Salamanca, Guanajuato; 13 de noviembre del 2023.- El Sistema de Salud Gto exhorta a no bajar la guardia por picaduras de alacrán, ante el incremento de incidencia de casos en varios municipios de Jurisdicción Sanitaria V.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que pese a que la temporada de calor está culminando, la aparición de alacranes en los hogares guanajuatenses continua presente.
Y ante el hallazgo de algún alacrán o escorpión se deben extremar cuidados, a fin de prevenir accidentes por su picadura.
Generalmente estos arácnidos de refugian en grietas de las paredes o el piso, debajo de piedras, maderas y tuberías, por lo que se deben redoblar precauciones en lugares oscuros y húmedos.
Explicó el Dr. Díaz que cuando alguna persona es picada por un alacrán inmediatamente se presenta un dolor intenso, en ocasiones aparecen síntomas severos que pueden comprometer la salud de paciente, especialmente si son personas con comorbilidades, mujeres embarazadas o niños pequeños.
Por lo que es recomendable que se acuda inmediatamente a la unidad de salud más cercana para que se aplique el antídoto adecuado.
En este año 2023 se observó un aumento significativo por picaduras de alacrán, especialmente en la temporada de lluvias.
En el municipio de Jaral del Progreso se presentaron 436 casos este año, 140 más que en el 2022; en Moroleón hubo 310 incidentes, 81 más que el año pasado.
Salamanca tuvo 1,657 reportes de picadura, 332 más que el 2022; Uriangato atendió a 274 pacientes, 46 más que el año anterior, en Valle de Santiago se atendieron a 503 usuarios, 110 más que el año anterior y Yuriria 410 casos, 65 más que el año pasado.
Para prevenir este tipo de accidentes por picadura de alacrán es recomendable:
Salamanca, Guanajuato; 10 de noviembre del 2023.– El Sistema de Salud Gto acumula este año la atención de 71 mil 814 casos por enfermedades respiratorias en 6 municipios.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud informó que estas atenciones se brindaron en los municipios que conforman la Jurisdicción Sanitaria V.
Se trata de 3 mil 600 casos en Jaral del Progreso, 6 mil 201 en Moroleón, 35 mil 582 en Salamanca, 4 mil 829 atenciones en Uriangato y 13 mil 912 en Valle de Santiago, además de 7 mil 689 casos en Yuriria con un incremento del 26.64% a comparación del año 2022.
Una de las causantes es la disminución de las medidas de precaución entre la población como el lavado de manos, uso de gel antibacterial y el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
Es importante que la población acuda a vacunarse contra la influenza y el neumococo según su grupo de edad para prevenir los padecimientos respiratorios.
Durante la temporada invernal las infecciones respiratorias agudas afectan oídos, nariz, garganta y hasta los pulmones están a la orden del día.
Generalmente estos padecimientos no requieren antibiótico para su curación y no suelen durar más de un periodo de 15 días.
Son ocasionadas en su mayoría por un virus que se transmite de persona a persona por las gotitas de saliva que se expulsan al toser, estornudar o hablar, por lo que es importante que ante la sospecha de enfermedad se tomen medidas de protección como el uso de cubrebocas.
Existen factores de riesgos que pueden hacer más propensos a sufrir estos padecimientos respiratorios, algunos son:
· Exposición al humo.
· Desnutrición.
· Esquemas incompletos de vacunación.
· En el caso de los menores, nacer con bajo peso y una lactancia materna ineficaz.
Es recomendable que sí algún miembro de la familia presenta: tos, dolor de cabeza, fiebre, irritabilidad, ronquera, secreción de oído o nariz tapada, evite el contacto directo con otras personas, utilice cubrebocas, el uso de gel antibacterial y el estornudo de etiqueta en caso de ser necesario.
Además, no automedicarse, y acudir a la unidad de salud más cercana para un diagnóstico adecuado.