Irapuato, Guanajuato, a 25 de mayo del 2023. La industria turística aprende, mejora y avanza. Convencidos de que el momento de “Actuar es ahora”, el Encuentro Nacional e Internacional de Observatorios Turísticos (ENIOT), en su décima celebración, fortalece el posicionamiento del Estado de Guanajuato en materia de sustentabilidad y la medición de indicadores de la actividad turística.
Hoy, en INFORUM del municipio de Irapuato, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, inauguró las ponencias, los talleres, las relatorías, y las actividades que enmarcan este Encuentro que lidera la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Inteligencia Turística, con el sector educativo, público y privado; y expertos en áreas de estadística y medición de la actividad turística de 10 Estados de la República Mexicana y un país.
Este año, el lema que crea consciencia entre los más de 100 asistentes de Oaxaca, Jalisco, Zacatecas, Puebla, Hidalgo, Yucatán, Ciudad de México, Veracruz, Quintana Roo, Querétaro, y Guatemala, es “Reconfigurando la Sustentabilidad. Actuar es ahora”.
“Este lema nos da una semblanza de lo que es la responsabilidad en términos generales. Actuar es ahora habla de la responsabilidad de cada uno de nosotros como individuos y llevar a cabo lo que nos corresponde (…). A través de esta información que compartimos con nuestro sector, nos permitirá enriquecer una plataforma turística que le dé fortaleza al estado, a la región y al país”, apuntó el secretario de Turismo.
En la celebración de estos primeros 10 años, los temas giran en torno a la sustentabilidad, al fomento del desarrollo de nuevos observatorios turísticos en México y a compartir experiencias con aquellos que cuentan con estrategias y herramientas de medición sustentable en los destinos.
Y es que, para Guanajuato “la sostenibilidad es muy importante; no solamente el hecho de tener un programa de sustentabilidad turística, sino que este fortalecimiento nos da el posicionamiento que estamos buscando, para que en esta integración de destinos y conciencia entre toda la industria hagamos fuerza en esta reconfiguración de la sustentabilidad actuando ahora”, agregó Juan José Álvarez.
El ENIOT es un evento desarrollado por Guanajuato desde el año 2013, con participación de especialistas en la generación de indicadores y análisis del comportamiento del turismo en México y el mundo, así como representantes de la Organización Mundial del Turismo, con el objetivo de Impulsar la creación y desarrollo de Observatorios Turísticos Sustentables, Fortalecer el vínculo con otros Observatorios Turísticos e Instituciones dedicadas al turismo para el desarrollo de indicadores sustentables y Mantener el liderazgo en la medición de la actividad turística y desarrollo de Observatorios Turísticos.
En estos 10 años celebrados en los destinos de Dolores Hidalgo CIN (1), Guanajuato Capital (2), León (3), San Miguel de Allende (1), Silao (2) e Irapuato (1), el Encuentro ha reunido a más de 1 mil asistentes provenientes de todos los estados de la República Mexicana y de más de 13 países, quienes han sido participe de más de 152 ponencias y diversas actividades propias de cada municipio.
La SECTUR predica con el ejemplo. En esta edición, se implementarán medidas sustentables que permitirá a esta Encuentro obtener el “Distintivo Guanajuato Turismo Sostenible” en la categoría Eventos. Parte de los compromisos fue elegir un recinto con acciones a favor de la sustentabilidad, reducir los plásticos y los impresos de promoción al evento, acercar alimentos que produce el municipio sede y conocer productores de dicho destino.
Además, la SECTUR calculará la Huella de Carbono que se genera en este evento y realizará una compensación en el “Proyecto Emblema” de Guanajuato, que se encuentra en el área natural protegida “Cuenca La Soledad” y que está enfocada para que el sector turístico se sume a las acciones de adaptación y mitigación al Cambio Climático.
Dentro de las acciones, se brindará a los asistentes experiencias turísticas de Irapuato, a fin de que conozcan la esencia del destino, entre ellas se contempla: Recorrido en centro histórico y visita al museo de la ciudad, recorrido en el CRIT, Experiencia “Entre Charros y Caudillos” y Recorrido de “La Fresa”.
“Nos llena de alegría y orgullo que nuestro municipio sea sede del décimo Encuentro. Este sector es uno de los pilares económicos más fuertes de nuestro Estado y uno de los pilares más importantes en la generación de fuentes de ingreso. Siéntanse bienvenidos en Irapuato y disfruten de la ciudad, de la hospitalidad, de sus productos y sus atractivos”, invitó, la alcaldesa Lorena Alfaro García.
Todo estas actividades y acciones se logran gracias a las y los involucrados del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), iniciativa que nació en el año 2011 reuniendo al sector privado, la academia y el sector público, con el objetivo de monitorear el comportamiento de la actividad turística del Estado a través de la generación y análisis de indicadores.
El OTEG es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la actividad turística en sus diversas modalidades, mediante un trabajo intersectorial y multidisciplinario que permite vigilar, medir y monitorear la evolución de la actividad turística, así como las variables que le afectan.
Hasta ahora, el Observatorio es miembro afiliado a: la Red Internacional de Observatorios Sostenibles de la OMT, a la Organización Mundial del Turismo, INSTO -siendo el séptimo en integrarse a esta Red a nivel mundial y el primero en América, así como el primero en sumarse con una metodología propia-.
Además, el OTEG ha realizado algunos acompañamientos internacionales, con el objetivo de compartir la experiencia y buenas prácticas que Guanajuato ha tenido en el desarrollo de indicadores y de su Observatorio Turístico para la medición del Turismo; entre otros logros.
Durante la inauguración también estuvieron presentes: Pedro Armando Anzo Martínez, director de Información de la SECTUR Federal: José María Aguilar Villatoro, jefe de Investigación del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT); y Omar Trejo Luna Puente, presidente del Colegio Internacional de Profesionales Especializados en Turismo y Gastronomía A.C (CIPETURG) Guanajuato.
Silao, Guanajuato, a 24 de mayo del 2023. El vino del Estado de Guanajuato vuelve a estar en boca de expertos del sector vitivinícola internacional, jurado que reconoció la gran calidad de la bebida guanajuatense al otorgar 6 medallas en la trigésima edición del “Concours Mondial de Bruxelles” (CMB).
Cada año se celebra en algún destino del mundo el CMB, uno de los concursos de vinos más prestigiosos del mundo, y reúne a un panel de expertos (compradores, periodistas, comerciantes de vino, enólogos, etc.) en vino para catar a ciegas etiquetas de diferentes nacionalidades.
Este año la edición 30, que se realizó del 12 al 14 de mayo en Poreč (Croacia), logró evaluar más de 7 mil 500 vinos de casi 50 países de todo el mundo; sin embargo, menos del 30% de los vinos presentados fueron premiados. Entre los ganadores se encontraban vinos de los cinco continentes, incluidos todos los países históricos productores de vino, pero también de orígenes más sorprendentes como India, Kazajstán y Albania.
Guanajuato ya es “cliente” de este famoso concurso. Sin temor, los productores de vinos guanajuatenses someten sus etiquetas a un riguroso proceso de cata y calificación en donde se evalúa el aroma, sabor y equilibrio, principalmente.
En esta 30 edición, Guanajuato dejó un buen sabor de boca con sus vinos al lograr una medalla Gran Oro para: Tres Raíces Pinot Noir 2021, de Vinícola Tres Raíces; una medalla Oro para San Miguel de Allende Syrah 2021, de Bodegas de Vino San Miguel de Allende SA de CV; una medalla de Oro para Rinconcillo de Los Remedios Cabernet Franc 2020, de Bodegas Los Remedios
Y 3 medallas de Plata para: Cuna de Tierra Cabernet Sauvignon 2020, de Manga Bodegas Vega -RL SPR; Gran Pago de Vega 2018, de Manga Bodegas Vega -RL SPR; y Tres Raíces Tempranillo 2020, de vinícola Tres Raíces.
El jurado ha distinguido en cada sorbo de estas etiquetas la historia de Guanajuato, “Tierra de Vinos”, la personalidad de cada vino y la técnica, pero también ha reconocido que los recursos naturales como el tipo de suelo, el clima, la lluvia, así como las manos que trabajan el terruño, han influido en la crianza de la excelencia de esta bebida ganadora.
Hoy, Guanajuato presume de ocupar el 4to. Lugar en producción de vino nacional y ser acreedor de más de 70 medallas de gran oro, oro y plata en reconocidos concursos internacionales que identifican y promueven la calidad de los vinos, así como el fomento de la cultura vinícola a nivel global.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato aplaude este gran logro, felicita a los productores por honrar esta gran bebida que tiene más de 400 años de producción en la entidad, y celebra que el próximo año el destino será sede de este prestigioso Concurso Mundial de Bruselas (CMB), posicionándose como el único Estado de México en albergar un evento vitivinícola de esta magnitud que, por primera vez, se realiza en el continente americano.
Irapuato, Guanajuato, a 23 de mayo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de la Dirección de Competitividad, realizó con éxito el ciclo de conferencias de Sustentabilidad y Turismo Social, en el municipio de Irapuato.
En el marco del Programa Estatal de Capacitación para el sector turístico 2023, el pasado 15 de mayo la SECTUR, en sinergia con Isabel Novoa presidenta de la Organización Internacional de Turismo Social (ISTO), y Fernando Mandri Bellot, representante del Sustainable & Social Tourism Summit, impartió 2 conferencias enfocadas a implementar buenas prácticas sustentables, económicas y sociales.
En este espacio de debate e intercambio enriquecedor, los exponentes y 60 prestadores de servicios reunidos, hablaron sobre diferentes perspectivas acerca de temas que hoy son de actualidad, como la sostenibilidad social, la inclusión social, el impacto del turismo de proximidad y análisis de los principales desafíos del sector.
Isabel Novoa puntualizó que “las unidades de negocio del sector turístico y los destinos pueden llevar a cabo la incorporación de buenas prácticas sustentables no sólo desde un enfoque ambiental, sino económico y social, a través de temas de gran repercusión como lo es la inclusión”.
En este mismo marco, la presidenta presentó un modelo de implementación de turismo social, solidario y responsable de ISTO, organización que trabaja de la mano con la SECTUR en temas de Turismo Social en Guanajuato.
La Secretaría de Turismo también trabaja en conjunto con el Sustainable & Social Tourism Summit, organización de la sociedad civil cuyo objetivo primordial es la promoción de una cultura de la sostenibilidad, la solidaridad y la responsabilidad social en el turismo.
En este sentido, durante la conferencia de “Emprendimiento e Innovación en Turismo Sustentable”, a cargo de Fernando Mandri Bellot, los prestadores de servicios turísticos tuvieron la oportunidad de aprender a generar herramientas que pueden implementar para la mejora de sus destinos a partir de un enfoque de sustentabilidad.
De esta manera, la SECTUR continúa con la implementación de su “Programa de Capacitación Turismo Sustentable y Resiliente GTO”, con el fin de fortalecer destinos inteligentes, competitivos y sustentables.
Guadalajara, Jalisco, a 22 de mayo del 2023. La Secretaría de Turismo de Guanajuato, en sinergia con 4 tour operadores, promovieron la oferta turística del Estado el 19 de mayo en la Feria de los Asociados Representantes de Líneas Aéreas (ARLAG), la cual se realizó en el Centro de Exposiciones de Guadalajara, Jalisco.
A través de la Dirección de Mercadotecnia, la SECTUR y los operadores Andar Por México, Turismo Alternativo de Guanajuato, El Club del Vino y Grupo Turístico Minero optimizaron los esfuerzos de promoción y exhibieron los destinos, productos y servicios.
Además, en el stand de Guanajuato “Vive Grandes Historias” -dentro de este evento exclusivamente para Agentes de Viajes provenientes de todos los Estados de la República, así como del Extranjero- se atendió y se brindó información de experiencias en Pueblos Mágicos, Viñedos, Ciudades Patrimonio y Experiencias de Naturaleza y Aventura a alrededor de 350 agentes de viajes.
Andar Por México es una operadora turística receptiva sustentable e incluyente en León, Guanajuato, quien se adapta a las necesidades del viajero en tours y circuitos integrando tradición, gastronomía, cultura, y ocio. Para más información visita https://andarpormexico.com/
Turismo Alternativo de Guanajuato es un operador local (DMC, Destination Managment Company) enfocado a proveer servicios turísticos de aventura. Las experiencias se encuentran en la siguiente página https://turismoalternativoenguanajuato.com/quienes-somos/
En el Club del Vino se encuentra la mejor opción para tener un magnífico viaje a los viñedos. El vino es la emoción de vivir, de conocer y de estar dispuesto a nuevos estímulos integrando la cultura del buen comer y el buen beber. Los servicios disponibles se encuentran en este link https://www.elclubdelvino.net/
Grupo Turístico Minero tiene la firme convicción de hacer lo que verdaderamente le apasiona al visitante, bajo el respaldo de ser una empresa turística competitiva de alta calidad ofertando vivencias inolvidables de confort y confianza. Para más información ingresa a la siguiente página web https://grupominero.com.mx/
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato dirige y fomenta la actividad turística de la entidad con una visión estratégica y corresponsable a través de su planeación, desarrollo y promoción para su posicionamiento en mercados nacionales e internacionales.
Purísima del Rincón, Guanajuato, a 22 de mayo del 2023. Purísima del Rincón, en sinergia con la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, realizó con éxito el 1er. “Festival del Agave y sus Raíces”, en Cañada de Negros.
Esta primera edición impulsa al municipio a detonar experiencias en torno al agave aprovechando la Denominación de Origen de Tequila y, con ello, atraer a turistas. El municipio de Purísima del Rincón es un destino que cuenta con sembradíos de agave tequilina Weber variedad azul, única especie permitida para la elaboración de tequila y, este, es adquirido por marcas de tequila de Jalisco y de otros municipios de Guanajuato donde se produce Tequila.
En este festival participaron 14 productores y expositores de tequila, destilados, mezcal y pulque; 20 expositores gastronómicos; y 4 artesanos, provenientes de Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Felipe, Romita, Huanímaro, Manuel Doblado, León, Arandas y Capilla de Guadalupe.
La Cañada de Negros, hacienda que se ha convertido en un hotel que alberga el templo de la Madre Santísima de la Luz, tiene un hermoso paisaje desde la presa, un parque ecoturístico con servicio de cabañas, un mirador identificado como “El Castillito” y un centro cultural, fue el escenario perfecto para exponer productos de marca Guanajuato y alrededores del Estado.
En esta primera edición, los visitantes disfrutaron de productos como: Mezcal Ofrenda de Los Dioses, Tequila Hacienda Vieja, Tequila 30 30, Tequila Huani, Tequila Maradona, Tequila Exclusivo, Zamcal, Mezcal Okui, Pulquería El Sacrificio, Tequila Corralejo, Bodegas Campotoro, Tequila San Antonio, Casa Arrellano Destiladora y rusas Runpappa.
En la gastronomía disfrutaron de: Botanas Vanesa, Gorditas de horno de Jalpa, Granja Soledad, postres Kamsia, postres Marcelino, Mariscos El Rey, Elotes Tobi, Benedeli snacks saludables, sabor natural, sabor bohemio, Lácteos Jalpa, Los cerritos comida del Sur de Jalisco, Antojitos mexicanos, Mr. Papas y Wings, Comida típica Cañada, Chocolaty Factory Oro Negro Sabroso, Parrilla Man, Doña Paz cocina mexicana, Lulú cocinera tradicional de Manuel Doblado y El maestro nevero Helados Finos.
De artesanía se apreció y se adquirió productos de: Creaciones con encanto Brenda Landín, Corazón de Jalpa, Pinturas y manualidades Cruz, y Sombreros Hats Verdín.
Los principales asistentes a este festival fueron de San Francisco del Rincón, León, Manuel Doblado, y los altos de Jalisco, así como de Michoacán, San Luis Potosí y Aguascalientes.
La Secretaría de Turismo del Estado continuará impulsando estos eventos que enriquecen las experiencias del segmento de destilados en los destinos de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 19 de mayo del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Competitividad Turística, continúa con el compromiso de capacitar y profesionalizar a los diferentes agentes que intervienen en la cadena de valor del sector turístico.
Durante los primeros meses del presente año, de enero a abril, la SECTUR ha realizado 35 acciones de capacitación y ha brindado atención a mil 070 personas que integran las diferentes unidades de negocio ubicados en 31 municipios del Estado.
La Dirección de Competitividad realizó un Diagnóstico de Necesidades en materia de Capacitación y Competitividad mediante una consulta con prestadores de servicios, Gobiernos Municipales, organismos, cámaras, aliados clave e indicadores de satisfacción del visitante.
Con base a ello, se estructuró el Programa Anual de Capacitación 2023, basado en dicho diagnóstico, mismo que fue realizado de forma cualitativa y cuantitativa, transversal, descriptiva y explicativa. Este se caracteriza por contar con un eje específico en temas de sustentabilidad, provocando en los destinos un desarrollo inteligente, donde los temas ambientales, económicos y socioculturales sean los principales pilares.
En estos primeros 4 meses del año, se han abordado temas enfocados a sensibilizar a los líderes empresariales y alta dirección de las empresas, destacando en la importancia de un liderazgo basado en innovación, comunicación asertiva y herramientas actuales.
Además, se dio inicio al curso de “Actualización para guías de turistas locales” con el tema Historia, Arte y Cultura en Recorridos Guiados, con sede en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el cual cuenta con un total de 40 horas lectivas y permite que los guías de turistas participantes puedan acumular horas para el refrendo de su credencial.
Respecto al segmento de naturaleza, se implementó el curso de Manejo de Tirolesas en Áreas Naturales Protegidas y Parques de Aventura con un total de 24 horas, lo que permite a los prestadores de servicios de este segmento cuenten con las herramientas y conocimientos de seguridad, ofertando servicios calidad y profesionales.
Los guías también se capacitaron en primeros auxilios, manejo de redes sociales, modelo de profesionalización, sustentabilidad, cultura turística, valor agregado, entre otros temas.
Con estas capacitaciones para el sector, el Estado de Guanajuato se distingue por mantener una profesionalización constante con enfoque de mejora continua y sustentabilidad a los prestadores de servicios turísticos, promoviendo que los visitantes vivan grandes historias de calidad y satisfacción en la entidad.
Los invitamos a que consulten las capacitaciones programadas para el mes de mayo a través de la siguiente liga: https://sectur.guanajuato.gob.mx/programa-de-capacitacion/
Silao, Guanajuato, a 17 de mayo del 2023. Guanajuato es un destino cinematográfico que ha sobresalido en la pantalla grande a nivel mundial y, mañana, atraerá de nuevo los reflectores con la premier de la película “Perdidos en la Noche” en el Festival de Cannes, en Francia.
Desde el año 2020, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), ha brindado apoyo al filme “Perdidos en la Noche”, del director Amat Escalante, convencidos de que estos proyectos potencializan la promoción del turismo cinematográfico en el destino.
La industria del cine cuenta con un aliado en Guanajuato, destino que representa a México en la 76 edición de uno de los eventos más grandes del año del séptimo arte, esta conmemoración internacional es organizada por la Asociación Francesa del Festival Internacional de Cine y se lleva a cabo todos los años en Cannes, Francia, teniendo como sedes principales el Palacio de Festivales y el Congreso de Cannes.
Guanajuato atiende constantemente las demandas de esta industria; para esta película, las compañías productoras: Pimienta Films, Tres Tunas Cine, Cárcava Cine, The Match Factory, Lemming Films, Snowglobe, Sula, Bord Cadre y Sovereign Films requirieron el apoyo de la CFGTO para la pre-producción, producción, distribución y promoción, peticiones gestionadas mediante el Fondo de Fomento a las Actividades Cinematográficas y Audiovisuales.
“Perdidos en la Noche” se filmó en un 90% en el Estado de Guanajuato, en locaciones de Presa La Purísima y Cecyte Plantel Guanajuato. Este largometraje narra la historia de Emiliano, joven de veinte años que vive en un pequeño pueblo minero en México y que es motivado por un profundo sentimiento de justicia para buscar a los responsables de la desaparición de su madre, enfrentándose a un incompetente sistema judicial. Su vida gira radicalmente cuando encuentra una pista que lo lleva a la casa de verano de la Familia Aldama: una familia de excéntricas celebridades. Es ahí que queda inmerso en un mundo oscuro, lleno de secretos, mentiras y venganza
Amat Escalante, uno de los directores latinoamericanos con mayor reconocimiento a nivel global, miembro de las Academias de Artes y Ciencias Cinematográficas de México y de los Estados Unidos, y nombrado mejor director en el Festival de Cannes en 2013 y en el Festival de Venecia en 2016, se ha involucrado en las acciones de apoyo de la CFGTO, organismo en la entidad que ha sabido trabajar de la mano con los cineastas para impulsar sus proyectos.
Este cineasta autodidacta de la ciudad de Guanajuato comenzó a dedicarse al cine a la edad de 15 años. Tras haber realizado dos cortometrajes, escribió y dirigió su ópera prima, “Sangre”, película rodada en su ciudad y estrenada en la Selección Oficial “Un Certain Regard” del Festival de Cannes 2005, donde recibió el premio FIPRESCI de la Crítica Internacional.
“Los Bastardos”, su segundo largometraje también se estrenó en la Selección Oficial “Un Certain Regard” Cannes 2008. “Heli” fue su tercer largometraje, el cual se estrenó internacionalmente en la Competencia Oficial de Cannes 2013 donde obtuvo el premio a Mejor Director. Su largometraje “La Región Salvaje” se estrenó en el Festival de Cine de Venecia 2016 donde ganó el León de Plata a la Mejor Dirección.
Y, desde 2018 a 2021 ha dirigido múltiples episodios de la exitosa serie: “Narcos: México” para Netflix. “Perdidos en la Noche” es su quinto largometraje y se estrenará en la Selección Oficial Premiere del Festival de Cannes 2023.
Dado el impacto de estos proyectos, Guanajuato continuará siendo una de las entidades en México que brinde apoyo a la industria cinematográfica y audiovisual. La entidad se ha posicionado también gracias a su infraestructura para recibir producciones de alto impacto.
Silao, Guanajuato, a 17 de mayo del 2023. El municipio de Silao realizó su primer encuentro de negocios con proveeduría del segmento de romance en la Hacienda Victoria del Hotel ECCE INN, elegante e innovador recinto.
Hoy Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; Carlos García Villaseñor, alcalde de Silao; Margarita Soto Ortiz, directora de Desarrollo Económico y Turismo de Silao; Lizandro Espino Chan, gerente del Hotel Ecce Inn, realizaron el openning de este encuentro en conjunto con la proveeduría local.
Silao es un destino emergente que busca posicionarse en el segmento de romance, al contar con proveedores de banquetes, wedding planers, floristas, agentes de viajes, fotografía, destilados, bandas musicales, entre otros, Además, cuenta con hermosas haciendas, jardines y hoteles, aptos para cualquier tipo evento romántico.
“Los invitamos a que se sumen a este tipo de eventos para que Silao se vaya consolidando a ser un destino de romance; en la SECTUR buscamos posicionar las ciudades del Estado de Guanajuato a nivel nacional e internacional como Destino de Romance, y que las parejas tengan la oportunidad de encontrar varias alternativas para casarse”, apuntó Conny Vallejo Cortés.
Las haciendas de Silao “están hermosas, aprovechen y siéntanse orgullosos de que en Silao encuentran la proveeduría para sus eventos. El segmento de romance tiene muchos beneficios, la cadena de valor de romance va desde los hoteles, los floristas, wedding planners, cristalería (…), y lo mejor es que la derrama económica va para todos los involucrados”, agregó la directora.
El primer edil, Carlos García, aplaudió este primer encuentro de negocios en dicho segmento. “Este openning es la apertura de un nuevo segmento. En Silao tenemos el turismo ejecutivo y religioso muy posicionado, sin embargo, tenemos la infraestructura para otro tipo de turismo”.
“Tenemos hoteles de primera como el hotel Ecce que cuenta con una velaría padrísima, en donde se han realizado eventos importantes. Silao es un municipio céntrico, aquí tenemos el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y contamos con excelente conectividad”, aseguró el alcalde.
Margarita Soto Ortiz aclaró que en Silao se han identificado 6 haciendas/hoteles boutique ideales para bodas.
“Estamos seguros de que el segmento de romance se va a detonar en Silao. Hoy hacemos equipo con la proveeduría y los expertos en bodas para dar vida a estos eventos. Además, estamos brindado, en conjunto con la SECTUR Guanajuato, capacitación y herramientas para que los empresarios y emprendedores de Silao sean también proveedores en Guanajuato”, señaló Soto Ortiz. (Zolpidem)
Silao también ha trabajado en talleres de identidad turística de profesionalización y buenas prácticas a fin de posicionarse en el turismo de romance, intercambio de buenas prácticas.
Hoy, el Estado de Guanajuato cuenta con 9 destinos de romance: Guanajuato, San Miguel de Allende, León, Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia, Salvatierra, Jalpa de Cánovas, San José Iturbide, Tarandacuao (destino emergente), y Silao (destino emergente).
León, Guanajuato, a 16 de mayo del 2023. Por tercer año consecutivo, el municipio de León será sede de la Expo Guanajuato Provee, evento que reunirá el 13 y 14 de junio a la cadena productiva de la industria del sector hotelero y restaurantero a nivel bajío.
En la 3ra. edición de este evento de talla regional, a realizarse en la sala C1 del Poliforum León, los asistentes podrán adquirir productos y servicios de proveedores guanajuatenses, informó Ricardo Mora Aguilera, presidente del Comité Organizador, en compañía de Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato.
Uno de los objetivos de Expo Guanajuato Provee es impulsar a la industria restaurantera y hotelera, capacitar y generar una visión de negocio y profesionalismo con innovación y tecnología, a fin de contribuir con la competitividad y el desarrollo económico del estado.
Este año “habrá presencia de stands de proveeduría para el consumo de hoteles y restaurantes, así como una venta de saldos, una cena de gala donde invitamos a los Chefs más representativos del estado, tendremos también un taller de asado impartido por ´Parrilleros San Miguel´, y un Pabellón Marca GTO”, apuntó Ricardo Mora.
La Expo espera a más de mil asistentes, entre hoteleros, restauranteros, personal de food service, prestadores de servicios, organismos empresariales y público en general, quienes también podrán conectar y hacer negocios, conocer las tendencias que mueven la industria y aplicación de nuevas formas de generar experiencias de servicio con innovación y tecnología.
La inauguración de esta 3ra. edición será el 13 de junio a las 11:00 de la mañana en las instalaciones de Poliforum León, espacio que contará con la presencia de autoridades estatales y municipales, así como presidentes de las cámaras de la industria hotelera y restaurantera.
En el segundo día de actividades, el 14 de junio, la Expo tendrá la cena de clausura “Guanajuato Provee Sabor” a cargo de reconocidos chefs y Sommelier. El programa general está disponible en www.expoguanajuatoprovee.com.mx
Hoy la proveeduría está en Guanajuato, con proveedores locales y con productos de alta calidad. Guanajuato cuenta con una ubicación estratégica que permite el desarrollo de eventos de la proveeduría de hoteles y restaurantes, esto fomenta el crecimiento económico y el impulso que necesitan las pequeñas y medianas empresas guanajuatenses para poder ofertar sus productos.
Al detalle de ediciones pasadas:
Burgos, España, a 17 de mayo del 2023. Por promover el patrimonio escultórico de Guanajuato Capital, el Museo Andrés Villa de Escultura Metálica (MAVEM) en Villaldemiro, en Burgos, España, entregó a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato el Premio Internacional de Escultura Metálica.
El Premio Internacional de Escultura Metálica fue una escultura denominada “Dulcinea”, del reconocido escultor Adolfo Revuelta. Este reconocimiento lo entregó Facundo Castro, responsable del MAVEM, a Lupita Robles León, subsecretaria de Promoción Turística, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato.
Año con año, MAVEM entrega una estatuilla que reconoce de manera nacional e internacional, a través de un jurado, a una persona o institución que promueve la conservación de esculturas metálicas.
Este 2023, en el marco de la “Semana de Guanajuato en España”, que se realiza del 16 al 21 de mayo, la Secretaría de Turismo de Guanajuato recogió el premio como entidad que promueve, a través del turismo, su patrimonio escultórico en las calles del Centro Histórico de Guanajuato Capital.
A través de este Patrimonio Escultórico, los guanajuatenses y turistas aprecian en las calles de Guanajuato Capital esculturas de diferentes autores, como: El Quijote y Sancho Panza, en el Teatro Cervantes; El Quijote, en Puente Campanero; Jorge Negrete, en Plaza del Ropero; El Quijote, en Museo Iconográfico; 7 Musas y 2 Leones, en Teatro Juárez; El Tuno, en Teatro Juárez; El Quijote, en Calle Alonso; Mona de la Paz, en Plaza de La Paz; Benito Juárez (rostro), en Presidencial Municipal; Diego Rivera, en calle Juan Valle; y Enrique Ruelas, en Plaza San Roque.
Adicional a estas esculturas, el Museo Iconográfico del Quijote promueve el “Paseo de las Esculturas” en donde se aprecia la colección del “Quijote” (2000), “El Quijote” (2000), “Ángel-Quijote” (2005), “Ángel” (2005), “Miguel de cervantes Saavedra” (1971), “Don Quijote” (1992), “La Giganta” (1991), “Don Quijote” (1985), y “Cenotafio a Don Quijote” (2010).
En el año 2011 el Museo Iconográfico del Quijote (MIQ) decidió llevar a las calles de la ciudad de Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, una magnífica colección de sus esculturas -iniciada por Eulalio Ferrer Rodríguez, empresario, publicista, escritor y mecenas cultural de origen español, radicado en México a raíz del exilio masivo causado por la Guerra Civil española-.
Al trasladar esta parte del acervo del Museo a los espacios públicos, por los que cotidianamente transitan tanto guanajuatenses como numerosos visitantes, el MIQ propone un nuevo acercamiento con la sociedad, a la vez que refuerza el característico espíritu cervantino de esta ciudad y fortalece su identidad como Capital Cervantina de América.
La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato agradeció el Premio, felicitó a Guanajuato Capital por conservar el patrimonio y por ser una de las ciudades en México que ofrece importantes atractivos culturales para el turista, y estrechó lazos de colaboración con España para continuar promoviendo en conjunto el turismo de ambos destinos.