Acámbaro, Guanajuato 8 de noviembre de 2024.- La Secretaría de salud del Estado tiene en seguimiento a 5 mil 194 pacientes con diabetes en la región sureste.
Este año se han aplicado en la región de Acámbaro 36 mil 386 pruebas de detección, de los cuales 5 mil 194 pacientes están en tratamiento.
2 mil 891 pacientes se encuentran ya en control teniendo así un logro del 55.66%.
Además la Secretaría de Salud está trabaja con 8 Grupos de Ayuda Mutua y con 6 equipos multidisciplinarios conformados por un médico, enfermera y nutriólogo enfocados exclusivamente a la atención de enfermedades crónicas.
El diagnóstico oportuno de diabetes es fundamental para salvar vidas, la diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones o los nervios, gran parte de los casos y sus complicaciones podrían prevenirse manteniendo una dieta saludable, una actividad física regular y un peso corporal normal.
El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud mencionó que el próximo 14 de noviembre se conmemora el día Mundial Contra la Diabetes, por tal motivo en la Jurisdicción Sanitaria IV se estarán realizando diversas actividades tales como la iluminación en color azul de edificios y monumentos emblemáticos correspondientes a los seis municipios de esta Jurisdicción.
Por otra parte, en el municipio de Jerécuaro se estará realizando una activación física con el objetivo de promover la importancia de la actividad física.
Como parte de las actividades para el diagnóstico, seguimiento y control de los pacientes que viven con diabetes se realizan de manera permanente las siguientes actividades en las 68 unidades de salud que conforman esta Jurisdicción.
A todo paciente mayor de 20 años se le realiza la detección a través de un cuestionario llamado factores de riesgo, en caso de que se obtenga un resultado positivo se aplica la toma de glucosa capilar además se le hace la invitación a que acuda al centro de salud más cercano para recibir mayor orientación y recibir un diagnóstico o tratamiento oportuno.
A los pacientes de más de 60 años se les realiza otro tipo de detección y tamizaje con enfoque de factores de riesgos y durante la consulta mensual se les hace la constante invitación a formar parte de os grupos de ayuda mutua trabajen de manera personalizada sobre los hábitos saludables, reciban platicas educativas para conocimiento y mayor comprensión de la enfermedad.
Guanajuato, Guanajuato. 29 de junio de 2022.- El personal del Hospital General de Guanajuato capital “Valentín Gracia” fue reconocido por la Secretaría de Salud del Estado, luego de más de 2 años de atención a la emergencia sanitaria causada por el COVID-19.
El secretario de salud, Daniel Alberto Díaz Martínez presidió el Consejo Hospitalario en el que el director, José Juan Torres presentó el status actual que guarda este hospital, en el cual su personal aparte de atender la emergencia sanitaria ha continuado la atención de otros servicios que la población demanda.
Por ejemplo, en la pandemia se han atendido oportunamente 6 mil 289 eventos obstétricos, 35 de estos fueron inclusive otorgados a embarazadas con IMSS o ISSSTE, y lo mejor sin ninguna muerte materna en estos 3 años.
3 mil 32 pacientes han sido transfundidos durante este tiempo en el Hospital de la capital con más de 2 mil 800 donadores de sangre.
El director informó que el reto que representa la pandemia ha sido mayúsculo para el personal, pues desde que comenzó la contingencia se han atendido a 5 mil 542 pacientes; ya sea con diagnóstico confirmado a COVID-19 o a infección respiratoria aguda.
En total 1173 pacientes del sexo femenino fueron positivos a COVID-19 y otros 896 del sexo masculino, en total 2 mil 69 capitalinos confirmados ha sido internados en esta unidad.
Además 790 pacientes fueron ingresados al Hospital General de la capital con Infección Respiratoria Aguda. Derivado de las pesquisas y protocolos fueron estos pacientes confirmados a COVID-19.
En todo este tiempo se han procesado un total de 4 mil 602 muestras Covid-19.
En el año 2020 año de inicio de la contingencia se atendieron un total de 2 mil 71 pacientes positivos al virus, 2 mil 161 pacientes en el año 2021 y este año suman 1 mil 310 pacientes.
Desafortunadamente 243 pacientes fallecieron, 83 de ellos murieron en el año 2020, 145 pacientes perdieron la vida en el año 2021 y otros 15 este año.
El secretario de salud detalló que el personal dio su vida en atender a pacientes, con horas extenuantes de trabajo ante algo desconocido.
El Hospital General de la capital fue inaugurado el 21 de octubre del año 1991 y sin duda la pandemia ha sido el mayor reto que ha enfrentado, después de una reingeniería integral para la atención de pacientes contagiados.
El año pasado este Hospital cerró con 2124 cirugías, este año suman 670 cirugías. Actualmente tiene un porcentaje de ocupación del 90 %.