Guanajuato, Gto., 13 de octubre 2023.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, encabezó la ceremonia inaugural de la edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
El Mandatario Estatal dio la bienvenida a los 2 mil 500 artistas de 31 países que se presentarán en 108 espectáculos con lo mejor de la danza, música, teatro y artes visuales del 13 al 29 de octubre.
Rodríguez Vallejo destacó el trabajo de equipo que se ha hecho con el Gobierno Federal para enriquecer a la Fiesta del Espíritu en estos últimos años.
De igual manera dio la bienvenida a los Estados Unidos de América, país invitado de honor. “Nuestra relación de amistad y de trabajo, nos ha unido más como países socios; y esta relación sigue creciendo.
“En Estados Unidos hay una gran comunidad de guanajuatenses que son gente trabajadora y honesta, que aporta su talento y su capacidad en favor de ambos países. Y aquí en Guanajuato, en San Miguel de Allende, tenemos una gran comunidad estadounidense”, señaló.
Y lo más importante, agregó, es que se está celebrando el bicentenario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. “Muchas gracias a Los Estados Unidos de América por estar en esta gran fiesta. Gracias señor Embajador Ken Salazar”.
El Gobernador también dio la bienvenida a Sonora, nuestro estado invitado de honor. Una entidad también líder en diversos temas, pero sobre todo con un gran patrimonio cultural y una historia extraordinaria llena de folclor y de tradiciones.
Y todo ese rico legado cultural y artístico de Sonora está ahora con nosotros en el Festival Internacional Cervantino. “Muchas gracias al Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, por traernos lo mejor de su estado sin escatimar esfuerzos para proyectarse en el arte y en la cultura”, resaltó Rodríguez Vallejo.
Entregan Presea Cervantina
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó la Presea Cervantina a Gijsbertus De Graaf Van Doesburg, maestro constructor de clavecines, oboísta y formador de grandes músicos.
Él es un patrimonio vivo por preservar la sabiduría de quienes transforman la madera y el metal en instrumentos excepcionales. Aunque nació en los Países Bajos, vive en México desde 1966, y a mucha honra fue integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, destacó el Mandatario Estatal.
De igual manera se hizo entrega la Presea Cervantina, a las hermanas María y Tolita Figueroa, quienes desde hace 33 años diseñan vestuario y escenografía para teatro, danza, ópera, cine y multimedia, con muchos premios nacionales e internacionales.
Además el Gobernador entregó la Presea Eugenio Trueba, a Los Juglares de Guanajuato.
Y también reconoció por su destacada y dedicada labor en los medios de comunicación durante 41 años, en los cuales ha dado cobertura al Festival, al fotoperiodista Gerardo García Ramírez.
Por otra parte el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, develó la placa inaugural del Acervo del Festival Internacional Cervantino (FIC) en la casa donde naciera de la escritora guanajuatense Emma Godoy; ahí mismo se presentaron las exposiciones del Instituto Estatal de la Cultura (IEC).
En este sitio se compilaron más de 900 cajas que contienen documentos, fotografías, publicaciones y demás testigos previos y de la historia del FIC.
“Es un gran proyecto de más de medio siglo de historia del Cervantino; hay que darle larga vida a este archivo”, dijo el Gobernador.
La Directora del Instituto de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso, presentó el programa de Artes Visuales del Festival que se distribuye den 18 museos y galerías de las ciudades de Guanajuato, Silao, León y Purísima del Rincón, donde se instalarán 32 exposiciones con cerca de mil obras.
“Broadway va a Hollywood” abre el telón del FIC 2023
Como acto inaugural del Festival Internacional Cervantino se presentó “Broadway va a Hollywood”, una emocionante y dinámica selección de populares éxitos de los clásicos musicales de Broadway y Hollywood, reinterpretados con un toque moderno por un elenco estelar de cantantes y artistas de gran trayectoria.
Este espectáculo reúne la mirada creativa y arreglos de su director Keith Thompson, junto con Glauco Araujo como maestro de ceremonias, y como invitado especial, al reconocido pianista Philip Fortenberry.
En la ceremonia de apertura del FIC también estuvieron la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero; el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar; el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo; el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; la Directora General del FIC, Mariana Aymerich Ordóñez; entre otras autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ciudad de México. 22 de febrero de 2023.- La 51 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), será del 13 al 29 de octubre con Sonora y Estados Unidos de América como invitados de honor.
Hoy en el Palacio de Bellas Artes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presidió la presentación de esta nueva edición en la Capital Cervantina de América, donde converge la cultura mundial.
“Será un gran festival con dos invitados de súper lujo; Sonora y Estados Unidos son grandes por su cosmovisión cultural; más de un millón y medio de guanajuatenses viven en Estados Unidos.
“Me imagino este festival como un encuentro entre familias, de aquellos que se fueron y que hoy regresan como invitados, porque hay una gran descendencia de méxico-americanos”, dijo el Gobernador.
Estados Unidos, agregó, es un país amigo y socio de Guanajuato; con Sonora se fortalecerán los lazos de amistad y de cooperación, pues la cultura es un puente de amistad que une al interior de México con todo el mundo para mostrar las Bellas Artes desde un solo lugar: Guanajuato.
“Hay una gran relación de Guanajuato con Estados Unidos, no se entiende el crecimiento de los últimos treinta años de Guanajuato sin Estados Unidos, porque exportamos zapatos, vehículos, ropa, alimentos, entre muchas cosas más; es un gran invitado para Guanajuato, no solo por la relación, sino por la historia que nos une.
“Sean bienvenidos a Guanajuato y que viva la Fiesta del Espíritu de Cervantes”, dijo el Gobernador.
Por su parte, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, coincidió en que el Festival Cervantino logra situar lo extraordinario de las artes en un escenario inigualable como Guanajuato.
“Todas las culturas del mundo son bienvenidas en el Cervantino, porque ha sido el espacio de diálogo, de contacto con la riqueza artística y cultural; son el alma de las naciones y de los pueblos”, dijo.
Mariana Aymerich Ordóñez, Directora General de Promoción y Festivales Culturales, dijo que será un encuentro “lleno de tradición, de origen, de vanguardia y de diversidad” a celebrarse del viernes 13 al domingo 29 de octubre; y anticipó que a partir del 23 de febrero estará abierta la convocatoria para la creación de la imagen de la Edición 51 del Festival Internacional Cervantino.
“Tenemos la esperanza puesta en este edición, y con estos maravillosos invitados de honor cumpliremos las expectativas del público; les doy la bienvenida a Sonora y Estados Unidos de América a la fiesta cultural más grande de América Latina”.
El Embajador de los Estados Unidos de América en México, Ken Salazar y el Gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, agradecieron la oportunidad de mostrar su riqueza cultural y anticiparon que será una edición histórica con la fusión de dos pueblos que han convivido en la historia.
“Es una oportunidad para mostrar la libertad y entendimiento de los pueblos de las naciones, ya lo hacemos en muchas actividades, pero ahora con la cultura será una gran oportunidad de mostrar lo que tienen nuestros pueblos; es una gran oportunidad para seguir con nuestro trabajo cultural”, dijo el Embajador.
“Nos entusiasma enormemente poder mostrar a México y al mundo nuestras expresiones artísticas y todas las disciplinas el Festival Cervantino es una oportunidad para compartir la riqueza natural y cultural y el talento humano y desde luego el vasto acervo cultural tradiciones y costumbres de nuestro estado”, dijo el Gobernador de Sonora.
En la presentación también estuvieron presentes el Rector General de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino y la Directora de Cultura de Guanajuato, Adriana Camarena de Obeso.