Turismo

Secretario de Turismo de Guanajuato se reúne con empresarios de San Miguel de Allende

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 16 de agosto del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, se reunió con empresarios del sector turístico de San Miguel de Allende, con el objetivo de continuar impulsando las fortalezas y las oportunidades turísticas de esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

En la reunión con empresarios de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), de la Asociación de Hoteles y de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de San Miguel de Allende, el maestro Álvarez Brunel refrendó el compromiso de trabajar en conjunto por la promoción turística de esta ciudad pintoresca y cosmopolita.

Además, el secretario de Turismo puso a la disposición de los empresarios los programas de capacitación y profesionalización, así como el Registro Estatal de Turismo (RET) y el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato (OTEG) para continuar posicionando a Guanajuato como un destino competitivo en la prestación de servicios.

La Secretaría de Turismo favorece el trabajo en conjunto con el sector turístico y los municipios a fin de que el destino este siempre a la vanguardia, fortalecer la cadena de valor y aportar nuevas experiencias a los viajeros nacionales e internacionales.

(https://socialflyny.com/)

Prepara San José Iturbide el Festival Gastronómico Mestizo

  • Este evento favorece la economía, el desarrollo del sector turístico regional y fomenta la identidad de esta zona.

San José de Iturbide, Guanajuato, a 16 de agosto del 2022. El municipio de San José Iturbide prepara la “4ta. edición del Festival Gastronómico Mestizo”, con la participación de cocineras tradicionales, artesanos y expositores.

Esta edición, que se celebra el 20 y 21 de agosto a partir de las 10:00 de la mañana, incluye un programa con artistas locales y platillos con aportación de la cultura chichimeca, Otomí y española.

Este evento del segmento cultural y gastronómico es apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, mediante la Dirección de Productos Turísticos, a fin de preservar y difundir el patrimonio cultural intangible del Noreste de la entidad, apuntó en rueda de prensa, Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR; en compañía de Luz María Rodríguez Bosques, directora del Consejo Turístico de San José Iturbide.

“Con este festival favorecemos la economía, el desarrollo del sector turístico regional y fomentamos la identidad de esta zona y, al mismo tiempo, creamos un producto gastronómico de gran impacto”, agregaron los organizadores del evento, Sara Arvizu Rico y Juan Manuel Rivera Rico.

Ligado a la oferta del destino, los visitantes encontrarán experiencias de aventura en San José Iturbide para desarrollar en: El Peral Parque Turístico, Centro Vacacional El Salto, en SKY Dream, EcoParque Eco Peral, Acqua Bela Parque Acuático, Balneario las Fajanas, y La Tinaja; y disfrutar de la Ruta Aventura 360, recorrido Cervecería Casas Viejas, recorrido el Salto, recorrido el Peral y recorrido las Mancañas.

El municipio también oferta  actividades del segmento wellness como: temazcal y medicina holística.

En ese mismo fin de semana, los visitantes tendrán la oportunidad de probar la gastronomía de los establecimientos: El Terruño y Cocina Tradicional Mestiza; y vivir el turismo de romance en la Quinta el Roble y Quinta la Herradura.

Además, los visitantes podrán descansar en los hoteles de San José Iturbide como: hotel Buenrostro, Churumuco, Casa Bonita, Casa de Iturbide, Casa Andaria Hotel Boutique, El Diezmo Hotel, SanJo, la Mansión, Casa Club TresEles.

Concluye con éxito 4ta. Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo

  • La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato apoyó este evento promoviendo la gastronomía tradicional de Jalpa de Cánovas y generando beneficios económicos a los habitantes.

Jalpa de Cánovas, Guanajuato, a 16 de agosto del 2022. El membrillo y la nuez son productos típicos de Jalpa de Cánovas que se transforman en deliciosos productos, los cuales son altamente valorados por los guanajuatenses y turistas.

El 13 y el 14 de agosto se realizó la “4ta. edición de la Feria Gastronómica de la Nuez y el Membrillo” en este Pueblo Mágico del Estado de Guanajuato, a la cual asistieron 13 mil personas de León, Celaya, Purísima del Rincón, Colima, San Luis Potosí; así como turistas internacionales de Nebraska y San Diego, que estuvieron de visita en este destino.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, apoyó este evento promoviendo la gastronomía tradicional de Jalpa de Cánovas mediante la puesta en valor de sus ingredientes y generando beneficios económicos a los habitantes.

En esta edición, los visitantes se deleitaron con la gastronomía jalpense como el mole de nuez, las patitas en tomatadas, el pastel de nuez, el caldo de zorra, las entomatadas de pollo, los tamales de acelgas, los licores de nuez y de membrillo, las nieves artesanales, la famosa cajeta de membrillo, y más productos derivados del membrillo y la nuez.

Fueron 64 expositores el Estado de Guanajuato y nacionales que promovieron una diversidad de productos gastronómicos y artesanías en esta feria; además, en esta edición, se promovieron actividades artísticas y culturales de la entidad.

Convocan a sector gastronómico al 9no. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas

  • Las bases de la convocatoria se encuentran en https://sectur.guanajuato.gob.mx/documentos/2022/Convocatoia-Pinchos-Tapas.pdf
  • El 1er. Lugar ganará el derecho de representar a Guanajuato en la etapa de preselección del VI Campeonato Mundial de Tapas, a realizarse en la ciudad de Valladolid, España.
  • La evolución de la gastronomía de Guanajuato, a lo largo de los últimos 8 años, es gracias a la creación de la Política Pública Guanajuato ¡Sí Sabe!

Silao, Guanajuato, a 15 de agosto del 2022. Rumbo al “Campeonato Mundial de Tapas en Valladolid, España”, el Gobierno del Estado de Guanajuato, mediante la Secretaría de Turismo y el Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad (IDEA GTO), invitan a profesionales gastronómicos a participar en el “9no. Concurso Estatal de Pinchos y Tapas”.

Hoy, Francisco Javier Valverde Polin, director general de Desarrollo Turístico de la SECTUR; Frida Huett López, directora de Productos Turísticos de la SECTUR; y David Quevedo, ganador en el 2018 de la 5ta. edición de Pinchos y Tapas a nivel estatal y Campeón Mundial del concurso de Tapas en Valladolid, España, en su 5ta. edición en 2021, presentaron la convocatoria de este 9no. encuentro gastronómico.

Este concurso estatal, que se realiza en el marco del Programa Festivales y Eventos Gastronómicos Guanajuato ¡Sí Sabe! Y Foodathon, convoca a estudiantes de gastronomía o carreras a fin, instructores de universidades y escuelas de Gastronomía, chef profesionistas y académicos de gastronomía, a presentar un Pincho o una Tapa de autoría propia e inédita, describiéndola en formato de receta.

Se describe como Pincho a una pequeña rebanada de pan (u otro ingrediente) sobre el que se coloca una pequeña porción de comida; y la tapa es un aperitivo o pequeña ración de comida.

Los interesados deben mandar su receta antes del 21 de agosto a los correos electrónicos gwendolyne.martinez@guanajuato.gob.mx y valledelamentefactura@guanajuato.gob.mx, no sin antes revisar las bases de la convocatoria en https://sectur.guanajuato.gob.mx/documentos/2022/Convocatoia-Pinchos-Tapas.pdf

Un jurado por un máximo de 6 personalidades de la gastronomía mexicana e internacional seleccionarán las mejores 5 recetas de este concurso estatal; estos cinco finalistas participarán en la fase final que se realizará de manera presencial el 08 de septiembre del presente año en alguno de los municipios del Estado de Guanajuato.

Finalmente, “el 1er. Lugar ganará el derecho de representar a Guanajuato en la etapa de preselección del VI Campeonato Mundial de Tapas, a realizarse en la ciudad de Valladolid, España”, apuntó el director Valverde Polin.

Durante la presentación virtual de la convocatoria, el chef David Quevedo animó al sector gastronómico a participar en esta convocatoria porque “es una oportunidad para darnos a conocer; es una competencia que nos impulsa a nosotros como chefs y profesionales de la gastronomía a tener una formación y conocimiento (…), para seguir llevando la gastronomía de Guanajuato al mundo”.

“Atrevernos a demostrar lo que somos, lo que hay en Guanajuato, lo que se puede hacer, (participar) es una experiencia muy satisfactoria. En Guanajuato hay talento y podemos hacermuchas cosas importantes”, añadió el Campeón Mundial del concurso de Tapas en Valladolid, en 2021, por la elaboración del “Taco Ceremonial” -una fusión de la cocina Otomí y la cocina Chichimeca-, montado en una catrina.

El chef resaltó que la evolución de la gastronomía de Guanajuato a lo largo de los últimos 8 años es gracias a la creación de la Política Pública Guanajuato ¡Sí Sabe!, creada en el año 2014, ya que se han impulsado programas, concursos, y eventos “en donde chefs y cocineras tradicionales se han dado a conocer gracias a sus recetas, ingredientes y técnicas”.

Guanajuato presente en sesión ordinaria de ASETUR

  • Las y los secretarios de Turismo de las entidades realizaron en el estado de Tlaxcala la Cuadragésima Séptima Sesión Ordinaria de ASETUR.

Tlaxcala, a 14 de agosto del 2022. Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, participó en la cuadragésima séptima Sesión Ordinaria de la Asamblea General de la Unión de Secretarios de Turismo, A. C. (ASETUR), realizada en Tlaxcala.

Secretarias y secretarios de Turismo de las entidades federativas de México celebraron dicha sesión presidida por el presidente del Consejo Directivo y secretario de Turismo del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, en donde se abordaron propuestas para el fortalecimiento de las acciones de las entidades a favor del sector; y se dio seguimiento a los trabajos impulsados en ASETUR.

Además, en el desarrollo de la asamblea, conforme a los estatutos que rigen a la Asociación, las y los titulares aprobaron la emisión de la convocatoria para la integración del Consejo Directivo 2022 – 2023, la cual será renovada en la próxima Asamblea a realizarse en el marco del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, en la Ciudad de Oaxaca del 10 al 14 de octubre.

Este proceso de renovación será basado en las buenas prácticas y regido por el consenso, con el objetivo de continuar distinguiendo a la asociación por el diálogo y la construcción en beneficio del turismo.

Entre otros asuntos, la Asamblea General atendió a la propuesta de la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ por su siglas en alemán), agencia especializada en la cooperación técnia para el desarrollo sostenible en todo el mundo; y firmó una Carta de Intención con el Corporativo IZZI WiFi, para llevar a cabo el “Proyecto IZZI-WiFi – Asetur para el Sector Turístico” con la intención de proveer de internet gratuito a prestadores de servicios turísticos.

SECTUR capacita y profesionaliza al sector turístico

  • Prestadores de Servicios Turísticos participan en los diferentes programas de Competitividad de la SECTUR.

Silao, Guanajuato, a 14 de agosto del 2022. En el marco del Sistema de Innovación y Competitividad Turística (SICOT), que implementa la Secretaría de Turismo a través de la Dirección de Competitividad Turística, se llevó a cabo la ejecución de los Programas que dan atención a las necesidades del sector.

Durante el mes de julio, se realizaron diferentes acciones enfocadas al fortalecimiento de los agentes de integran a la cadena de valor, logrando los siguientes resultados competentes.

Con el “Programa de Capacitación se impulsó la profesionalización del capital humano de las empresas y destinos, fomentando que 516 personas, de 22 municipios, se capacitaran en 16 acciones de temas de vanguardia y en un esquema de mejora continua.

Mediante el “Programa de Cultura Turística”, la SECTUR de Guanajuato en conjunto con la SECTUR Federal convocaron a participar al sector en el “Concurso Nacional de Cultura Turística” que, en esta edición 2021-2022, tuvo por tema: Pueblos Mágicos: Experiencia, Cultura, Turismo y Tradición.

Dicho concurso es una estrategia utilizada para la sensibilización de la población, que tiene por objetivo promover el respeto a las tradiciones, creando consciencia de la cultura turística hacia los Pueblos Mágicos en 18 municipios: Acámbaro, Abasolo, Apaseo el Alto, Celaya, Guanajuato capital, Huanímaro, Ocampo.

Así como Purísima del Rincón, Romita, San Luis de la Paz, Salamanca, Salvatierra, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria y Yuriria.

Con el “Programa Incentivos a la Competitividad”, que tiene la finalidad de elevar la calidad de los servicios y productos que se ofertan, la SECTUR otorgó a 4 prestadores de servicios turísticos equipamiento turístico en Celaya, Valle de Santiago, Villagrán y San Luis de la Paz.

Y con el “Programa de Protección al Turista”, que brinda asesoramiento a visitantes y al sector a fin de generar confianza y certidumbre, se entregaron 7 credenciales en Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Guanajuato capital y San Luis de la Paz.

Asimismo, la SECTUR continúa con la recepción de solicitudes de aquellas empresas que están interesadas en certificarse o recertificarse a través de los siguientes programas de calidad: Gran Anfitrión, Moderniza, Punto Limpio, Distintivo H (Manejo Higiénico de los Alimentos), Distintivo de Turismo Incluyente, Buenas Prácticas Ambientales y Distintivo Guanajuato Sano.

Los prestadores de servicios turísticos pueden solicitar su apoyo, registrándose en la siguiente liga https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-certificacion/

SECTUR invita a prestadores de servicios turísticos a continuar su profesionalización

Silao, Guanajuato, a 14 agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato invita a los prestadores de servicios turísticos a continuar su preparación con el “Programa Estatal de Capacitación y Profesionalización para el Sector Turístico”.

Mediante la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR implementa este programa que integra el “Sistema de Innovación y Competitividad Turística del Estado de Guanajuato (SICOT), el cual va dirigido a los agentes de la cadena de valor, quienes pueden consultar el calendario de capacitación, fechas y sedes en https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/

Además, esta página, el sector turístico encontrará talleres de cultura, así como el Programa de Incentivo a la Competitividad, Empresa Turística Rural, Distintivo Guanajuato Sano, Protección al Turista y Programa de Certificación.

Durante todo el año, la SECTUR implementa acciones que impulsan la profesionalización del capital humano de las empresas y destinos, fomentando que las personas se capaciten en temas de vanguardia y en un esquema de mejora continua.

Durante este mes de agosto, se invita al sector turístico a capacitarse en los siguientes temas:

Temas/ días/ sede:

  • “¿Cómo crear equipos de alto desempeño?”, 31 de agosto, en Salvatierra, y el 01 de septiembre en Mineral de Pozos, San Luis de la Paz.  
  • “Uriangato, Raíces, Cultura y Tradición”, 15, 16, 22, 23 y 29 de agosto, en Uriangato.
  • “Manejo de redes sociales para prestadores de servicios turísticos”, 15 de agosto, en Xichú
  • “¿Cómo cambiar la actitud del trabajador y evitar la rotación del personal?”, 16 de agosto, en San Miguel de Allende; y el 23 de agosto en Celaya.
  • “Herramientas de crecimiento personal para los empleados”, 17 de agosto, modalidad virtual.
  • “Policía turística”, 17, 24 y 31 de agosto, en Guanajuato capital.
  • “Producto turístico a partir de los conceptos de segmentos y desarrollo regional”, 18 de agosto, en San Felipe.
  • “Conceptos básicos para la operación del servicio de hospedaje”, 22 de agosto, en Jalpa de Cánovas.
  • “Atención al cliente y calidad en servicio de hospedaje”, 22 de agosto, en Guanajuato capital.
  • “Diseño de producto turístico y cadenas productivas”, 23 de agosto, Jerécuaro.
  • “¿Cómo elevar la productividad de cualquier desempeño dependencia?” (enlaces municipales de turismo), 24 de agosto, virtual.
  • “Neuroventas: El poder del convencimiento”, 25 de agosto de 2022, en Salamanca.
  • “Neuromarketing ¿cómo ganar la confianza de la gente?”, 29 de agosto, en León.
  • “Primeros auxilios”, 30 de agosto, en Guanajuato capital.
  • “Cómo cambiar la actitud y mejorar la atención al cliente?”, 30 de agosto, Dolores Hidalgo CIN.
  • “¿Cómo crear equipos de alto desempeño?”, 31 de agosto, Salvatierra; 01 de septiembre, Mineral de Pozos.

Inauguran exposición “La Otra Mirada: Seis alemanes en México” en San Miguel de Allende

  • Esta exposición, abierta al público desde el 04 de agosto y hasta el 28 del mismo mes, es de entrada libre en las instalaciones de Casa Europa.

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 12 de agosto del 2022. En San Miguel de Allende, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró la exposición “La Otra Mirada: Seis alemanes en México”, en el marco de la 1ra.edición del Festival de las Artes (FASMA).

El 11 de agosto inició este evento cultural -con Alemania como país invitado- a cargo de la Fundación Casa Europa México, con el propósito de incrementar la oferta cultural. Este evento es apoyado por el Estado de Guanajuato y el gobierno municipal de San Miguel de Allende.

“La otra mirada” se conforma por un colectivo de artistas alemanes radicados en México: Edda Clasen, Lothar Müller, Ursula Riedel, Josh Rosencraz, Kirsten Schulte y Carlos Tello Nielsen, quienes en sus obras muestran la belleza de Guanajuato y de México.

Para Guanajuato “es muy importante esta evolución de la cultura, esta apertura en una ciudad cosmopolita como lo es San Miguel de Allende; reconozco el trabajo de los artistas. Alemania, al igual que otros países, ha estado presente en nuestro país, en nuestro estado y municipio, es muy relevante la labor que dirige Eduardo Adame, de la Fundación Casa Europa México, porque visibiliza la relación de México con Europa”, destacó el secretario de Turismo.

La cultura, dijo Juan José Álvarez, es un baluarte muy importante para Guanajuato. “San Miguel de Allende se ha convertido en un escenario preponderante para estos festivales y exposiciones, celebramos que tengamos estas expresiones culturales y artísticas”.

Esta exposición, abierta al público desde el 04 de agosto y hasta el 28 del mismo mes, es de entrada libre en las instalaciones de Casa Europa (calle San Francisco No. 23), en un horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

“La Otra Mirada: Seis alemanes en México” se realiza con la intención de mostrar al público nacional y extranjero -que visita San Miguel de Allende- la diversidad de talentos que radican en ella, alemanes que han decidido hacer de San Miguel y México su nuevo hogar que expresan a través de su trabajo el amor por este territorio.

San Miguel de Allende ha sido un referente para el turista mexicano y extranjero gracias a su ubicación, su encanto, sus tradiciones, su gastronomía y sus atractivos, así como su buen clima; estas bondades han convertido al municipio en un destino ideal para un fin de semana corto o largo o una estancia prolongada.

El programa completo de FASMA se encuentra disponible en https://www.facebook.com/casadeeuropaenmexico

Presentan “caso de éxito Hannover Messe” en Congreso Nacional de Industria de Reuniones

  • Guanajuato se ha convertido en un referente en tema de turismo de negocios y de eventos en todo México y ha logrado trascendencia a nivel internacional.

Cancún, Quintana Roo, a 12 de agosto del 2022. Al ser un Estado que potencia el crecimiento de la Industria 4.0, que es competitivo, y que atrae inversión extranjera en los niveles más altos de la manufactura avanzada, Guanajuato “fue el destino nato y lógico para llevar a cabo un evento como la Hannover Messe”, sostuvo Bernd Rohde Oberheide, director de Hannover Messe.

En el marco del Congreso Nacional de Industria de Reuniones (CNIR), en su edición XXVIII, se llevó a cabo el Panel “Caso de éxito Hannover Messe” con la participación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Bernd Rohde Oberheide, director de Hannover Messe; Alejandro Hernández Fonseca, subsecretario de Desarrollo Económico y Sustentable; y Jazmín Quiroz López, directora de Turismo y Hospitalidad de León.

En este panel, realizado ayer, se expuso el por qué Hannover Messe, Feria de Tecnología más importante de México, eligió a León, Guanajuato, como sede y firmó un acuerdo de 10 años con el Gobierno de Guanajuato para celebrarse cada año en Poliforum León, complejo único en México con 67 hectáreas y 10 espacios para eventos.

Deutsche Messe -empresa que cuenta con un portafolio de 113 ferias alrededor del mundo dedicada a sectores de tecnologías del futuro, bienes de capital, recursos humanos y bienes de consumo, entre ellos Hannover Messe- se fundó en el año 1947 como una estrategia de reactivación económica en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial.

Hannover Fairs México es la subsidiaria de Deutsche Messe para México y América Latina. Se fundó en la CDMX en 2016 con la misión de contribuir al desarrollo económico de las empresas a través de la organización de ferias y plataformas que promuevan los negocios B2B, con un enfoque en resultados, calidad y excelencia. Y en el 2021 abre sus oficinas centrales en León.

“La planeación en el estado ha sido relevante (…) y el trabajo colaborativo entre sociedad, iniciativa privada, gobierno y municipio, ha aterrizado con una de las empresas de mayor renombre, particularmente industrial”, aplaudió el secretario de Turismo durante el panel.

En los últimos 20 años, “vemos el desarrollo que ha tenido Guanajuato, pasó de ser un Estado agrónomo muy básico a ser una potencia de Industria 4.0. Otro elemento clave para llegar aquí fue la dedicación y el enfoque que tiene el Gobierno Estatal, es un ejemplo en México de como sí se pueden hacer las cosas”, subrayó Bernd Rohde.

En los temas de manufactura avanzada y digitalización, “Guanajuato es uno de los grandes actores del país junto con Nuevo León y Jalisco; y está en el eje principal de las exportaciones entre la ciudad de México y Nuevo Laredo, y en ese sentido la decisión fue muy clara (de traer Hannover a León)”, agregó el director.

Otro factor de éxito es la infraestructura, la conectividad, la ubicación geográfica de la entidad, la oferta hotelera y gastronómica.

El subsecretario Hernández Fonseca, explicó que “la zona de Poliforum está enclavada en un complejo cercano al Museo de Arte e Historia de Guanajuato, a una Biblioteca Pública, al Teatro Bicentenario -el más moderno de América Latina-, y pegado a un complejo ferial más grande (en infraestructura) de todo el país”.

En una distancia caminable, dijo, “tenemos una cadena de hoteles, restaurantes, y amenidades que hacen a León especial. El sector de eventos detona una parte importante en la actividad económica, por ello consideramos que el trabajo en conjunto debe trazar la estrategia transversal”, resaltó el subsecretario.

Guanajuato se ha convertido en un referente en tema de turismo de negocios y de eventos en todo México y ha logrado trascendencia a nivel internacional.

“Claro está que, en la primera edición de Hannover, el entonces presidente catalogo este evento como el mejor lanzamiento que ha tenido el grupo a nivel global, y este año la historia continua; por 4ta. vez tendremos a Hannover en León de manera presencial. El Estado es idóneo para eventos internacionales, todos los asistentes se han asombrado por la recepción de los guanajuatenses”, remató Bernd Rohde.

Visita SECTUR 8 municipios del Estado para impulsar el desarrollo turístico

  • Durante todo el año, la Secretaría de Turismo pretende visitar los 46 municipios y coordinarse con los actores públicos y privados.

San Diego de la Unión, Guanajuato, a 11 de agosto del 2022. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato ha visitado 8 municipios a fin de atender y revisar las propuestas turísticas del Ayuntamiento y de los prestadores de servicios turísticos; así como identificar segmentos potenciales en el destino.

Desde el mes de junio a la fecha, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, y las Direcciones de la SECTUR iniciaron gira de trabajo y recorrido por los municipios de San José Iturbide, Xichú, San Felipe, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón y, hoy, San Diego de la Unión.

Esta acción es un compromiso manifestado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del Estado, durante la presentación del “Programa de Desarrollo, Competitividad y Sustentabilidad Turística”, el cual dio a conocer el maestro Álvarez Brunel al sector turístico y a los alcaldes.

Durante todo el año, la SECTUR pretende visitar los 46 municipios y coordinarse -mediante mesas de trabajo- con los actores públicos y privados en sectores o cadenas de valor del Turismo para lograr un impulso en el desarrollo turístico y promoción del destino, identificando atributos, fortalezas y retos.

Hoy, la SECTUR ha identificado en el Estado 9 segmentos turísticos: Romance, Mice, Naturaleza y Aventura, Enológico, Destilados, Wellness, Cultura, Gastronomía y Deportivo, los cuales son potenciales para la atracción de turistas y generación de productos, servicios y experiencias.

Además, la Secretaría ha desarrollado acciones de inteligencia de mercados que ayudan a definir y orientar las estrategias para el desarrollo y fortalecimiento del turismo en perspectiva sustentable, mediante la Dirección de Inteligencia Turística; Acciones encaminadas al fortalecimiento y competitividad turística desde la infraestructura, operación y desarrollo de productos, mediante la Dirección de Desarrollo Turístico.

Así como Acciones de promoción y difusión (campañas, ferias, viajes de prensa), comercialización y presencia de marca en mercados da nivel nacional e internacional para los segmentos del destino, mediante la Dirección de Promoción Turística.

“Con estas alianzas, “lograremos una mayor proyección turística de los destinos, llevando la actividad no sólo a la recuperación sino al fortalecimiento de una economía turística sustentable del estado”, sostuvo el secretario de Turismo.

En este sentido, los 8 municipios -que se han visitado hasta hoy- han solicitado a la SECTUR coadyuvar en sus estrategias turísticas dando seguimiento y apoyando en desarrollo de obras, rehabilitación de monumentos e inversión en infraestructura, generación de nuevos productos y reforzar los existentes, dar impulso a la promoción de festivales y eventos, capacitación y profesionalización, aplicación digital, creación de campañas, entre otros.

Ante lo expuesto, la Secretaría analizará las propuestas y desarrollará un plan de trabajo en pro de un desarrollo ordenado y sostenible.

La SECTUR también puso a la disposición de los municipios y prestadores de servicios las Oficinas de Vinculación Regional que se ubican en los municipios de León y Salvatierra, las cuales brindan atención a las y los empresarios, difunden información de programas, dan seguimiento a trámites, y brindan información de capacitación y sensibilización.

Estos municipios brindan a los turistas oferta hotelera, restaurantera, actividades en áreas naturales, venta de productos locales, visitas a ex haciendas que datan del año 1700, recorridos por viñedos, entre otros servicios que hacen vivir grandes historias.