Turismo

Toma de protesta a los Integrantes del Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la SECTUR Guanajuato

El Código de Conducta de la SECTUR Guanajuato tiene como objetivo describir de manera clara y precisa la orientación y criterio que deberán observar las personas servidoras públicas para fomentar y reforzar una cultura de ética con valores y principios, logrando con ello una conducta digna que contribuya al desarrollo de una cultura ética y de responsabilidad pública, así como reducir los posibles actos de corrupción y de conflicto de interés.

Este Código de Conducta podrá usarse también como guía de actuación cuando así se requiera por las personas servidoras públicas de la SECTUR Guanajuato para la toma de decisiones.
Silao, Guanajuato, a 29 de octubre del 2020.
Las personas servidoras públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato se rigen por el Código de ÉTICA del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato y el “Código de Conducta”, el cual tiene el objetivo fomentar y reforzar una cultura de ética con valores y principios durante el ejercicio de sus funciones.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, en su calidad de Presidente del Comité, tomó protesta el día de ayer 28 de octubre de 2020 a los integrantes del “Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la Secretaría de Turismo”.
Con fecha 15 de febrero de 2019 se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato el CÓDIGO de Ética del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato, ordenamiento que tiene como objeto fundamental, regir la actuación de las personas servidoras públicas, al servicio de las dependencias, entidades y unidades adscritas directamente al C. Gobernador de la Administración Pública Estatal, de conformidad con lo previsto en las leyes del Sistema Estatal Anticorrupción, y de Responsabilidades administrativas para el Estado de Guanajuato.
En el citado Código de Ética, se incluye la obligatoriedad de las dependencias de emitir sus respectivos Códigos de Conducta, y en ese contexto, el Comité Interno elaboró dicho Código considerando los principios, valores y reglas de integridad señalados en el Código de ética del Poder Ejecutivo del estado de Guanajuato, como lo son la legalidad, eficiencia, respeto, igualdad y no discriminación, honradez, imparcialidad y transparencia.
Álvarez Brunel señaló que los servidores públicos de la SECTUR tienen la misión de dirigir y fomentar la actividad turística del estado con una visión estratégica y corresponsable a través de su planeación, desarrollo y promoción para su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales que fortalezcan la competitividad del sector y su industria, expresado en mayores empleos y calidad de vida para los guanajuatenses.
La visión considerada en este Código de Conducta apunta que “la marca turística Guanajuato posicionará al Estado de Guanajuato como un destino competitivo y líder en el mercado turístico nacional, distinguido por la calidad y diversidad de su oferta y por el desarrollo ordenado y sustentable de sus regiones, que habrán logrado atraer e incrementar la demanda e inversión en beneficio de la economía estatal y su población”.
Víctor Zárate Flores, titular de la Dirección de Asuntos Jurídicos y Secretario Ejecutivo del Comité Interno de Ética y Prevención de Conflicto de Interés de la SECTUR, destacó que las personas servidoras públicas -en el desempeño de su empleo, cargo o comisión-, se rigen por los Principios Constitucionales y Legales, Valores y Reglas de Integridad para el ejercicio de la función pública, elementos esenciales dispuestos en el citado Código de Ética, y cuya observancia debe ser permanente, oportuna y obligatoria para las personas integrantes de la administración pública estatal; Principios a observar como el de Legalidad, Disciplina, Profesionalismo, Objetividad, Transparencia, Rendición de Cuentas, Eficacia, Integridad y Equidad, entre otros; en un marco de interés público, respeto, respeto a los derechos humanos, igualdad y no discriminación, equidad de género, entorno cultural y ecológico, cooperación y liderazgo.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato los invita a consultar y conocer el Código de Conducta que se encuentra disponible en la página web de la dependencia: https://sectur.guanajuato.gob.mx/wp-content//uploads/2020/05/CODIGO_DE_CONDUCTA_SECTUR.pdf

Presentan avances de campaña “Viaja en Corto” de la primera Alianza nacional “Pacto Centro Occidente por el Turismo”

Muy pronto los 6 estados contarán con el Sello Safe Travel y serán la primera región en contar con esta certificación.
• Durante la gira de trabajo en Querétaro, estado anfitrión, los secretarios recorrieron la zona vitivinícola y se reunieron con el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, donde evaluaron las acciones que se han realizado
Querétaro, Querétaro, a 27 de octubre de 2020.
Los 6 Secretarios de Turismo de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, que conforman el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, se reunieron en Querétaro para revisar las acciones y avances que se han logrado desde la creación de esta primera alianza nacional.
En esta reunión de trabajo estuvieron presentes los secretarios: Juan José Álvarez Brunel, de Guanajuato; Hugo Burgos García, de Querétaro: Humberto Javier Montero de Alba, de Aguascalientes; Germán Kotsiras Ralis Cumplido, de Jalisco; Arturo Esper Sulaimán, de San Luis Potosí; y Eduardo Yarto, de Zacatecas.
Durante su participación, Álvarez Brunel resaltó que “esta iniciativa ha logrado importantes avances en esta primera etapa de trabajo, las cuales se adaptan al comportamiento del actual y futuro viajero, ante la pandemia del COVID-19”.
Entre los principales avances de esta alianza, que se firmó el 05 de agosto del 2020, se encuentra la creación de la campaña “Viaja en Corto” que promueve el turismo intrarregional entre los estados.
“Viaja en Corto” se presentó a inicios de septiembre y ha logrado buena aceptación entre los viajeros y principales actores del sector turístico; como parte de la campaña se creó el sitio viajacentromexico.com que hasta el momento ha generado más de 19 mil 500 usuarios, de acuerdo con las estadísticas del micrositio.
En viajacentromexico.com están disponibles diferentes rutas o “escapadas” para recorrer, en dos o tres días, los destinos turísticos de los 6 estados; además, se brinda a los viajeros tips y más de 350 experiencias.
Las alianzas comerciales que forman parte de la campaña son una muestra de la gestión del “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, quienes desde inicio han trabajado por ofrecer al turista las mejores opciones en cuestión costos y accesibilidad en hospedaje, restaurantes y transporte.
Otro de los principales objetivos del Pacto es ofrecer seguridad y confianza al viajero, por lo que los 6 estados han aplicado estrictamente los protocolos de higiene y sanitización indicados por las autoridades de salud.
Esta iniciativa logró reunir estratégicamente a seis estados que han trabajado de manera coordinada para desarrollar planes, contenidos y herramientas, con el objetivo de incentivar la reactivación del turismo, respetando el semáforo epidemiológico de cada estado.
La creación de esta alianza es un modelo de trabajo coordinado y colaborativos entre las Secretaría de Turismo y con el apoyo puntual de los Gobernadores de cada entidad, quienes han respaldado toda acción para sumar en la reacctivación del turismo que resultó afectado derivado de la pandemia por Covid – 19.

La Comisión de Filmaciones dispone de un protocolo de buenas prácticas para filmar en Guanajuato

Las producciones que busquen realizar sus proyectos cinematográficos y audiovisuales en Guanajuato pueden consultar los lineamientos de buenas prácticas en la página https://comisionfilmgto.com/
• La Comisión de Filmaciones de Guanajuato opera el Fondo de Fomento para Apoyos a proyectos, oferta locaciones, apoya con facilitaciones a realizadores y vinculación interinstitucional, y asesora y orienta, con el fin de dar promoción y difusión a la entidad.
• En el 2019, Guanajuato logró posicionarse a nivel nacional en el 15vo.lugar en producción de cortometrajes, el 8vo. Lugar en complejos cinematográficos, y el 12vo. En producción de películas mexicanas.
Silao, Guanajuato, a 27 de octubre del 2020.
La Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, pone a disposición de la industria audiovisual un protocolo de buenas prácticas con el objetivo de garantizar una óptima realización de los proyectos fílmicos en los destinos guanajuatenses.
Ante el COVID-19, la CFGTO brinda a los realizadores una serie de lineamientos de higiene, prevención, adaptación y protección que permitan realizar las actividades cinematográficas y audiovisuales sin elevar el riesgo de propagación del virus; y así, continuar fortaleciendo el desarrollo de esta gran industria que coloca a Guanajuato en el 9no. destino con mayor actividad fílmica.
Aunado a este protocolo que adopto la CFGTO, el estado de Guanajuato cuenta con el certificado Safe Travel del World Travel and Tourism Council siendo el primer destino sin playa de México en recibirlo (el Sello de “Viaje Seguro”).
Este distintivo se otorgó a la entidad guanajuatense por cumplir y garantizar buenas prácticas sanitarias a través del “Distintivo Guanajuato Sano” -implementado por la Secretaría de Turismo a cargo del maestro Juan José Álvarez Brunel-, el cual brinda al viajero una estancia segura en los destinos turísticos y fílmicos, una vez que el semáforo estatal de reactivación lo permita.
Eduardo Aburto Garduño, Coordinador de la CFGTO, dijo que “con estas buenas prácticas buscamos llegar a reactivar a los principales contribuyentes para el gremio como hoteles, catering, servicios de transporte, renta de espacios, locaciones, hospitales, guías de turistas/tour operadores, entre otros servicios turísticos”.
Guanajuato se ha distinguido en la industria cinematográfica y audiovisual nacional e internacional, quienes han buscado locaciones del destino para filmar sus proyectos en municipios como Guanajuato, San Miguel de Allende, León, San Luis de La Paz, Dolores Hidalgo, Irapuato, Salamanca, Celaya, Comonfort, Silao, Salvatierra, Purísima del Rincón y Yuriria.
Gracias al apoyo que les brinda la CFGTO, se han logrado en la entidad la realización de proyectos como “Once Upon A Time In Mexico” (Erase una vez en México), con los actores Johnny Depp, Willem Dafoe, Cheech Marin, Marco Leonardi, Eva Mendes, Antonio Banderas, Salma Hayek, entre otros; INFINITE, de la Casa productora y distribuidora internacional: PARAMOUNT PICTURES.
Así como “Half Brothers” (pronto a estrenarse a nivel mundial), realizada por Focus Features y distribuida por Universal Pictures, y protagonizada por los actores Luis Gerardo Méndez y Connor del Rio.
La CFGTO también ha apoyado la realización de las películas “Un padre no tan padre”, con nominaciones al Premio Luminus a la “Mejor Campaña Publicitaria de una Película Mexicana” y al “Mejor Actor”; y “La Región Salvaje”, de Amat Escalante, ganador a “Mejor Director” en Festival Internacional de Cine de Venecia, en Premios Platino del Cine Iberoamericano, en Festival Internacional de Cine de Cannes; y en Premio Iberoamericano de Cine Fénix.
Además, los realizadores cuentan con el programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales – operado por la CFGTO-. De enero a septiembre del 2020, la Comisión apoyo económicamente a 24 proyectos, entre largometrajes, cortometrajes, documentales, videoclips, entre otros.

Claroscuro, el arte de la gastronomía en San Miguel de Allende

  • Este evento arropa 3 importantes estrategias itinerantes: Claroscuro… el arte de la Gastronomía (evento presente); Zoom masivo de 30 Chefs (27 de octubre); y Cocinamos San Miguel (8 de noviembre).
  • Esta importante obra que comprende la gastronomía, la cultura, el turismo y lo social, nace del evento “CocinArte Guanajuato”.
  • La galería expone a chefs locales con reconocimientos internacionales como Alejandro Cuatepotzo, Eduardo Palazuelos y Abel Hernández. Así como a personalidades como Celina del Villar, Benny Ibarra; el fotógrafo Uriel Santana, y a artistas como Diego Amozorrutia: y diseñadores de interiores internacionales como Jeffry Weiseman y Andrew Fisher.
    San Miguel de Allende, Guanajuato, a 24 de octubre del 2020.
    La gastronomía y el arte se fusionan en San Miguel de Allende, Guanajuato; estos 2 ´ingredientes´ que atraen al turismo se exponen en Código Postal Design, donde se presenta la obra fotográfica “Claroscuro”.
    Susan Knight York, periodista gastronómica junto con Carlos G. Maier, fotógrafo profesional, comenzaron a fotografiar a reconocidos chefs de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad para hacer promoción del talento gastronómico que existe en esta ciudad de manera orgánica.
    Con la aparición del COVID-19 y al presenciar que el sector restaurantero local pasaba por momentos muy adversos, junto con Rosenda Ruiz y Alberto Cinta, de Gloss Media Group, comenzaron a difundir este relevante proyecto en donde se creó una atmósfera llena de luces y sombras.
    La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato y el Consejo Turístico de San Miguel de Allende (CTSMA) impulsan esta primera edición que presenta 15 obras de gran formato que ya son exhibidas y permanecerán hasta el 22 de noviembre.
    Canon Mexicana, líder en soluciones integrales de imagen digital, se unió a esta iniciativa mediante la impresión de las fotografías; y el Arquitecto Luis Fabián Flores, Director Creativo de Casa Armida, se encuentra a cargo del montaje de la exposición.
    “Más de 50 personalidades de las cocinas San Miguelenses han sido fotografiadas, esperamos que el año que entra puedan ser todas exhibidas en un espacio público y de acuerdo con las medidas de seguridad e higiene que indique el protocolo”, dijo, Rosenda Ruiz.
    Para la segunda etapa y en continuidad con dicho proyecto, el CTSMA, la SECTUR, el DIF estatal y municipal, y el Banco de Alimentos de San Miguel de Allende (BASMA), se unen para que, de la mano de las fotografías de Carlos G. Maier, se impulse la reactivación de la gastronomía local y el apoyo a comunidades vulnerables que sufren de la falta de alimento debido a la pandemia, iniciando el proyecto #CocinamoSanMiguel.
    Por lo antes mencionado, el Banco de Alimentos de San Miguel de Allende dará inicio al capítulo #CocinamoSanMiguel por medio de una sesión virtual de cocina con causa altruista.
    Como continuación del proyecto, se diseñará una experiencia interactiva en la que el artista visual Rodrigo Hératos, de Angry People, creará una pieza de 12 minutos con muchas de las fotografías de Carlos G. Maier y los chefs.
    Ésta será presentada en el Hotel LiveAqua, tanto para alumnos de escuelas de gastronomía y diseño, público en general, familias y amigos. Esta experiencia contará con todas las medidas de higiene y distanciamiento establecidas por las autoridades.

La Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles reconoce la labor del OTEG

El OTEG es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos.
• El OTEG se integró en el 2015 a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.
Silao, Guanajuato, a 23 de octubre del 2020.
La Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles (INSTO) reconoció el trabajo y la permanencia del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG), en el marco de la celebración de la Conferencia Global del INSTO realizado en formato virtual.
El OTEG es un órgano estatal a cargo de la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo de Guanajuato que se dedica a la investigación, análisis, evaluación, medición y consulta de la actividad turística.
Y, desde su creación en el año 2011, está en constante actualización y ahora suma 26 indicadores con alcance en temas de “Gestión de Destinos”,” Economía Inclusiva”, “Sociedad y Cultura” y “Medio Ambiente”, todos disponibles en la página http://www.observatorioturistico.org/
Este año la Conferencia Global de los Observatorios del INSTO contó con la asistencia de 85 participantes de Observatorios Turísticos de diferentes partes del mundo, entre ellos el OTEG de Guanajuato, y tuvo una duración de aproximadamente 2 horas con 40 minutos.
El tema de “Gobernanza: El papel de los Observatorios INSTO” fue expuesto por Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis; así como por el Observatorio Turístico de Okanagan (TOTA), BC, Canadá; y el Observatorio Turístico del Sureste de Australia (ASWTO).
En este sentido Guanajuato expuso que el Observatorio Turismo es modelo de réplica para la Región Centro Occidente que contempla los estados de Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, con quienes la SECTUR trabaja de la mano – a través del Pacto Centro Occidente por el Turismo- con sus enlaces explicar la operación y lo instauren correctamente.
El interesante resultado que ha dado el Observatorio Turístico de Guanajuato ha provocado que los estados de Veracruz, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas, Guerrero; e instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras, también lo repliquen.
Dirk Glaesser, director de la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles (INSTO), aplaudió el trabajo y la permanencia del OTEG.

Guanajuato es el lugar ideal del centro de México para observar aves

El estado de Guanajuato cuenta con una gran densidad de aves, considerando el 2% de territorio que tiene en la República Mexicana.
• En la entidad hay una gran variedad de ecosistema para apreciar las aves, siendo los principales: Bosques de coníferas, Matorrales, Pastizales, Bosque de niebla, Bosques de galería y Humedales.
• Como estrategia de reactivación turística, la Secretaría de Turismo realiza webinar´s desde que inició la pandemia, para dar difusión y promoción a los atractivos, productos, servicios y segmentos turísticos de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 23 de octubre del 2020.
El estado de Guanajuato cuenta con gran potencial para atraer a turistas de Estados Unidos y Canadá que practican Aviturismo u Observación de Aves; además, tiene operadores turísticos que muestran y guían la experiencia.
La Secretaría de Turismo, a través de la Coordinación de Atención a Segmentos Especializados, llevó a cabo el webinar “Aviturismo en Guanajuato”, a cargo de Rodrigo López Valdez, de la operadora turística “Guanajuato Birding Adventures” y de la “Red de Observadores de Aves de Guanajuato Birders”, quien lidera Tour´s de Observación de Aves, Historia Natural y Cultura en el centro y sur de México.
En Guanajuato “se pueden observar más de 390 especies de aves (35% de todas las especies en México), de las cuales el 30% son endémicas; este segmento operado adecuadamente deja una derrama económica importante para las comunidades y los guardabosques”, señaló el operador turístico.
Algunas de las aves que se encuentran en peligro de extinción pero que los guanajuatenses y turistas pueden observar en el estado son: Guacamaya Verde, Vireo Gorra Negra, Mascarita del Lerma, Mosquero del Balsas, Chorlo Nevado, Cigüeña Americana, Águila Aura, Vireo Enano, Clarín Jilguero, Chipe Lores Negros, Pato Mexicano, Pava Cojolita, Guajolote Norteño, entre otros.
Rodrigo López dijo que los 5 lugares de Guanajuato en donde se pueden observan mayor variedad de aves son: Jardín Botánico “El Charco del Ingenio”, en San Miguel de Allende; Parque Ecológico Metropolitano de León; Presa La Purísima y Cerro del Cubilete, en Guanajuato Capital; Presa Cañada de Negros, en San Francisco del Rincón; sin embargo, las 32 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la entidad son ideales para esta actividad.
La observación de aves es la actividad al aire libre más practicada en Estados Unidos, en este país de América del Norte hay 82 millones de observadores de aves, de los cuales más 9 millones de personas están interesados en salir de su país para descubrir más aves”, resaltó Rodrigo López.
Este segmento del Turismo – que permite observar los rasgos físicos, el comportamiento y las formas de las aves- es impulsado por la SECTUR Guanajuato de la mano con los operadores turísticos y con la Asociación de Turismo de Naturaleza y Aventura de Guanajuato (ATNAG).
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, agradeció a Rodrigo López por dedicarse a identificar a las aves, exponer los atributos del estado y compartir esta maravillosa y única experiencia que se vive en los destinos guanajuatenses.

El Cocinero de Guanajuato del 2020 es Luis Enrique Luévano Yáñez, del municipio de Acámbaro

El 2do lugar se lo llevó Oscar Emmanuel Galván Arriaga, de la Rufina Restaurante en León; y el 3er. lugar para Carlos Antonio González Guerrero, del Hotel Boutique Casa del Rector y Restaurante Las Vieyras en Guanajuato capital.
• SECTUR Guanajuato impulsa la gastronomía y apoya a nuevos talentos gastronómicos, poniendo como requisito utilizar productos endémicos del estado.

Este evento es apoyado por “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, política pública transversal a cargo de SECTUR GTO, que crea sinergia en los diferentes niveles de gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y preservación de toda la cadena de valor del sector gastronómico.
León, Guanajuato, a 22 de octubre del 2020.
La Gastronomía de Guanajuato se prepará con amor, sentimiento e historia, así lo demostró Luis Enrique Luévano Yáñez, nacido en Acámbaro y Chef Ejecutivo en el Restaurante Nuut Grill de Querétaro, quien ganó el primer lugar del 6to. Concurso Cocinero de Guanajuato.
Este año la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato lanzó la convocatoria del concurso y participaron 35 recetas de chefs y 1 receta de cocinera tradicional, las cuales fueron revisadas por reconocidos chefs durante el mes de abril a julio.
Finalmente resultaron 12 finalistas que disputaron los 3 primeros lugares con la preparación de sus platillos en la cocina de ICON University, el 21 y 22 de octubre. El primer lugar ganó un kit de cocina, un libro de recetas, y será el portavoz de la gastronomía en las actividades relacionadas con la gastronomía en el estado de Guanajuato.
Luévano Yáñez fascinó al jurado con platillos que representan parte de su infancia, “a mi me gustan mucho las corundas y para mi cumpleaños pedía corundas con caldillo de jitomate y verdolagas, y este platillo lo transforme en mi primer tiempo”.
El segundo tiempo del chef ganador se montó a las enseñanzas de su padre. “Mi papá me enseñó de muy joven a ir de cacería y lo que cazábamos lo cocinábamos; al fin teníamos mucho Conejo, pero nos quedaba seco y duro, y en este concurso lo cociné a fuego lento para que se quedarán los jugos y le agregué un mole tradicional de mi pueblo”.
La abuela de Luis Enrique fue recordada en el tercer tiempo, el postre. “A mi abuela le gustaba mucho comer buñuelo de rodilla con miel de piloncillo y dulce de calabaza, y prepararlo me trajo muchos recuerdos bonitos de ella y quise compartirlo”.
En estos tres tiempos se juntaron los sentimientos y el Chef de Acámbaro los nombró: “Huarache de cumpleaños, Conejo de Guadalupe y Buñuelo de mi casa”.
Estos platillos elaborados deleitaron el paladar de los reconocidos Chefs jurado: Abraham Gutiérrez, Berenice Sainz, David Quevedo, Francisco López (Don Panchito), Juan Emilio Villaseñor, Marko Cruz, Jesús Pedraza, Oscar Conchas y Roberto Reyes.
Frida Ximena Huett López, Directora de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Eva García Cuervo, directora de Espai Gourmet; y Elizabeth Vargas Martín del Campo; Rectora de ICON University, agradecieron a los participantes y al jurado por hacer posible una edición más del “Cocinero de Guanajuato”.
El evento se enriqueció con clases magistrales y ponencias, a cargo del jurado, tituladas “La calidad en los productos japoneses, Productores locales que enriquecen la canasta guanajuatense, Rabalito en mole de cítricos. Diversidad de Guanajuato, Tradiciones de altar, Un restaurante de mariscos en el centro del país; Piensa, planea y ejecuta; Cocina creativa, y Helados nitrogenados.
Lo anterior con el objetivo de que los profesionales de la gastronomía mantengan una educación formal y experiencia vivencial; y dejar claro que Guanajuato es rico en productos endémicos que hacen a la gastronomía única.

PRESENTA PARQUE GUANAJUATO BICENTENARIO “MES DE LA GASTRONOMÍA”

• Cocineras, chefs, productores de agave y vino se unen para llevar a cabo eventos gastronómicos.
• Parque Guanajuato Bicentenario aplica estrictos protocolos sanitarios que exigen el uso de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial y desinfección de espacios. En cada evento habrá cupo limitado.

Silao, Guanajuato, a 20 de octubre del 2020. Durante 4 fines de semana, Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) será sede de 4 eventos gastronómicos que mezclan música en vivo, maridaje y un ambiente familiar.

En compañía de Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo del estado de Guanajuato, Carlos Oscar Domínguez, Director General del PGB, presentó los eventos a realizarse durante el mes de noviembre y diciembre: “Chefs Latinos”, “Encuentro de Cocineras Tradicionales”, “Festival del Agave” y “Mientras Tanto un Vino”.

Todos ellos se realizarán bajo las estrictas medidas de sanidad que marca Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato.

El director Oscar Domínguez destacó la cercana colaboración con la SECTUR, para otorgar a los participantes y asistentes “historias de sabor y tradición” del destino guanajuatense.

“PGB es un recinto que cuenta con el Distintivo Guanajuato Sano, lo cual significa que se cuentan con buenas prácticas en materia de sanidad”, resaltó, Álvarez Brunel.

La gastronomía guanajuatense es todo un referente a nivel nacional e internacional, “se ha convertido en un motivo de viaje de nuestros visitantes y también es un producto turístico de gran potencial, que desde SECTUR apoyamos e impulsamos”, añadió el Secretario de Turismo.

De manera paulatina las actividades turísticas han comenzado a reactivarse, aún

A la presentación del “Mes de la Gastronomía” también asistieron la Lic. Jocelyn Aguirre Vargas, directora de Fomento Económico y Turismo de Silao; el Chef Alberto Saldívar; Ma. Del Refugio López, cocinera tradicional de Purísima del Rincón; Diana Domínguez, directora de Festival del Agave; y la Somelier Ana María Arias.

EVENTOS, FECHAS Y HORARIOS.

Festival Gastronómico Chefs Latinos
14 y 15 de noviembre Horario: 12 a 19 Hrs
Costo: $1000 (comprar accesos en superboletos.com)

Octavo Encuentro de Cocineras Tradicionales Guanajuatenses
21 y 22 de noviembre Horario: 10 a 20 Hrs
Costo: $40 adultos, $10 niñas, niños y adultos mayores

Octavo Festival del Agave
5 y 6 de diciembre
Horario: 10 a 20 Hrs
Costo: $50 general

Mientras Tanto un Vino
12 y 13 de diciembre Horario: 11 a 20 Hrs
Costo: $40 general, $10 niñas, niños y adultos mayores

Presentan catálogo documental Sellos Ceremoniales en Pueblo Mágico de Comonfort

Este año el festival pone como elemento principal la Tortilla Ceremonial y le da vida a través del documental “Alimentando el Espíritu, Raíz Viva de la Herencia Otomí”.
• El catálogo, que recopila Sellos Ceremoniales más antiguos y su preservación a través del tiempo, estará disponible en la oficina de Turismo Municipal del Pueblo Mágico.
Comonfort, Guanajuato, a 18 de octubre de 2020.
Una serie de fotografías y el registro de 10 propietarias de los sellos utilizados para la elaboración de la tortilla ceremonial en el municipio de Comonfort se integran en la 1ra. Edición del “Catálogo Documental Sellos Ceremoniales”.
En el marco de la edición 2020 del Festival de la Tortilla Ceremonial “Muicle y Mezquite 2020” virtual, que inició ayer y concluyó hoy, se presentó el documental que se basa en una investigación que plasma el proceso de trasformación del maíz, desde la cosecha hasta culminar con la elaboración de la tortilla ceremonial y el entorno para el cual se destina.
José Carlos Nieto Juárez, alcalde de Comonfort, en compañía de Francisco Javier Valverde Polín, Director General de Planeación de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, dijo que en esta primera edición se comprende una impresión de 800 ejemplares en formato de 20×20 centímetros.
La Gastronomía del estado de Guanajuato se ha convertido en un eje fundamental en las actividades turísticas del estado y ya es un referente para visitar y probar la “Grandeza de México” y “Vivir Grandes Historias”, a través de eventos como el Festival de la Tortilla Ceremonial.
Este festival -que se ha ido transformando con la finalidad de dar el justo valor a las artesanías y tradiciones, reflejadas en la cocina tradicional de Comonfort- ha deleitado a miles de guanajuatenses y visitantes desde el año 2010 y ha contribuido a fortalecer la identidad gastronómica de nuestro estado.
El director Valverde Polín indicó que “la gastronomía es parte fundamental de nuestra historia, las cual representa un 80% de las decisiones para los destinos turísticos, por lo que el Gobierno del estado se interesa en impulsar el desarrollo de los pueblos que cuentan con atractivos como los de Comonfort que pone a Guanajuato a la vanguardia de la cocina tradicional mexicana”.
El Presidente Municipal Nieto Juárez dijo que “históricamente Comonfort es representado por sus tradiciones culinarias, la piedra del Molcajete, la tortilla ceremonial y todo lo que representa la gastronomía, por lo que tienen que continuar realizando sus festejos, recibiendo a los turistas (cuando el semáforo estatal de reactivación lo permita) y reforzar el apoyo para los artesanos, cocineras y su patrimonio.
Además, el alcalde reconoció el apoyo de la SECTUR para la recuperación de los prestadores de servicios con programas distintivo Guanajuato Sano que garantiza el consumo en establecimientos gastronómicos que cuentan con las medidas sanitarias adecuadas, además de la restauración de la imagen urbana para el mejoramiento del Centro Histórico.

La Región Centro Occidente replica modelo del Observatorio Turístico del estado de Guanajuato

• Los miembros del Observatorio Turístico son representantes de la academia, el sector público, la iniciativa privada y del Consejo Consultivo Turístico del estado de Guanajuato (COTUEG) e invitados especiales.
• Este órgano estatal es un referente nacional e internacional en gestión de Observatorios Turísticos.
• El OTEG fue creado en el año 2011, es miembro afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT) desde el año 2014, y en 2015 se integró a la Red de Observatorios Sostenibles de la OMT (INSTO), siendo el primer afiliado a esta red en idioma español.

Silao, Guanajuato, a 15 de octubre del 2020. Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, estados de México que conforman -junto con la entidad guanajuatense- el “Pacto Centro Occidente por el Turismo”, adoptan de modelo al Observatorio Turístico del estado de Guanajuato (OTEG) para duplicarlo en sus entidades.
Juan José Álvarez Brunel, Secretario de Turismo de Guanajuato, y Miriam Adame Alcaraz, Directora de Información y Análisis, convocaron a los 5 Secretarios de Turismo de dichos estados, con el objetivo de mostrar y explicar la operación del OTEG, órgano estatal que se dedica a la investigación, análisis, evaluación, medición y consulta de la actividad turística.
Hoy, enlaces de las 5 entidades tuvieron la “1era. Reunión de Trabajo para la generación de indicadores de la Región Centro Occidente”, en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario, a cargo de la Directora Miriam Adame.
Previo a la reunión, el OTEG midió que la Región Centro Occidente cuenta con 753 mil 382 personas ocupadas en la actividad turística en el primer trimestre del 2020, cifra que representa el 17% de la participación total nacional. Además, entre los 6 estados atendieron durante enero a julio del 2019 a 8.9 millones de turistas, que representa una participación del 18% a nivel nacional.
El Observatorio Turístico forma parte de la Red de Observatorios Turísticos Sostenibles y apoya en la asesoría para el desarrollo de los Observatorios Turísticos en América Latina; y ha sido modelo para los estados de Veracruz, Sonora, Zacatecas, Tabasco, Chiapas y Guerrero.
También ha sido ejemplo para instituciones internacionales como la Cámara Nacional de Turismo de Panamá, el Instituto Guatemalteco de Turismo, la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay y el Observatorio Universitario de Turismo Sostenible y de Cambio Climático de Honduras.
Y es que, Guanajuato es el único estado de México que cuenta con un Observatorio Turístico que se mantiene vigente, en constante actualización y que suma 26 indicadores con alcance en temas de “Gestión de Destinos”, ”Economía Inclusiva”, “Sociedad y Cultura” y “Medio Ambiente”, todos disponibles en la página http://www.observatorioturistico.org/
La sociedad puede consultar en el OTEG la satisfacción del visitante, cuartos ocupados, inversión privada en el sector turístico, inversión pública para mejorar la infraestructura turística, certificación de calidad para empresas de servicios turísticos, pasajeros del Aeropuerto Internacional de Guanajuato.
El OTEG también pone al alcance la Intención de retorno al destino, nuevas empresas turísticas, visitantes internacionales, gasto diario promedio del visitante, llegada de turistas y ocupación a hoteles de 1 a 5 estrellas, estadía promedio, PIB del rubro de Hotelería, hombres y mujeres ocupados en el sector y derrama económica.
También mide las acciones y resultados para la valoración del patrimonio cultural, como la Afluencia turística en las Zonas arqueológicas y Museos, llegada de turistas a los destinos históricoculturales para identificar los meses de menor afluencia turística, acciones de sensibilización turística en los destinos, visitantes por segmento de turismo cultural, y visitantes internacionales por segmento de turismo cultural.
Y mide el impacto en el medio ambiente que generan los visitantes de acuerdo con la estacionalidad turística, como la Huella de carbono generada por el número de visitantes a eventos, residuos sólidos de los destinos turísticos, calidad del aire en los destinos turísticos y consumo de Agua de los destinos Turísticos del estado de Guanajuato.
El 5 de agosto del presente año Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas, quienes en conjunto reúnen 32 Pueblos Mágicos y concentran 22 millones de habitantes (cerca de 18% de la población nacional), firmaron la primera alianza nacional con el objetivo de sumar esfuerzos y reactivar el turismo en la región.
Ahora, la Secretaría de Turismo de Guanajuato mostrará ´el camino´ para que estos 5 estados -con relevancia en atractivos turísticos y personas ocupadas en la actividad turística- instauren sus Observatorios Turísticos como el de la entidad guanajuatense y, así, mejoren la medición de la dinámica turística.