Turismo

Concluye con éxito Tinto Bajío en el municipio de León

  • Tinto Bajío comenzó en el año 2014 y, hasta entonces, se ha posicionado como un evento de tradición.
  • El segmento enológico es uno de los principales temas turísticos de Guanajuato, “Tierra de Vinos”. Hoy, Guanajuato es el cuarto productor de vino nacional.

León, Guanajuato, a 15 de junio del 2023. Tinto Bajío fue todo un éxito. Durante el pasado fin de semana, este evento del segmento enológico y gastronómico se contó con la participación de 2 mil 600 personas y la participación de 50 proyectos vinícolas.

Este año, los asistentes y sus familias vivieron “Emociones hasta la última gota”, en los Jardines del Hotel Hotsson, al disfrutar de más de 150 etiquetas de vino nacional maridados con una variedad de gastronomía de asados, paellas, pizzas, cerdos a la griega, costillas y otros deliciosos platillos; todo ello ambientado con música en vivo a cargo de Juan Álvarez, mientras los niños se divertían en el área de juegos.

Esta octava edición, que se realizó el 10 y el 11 de junio, fue respaldada por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y por la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León en mancuerna con expertos apasionados por la cultura del vino, quienes dieron la oportunidad a los visitantes de adquirir vinos a precios preferenciales y descubrir las últimas novedades del mercado del vino nacional.

Tinto Bajío comenzó en el año 2014 y, hasta entonces, se ha posicionado como un evento de tradición en la ciudad de León, deleitando y mostrando la apasionante cultura del vino a los visitantes.

La novena edición de Tinto Bajío está en camino para el año 2024, trayendo consigo aún más sorpresas y experiencias emocionantes para todos los asistentes.

El segmento enológico es uno de los principales temas turísticos de Guanajuato, “Tierra de Vinos”. Hoy, Guanajuato es el cuarto productor de vino nacional y las etiquetas guanajuatenses han sido reconocidas en los concursos más importantes del ámbito.

Además de apoyar este evento, la SECTUR fortalece al sector con la creación de la Ruta del Vino Valle de la Independencia, proyecto que reúne a más de 100 establecimientos de la cadena de valor en la zona norte del estado (primera etapa) haciendo del vino un producto integrador para fortalecer la actividad turística del estado.

Una nueva visión del arte llega a Parque Guanajuato Bicentenario con la exposición “Identidades”

  • De martes a domingo, en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, los guanajuatenses y visitantes podrán conocer las obras que capturan profundos sentimientos.

Silao, Guanajuato, a 13 de junio 2023. Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) reúne el talento de 17 artistas multidisciplinarios en la nueva exposición cultural colectiva “Identidades”, la cual fue inaugurada ayer y estará disponible hasta el mes diciembre.

En esta exposición, el visitante podrá conocer lo fascinante de los instantes y la belleza de las pequeñas cosas, así como la exploración de cada artista para descubrir su esencia, remembrar la nostalgia y apreciación por la figura, la naturaleza, la ambivalencia de las emociones y mucho más.

Este proyecto es impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato y apoyado por PGB en colaboración con Atelier Monte León, galería de arte que trabaja en conjunto con los artistas Aída Aguirre, Alan Villanueva, Alanis Marcie, Ariel Días, Claudia Andrea, Cuca Fernández, Desacia, Dirse Tovar, Iliana Arellano, Itzy García, Juan Castro, Mario Castro, Mich Soriano, Mónica Jiménez, Oscar López, Paloma Guzmán y Julio “Pato” Gómez (también director de Atelier Monte León).

Durante la inauguración, Yunuen Stephanie Jiménez Mejía, directora de Relaciones Públicas, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, extendió una felicitación a las y los artistas por estas “obras majestuosas que hacen de Guanajuato la Grandeza de México”.

Las obras -que podrán adquirir los visitantes, de martes a domingo en un horario de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde- capturan momentos, emociones personales que buscan la manera de expresarse y el sentimiento hacia la vida y la muerte.

Además, dejan entrever cómo la música, el amor, los colores y las palabras son elementos sustanciales en los valiosos acontecimientos de nuestra existencia. De igual manera, la inspiración en todo aquello que los lleva a explotar su creatividad humana.

María Verónica Agundis Estrada, directora general del PGB, destacó que “Guanajuato es la casa de grandes artistas y escultores. Nos enorgullece recibir esta exposición gratuita porque a través del arte podemos construir la paz”.

En el corte de listón de esta exposición también estuvieron presentes Viridiana Sierra Reyes, directora de Educación y Cultura de Silao de la Victoria; Christian Mauricio Muñoz García, director general para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato; Arturo López Rodríguez, director de Museos y Artes Visuales del Instituto Estatal de Cultura; así como familiares y amigos de los artistas.

En Parque Guanajuato Bicentenario comienza la nueva temporada de vacaciones y se preparan nuevas exposiciones, para que los visitantes vivan la cultura, educación y entretenimiento. Mantente atento a las redes sociales de PGB y descubre las actividades que se vienen para toda la familia.

Más de 10 mil asistentes disfrutan del Festival de la Larga y la Quesadilla en Salvatierra

  • Desde el año pasado, la SECTUR impulsa a los organizadores de eventos a adoptar prácticas sustentables, y este festival aplicó algunas.

Salvatierra, Guanajuato, a 14 de junio del 2023. Alrededor de 10 mil asistentes degustaron Largas (taco hecho con tortilla de comal gruesa y larga con maíz amarillo o quebrado) y Quesadillas, hechas por más de 25 cocineras tradicionales, en el Pueblo Mágico de Salvatierra.

El pasado sábado 10 y domingo 11 de junio, se llevó a cabo el “Festival de la Larga y La Quesadilla”, evento gastronómico -que registró una derrama económica promedio de más de 4 millones de pesos- apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos bajo la marca “Guanajuato Sí Sabe”, la cual promueve las tradiciones de la cocina local del destino, con enfoque sustentable.

En el jardín principal se reunieron también 3 parrilleros, más de 20 artesanos, productores de bebidas; y también se contó con la participación de integrantes de la cadena de valor turística del municipio de Celaya y el estado de Querétaro, destinos invitados en esta edición, quienes compartieron gastronomía, talleres y exposición de muñecas monumentales “Lele” y “Alicia”.

Para amenizar el festival, en su 5ta. edición, se presentó un variado programa artístico entre lo que se destacó ballet folklórico Huitzil, Gogo Teens, talentos locales, y un show de Lotería mágica salvaterrense que puso en valor las agrupaciones locales de: Bastoneras, escaramuzas de rancho el mezquite, banda de viento salvaterrense, mimos y ballet de la Maestra Cony.

El programa se enriqueció con los talleres de prestiños, mixología con elementos de Querétaro y Salvatierra, muñecas de trapo, mazapán y rollo de Guayaba.

Este año, el Rally de Cocina Tradicional que cumplió el objetivo de inspirar a las cocineras tradicionales participantes a crear platillos con innovación, partiendo de la herencia culinaria de cada una. En esta edición los primeros lugares fueron para Esther Murillo Plaza, primer lugar; María Elena Cruz, María Elena Rico, Guillermo Guzmán y Esperanza García.

Todo ello se engalanó con el recorrido ¨Luces de Salvatierra¨ en el que se reviven las tradiciones y leyendas de este bello Pueblo Mágico, y se disfrutó por visitantes del Estado de Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Ciudad de México, Michoacán, Texas, California y Chicago.

Desde el año pasado, la SECTUR impulsa a los organizadores de eventos a adoptar prácticas sustentables y este festival aplicó la utilización de platos biodegradables, venta de vasos con opción de refil, programa digital para evitar la impresión de programas manuales, difusión de platillos tradicionales a través de talleres gratuitos, divulgación de estacionamientos públicos para evitar congestionamiento en la zona centro, separación de basura.

A la ceremonia de clausura asistió Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Germán Cervantes Vega, presidente municipal de Salvatierra; y Heriberto Mendoza Cabrera, organizador del evento; entre otros.

Inician rodaje de la película “Mar Rojo” en Ciudad Patrimonio de Guanajuato

  • Las grabaciones de esta nueva aventura del séptimo arte comenzaron ayer en el Panteón Municipal de Santa Paula.
  • Y hoy, y mañana -martes 13 de junio concluyen las grabaciones en la ciudad- filman las escenas en las plazas más emblemáticas y callejones de leyenda.

Guanajuato, Guanajuato, a 12 de junio de 2023. El largometraje español “Mar Rojo” ya se empezó a rodar en Guanajuato Capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad y magnífico escenario que ha sido constantemente capturado por el séptimo arte y proyectada en la pantalla grande.

Mar Rojo, del director nominado al premio Goya 2022, Javier Tolentino, es una coproducción España-México entre la productora catalana “LGC Films”, y las guanajuatenses “Cine Colectivo” y “Luxo Studios”, industria que recibe el apoyo de la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones (CFGTO), brindando los permisos y facilitaciones necesarias para su óptima realización en el destino.

Javier Tolentino es un famoso crítico de cine, escritor y locutor en Radio 3 donde hizo época con su programa de cine “El Séptimo Vicio”, dando cobertura a los festivales europeos más importantes del mundo; estrenó su primera película “Un Blues para Teherán” en el Festival Internacional de Cine del Bajío y, con ella, estuvo nominado a dicho premio.

En Mar Rojo se narra el proceso creativo de la cantante y compositora catalana Marina Rossell, una de las voces más reconocidas a nivel internacional de la música tradicional catalana y con un claro compromiso social y de lucha a favor de las mujeres.  

La película también cuenta la participación de la sanmiguelense Morganna Love, destacada cantante y actriz de cine con una trayectoria consolidada por películas como La Muchacha Que Limpia (2021), Lluvia y 10 Songs for Charity (2021) y Made in Bangkok (2015). Morganna Love y Marina Rossell harán mancuerna musical por las bellas locaciones de la capital de Guanajuato.

Las grabaciones de esta nueva aventura del séptimo arte comenzaron ayer en el Panteón Municipal de Santa Paula, lugar emblemático y uno de los edificios más grandes del municipio que opera desde el 13 de marzo de 1862 (161 años de funcionamiento).

Y hoy, y mañana -martes 13 de junio concluyen las grabaciones en la ciudad- filman las escenas en las plazas más emblemáticas y callejones de leyenda que, por su singular belleza, hacen de Guanajuato una ciudad de película.

Deja buen sabor de boca 7mo. Festival de la Gordita en Valle de Santiago

  • Este evento fue un festival comunitario, responsable, sustentable y sanitariamente seguro.
  • Por primera vez, se disfrutó del gran talento de los chefs de Valle de Santiago: Cristian Elizarrarás, René Noricumbo Villagómez y Martha Celedón, quienes impartieron talleres-degustación gourmet.

Valle de Santiago, Guanajuato, a 11 de junio del 2023. La 7ª edición del Festival de la Gordita, realizado en la ex Hacienda Rincón de Parangueo, en Valle de Santiago, dejó con un buen sabor de boca a alrededor de 10 mil asistentes.

México es un país afortunado por contar con ricas tierras que le permiten mantener variadas y vastas producciones de cereales. Dos de los principales se producen también en Guanajuato, el maíz y el trigo, mismos que además son la base para el desarrollo de uno de los platillos más emblemáticos de nuestro país: La Gordita. (royaldentallabs.com)

En la inauguración y recorrido de este festival -que a la fecha tiene 6 exitosas ediciones en su haber y que se consolida como un evento que rinde homenaje a agricultores, ganaderos, cocineras tradicionales, chefs y una larga lista de actores que hacen posible la cocina mexicana- estuvo presente Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; y Alejandro Alanís, presidente municipal de Valle de Santiago; entre otras autoridades.

Desde las 10:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde de hoy sábado 11 de junio, 28 cocineras tradiciones de Valle de Santiago, Cortazar, Comonfort, San Felipe, Salamanca y Celaya, prendieron los fogones y prepararon miles de gorditas de guisados tradicionales, gorditas ahogadas, de cáscara de papa, chile relleno, nata con chile negro, chapulín, lengua, entre otros sabores.

Y, también, por primera vez, se disfrutó del gran talento de los chefs de Valle de Santiago: Cristian Elizarrarás, René Noricumbo Villagómez y Martha Celedón, quienes impartieron talleres-degustación gourmet de “Gordita de Mercado”, “Gordita Mar y Milpa” y “Gordita de Campo”, respectivamente.

El chef Cristian Elizarrarás encantó a los asistentes con la preparación de la gordita de garambuyo con requesón y flor de calabaza, acompañada de huauzontle y maridada con pulque de la región; René Noricumbo agradó con la elaboración de la gordita de maíz azul con camarones al tequila y chiltepín, maridada con un refrescante coctel de tequila de la región.

Y la chef Martha Celedón deleitó con su masita coloreada con cilantro, rellena de birria de conejo coronada con una costra de queso, cebolla curtida y aguacate flameado con unas láminas de rábano y un sutil toque de polvo de chile ahumado con leña de guayabo, bañada en su consomé y esta fue maridada con mezcal de la región.

El programa se enriqueció con la presencia de artesanos de Irapuato, Cortazar, Manuel Doblado, Valtierrilla, Salamanca y Cortazar; productores de bebidas artesanales; así como grupos musicales locales.

Este evento fue un festival comunitario, responsable, sustentable y sanitariamente seguro. Dentro del compromiso sustentable, este promovió los insumos de kilómetro cero y la generación de beneficios directos a la comunidad anfitriona; se prohibió el uso de plásticos y uniceles, primando el uso de desechables ecológicos.

Y se generó una comunicación de código de conducta para los asistentes, es decir, se les invitó a involucrarse y apoyar a los expositores, a donar a las asociaciones civiles con causas sociales, a llevar su propia bolsa ecológica y cilindros para bebidas, así como a reutilizar los platos ecológicos, entre otros.

La SECTUR Guanajuato en colaboración con el Municipio de Valle de Santiago y YUM YUM -parte de la familia Passus Liberi- han cumplido el objetivo de poner en valor los elementos identitarios de las comunidades pertenecientes al municipio de Valle de Santiago y del Estado de Guanajuato, activando turísticamente su gastronomía y expresión musical, mediante un programa de actividades con el fin de motivar la investigación, profesionalización, promoción y la comercialización de los productos culturales de la región.

Toma protesta Comité Interno para la Implementación del Sistema de Manejo Ambiental de la SECTUR

  • Dentro de la toma de protesta se realizó la 1ra. sesión ordinaria CISMA 2023, en donde se revisó el Plan de Acción.

Silao, Guanajuato, a 11 de junio del 2023. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato retomó las actividades del Comité Interno para la Implementación del Sistema de Manejo Ambiental (CISMA) dentro de las instalaciones de la dependencia de Gobierno.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de la entidad, tomó protesta a este comité integrado por personal de la Secretaría y se conforma por un Comisionado del Programa de Uso Eficiente de la Energía y Flota Vehicular, Comisionado del Programa de Aprovechamiento Eficiente del Agua, Comisionado del Programa de Manejo Integral de Residuos, Comisionado del Programa de Consumo Responsable de Materiales, Comisionado del Programa de Fomento de Compras Verdes y Socialmente Responsables, Comisionado del Programa de Capacitación y Educación Ambiental.

Personal de apoyo de la Dirección General Administrativa, de la Subsecretaría de Promoción Turística, de la Dirección General de Desarrollo Turístico y de Comunicación Interna y Externa; Director que apoyará el Sistema de Manejo Ambiental y Coordinador General del Comité de Implementación del Sistema de Manejo Ambiental.

Posterior a la toma de protesta, Juan José Álvarez Brunel y los directivos llevaron a cabo la 1ra. sesión ordinaria CISMA 2023, en donde se revisó el Plan de Acción en pro del medio ambiente, poque “estamos convencidos de que la innovación, la optimización de los recursos harán de Guanajuato la Grandeza de México”, subrayó el secretario de Turismo.

Dicho comité tiene el objetivo de, como su nombre lo dice, implementar un sistema de manejo ambiental -herramienta para la gestión y prevención de impactos ambientales- generar un Plan de Acción y dar seguimiento a una Política Ambiental de SECTUR.

“La sostenibilidad turística busca el fortalecimiento del sector turismo a nivel nacional e internacional con la integración de criterios ambientales, sociales, económicos y tecnológicos, y eso es precisamente lo que el Sistema de Manejo Ambiental nos puede ayudar a lograr; en este caso, en la gestión de los impactos ambientales derivados de nuestra operación como oficina del Gobierno del Estado de Guanajuato”, apuntó el secretario de Turismo.

En el año 2015, se instaló por primera vez este comité y la primera versión de la Política Ambiental de SECTUR se creó del 2016 al 2019; en el 2019 la SECTUR inició la participación en Distintivo Buenas Prácticas Ambientales de Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y así se trabajó hasta el 2021.

Y en este año, se toma en cuenta a los directores de la SECTUR para sumar acciones desde cada una de las áreas, adquiriendo un compromiso y responsabilidad en la implementación y el levantamiento de evidencias; para ello, el Modelo de Sustentabilidad se encargará de solicitar avances a los comisionados y recopilar la información que compartan las áreas para armar el reporte de actividades.

Presentan libro Camino Real Tierra Adentro en el Museo Palacio de los Poderes

  • Este ejemplar reúne una serie de estudios que plantea una visión integral y multidisciplinaria del también reconocido “Camino de la Plata”, el cual fue inscrito en el 2010 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
  • La SECTUR, desde el año 2021, se dio a la tarea de georreferenciar este camino de grandes conquistas y rebeliones.

Guanajuato, Guanajuato, a 09 de junio del 2023. El libro Camino Real Tierra Adentro (CRTA) por Guanajuato, uno de los 4 ejemplares de la Colección “Guanajuato Vive Grandes Historias, fue presentado esta tarde en el Museo Palacio de los Poderes, en Guanajuato Capital.

Este ejemplar fue editado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo, y escrito por cronistas, arqueólogos, historiadores, arquitectos, restauradores, especialistas en turismo cultural, geógrafos, cartógrafos etnohistoriadores, topógrafos, gestores culturales, literatos y fotógrafos, todos de diferentes instituciones y latitudes.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, acompañado de Adriana Camarena de Obeso, directora Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato; Olga Adriana Hernández Flores, directora del Centro INAH Guanajuato; Miguel Ángel Guzmán López, coordinador del Archivo General de la Universidad de Guanajuato; y Graciela Cruz López, coordinadora General del Libro, narraron el contenido de este ejemplar que, por primera ocasión, reúne una serie de estudios que plantea una visión integral y multidisciplinaria del CRTA.

Desde que se concibió la presente publicación tuvo como objetivo principal poner en valor una serie de estudios inéditos y especializados del también reconocido “Camino de la Plata”, el cual fue inscrito en el 2010 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, comprendiendo 70 sitios que se ubican en 1,400 de los 2,600 kilómetros que posee en su total dimensión esta ruta.

Vigente entre los siglos XVI y XIX, este camino era imprescindible para transportar la plata extraída de las minas de Zacatecas, Guanajuato, y San Luis Potosí, así como el mercurio importado de Europa.

Aunque su origen, construcción y utilización están vinculados a la minería, el CRTA propicio también el desarrollo de la ganadería, la agricultura, las manufacturas mayores y menores, y el comercio a distintas escalas, así como los vínculos sociales, culturales, artísticos e ideológicos entre las culturas europea, hispánica y americana. 

Este camino involucra a 7 municipios de la entidad: San Felipe, Ocampo, Dolores Hidalgo CIN, San Luis de la Paz, Comonfort, Guanajuato capital y San Miguel de Allende, destinos en donde existen haciendas ganaderas, puentes, empedrado y presas, acervo muy importante que brinda la posibilidad de tener una narrativa del Camino Real.

La SECTUR, desde el año 2021, se dio a la tarea de georreferenciar este camino de grandes conquistas y rebeliones por la defensa de sus tierras, donde destacan la Guerra Chichimeca y la Conquista Española, así como la creación de las primeras alcaldías en el territorio.

El secretario de Turismo aclaró que este libro no está a la venta; sin embargo, está disponible en versión digital, el cual se puede consultar en el siguiente link https://guanajuato.mx/bliblioteca-turistica/

Promueven el Festival de Verano Vive León en la Ciudad de México

  • La entrada al festival será gratuita, al igual que el 80% de los atractivos.
  • El crecimiento en la oferta aérea, el fácil acceso carretero y la cercanía de Guanajuato con destinos colindantes contribuye al éxito de los eventos.

Ciudad de México, México, a 09 de junio de 2023. La excelente ubicación geográfica y conectividad carretera y aérea de Guanajuato permite a mexicanos y extranjeros disfrutar de los magnos eventos del Estado que se preparan para el verano.

Entre ellos, el “Festival Vive León Verano”, evento -a realizarse del 28 de julio al 13 de agosto- presentado ante medios de comunicación en la Ciudad de México, por Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato; Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León; David Novoa, presidente del Patronato de la Feria de León; y Héctor Tejada, presidente de la CONCANACO, entre otras autoridades municipales.

“Gobierno del Estado de Guanajuato reconoce a León como anfitrión de magnos eventos y ciudad constante en el desarrollo de festivales y ferias. En la SECTUR estamos felices de acompañarlos porque estamos convencidos de que el turismo es una de las actividades que fortalece el desarrollo económico de la entidad y la integración de la sociedad”, destacó el maestro Álvarez Brunel.

El Festival es un producto que nace ante la pandemia por COVID-19, con el objetivo de reactivar la economía y fortalecer los lazos familiares. Desde el año pasado, el evento ha destacado por su gratuidad en la entrada y en el 80% de las actividades de diversidad para las niñas y los niños. Consulta el programa completo del Festival en www.feriadeleon.mx

En esta edición 2023, el comité organizador estima que asistan al festival más de 829 mil asistentes y que dejen una derrama económica superior a los 499 millones de pesos.

Y durante el periodo del festival, la ciudad de León espera recibir a 352 mil visitantes, más del 3% en comparación con el año 2022; una ocupación hotelera del 54%, más del 4% en comparación con el 2022; y una derrama económica de más de 826 millones de pesos, 12% en comparación con el año 2021.

Y es que la conectividad y el crecimiento en la oferta aérea contribuye al éxito no solo de los eventos sino también de incremento de visitantes en los destinos de Guanajuato.

Previo a este festival, el secretario de Turismo recordó que Volaris estrenará 12 rutas que permitirán a los turistas de Acapulco, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Veracruz y Zihuatanejo; así como de México, Monterrey, Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Los Cabos, Mexicali y Mérida (9 rutas ya existentes de Volaris, Viva Aerobús y Aeroméxico) viajar a la entidad para vivir grandes historias en el próximo periodo vacacional.

Al Aeropuerto Internacional de Guanajuato también llegan vuelos internacionales de Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno, San Antonio de las aerolíneas American Airlines y United Airlines

El fácil acceso carretero y la cercanía que tiene el Estado de Guanajuato con Ciudad de México, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, San Luis de la Paz, principalmente, permitirá también que visitantes de estos destinos aprovechen este periodo en el destino.

Guanajuato se consolida como destino que oferta a toda la familia eventos y destinos que promueven el segmento gastronómico, cultural, deportivo, aventura y naturaleza, bienestar, MICE, romance, destilados y de enoturismo, entre otros. Visita www.guanajuato.mx

Nominan al Estado de Guanajuato en los Premios Heel 2023

  • La entidad ocupa el 5to. Lugar nacional en turismo de reuniones.
  • La premiación se realizará el 29 de junio en la sede BelAir Unique CDMX-WTC, en la Ciudad de México.

Silao, Guanajuato, a 07 de junio del 2023. El Estado de Guanajuato fue nominado en la categoría “Excelencia como Destino”, en la 7ma. Edición de los Premios Heel de MPI MEXICO CHAPTER, Asociación de la Industria de Reuniones más grande en Latinoamérica.

Este premio reconoce a los destinos nacionales y otras organizaciones como OCV´S por haber demostrado su excelencia en el desarrollo, implementación y capacitación, creando oportunidades de negocio dentro de la industria de reuniones en el campo de las mejores prácticas, servicio, mercadotecnia, ventas, promoción y posicionamiento de marca.

Ante esta nominación, la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato reconoce el esfuerzo que ha realizado el sector turístico enfocado en dicho segmento, al posicionar al destino en el 5to. Lugar nacional en turismo de reuniones y agradece a MPI por este nombramiento.

Hoy, el Estado de Guanajuato cuenta 6 destinos de Turismo de Reuniones: León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital, municipios que ofertan 11 recintos dedicados a este segmento, entre ellos, Poliforum León, San Cristóbal Center, Inforum, Centros de Convenciones, Hotel Double Tree By Hilton, Parque Guanajuato Bicentenario, La Casona, Hotel Live Aqua y Aromo.

El jurado para la edición de los Heel 2023 se integra por distintos profesionales de la Industria de reuniones como representantes de la hotelería, de sedes y destinos, quienes no se conocen entre sí. Todos ellos ya empezaron a evaluar a los nominados en las 10 categorías y concluirán el 14 de junio, para entregar las evaluaciones finales el 17 de junio al comité organizador de Premios.

Finalmente, MPI México -organismo que conecta con el aprendizaje innovador, con personas apasionadas y grandes ideas que le permiten convertirse en un agente de cambio- llevará a cabo la premiación el 29 de junio en la sede BelAir Unique CDMX-WTC, en la Ciudad de México.

Los ganadores habrán logrado efectivamente posicionar un destino, oficina de promoción y/o región, habiendo creado excelencia de servicios y oportunidades de negocio para los involucrados en la industria de reuniones, demostrando interés en la capacitación y entrenamiento continúo.

Preparan Bajío International Film Festival en Guanajuato Capital

  • Este evento inclusivo, apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Comité de Estrategia y Promoción turística del Estado de Guanajuato.
  • Consulta el programa completo en https://www.bjxfest.org/

Guanajuato, Guanajuato, a 06 de junio de 2023. Por tercer año consecutivo, el BJX Bajío International Film Festival celebrará al séptimo arte del 13 al 17 de junio en Guanajuato Capital, ciudad referente en la región del Bajío y en todo el país que exige el más alto compromiso con la cultura y la expresión artística de la comunidad.

Este año el BJX, con el lema “Guanajuato CineCiudad Cervantina de América”, se desarrollará con un programa enfocado a la cultura de inclusión, tolerancia y diversidad. Además, en esta edición Estados Unidos y Coyoacán serán el país y la alcaldía invitados de honor.

Así lo anunciaron Jorge Cabrejos Samamé, director de Mercadotecnia, En representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato; Alejandro Navarro Saldaña, presidente de Guanajuato Capital; Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de Cultura; y Christian Vilches, director artístico del BJX Fest.

Este evento inclusivo, apoyado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Comité de Estrategia y Promoción turística del Estado de Guanajuato, se disfrutará en espacios público de Guanajuato, porque “cada rincón, cada plaza, cada callejón es un set de película, los cuales nos permiten generar cualquier proyecto de cine”, apuntó Cabrejos Samamé.

Además, la sociedad civil, la iniciativa privada, la comunidad artística de la región y, por supuesto, de Gobierno Municipal, impulsan también este evento que permite a las personas vivir la experiencia de lo mejor de la cinematografía de Latinoamérica y el mundo de forma lúdica y con el alcance de obtener una repercusión económica positiva en toda la comunidad.

En BJX se rendirá homenaje al crítico y promotor de cine, Jorge Pantoja Merino, y se les entregará la presea “Alonso Echánove” a la actriz Patricia Reyes Spíndola y a los actores Alberto Estrella y Luis Felipe Tovar, además de la participación del Honolulu Rainbow Film Festival y del Festival de Animación en Diversidad Sexual (DiversAnima), así como la muestra conmemorativa por el 60 aniversario de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Los asistentes también disfrutarán de alrededor de 40 actividades, proyecciones, fiestas, exposiciones, así como una amplia selección de alrededor de 64 cortometrajes nacionales e internacionales en competencia, y de 5 películas que concursan por el premio “Guerrero de Plata”.

También habrá múltiples actividades de apreciación del séptimo arte en salas de cine y sedes al aire libre, junto con la creación de cortometrajes en la quinta edición del Lab//KinoRoom. El programa completo lo encuentras en https://www.bjxfest.org/

El BJX FEST afronta el reto de abrir a todas las audiencias contenidos de calidad, reflexión y conciencia, ampliando la cobertura de todos los intereses a través del cine como misión paralela a la tarea de proporcionar oportunidades de gestión, vinculación y desarrollo de proyectos a todos los públicos.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Jesús Antonio Borja, director general de Cultura y Educación del Municipio de Guanajuato; Mariel Castillo, organizadora de Beats under the city.