dr. Daniel Díaz Martínez dio un mensaje de bienvenida en el cual informó que se cuenta con personal altamente capacitado y en gran medida liderado por mujeres, en las áreas de mujeres, cuidados paliativos, nutrición, enfermería y trabajo social.

Es por eso que el día Internacional de las mujeres representa una oportunidad para hacer un alto y hacer visible que se ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos de las mujeres, aún queda mucho por hacer y seguir trabajando.

En el Sistema de Salud de Guanajuato se enfoca la estrategia con perspectiva de género; buscando erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres; impulsando los liderazgos a cargo de mujeres.

La Dra. Jafet Arrieta, Directora Senior en el Instituto de Healthcare Improvement lidera el diseño y la implementación de proyectos de mejora de calidad y fortalecimiento de sistemas de salud a gran escala.

Jafet explicó en una conferencia que no solo como mujeres existe un rol porque todas son mamás, hermanas, amigas y colegas para saber a dónde vamos en esta vida.

Reconoció al 70% de las 10 mil personas de enfermería que laboran en el estado de Guanajuato y al 48% de 8 mil personas que forman la planta médica.

Comentó que las mujeres son líderes en cualquier lugar, ya que hay mujeres en los libros de historia que lo han demostrado e invitó a todas que aún sin no lideramos con autoridad formal, lo podemos hacer con autoridad moral.

Agradeció a la Secretaría de Salud por la invitación y felicitó porque su personal cuenta con más mujeres que hombres trabajando dentro de sus hospitales.

SSG detecta a 99 mil mujeres que viven algún tipo de violencia.

Destaca Red de servicios para las mujeres y garantizar una atención integral.

Guanajuato. Guanajuato. 8 de marzo del 2023.– El Sistema de Salud Gto a través de la Dirección de Salud Mental cuenta con una amplia red de servicios para garantizar la atención de todos los casos de violencia en mujeres.

    El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud explicó que se cuenta con la línea de atención telefónica para crisis psicológicas (800-290-00-24) misma que labora desde la unidad C5 del Estado de Guanajuato y se trabaja de forma coordinada con todas las dependencias así activando el sistema de emergencia necesario para los casos que aplique.

    En este sentido se garantiza los 365 días del año las 24 horas al día la atención por parte de profesionales en psicología para la contención y activación de la red de emergencia para los casos de Violencia.

    Daniel Díaz agregó que durante el año 2022 se aplicaron 337 mil 834 herramientas de detección, de las cuales han resultado 99 mil 381 mujeres resultaron estar viviendo algún tipo de violencia.

    Por lo que se otorgaron 138 mil 997 servicios integrales en los servicios de salud, iniciando tratamiento psicológico 27 mil 923 mujeres y otorgando más de 176 mil 124 consultas de psicología.

    Se ha mantenido una estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado y con el Centro de Justicia para las Mujeres ubicado en la ciudad de Irapuato, Guanajuato para los casos que así lo requiera.

    A través de la Dirección de Salud Mental, se cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental en el país, compuesta por 252 unidades con el servicio de salud mental, y la conforman 707 profesionales dedicados a la atención de salud mental. Atendiendo y garantizando el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia. (https://perfumesample.com)

    Se cuenta con una página web dinamicamente.guanajuato.gob.mx en donde se ofrece servicio de atención vía CHAT que se enlaza con el personal que labora en la Línea de Atención Telefónica y que garantiza la atención los 365 día de año las 24 horas del día.

El Sistema de Salud Gto cuenta con más mujeres que hombres trabajando dentro de sus hospitales.

  • Supera más de 15 mil trabajadoras mientras que de varones apenas llega a los 7 mil 500 trabajadores.

Guanajuato. Guanajuato. 7 de marzo de 2023.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer 2023, el Sistema de Salud reconoce a 15 mil 47profesionales de la salud que laboran en hospitales, centros de salud y en áreas estratégicas administrativas.

    La cantidad de mujeres que laboran dentro de la institución supera a los hombres, que es de 7 mil 550 varones.

    El Dr. Daniel Díaz titular del Sistema de Salud Gto destacó la labor de las mujeres integradas a las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, como lo son CAISES, UMAPS y Hospitales, así como de la red de Hospitales Maternos.

     Informó que se cuenta con personal altamente capacitado y en gran medida liderado por mujeres, en las áreas de mujeres, cuidados paliativos, nutrición, enfermería y trabajo social.

   En los últimos 20 años se han presenciado importantes adelantos en el sentido de garantizar que las mujeres y los hombres gocen de los mismos derechos y oportunidades.

    Es por eso que el Día Internacional de las Mujeres, explicó – representa una oportunidad para hacer un alto y hacer visible que se ha avanzado mucho en el reconocimiento de los derechos de las mujeres aún queda mucho por hacer y seguir trabajando.

    “Tenemos que seguir hacia adelante y no retroceder porque estamos en deuda con todas las mujeres que luchan por sus derechos no solo en Guanajuato, en todo el mundo”, agregó.

   En el Sistema de Salud de Guanajuato se enfoca la estrategia con perspectiva de género; buscando erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres; impulsando los liderazgos a cargo de mujeres.

    Díaz invitó a todas las personas a comprometerse de forma individual y colectivamente para hacer todo lo posible por promover y proteger los derechos de las mujeres, de cada niña para que puedan vivir libre de violencia y discriminación.

Participan Mujeres Migrantes guanajuatenses en conversatorio sobre sus derechos.

  • Como parte de una serie de actividades en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional en conjunto con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses hablaron de igualdad y oportunidades para ellas.

Guanajuato, Guanajuato 09 de marzo 2022.- Como parte de un espacio para visibilizar los alcances que las mujeres tienen a través del tiempo en las diversas áreas del desarrollo social, la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional organizó un conversatorio virtual para conmemorar el 8 de marzo.

El titular de la dependencia dijo que, esta serie de charlas son fundamentales para reconocer y aceptar en primer lugar las brechas que aún existen y en las que Guanajuato no se puede quedar atrás al implementar acciones afirmativas específicas y claras.

“El gobierno del estado, trabaja en conjunto para poner en marcha políticas públicas en un marco de equidad, inclusión y corresponsabilidad, para construir tanto en el sector público como en el privado una comunidad con perspectiva de género. Tenemos el compromiso y la obligación generacional de avanzar en este tema prioritario”.

Dijo que, para lograrlo se requieren acciones diarias y contundentes para que el 8 de marzo no se convierta en un día más, sino como la fecha en la cual se recuerda firmemente promover la igualdad y el acceso de las mujeres a esos espacios restringidos para ellas u ocupados únicamente por hombres.

Por su parte, la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses dijo que, la ONU refiere a la igualdad para ellas, como parte fundamental para un mañana sostenible a través de la participación de las mujeres migrantes.

“Desde el ámbito gubernamental no hay mejor forma de conmemorarlas que compartiéndoles información. Ustedes, las mujeres migrantes tienen algo que les suma mucho y es su cualidad. Tienen un ejercicio de devolución que para nosotras es importante, porque la experiencia y devolución nos permite conocer una serie de acciones y de realidades que ustedes como mujeres migrantes presentan”.

Dijo que, el instituto a su cargo atiende 2 aspectos fundamentales. El primero, La labor que se realiza con todas las mujeres que tienen familiares y con familias en los Estados Unidos o bien, cuando todos sus integrantes residen en ese país.

El segundo, con las mujeres que hoy por hoy, llegan a Guanajuato en condiciones de migrantes.

Al final, la titular del IMUG dijo que, una de las realidades que vive Guanajuato es el tema de las personas jornaleras agrícolas, quienes se desplazan al interior de nuestro país con toda su familia, situación que ha hecho de nuestro estado en un paso obligado de migración que no se puede descuidar para tratar la salud y educación de las mujeres junto con menores migrantes.

En esta charla, estuvieron presentes mujeres guanajuatenses que residen en la unión americana en los estados de: Georgia, Florida, Texas, California y Washington DC.

Reconoce JuventudEsGto trabajo y participación de mujeres jóvenes

  • Las Redes de Participación Juvenil y Comunidades de Empoderamiento de JuventudEsGto cuentan con una gran participación de mujeres.

El Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato reconoció el esfuerzo y compromiso de mujeres jóvenes en la creación de proyectos que aporten a la reconstrucción del tejido social.  

Toño Navarro, director general de JuventudEsGto reconoció la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad; a pesar de ello, dijo aún existen aspectos en los que se deben trabajar y de los que no podemos ser ajenos. 

“Construir un futuro sostenible para todas y todos significa no dejar a nadie atrás. En el hoy, las mujeres, las adolescentes y niñas son fundamentales para encontrar soluciones a los desafíos más importantes que enfrentamos como sociedad; por lo que es imperante que ellas puedan ser partícipes activas para que sus ideas, propuestas y acciones se vean reflejadas para un progreso verdadero, pero también colectivo”.  

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Toño reconoció el potencial y liderazgo de 30 jóvenes que desde su posición han buscado la participación de manera activa en iniciativas que fomenten la reconstrucción del tejido social. 

Durante el evento, además, se contó con la ponencia de Stephanie Conejo, Ingeniera Alimentaria quien a través de la Innovación y la Mentefactura creó una empresa que le ha permitido generar desarrollo en una comunidad rural de Guanajuato y hoy su idea está impactando en otros lugares al punto en que su empresa ANNIT fue reconocida por la UNESCO como una de las 100 iniciativas en todo el mundo que están aportando para lograr los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible con soluciones basadas en la inteligencia artificial.  

Conejo Vieryra exhortó también a las participantes a seguir abriéndose espacios que contribuyan al desarrollo de más personas.  

Finalmente, Toño Navarro refrendó su compromiso con las mujeres jóvenes para sentar las bases de un futuro donde las oportunidades no tengan que ver con el hecho de ser mujer u hombre, sino que se den por las capacidades de la persona.