Guanajuato, Guanajuato a 07 de diciembre de 2024. El estado de Guanajuato, distinguido por ser el único en México con dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, participó en la Tercera Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial A.C.
Durante la sesión, se presentaron avances significativos en la conservación, rescate y promoción de estos sitios, considerados motores esenciales para el desarrollo cultural y turístico del país.
Este encuentro reafirma la misión del Gobierno de la Gente impulsado por la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, por proteger y proyectar el patrimonio cultural, consolidándose como pilar de desarrollo sostenible para el turismo y orgullo nacional.
En representación de Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, subrayó que estas ciudades no solo son un orgullo estatal, sino que representan una oportunidad única para fortalecer la economía local y preservar un legado cultural invaluable.
“Nuestro compromiso como guardianes del patrimonio cultural va más allá de la promoción turística; buscamos conservar la memoria viva de nuestras comunidades y proyectarla al mundo”, declaró Ayala Saucedo.
San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, reconocidas por la UNESCO en 2008 y 1988 respectivamente, son íconos de historia y belleza arquitectónica. Mientras que la primera se ha consolidado como un referente internacional por su atmósfera cultural única, la segunda es un testimonio vivo de la riqueza minera y el arte virreinal que forjaron la identidad del Bajío. Ambas ciudades forman parte del Camino Real de Tierra Adentro, itinerario cultural que reafirma la importancia de Guanajuato en el contexto global.
“México es un país de extraordinaria riqueza histórica, cultural y natural. Guanajuato, como el único estado con dos ciudades patrimonio, representa un ejemplo claro de cómo el patrimonio cultural puede ser un motor de desarrollo económico y turístico. San Miguel de Allende y Guanajuato Capital no solo son destinos turísticos de renombre, sino que son símbolos vivos de nuestra identidad cultural, y como tal, debemos continuar trabajando para su conservación y promoción para las futuras generaciones”, dijo David Ayala.
En la sesión se presentó, por parte del Municipio de Guanajuato el estudio de Cargas Turísticas, un análisis integral que abarca dimensiones ambientales, sociales y económicas para asegurar un desarrollo sostenible de sus destinos.
Además de Guanajuato, el evento reunió a representantes de ciudades patrimonio como México, San Luis de la Paz, Zacatecas, Durango, Morelia y Querétaro, quienes también compartieron iniciativas en conservación del patrimonio tangible e intangible, promoción turística sostenible y apoyo a prestadores de servicios y productores locales de cada sitio.
Esta AC en conjunto con las Ciudades Patrimonio seguirán trabajando para la conservación de sus centros históricos en materia del patrimonio tangible e intangible.
León, Guanajuato, a 04 de diciembre de 2024.- El Primer Encuentro de la Asociación Mexicana de la Industria de Reuniones (AMIRE), reunió a líderes y expertos del sector turístico este 02 y 03 de diciembre en el Auditorio IMAX Leonardo Da Vinci, del Centro de Ciencias Explora.
El evento, con el lema “El arte de crear experiencias”, cumplió con el objetivo de profesionalizar a la industria de eventos en México y destacar su papel en la creación de experiencias inolvidables en el turismo de reuniones, donde León es uno de los principales y más importantes destinos de este tipo.
El encuentro se enriqueció con conferencias inspiradoras sobre innovación, sostenibilidad y creatividad, además de talleres especializados en la creación de espacios y experiencias para desarrollar reuniones, así como networking estratégico (generación de contactos) y presentaciones artísticas que celebran la riqueza cultural de México.
Esta reunión de líderes también incluyó la Premiación AMIRE que reconoció la excelencia en la industria de reuniones, esto por ser un parteaguas en el reconocimiento de habilidades para desarrollar este apartado del turismo. A la par se realizó el espectáculo exclusivo Show Up en Vivo.
Desde la Secretaría de Turismo e Identidad que dirige Lupita Robles León, se reconoce el impacto positivo de este evento en la economía local y su contribución al liderazgo de Guanajuato en el turismo de reuniones, impulsado por el Nuevo Comienzo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
León, como destino consolidado para eventos de gran formato, continúa destacándose por su calidad, innovación y compromiso con el crecimiento sostenible del sector, beneficiando directamente a las familias guanajuatenses y los involucrados en la organización del turismo de reuniones.
Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. La excelencia vitivinícola de Guanajuato brilló en el evento México Selection by Concours Mondial de Bruxelles (CMB) 2024, con un total de 33 galardones que celebran la calidad y autenticidad de los vinos de la región.
El elemento que más destaca es el vino Clandestina Champenoise 2023 (Espumoso), que produce la Vinícola Calndestina SMA y logró ser Revelación Vino Espumoso al ganar la presea Grandes Medallas de Oro, la categoría más cotizada y con mayor valor en estos galardones.
Este logro refuerza la proyección de Guanajuato en el ámbito internacional, destacando como un referente de producción vinícola en México y el mundo, mismo que es impulsado por la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles León.
A la par del liderazgo de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, han marcado en este Nuevo Comienzo el impulso al turismo y la industria vitivinícola con el Gobierno de la Gente.
El concurso, celebrado del 18 al 22 de noviembre en San Luis Potosí, es reconocido por su rigor y transparencia en la evaluación de vinos y espirituosos y fermentos de uva, como un aval de excelencia para los consumidores.
Los jueces, expertos internacionales, evaluaron a ciegas factores como complejidad, equilibrio y autenticidad, otorgando medallas de Gran Oro, Oro y Plata a los mejores exponentes, entre ellos los producidos por casas vinícolas de Guanajuato.
Entre las casas productoras premiadas están Tres Raíces, con 13 medallas (5 de Oro y 8 de Plata), reafirmando su liderazgo en la región. Continúa La Santísima Trinidad, con 3 medallas (1 de Oro y 2 de Plata) y Bodegas San José Lavista, con 4 medallas de Plata.
A la par Comercializadora Dos Búhos, aseguró con sus vinos dos medallas de plata, al igual que Barrica de Fuego, Bodega Los Remedios, Viñedo San Miguel y Cavas Manchón, Mientras que Tierra de Luz Hacienda Vinícola y Viñedo los Arcángeles lograron una presea de plata en la categorización de su producto.
Los estados que han ganado más medallas en la categoría de vinos este año son Baja California, con 70 preseas; Coahuila, con 37, y Guanajuato, con 33.
Cada galardón representa no solo la calidad de los vinos, sino también el esfuerzo colectivo de productores que hacen de Guanajuato un referente vitivinícola. Este logro impulsa la economía circular, crea empleos y refuerza el compromiso con la sustentabilidad.
Los vinos galardonados no solo son un deleite para el paladar, sino también una invitación para explorar las rutas del vino de Guanajuato. Estas experiencias combinan catas, recorridos por viñedos y hospedajes boutique, que consolidan a la región como un destino que enaltece el lujo pero que es accesible para todos los gustos.
La evaluación de todos los productos participantes sigue una rigurosa metodología de cata, donde el anonimato absoluto es el principio fundamental. Las degustaciones se realizan estrictamente a ciegas y los jueces nunca ven las botellas muestras previo o durante la cata.
Esto permite que los productos sean evaluados de acuerdo con su calidad, otorgando medallas a los mejores exponentes sin importar su origen, precio, botella o etiqueta.
Vinos de Guanajuato galardonados organizados por productor
Vinícola Tres Raíces
Oro:
Tres Raíces Cabernet Sauvignon 2021 (Tranquilo)
Tres Raíces Caladoc Reserva 2021 (Tranquilo)
Tres Raíces Canvas Syrah 2020 (Tranquilo)
Tres Raíces Sunset Monalisa Rosé 2023 (Tranquilo)
Tres Raíces Tempranillo 2023 (Tranquilo)
Plata:
Tres Raíces Cabernet Franc-Merlot 2022 (Tranquilo)
Tres Raíces Canvas Cabernet Franc 2020 (Tranquilo)
Tres Raíces Lotería 2022 (Tranquilo)
Tres Raíces Malbec 2021 (Tranquilo)
Tres Raíces Merlot 2021 (Tranquilo)
Tres Raíces Merlot Reserva 2021 (Tranquilo)
Tres Raíces Riesling 2023 (Tranquilo)
Tres Raíces Tempranillo 2020 (Tranquilo)
La Santísima Trinidad
Oro:
La Santísima Trinidad Cabernet Sauvignon Reserva 2022 (Tranquilo)
Plata:
La Santísima Trinidad Malbec Reserva 2022 (Tranquilo)
La Santísima Trinidad Merlot Reserva 2022 (Tranquilo)
Vinícola Clandestina SMA
Gran Oro:
Clandestina Champenoise 2023 (Espumoso)
Comercializadora Dos Búhos
Plata:
1524 Espumoso Blanco – Dos Búhos 2022 (Espumoso)
Dos Búhos Grenache Gran Reserva 2020 (Tranquilo)
Barrica de Fuego
Plata:
Barrica de Fuego Espumoso Blancs Brut 2023 (Espumoso)
Barrica de Fuego Rosado Dulce 2023 (Tranquilo)
Cavas Manchón
Plata:
Beso de Miel 2018 (Tranquilo)
Incauto Tinto 2022 (Tranquilo)
Bodegas San José Lavista
Plata:
Lavista Gran Reserva Malbec 2021 (Tranquilo)
Lavista Malbec 2022 (Tranquilo)
Lavista Merlot 2021 (Tranquilo)
Lavista Reserva Malbec 2020 (Tranquilo)
Bodega Los Remedios
Plata:
Los Remedios Cabernet Franc 2023 (Tranquilo)
Los Remedios Moscatel 2024 (Tranquilo)
Bodega de Vino San Miguel de Allende
Plata:
Viñedo San Miguel Blend Reserva 2019 (Tranquilo)
Viñedo San Miguel Piedra de Oro 2022 (Tranquilo)
Tierra de Luz Hacienda Vinícola
Plata:
Rosado Espumoso de Sangiovese (Espumoso)
Viñedo los Arcángeles
Plata:
Canto de Sirenas Cabernet Sauvignon – Malbec 2021 (Tranquilo)
Silao, Guanajuato, a 30 de noviembre del 2024. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Turismo e Identidad, liderada por Lupita Robles, celebra con orgullo el 12º aniversario de Salvatierra, Jalpa de Cánovas y Yuriria como Pueblos Mágicos.
Estos destinos representan la riqueza histórica, cultural y natural de Guanajuato, reafirmando el compromiso de promover el turismo como herramienta de integración, desarrollo económico y social, así como el reconocimiento a toda la cadena de valor del turismo en estos pueblos de Guanajuato.
Desde la creación del programa Pueblos Mágicos en 2001, Guanajuato fortaleció su identidad turística con seis destinos incluidos en esta estrategia. Este reconocimiento no solo promueve el bienestar de las comunidades, sino que también posiciona al estado como un referente turístico responsable a nivel nacional e internacional.
Con su reciente declaratoria como Zona de Monumentos por decreto presidencial, Salvatierra es un emblema de la riqueza cultural de Guanajuato. Conocida como la “Primera Ciudad de Guanajuato”, combina su encanto colonial con más de 300 monumentos históricos, como el Puente de Batanes y el Templo del Carmen. Su gastronomía, destacada por la tradicional “larga”, invita a los visitantes a disfrutar de sabores únicos en un entorno de tradición y poesía.
Ubicado en Purísima del Rincón, este pueblo pintoresco invita a reconectar con la naturaleza. Entre nogaleras, membrillos y nueces, los visitantes pueden disfrutar de actividades como senderismo, kayak y recorridos en bicicleta. La oferta gastronómica, con platillos como el mole de nuez y tamales de acelgas, complementa una experiencia inolvidable en sus hoteles boutique y espacios para el descanso.
Yuriria, hogar de la primera obra hidráulica de Latinoamérica, destaca por su Laguna y el ExConvento Agustino. Además, cuenta con dos Áreas Naturales Protegidas que albergan fauna como zorra gris y aves migratorias. Artesanías de tule, rebozos y pequeñas réplicas de canoas reflejan su identidad cultural, mientras que su gastronomía, con el tradicional caldo michi y tamales de cacahuate, deleita a todos los visitantes.
Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad, enfatizó que estos tres Pueblos Mágicos son un ejemplo del esfuerzo colectivo por preservar nuestro patrimonio tangible e intangible. El Gobierno de la Gente seguirá impulsando el turismo responsable como motor de desarrollo, integración y reconciliación social.
Con cada rincón mágico, Guanajuato consolida su identidad y desarrollo del sector turismo, también asegura la experiencia de sus visitantes y honra su legado cultural y natural, destacando la magia de su tierra y su gente.
Guanajuato, Guanajuato, a 24 de noviembre de 2024. El Teatro Juárez y el icónico Centro Histórico de Guanajuato Capital se convirtieron en el escenario perfecto para la XIII edición de Catando México, donde se destacó la riqueza y calidad del vino mexicano, con la participación de más de 40 casas vitivinícolas.
La Secretaria de Turismo e Identidad, Lupita Robles León, destacó que Guanajuato es el cuarto mayor productor de vino en el país y que sus etiquetas han obtenido prestigio internacional. Este evento no solo celebra los logros de la industria vitivinícola local, sino que también fomenta alianzas comerciales entre productores y consumidores, fortaleciendo la proyección económica y turística del estado.
Esto lo reconoció al dar un recorrido por todos los stands el pasado sábado 23 de noviembre acompañada de la organización, con quien felicitó la participación de los vinos más representativos de las regiones especializadas como Guanajuato, Coahuila y California, por mencionar algunos, así como el realce de la uva guanajuatense que termina embotellada y alegrando corazones de los especialistas.
El programa turístico, impulsado por el Gobierno de la Gente, a cargo de Libia Dennise García Muñoz Ledo, incluyó catas dirigidas por reconocidos sommeliers, talleres especializados y propuestas gastronómicas de chefs de renombre del estado. Este maridaje de vino y gastronomía ofrece una experiencia sensorial única que resalta los sabores, aromas y texturas que caracterizan a Guanajuato como destino turístico de clase mundial.
Del evento se espera una derrama económica proyectada de más de un millón 521 mil pesos, Catando México también refuerza la identidad cultural del estado, atrayendo tanto a visitantes nacionales como internacionales. Además, impulsa la promoción de productos mexicanos al brindar un espacio para que las bodegas de la entidad presenten sus nuevas etiquetas.
El recorrido incluyó probar todos los productos gastronómicos presentados, con las mejores casas de vinos del país acompañados de alimentos que destacan el sabor e identidad del turismo de Guanajuato.
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2024. Guanajuato celebró un triunfo histórico en los Premios Ángel del Turismo, al obtener dos preseas que consolidan su posición como un referente en la industria turística nacional e internacional.
La Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI) que encabeza Lupita Robles León, fue galardonada en la categoría “Mejor Estrategia de Promoción de un Destino”, mientras que San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, fue reconocida como el “Mejor Destino Turístico del Año”.
Estos premios, considerados los más importantes del sector turístico en México, destacan los esfuerzos innovadores y sostenidos de Guanajuato por ofrecer experiencias únicas a visitantes nacionales e internacionales. Gracias a estrategias de promoción efectivas y alianzas clave, el estado ha logrado mantenerse en la mente del consumidor y fortalecer su acervo turístico.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó la importancia de proyectos y estrategias que no solo posicionen a Guanajuato como un destino de clase mundial, sino que también impulsen el desarrollo económico y social de sus comunidades pues el reconocimiento refleja el talento y compromiso de los guanajuatenses por proyectar lo mejor de nuestra cultura e identidad al mundo.
San Miguel de Allende, como Mejor Destino Turístico del Año, ejemplifica cómo la riqueza patrimonial y la innovación pueden coexistir, mientras que la SECTURI lidera con estrategias que colocan al estado en el mapa global del turismo.
La estrategia turística del estado no sólo busca atraer visitantes, sino también empoderar a los ciudadanos que operan el sector, como protagonistas de un turismo inclusivo, así como la identidad de cada uno de los espacios turísticos de la entidad.
El éxito de Guanajuato en esta edición de los premios refuerza su compromiso con el turismo responsable y sostenible, que conecta a las personas con la esencia cultural del estado.
Los Premios Ángel del Turismo, una iniciativa del sector privado que nació en 2013, no solo celebran la excelencia turística, sino que también ponderan el arte mexicano al reconocer las manos creadoras de artistas nacionales. El evento reúne a líderes de la industria, empresarios, representantes gubernamentales y medios de comunicación, consolidándose como el acontecimiento turístico con mayor impacto mediático en el país.
El resultado es parte del trabajo conjunto entre gobierno, ciudadanos y el sector privado del turismo para construir un Guanajuato más fuerte y orgulloso de su construcción como estado referente en el turismo a nivel internacional.
• La cocina tradicional de Guanajuato destaca por sus técnicas ancestrales y por sus ingredientes endémicos.
• Esther Villalpando Celio representa a Guanajuato en el Congreso Internacional de Córdoba con la ponencia La Cocina Tradicional Guanajuatense, Volviendo al Origen.
Córdoba, España, a 22 de noviembre del 2024. En un evento que reunió a más de 250 investigadores y expertos de diversas partes del mundo, la cocinera tradicional Esther Villalpando Celio se convirtió en la voz de la gastronomía guanajuatense al presentar la ponencia “La Cocina Tradicional Guanajuatense, Volviendo al Origen”.
Esto ocurrió durante el 4to. Congreso Internacional sobre Gestión Turística del Patrimonio, celebrado el 19 y 20 de noviembre en la histórica ciudad andaluza, destino donde Villalpando fue reconocida como una de las guardianas del legado culinario de Guanajuato, por destacar el desarrollo y evolución de la cocina tradicional de la entidad.
En el Gobierno de la Gente, liderado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Turismo e Identidad, dependencia a cargo de Lupita Robles León, promueve turísticamente la gastronomía de los destinos impulsando a toda la cadena de valor a participar en eventos que reflejen las tradiciones y el patrimonio que tiene Guanajuato.
Desde que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010 hasta el decreto estatal de 2018 que nombró a la gastronomía de Guanajuato Patrimonio Cultural Intangible, el Estado ha impulsado este reconocimiento que resalta la importancia de preservar recetas ancestrales y la cocina como signo de identidad y conexión con la tierra.
“La cocina tradicional de Guanajuato no sólo es una celebración de sabores, sino una historia viva que nos une a nuestras raíces y al patrimonio colectivo de México”, expresó Villalpando durante su intervención en la mesa gastronómica del congreso.
La cocina guanajuatense combina técnicas ancestrales como el uso del molcajete, el comal y la olla de barro, con ingredientes autóctonos como el xoconostle, el garambullo y el nopal, técnica e ingredientes en las que Esther es experta para cocinar platillos emblemáticos como el mole de maíz, las enchiladas mineras y el caldillo de xoconostle.
La guanajuatense también destacó cómo esta herencia cultural ha impactado en la proyección internacional del estado, desde que Guanajuato fue nombrado Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica en 2015, hasta el éxito de iniciativas como Guanajuato Sí Sabe, que posicionan la cocina tradicional en escenarios globales.
El congreso, organizado por la Universidad de Córdoba y la Cátedra de Turismo Patrimonial y Cultural de la UCO, se ha consolidado como un espacio de intercambio de conocimientos sobre turismo, patrimonio y gestión cultural. En esta edición, la participación de Guanajuato destacó que las tradiciones culinarias pueden convertirse en un motor para el desarrollo turístico.
En la intervención de la guanajuatense durante su ponencia hizo un llamado a valorar el conocimiento de los cocineros tradicionales, quienes, según ella, son “los verdaderos guardianes de la herencia culinaria” pues hay compromiso de Guanajuato y el Gobierno de la Gente, con la preservación y difusión de sus tradiciones, que ya trascendieron fronteras.
Silao, Guanajuato, a 08 de noviembre de 2024.- Parque Guanajuato con el impulso de la Secretaría de Turismo e Identidad y el Gobierno de la Gente buscan crear experiencias significativas para las y los guanajuatenses, así como abonar atracciones novedosas para el turismo nacional e internacional, siempre en beneficio de la ciudadanía.
Cada vez está más cerca la temporada de recordar que somos felices y lo sabemos. Como cuando éramos infantes, un sábado temprano por la mañana, encendías la televisión, acomodabas la antena para sintonizar la televisión abierta y poder ver tus caricaturas favoritas.
Hagamos un viaje a la nostalgia: Parque Guanajuato te invita a conocer Piedrópolis Navideña, una atracción de temporada para disfrutar momentos inolvidables en compañía de amigos y familia. Esta nueva propuesta está inspirada en las famosas caricaturas de la Edad de Piedra, que rememoran la infancia de cientos de generaciones, desde los años sesenta hasta los 2000.
Desde el 15 de noviembre y hasta el 5 de enero de 2025, podrás visitar una “ciudad de Piedra” que te recibirá con diversos spots instagrameables, dinosaurios, “troncomóviles” y un gran espíritu navideño, para celebrar esta época.
El acceso es de $150 general por persona, menores de 3 años y adultos mayores con credencial INAPAN vigente, NO PAGAN.
Habrá días sorpresas, por lo que recomendamos mantenerse al tanto de nuestras redes sociales. Síguenos como @Parque Guanajuato en Instagram y X; Parque Guanajuato Bicentenario en Facebook, para no perder detalle de lo que próximamente tenemos para ti.
Además, habrá zona gastronómica, venta de souvenirs, artesanías y productos de nuestro estado, venta de juguetes de colección y muchas sorpresas más para regalar a tus seres queridos.
Recuerda que te esperamos en Parque Guanajuato, de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de martes a domingo, para que no te pierdas todos los eventos, actividades y exposiciones disponibles para tu familia y amigos.
ACTIVIDADES:
Tu acceso incluye las siguientes actividades y exposiciones:
Actividades con costo adicional:
GENERALES
Silao, Guanajuato, a 20 de noviembre del 2024. La Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato llevó a cabo el taller de “Desarrollo Turístico Comunitario” en el Parador Turístico Sangre de Cristo con el objetivo de identificar potencialidades y fortalezas para promover el desarrollo y la consolidación de esta zona caracterizada por su identidad, riqueza natural y cultural.
La visión de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo del Gobierno de la Gente, es fomentar un turismo que impulse la economía y el bienestar de las familias guanajuatenses que integran la cadena de valor turística de la entidad.
Esta mañana, en representación de Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, David Ayala Saucedo, Director General de Desarrollo Turístico, se reunió con principales actores de la cadena de valor turístico del Barrio de Mineral de la Luz, Sangre de Cristo y área de influencia, para -en conjunto- reactivar el Parador y construir oportunidades de empleo y desarrollo, y así detonar nuevos productos ligados a la oferta con la que ya se cuenta.
“Hoy, el Gobierno se suma a la labor del desarrollo comunitario con toda la población de esta zona donde converge Guanajuato Capital y Silao; en este primer ejercicio, la SECTURI escuchará sus necesidades e ideas para trabajar en equipo en este desarrollo”, subrayó David Ayala.
“¿Cómo podemos detonar el desarrollo para estas comunidades? El Turismo Comunitario se caracteriza por contar con elementos de riqueza natural y cultural, siempre desde una perspectiva de desarrollo local, sustentable, de protección y conservación”, explicó el director de Desarrollo Turístico.
Lo anterior, derivado del reciente nombramiento de Mineral de la Luz como primer Barrio Mágico de Guanajuato, así como al aprovechamiento de la Infraestructura turística y de servicios existentes en el Parador Turístico Sangre de Cristo, espacio de identidad turística caracterizado por reunir elementos gastronómicos, históricos, paisajísticos, artesanales y de esparcimiento.
Los actores de la cadena de valor turística que estuvieron presentes en esta primera reunión, convocada por la Secretaría de Turismo e Identidad fueron: operadores turísticos, cocineras tradicionales, artesanos, establecimientos de hospedaje, guías de turistas de naturaleza, productores locales, emprendedoras, así como representantes del Viñedo de Camino de Vinos, Diada, Minera Bolañitos y los delegados de las comunidades Mexiamora y Mineral de la Luz.
En esta zona, la Secretaría de Turismo e Identidad trabaja de manera coordinada con el sector a fin de promover la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.
Ciudad de México, a 15 de noviembre del 2024. Guanajuato es un destino preparado para atender eventos de gran nivel, gracias a la proveeduría calificada en la Industria de Reuniones que ha posicionado al Estado en el quinto lugar en el ranking nacional.
Así lo dijo Lupita Robles León, secretaria de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato, durante el segundo “Foro de Político de la Industria de Reuniones”, realizado en la Ciudad de México, espacio en donde estuvo acompañada de la delegación -más numerosa y representativa en este Foro- de León, Silao, Celaya, Irapuato, Guanajuato Capital y San Miguel de Allende, destinos competentes en la industria MICE (Meetings, Incentives, Conventions, and Exhibitions).
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, “me ha instruido escuchar, colaborar y planificar con la Industria y con los diferentes niveles de gobierno, esa es la clave para el desarrollo de la actividad turística y el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó, Lupita Robles León, durante su mensaje en la inauguración del Foro Político, organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).
Este evento -con el objetivo principal de mejorar la competitividad de México como destino de reuniones y consolidado en la discusión y análisis de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de reuniones del país-, permitió a la Secretaría de Turismo e Identidad estrechar lazos de colaboración y trazar estrategias de planificación y promoción a fin de posicionar a Guanajuato con actores claves de la Industria.
Además, Lupita Robles, en conjunto con la delegación guanajuatense conformada por Poliforum León, Artefacto Eventos, Tesla Productora, Eventos del Bajío, Grupo Produce, ARRCA Exposiciones, Amire Guanajuato, Grupo Turístico Minero, Consejo Turístico de Guanajuato, Asociación de Hoteles de Guanajuato y San Miguel de Allende, Turismo de Irapuato, Alianza por el Turismo Celayense, y Grupo RAC, participó en 16 mesas de trabajo.
En estas mesas, que estuvieron divididas en el autodiagnóstico del destino y planeación estratégica, Guanajuato demostró su compromiso con la creación de una oferta integral capaz de responder a las necesidades y exigencias de organizadores y participantes de eventos nacionales e internacionales, así como su capacidad de liderazgo y compromiso para el crecimiento de la industria MICE en México.