Turismo

Iniciativa pública y privada fortalecen los segmentos turísticos con proyectos que atraen turismo

  • Los proyectos se enfocan en experiencias de Turismo de MICE, cultura, romance, gastronomía, deportivo, naturaleza, enológico y destilados.

Silao, Guanajuato, a 16 de diciembre del 2021. El Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG) aprobó este año 30 proyectos del sector que contribuyeron al desarrollo, consolidación y fortalecimiento de los segmentos turísticos del estado, como estrategia de promoción a la oferta.

En el mes de febrero se instaló el CEPTG con el propósito de recibir, evaluar y validar estrategias y acciones en pro del Turismo, de manera eficiente, oportuna y transparente. Desde entonces, el comité recibió, a través de 6 convocatorias abiertas al público, propuestas de proyectos de prestadores de servicios, organizadores de eventos, municipios y toda la cadena de valor.

Mes con mes, el CEPTG -conformado por autoridades de la Secretaría de Turismo, de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, del Instituto Estatal de la Cultura, de IdeaGto, de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, y representantes expertos de segmentos del sector turístico privado y municipal, mantenían mesas de trabajo con el fin de ratificar, en conjunto y de acuerdo con normas, las iniciativas de la industria turística.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo y secretario técnico del CEPTG, dio a conocer que, en dichas convocatorias, el sector turístico registró 86 proyectos, de las cuales 63 completaron el registro y, de estas, 32 se declinaron por falta de información, aprobando finalmente 31 proyectos que completaron el proceso.

Dichos proyectos brindaron -este 2021- a los turistas experiencias de Turismo de MICE, cultura, romance, gastronomía, deportivo, naturaleza, enológico y destilados, temas que garantizan actividad turística todo el año, integran a toda la cadena de valor, focaliza las bondades de los municipios de Guanajuato, favorecen al sector y atraen a los viajeros.

“Con la industria turística, la SECTUR está trabajando para hacer crecer a Guanajuato en experiencias, productos y visitantes y así, mantenernos en el reconocimiento nacional. Los municipios conocen la estrategia de la Secretaría basada en segmentos, incluyendo wellness; reconocemos que el que conoce su territorio sabe sus necesidades”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.

El secretario de Turismo dijo que el próximo año la dinámica de convocatoria y seguimiento de proyectos 2022 se integrarán elementos para que la toma de decisiones sea más proactiva y asertiva, atendiendo las necesidades del sector y los requisitos de cada municipio.

En la presentación de resultados estuvieron presentes: Sandra Vázquez Flores, presidente y consejero de CEPTG; Fidel García Granados, representante de la SMAOT; Adriana Camarena Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura; Rafael Mujica, representante de IDEAGTO; Arturo Nieto, representante de la SDES; y representantes del sector turístico del estado de Guanajuato y municipales.

Presenta SECTUR resultados de acciones enfocadas a segmentos turísticos

  • La cadena de valor de la industria turística, autoridades municipales y la SECTUR participan en más de 500 acciones estatales, nacionales e internacionales, enfocadas al turismo cultural, negocios, naturaleza, gastronomía, enoturismo y destilados, deportivo y wellness.

Silao, Guanajuato, a 15 de diciembre del 2021. La estrategia de promoción a la oferta turística enfocada en segmentos, por la Secretaría de Turismo de Guanajuato, permitió este año el desarrollo de 589 acciones realizadas en los 46 municipios.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, se reunió con el Consejo Consultivo del estado (COTUEG) y reiteró en la presentación de informe de acciones 2021, realizado en Parque Guanajuato Bicentenario, que dicha estrategia de segmentos ha consolidado los productos y atractivos de los destinos, fortalecido al sector turismo y ha atraído a visitantes.

Este Consejo tiene la atribución de analizar y canalizar propuestas sobre asuntos de materia turística; impulsar y promover el desarrollo integral de los destinos turísticos del Estado; proponer el desarrollo integral de las regiones turísticas del Estado, así como coadyuvar en la generación de los instrumentos de planeación que prevé esta Ley y demás normativa aplicable.

Así como sugerir la vocación turística de las regiones del Estado; fomentar la calidad de los servicios turísticos que se ofrecen en la Entidad; participar en la elaboración y evaluación de los proyectos, políticas y programas de promoción turística.

En las más de 500 acciones estatales, nacionales e internacionales, enfocadas al turismo cultural, negocios, naturaleza, gastronomía, enoturismo y destilados, deportivo y wellness, participó toda la cadena de valor de la industria turística, autoridades municipales y la SECTUR.

Las actividades realizadas en estos segmentos obedecen a infraestructura y rescate al patrimonio de destinos turísticos, apoyo y realización de eventos especiales y de gran formato, capacitación y profesionalización del sector turístico, certificación de limpieza y protocolos sanitarios en recintos, estrategias de reactivación, impulso a la oferta turística a través de catálogos.

Así como incentivos a empresarios y emprendedores, fomento a la inversión turística privada, activaciones turísticas, promoción y difusión de la oferta a nivel internacional, impulso a las redes sociales de la SECTUR y las páginas web, participación en eventos y ferias cinematográficos y audiovisuales, apoyo a proyectos del séptimo arte en Guanajuato, entre otros.

El maestro Álvarez Brunel enfatizó que los temas prioritarios que se atendieron este año se continuarán impulsando el próximo año en pro del turismo, promoviendo la participación de toda la cadena de valor del sector turístico e identificando nuevas áreas de oportunidad en los municipios.  

Durante la presentación de acciones, en donde se reconoció también al chef David Quevedo por obtener el primer lugar del Concurso Mundial de Tapas en Valladolid por su Chile Ceremonial, estuvieron presentes Sandra Vázquez Flores, coordinadora ejecutiva del COTUEG; Aldo Márquez, presidente de la Comisión de Turismo del Congreso del estado de Guanajuato; y Adriana Camarena Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura.

También se contó con la presencia de representantes de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, IDEAGTO, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, y sector turístico.

Todos ellos reconocieron el trabajo que ha realizado gobierno, municipio e iniciativa privada en conjunto para mantener a Guanajuato a nivel internacional.

La SECTUR lanza gira itinerante “Guanajuato Late”

  • Como parte de la reactivación económica, el estado invita a vivir grandes historias en los destinos guanajuatenses.
  • Artistas guanajuatenses plasman la riqueza turística de Guanajuato en corazones.

Silao, Guanajuato, a 14 de diciembre del 2021. Quince corazones volumétricos con alusión a productos y atractivos turísticos del estado visitan los 6 Pueblos Mágicos de Guanajuato, el municipio de León y la Ciudad de México, del 24 de noviembre del presente año al 31 de marzo del 2022.

Como parte de la estrategia de reactivación económica, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Mercadotecnia, lanzó la gira itinerante “Guanajuato Late”, con el objetivo de motivar el desplazamiento regional de turistas y que sean los propios guanajuatenses que elijan vivir grandes historias en los municipios de la entidad.

Los artistas que plasmaron en los corazones la riqueza del estado son: Claire Michel, Laura Jaramillo, Gerardo Rivera, Alejandro López, Jazmín Obregón, Marcela Santoskoy, Leoncio Fernando Gutiérrez, José de Jesús Morales, Zag Cisneros, Alejandro Trejo, Alonso León Jaime, Juan Gabriel Segura Hernández, Ángel Hueramo León, Lucia García Rojas, José Luis Perales.

Así como Juan Carlo Castillo Alba, Juan Carlos Castillo Reyes, Jaime López Aranda, José Eduardo Casique Cruz, Ma. Del Carmen Aranda Muñiz, Lucia Gamboa Aranda y Eva de la Calleja Alva. Todos ellos provenientes de Guanajuato capital, San Miguel de Allende, Comonfort, Dolores Hidalgo, Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas y San Luis de Paz.

La identidad de las 15 obras se basaron en las temáticas de la Marca Turística Guanajuato “Vive Grandes Historias”, las 2 Ciudades Patrimonio: Guanajuato y San Miguel de Allende; los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo CIN, Yuriria, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, Mineral de Pozos y Comonfort.

Y, las Zonas Arqueológicas: Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; El Cóporo, en Ocampo; y Arroyo Seco, en Victoria; el Turismo de romance y naturaleza; y los productos de tequila, mezcal y vino.

La promoción y la difusión de estas bondades de Guanajuato, a través de “Guanajuato Late”, se realizan en los principales puntos turísticos y de mayor afluencia de las personas de los siguientes destinos: Dolores Hidalgo, del 24 de noviembre al 06 de diciembre del 2021; Comonfort, del 08 al 22 de diciembre 2021; Jalpa de Cánovas, del 08 al 22 de enero del 2022.

Yuriria, del 24 de enero al 07 de febrero 2022; Salvatierra, del 09 al 23 de febrero del 2022; y Mineral de Pozos, del 25 de febrero al 11 de marzo 2022.

En el municipio de León, los corazones estarán presentes del 23 de diciembre al 06 de enero de 2022; y en la Ciudad de México, del 13 al 31 de marzo del 2022. Ambos destinos se eligieron de manera estratégica.

Reconocen la calidad de vinos y destilados de Guanajuato en México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021

  • Los vinos y destilados de Guanajuato recibieron 26 medallas en la 5ta. Edición del concurso mundial de Bruselas.
  • “Los vinos de Guanajuato son de calidad, tienen aromas son limpios y están bien etiquetados”, reconoció Sergio González, jurado Sommelier Certificado y director Comercial de The Key Company Beard.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 11 de diciembre del 2021. Los vinos y los destilados del estado de Guanajuato continúan posicionándose a nivel mundial. El jurado internacional del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles 2021 otorgó 17 distinciones honorificas a los vinos y 9 medallas a los destilados.

El Campeonato de Vinos y Espirituosos celebró este año su 5ta. edición en la Escuela Modelo -construcción porfiriana de estilo neoclásico- del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, espacio que permitió al jurado “sentirnos tan cómodos, como si estuviéramos sentados en casa, junto a una chimenea, catando una botella juntos”, expresó Sergio González, jurado Sommelier Certificado y director Comercial de The Key Company Beard.

Gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Turismo, fue anfitrión de este importante evento; pues en la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, se fomenta, se promueve, se difunde y se fortalece la actividad relacionada al sector vinícola, vitícola, vitivinícola y de enoturismo.

Durante 3 días de catas a ciegas, veintiocho jueces de México, Reino Unido, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Colombia y Países Bajos evaluaron 510 vinos y 119 destiladoss y opinaron -de cada botella- el balance, acidez, integración del alcohol, maduración de la fruta, maestría en el uso de madera y barrica, entre otros detalles que no se habían evaluado en cualquier otro concurso.

Los “2021 Winning States”, es decir, los estados que han obtenido el mayor número de galardones del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, tanto en vinos como en destilados, son Baja California (67 medallas), Querétaro (28 medallas), Guanajuato (26) y Coahuila (23).

Este año fue extraordinario para Guanajuato, que rompe récord de participación con un total de 17 premios para sus vinos, entre los que se cuentan 5 Grandes Medallas de Oro para: Viñedo Los Arcángeles Canto de Sirenas Sauvignon Blanc 2020, Casa Anza Reserva 2018, La Santísima Trinidad Blanco 2020, Tres Raíces Gran Reserva 2016, y Vino Dulce Natural Lloro de Tierra Rosado.

Y dos Grandes Medallas de Oro para El Ron Prohibido Solera 12 Gran Reserva 15 Year y Mezcal Artesanal Hacienda Vergel de Guadalupe Parryi.

“En Guanajuato se produce vino de calidad, y podemos presumir que nuestro estado tiene denominación de origen de mezcal y de tequila, algo que pocos destinos mantienen; además, contamos con una diversidad gastronómica inigualable. Felicidades a nuestro sector turístico por mantenerse a la vanguardia y en los ojos y paladares del mundo”, aplaudió, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo.

Los catadores del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles otorgaron también 5 medallas de oro a: Viñedo San Miguel Cabernet Sauvignon – Malbec 2020, Lavista Malbec 2019, Lavista Espumoso Rosado Syrah 2017, Gran Pago de Vega 2017. Y una de Oro para el Mezcal Fuerza de Dios Espadín.

Las 7 medallas de plata que obtuvo el vino guanajuatense fue para Viñedo San Miguel Blend 2019, Dos Búhos Cabernet Sauvignon 2017, Pago de Vega 2018, Tierra de Ángeles 2020, Hacienda San Miguel Syrah Reserva 2019, Tres Raíces Blend 2019 y Canto de Sirenas Cabernet Franc 2019.

Y los destilados guanajuatenses que ganaron 6 medallas de plata fueron: Cuanax Hornos Jesuitas, Mezcal Cuanax 2021, Orujo Piel de Tierra Solera Gran Reserva, Pozo Hondo Mezcal Artesanal Joven Blanco, Tequila Corralejo 99.000 Horas Añejo y Guanamé Caramel Cream.

“Fuimos testigos de la calidad que maneja el estado de Guanajuato en los viñedos. Cuna de Tierra y Tres Raíces, cuentan con una gran trayectoria; pero fue una gran sorpresa encontrar al viñedo Arcángeles, de primerísima calidad en corto tiempo, este viñedo no estaba en el mapa y este año que lo vemos nos llevamos una gran sorpresa al constatar su calidad”, reconoció el jurado Sergio González. 

La Viticultura de Guanajuato “es bastante reciente, son nuevos, pero su calidad es espectacular, hay limpieza en los vinos, los aromas son limpios, están bien etiquetados. Además, la comida es espectacular, son excelentes anfitriones y el hospedaje que confortable. Que orgullo para los locales y que sorpresa para los visitantes”, finalizó.

Guanajuato será sede de ATMEX en el año 2022

  • Por primera vez, ATMEX celebrará en Guanajuato del 05 al 07 de octubre del próximo año.
  • En Guanajuato se concentran todas las experiencias en “Catálogo de Aventura en Guanajuato”.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 11 de diciembre del 2021. En octubre del año 2022, Guanajuato capital será sede de la feria de turismo de aventura y naturaleza más importante de México: ATMEX, en su décima edición.

El estado de Guanajuato recibirá a profesionales de la industria de turismo de aventura de México y del mundo, quienes año con año se reúnen para conocer los esfuerzos que se hacen a nivel nacional y mundial para reactivar el turismo, compartir experiencias y crear nuevas oportunidades para el sector.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, recibió ayer la estafeta para la sede de ATMEX en el marco de la celebración de la 9na. edición en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y aplaudió que el estado sea escenario de grandes eventos, historias y experiencias en la naturaleza.

“Guanajuato consolida la oferta turística de aventura, ecoturismo y turismo rural a través de segmentos, como estrategia de promoción turística. El estado aprovechará la proyección nacional e internacional que ofrece este foro mostrando la profesionalización de nuestros destinos de aventura y de los tour operadores, profesionales y comprometidos con los turistas”, dijo el maestro Álvarez Brunel.

Hoy, Guanajuato permanece en el foco de la industria turística de América Latina y de Norte América, así como en algunos mercados europeos, al llevar a cabo por primera vez esta feria que se celebrará del 05 al 07 de octubre del próximo año.

“En nuestro destino se Viven Grandes Historias porque tenemos una ubicación privilegiada, capacidad e infraestructura para recibir eventos como ATMEX; así como un sector profesional y capacitado que crea innovación y experiencias que no se encuentran otro destino”, apuntó el secretario de Turismo.

Durante la 9na. edición de Atmex, que se celebró del 09 al 11 de diciembre del presente año, 11 tour operadores de turismo de aventura y naturaleza de Guanajuato, empresas tour operadoras nacionales e internacionales, especialistas en el segmento de aventura y naturaleza, mostraron a compradores especializados de México, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica y algunos países de Europa, la oferta turística a través de citas de negocios.

Además, Conny Vallejo Cortés, coordinadora de Atención a Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo, realizó una presentación de destino de “Vive grandes Historias de Guanajuato” dentro del programa académico ATMEX TALK.

Durante todo el año, 15 municipios guanajuatenses ofertan más de 60 actividades en el estado como: kayak, senderismo, rappel; recorrido en bicicleta, caballo y cuatrimotos; tirolesa, parapente, aviturismo, skydream, espeleismo, acampar, paracaidismo, paseos en globo aerostático, observación astronómica, apreciación de pinturas rupestres, zafari, rafting, enoturismo.

Dichas actividades son guiadas por más de 30 tour operadores del estado y la Asociación especializada en Turismo de Naturaleza y Aventura (ATNAG), en las sierras, campos, cañones, ríos, en las 6 Zonas Arqueológicas y en las 32 Áreas Naturales Protegidas de la entidad.

En Guanajuato se innova y se concentran todas las experiencias en “Catálogo de Aventura en Guanajuato”, listo para descargarse en las páginas guanajuato.mx y gto.experienciasmx.travel.

Guanajuato ocupa el 6to. lugar a nivel nacional en producción de cortometrajes

  • Guanajuato ha favorecido e impulsado el crecimiento de la industria a nivel mundial.
  • Lab//Kino Room celebra este año su 11va. edición en la ciudad de León, del 10 al 18 de diciembre.

León, Guanajuato, a 08 de diciembre del 2021. Guanajuato ocupa el 6to. lugar a nivel nacional en producción de cortometrajes, proyectos que realzan la riqueza cultural, histórica y turística del estado.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), apoya e impulsa a la industria cinematográfica y audiovisual que, año con año, se reinventa para ofrecer al público proyectos de calidad con impacto a nivel internacional, como es el caso de Cine Colectivo Guanajuato, organización civil sin fines de lucro.

Cine Colectivo Guanajuato convoca cada año a realizadores (as) de cine independiente que se desempeñen en las áreas de actuación, producción, fotografía, música, maquillaje, sonido, dirección de arte, edición, animación y toda persona interesada en coproducir proyectos de cortometraje dentro del marco del Lab//Kino Room, el cual celebra este año su 11va. edición en la ciudad de León.

Lab//Kino es un laboratorio de producción cinematográfica internacional que, del 10 al 18 de diciembre del presente año, convoca a 75 cineastas (60 presenciales y 15 virtuales), que producirán, editarán y proyectarán distintos cortometrajes mediante la experiencia, colaboración, y experimentación, uniéndose para generar soluciones eficaces y eficientes en la producción cinematográfica.

Dicho laboratorio es un proyecto apoyado por la CFGTO a través del Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, programa que cumple con 2 periodos al año y está disponible en la página web www.comisionfilmgto.com

Gracias a la coordinación, sinergia con organismos e instituciones, así como los incentivos económicos que otorga Gobierno del estado, a través de la CFGTO, Guanajuato ha favorecido e impulsado el crecimiento de la industria a nivel mundial.

Hoy, Guanajuato ocupa el 7mo. Lugar en Producción de películas mexicanas, el 7mo. lugar en actividad fílmica y el 2do. lugar nacional en contar con festivales y eventos cinematográficos en el país, registró la Comisión de Filmaciones del estado.

Mayor información de Lab//Kino Room en https://cinecolectivo.org/lab-kino-xi/

Regresa MokaFest presencial al Parque los Cárcamos de León

  • Su edición presencial 2021, tendrá modalidad de PicNic.
  • Están considerados protocolos de sanitización.
  • Catas y programa disponibles en www.mokafest.mx

León, Guanajuato, a 08 de diciembre del 2021Más de 50 proveedores de café, chocolate, postres, productos artesanales y cafeterías de Guanajuato, Tabasco, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí y Puebla, se darán cita en la 6ta. Edición de Mokafest.

El Parque Los cárcamos de León será sede de la nueva modalidad picnic de Mokafest, evento a celebrarse el 18 y 19 de diciembre de 12:00 a 8:00 de la noche.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, en conjunto con la iniciativa privada, impulsa el desarrollo de eventos y experiencias, como estrategia de promoción y difusión a los servicios, productos y destinos.

Algunas de las catas y talleres presenciales que se vivirán en MokaFest PicNic 2021 son: Cata de mezcal con hojuelas de oro de 24k maridado con chocolates exóticos rellenos, charla-degustación de cafés mexicanos, cata alemana, y taller infantil de decoración de cupcakes, por mencionar algunas. Toda actividad tendrá previstos los protocolos de satización adecuados.

Para amenizar el tiempo de PicNic, Mokafest tiene preparado un variado programa cultural de danza y música entre lo que destaca: Danzas polinesias por academia Kalākaua, danza árabe por Aloha luau y Najma Bellydance, Trío Antología y Al Son del Saxofón, entre otros.

Este año regresará el popular concurso de “Disfraces navideños caninos”, a cargo de la fundación Animare, Bazar orgánico de los Cárcamos y PETCO, quienes además estarán promoviendo un Croquetón, con el objetivo deconcientizar la tenencia responsable y convivencia de esparcimiento entre dueños y sus mascotas.

Este año el festival contó con actividades previas donde se destacan catas temáticas gratuitas en el Rincón Prohibido de Casa Corralejo ubicado en el municipio de Silao. Además de charlas de culturización del café y chocolate en preparatoria oficial de Léon y Casa Hogar Ciudad Niño Don Bosco, con el objetivo de motivar apreciaciones o vocaciones en los niños y jóvenes.

Heriberto Mendoza Cabrera, fundador y director del MokaFest, agregó que, entre las actividades digitales previas, el festival ofreció las conferencias: “Tendencias de barismo 2022” y “Tendencias de repostería 2022”, a cargo del barista Roberto Campos y la Chef Rosi Ramírez, respectivamente.

En esta capacitación gratuita se compartieron líneas de acción, productos y presentaciones que estos dos grandes sectores utilizarán durante el año entrante.

El programa de actividades completo está disponible en www.mokafest.mx

Expone productos guanajuatenses Festival Kimbá en Mineral de Pozos

  • En Guanajuato se crea alianza con el municipio y la industria turística, como estrategia de promoción y difusión a los servicios, productos y destinos.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 08 de diciembre del 2021. El festival Kimbá “Espíritu de la Vid y el Agave”, realizada en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, convocó en esta primera edición a productores gastronómicos, de vino, mezcal, tequila, y a artesanos de la región.

En el marco de la 5ta. Edición del Concurso Mundial de Bruselas, la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en conjunto con el municipio de San Luis de la Paz, organizó este evento del 02 al 05 de diciembre en la nueva Escuela Modelo.

Cuidando el estricto protocolo de sanidad que establece la Secretaría de Salud de Guanajuato, durante los 4 días se dieron cita 4 mil 500 visitantes, quienes generaron una derrama económica de 2 millones 500 mil pesos en el destino.

Este primer año, Kimbá ofreció a los asistentes alimentos como quesos, tapas, pan artesanal, miel, carne seca, salsas gourmet, productos que se maridaron con los vinos y espirituosos guanajuatenses; y también se disfrutó de expresiones artísticas y culturales.

Además, el evento permitió al asistente ser “Juez por un día” en los talleres de maridaje y cata. En este taller, el visitante logró identificar un vino extraordinario y leer etiquetas, con el objetivo de hacer la mejor compra de vino.

Kimbá contó con una agenda simultánea “de intervención del destino”, en donde se involucró a los prestadores de servicios como hoteles, restaurantes y bares, quienes ofrecieron actividades alineadas al concepto del Concurso Mundial de Bruselas.

En Guanajuato se crea alianza con el municipio y la industria turística, como estrategia de promoción y difusión a los servicios, productos y destinos.

En Guanajuato se elegirán los mejores vinos y espirituosos de México durante el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles

  • A lo largo de 3 días (iniciando hoy) de catas y una agenda de actividades turísticas, los jueces catadores elegirán los mejores productos elaborados por manos mexicanas.
  • Eligen a Guanajuato como sede del “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles” por ser un gran territorio en la producción de vinos de calidad de este país.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 01 de diciembre del 2021. El estado de Guanajuato, 4to. productor de vinos de calidad en el país, recibe por 2da. ocasión el “México Selection by Concours Mondial de Bruxelles”, evento internacional que celebra este año su 5ta. edición.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, junto con Excmo. Sr. Johan Verkammen, Embajador de Bélgica; Baudouin Havaux, presidente del Concours Mondial de Bruxelles; Luis Gerardo Sánchez Sánchez, alcalde San Luis de la Paz; y Carlos Borboa Suárez, director del México Selection by CMB, inauguraron dicho evento en la Plaza del Minero del Pueblo Mágico de Mineral de Pozos.

Del 30 de noviembre al 03 de diciembre, Guanajuato se convierte en el gran escenario de este certamen reconocido como el más importante referente de la calidad de vinos y espirituosos para el mercado nacional e internacional, en el cual se difunde la historia vitivinícola y de los espirituosos, la cultura gastronómica y la oferta enoturística.

“El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo está muy convencido de que la industria vitivinícola es uno de los sectores que debe marcar la pauta en la recuperación económica (…). La estrategia de recuperación turística económica de Guanajuato tiene puesto sus ojos en el segmento de vinos y destilados, lo entendemos como un gran vinculador de nuestra gastronomía y como una gran ventaja competitiva de nuestro estado”, reiteró el maestro Álvarez Brunel.

Este año, 28 catadores de vino de 8 países y líderes de opinión provenientes de México Reino Unido, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Colombia, Países Bajos y México, se encargarán de evaluar y premiar las mejores etiquetas a través de tres rigurosos días de cata a ciegas, iniciando hoy en la Escuela Modelo de Mineral de Pozos.

Baudouin Havaux mencionó que las metas del México Selection es defender a los consumidores y darles la garantía de calidad de un vino; es decir, “el vino que se vende es el vino que se presentó en el Concurso Mundial de Bruselas. Este 2021 partimos de un nuevo sistema cuantitativo para refrendar las notas”.

A lo largo de 3 días de catas y una agenda de actividades turísticas, los jueces catadores elegirán los mejores productos elaborados por manos mexicanas.

“Esta semana será de fiesta para el estado de Guanajuato porque además de que vamos a conocer toda la riqueza gastronómica, cultural, vitivinícola y espirituosos, vamos a hablar de este territorio (Guanajuato) como un gran territorio para la producción de vinos de calidad de este país”, sostuvo Carlos Borboa.

En el selecto grupo de jueces invitados se encuentra Sandra Fernández, sommelier mexicana y Certified Specialist in Wine & Spirits por The Society of Wine Educators; Deborah Parker Wong, Editora global de vinos para SOMM Journal y The Tasting Panel Magazine; Doug Frost, uno de los 3 únicos especialistas en el mundo con títulos de Master of Wine y Master Sommelier; y Louise Hurren, escritora y columnista para Wine Enthusiast.

Dentro de las actividades de ayer por la mañana, los reconocidos jueces escucharon atentos las conferencias magistrales de vinos y espirituosos de Guanajuato, exposiciones que estuvieron a cargo de Natalia López, de Cava Garambullo; y Alejandro Vasconcelos, fundador de Somos Mezcaleros Guanajuato, respectivamente. La intención de ambas conferencias fue adentrar a los catadores en el territorio de Guanajuato.

Por la tarde, los jueces vivieron experiencias turísticas en la Destilería La Quinta y en Pozo Hondo, ubicados en San Luis de la Paz.

Organizado por el Concours Mondial de Bruxelles, campeonato de vinos con 28 años de experiencia, en conjunto con la SECTUR Guanajuato, el México Selection by Concours Mondial de Bruxelles actúa como un concurso itinerante que cada año busca destacar las regiones vitivinícolas nacionales y busca promover la hermandad entre todas las zonas productivas de México.

En paralelo a las jornadas de degustación, la Secretaría de Turismo también dará vida al “Festival Kimbá, Espíritu de la Vid y el Agave”, del 03 al 05 de diciembre, el cual reunirá exposición de productores de vino, mezcal, tequila, cerveza y artesanías de la región; degustación de alimentos y gastronomía típica de la región; talleres de maridaje y cata con los productores participantes

Así como una agenda simultánea en bares, restaurantes y hoteles con catas, cenas maridaje y degustaciones especiales. Kimbá es abierto al público en general.

La lista completa de jueces e información relativa al campeonato de vinos podrán conocerse vía https://www.mexicoselection.com y a través de los canales de comunicación asociados al Gobierno del estado de Guanajuato.

Reúne Catando México lo mejor del vino nacional en Guanajuato capital

  • El destino crea experiencias enoturísticas y complementa la oferta de valor en los atractivos turísticos.

Guanajuato, Guanajuato, a 28 de noviembre del 2021. El Encuentro de Vino “Catando México” reunió, en su 11va. edición, a 45 casas productoras de 10 estados de México en el Centro Histórico de Guanajuato capital.

Un año más, Catando México superó las expectativas de los asistentes convirtiendo el primer cuadro de la ciudad en el corredor gastro-cultural el viernes 26 y sábado 27 de noviembre.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, impulsa la reactivación económica de los destinos, promueve la participación nacional del sector vitivinícola y reconoce y posiciona segmentos turísticos, entre ellos, el enológico.  

Jorge Cabrejos Samamé, encargado de la Subsecretaria de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, dijo que, a través de estos eventos, el destino crea experiencias enoturísticas y complementa la oferta de valor en los atractivos turísticos.

Catando México convocó este año a casas productoras de vino provenientes de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, quienes exaltaron las mejores experiencias enoturísticas, una tendencia en crecimiento en la entidad.

Las vinícolas presentes fueron Bernat, Vena Cava, Ruber Cardinal, Santa Sirena, Dovinto Destino, Infinito, Concierto Enológico, Vinos Vitali, Casa Zamora, MagBel, Bruma, La Santísima Trinidad, Cava Maciel, Cava Valmar, La Nuestra, Tierra de Alonso, Vinos Palafox, El Secreto, San Bernardino, Bodega Gravitas, Prud´Homme.

Además, se contó con la participación de 33 expositores de productos gourmet como chocolates artesanales, pan, quesos; así como artesanías mexicanas de diseñador, y más productos.

En estos 2 días se desarrollaron 16 talleres que fueron impartidos por los sommeliers: Gina de la Mora, Mariana Rivera, Gil Damián y Edgar Aguilar

Los artistas que amenizaron el evento, que cuido los protocolos de sanidad que establece la Secretaría de Salud de Guanajauto, fue Ninah, Rogger Ortega, Minimal Duet, Pedro Carrillo y Dos Tonos Abajo.

La SECTUR, en conjunto con el sector, creó este año la estrategia “Guanajuato Tierra de Vinos”, campaña nacional que posiciona al destino por su infraestructura vitivinícola, promueve y da a conocer los viñedos y experiencias enoturísticas.

Al ubicarse en el 4to. lugar en el sector vinícola, Guanajuato ofrece una experiencia privilegiada a través de eventos como Catando México, al caminar por un campo de vid, al degustar vino de calidad y reconocido a nivel internacional, y al dar a conocer el proceso de producción del vino sin tener que viajar grandes distancias.