Turismo

Estrena Parque Guanajuato Bicentenario exposición permanente “Planeta Vivo”

  • Te invitamos a conocer más de 100 piezas rescatadas y conservadas que forman parte del patrimonio cultural del estado de Guanajuato.

Silao, Guanajuato, a 29 de junio del 2023. Hoy se estrenó en Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) la exposición permanente “Planeta Vivo”, la cual invita a los guanajuatenses y turistas a vivir una experiencia consciente y de cambio a favor del medio ambiente.

Durante la inauguración de esta importante exposición que ofrece un panorama del pasado y presente e invita a la población a unirse a un esfuerzo común para un futuro sustentable, estuvieron presentes Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado Guanajuato; María Isabel Ortiz Mantilla, secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; María Verónica Agundis Estrada, directora del PGB; y Christian Mauricio Muñoz García, director General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa.

PGB tiene la oportunidad de mostrar una vez más -la primera ocasión fue en el 2010 cuando inauguró la Exposición “390 ppm. Planeta alterado. Cambios climáticos y México”, dentro del marco de conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución- al público más de 100 piezas rescatadas y conservadas que forman parte del patrimonio cultural del estado.

“Planeta Vivo” brinda un recorrido a los visitantes por diversos núcleos que se desglosan a continuación: Núcleo 1: Cambio climático, efectos y extinciones; Núcleo 2: Huellas del pasado y Lo que la flora y la fauna nos cuentan sobre el clima; Núcleo 3: Evolución humana y clima; Núcleo 4: Pleistoceno y las migraciones; Núcleo 5: Historias de clima y cultura (Arte e instrumentos); Núcleo 6: Introducción al Antropoceno (Mapping), Revolución Industrial y Huellas demográficas.

Núcleo 7: Consumismo, Mundo carbonizado y deshidratado (Huella ecológica), y Arte contemporáneo; Núcleo 8: Súmate – Misión Planeta Vivo; Núcleo 9: Realidad virtual; Núcleo 10 Guanajuato Consciente y Hilorama.

Además, en este último espacio, la SECTUR presenta una proyección del Proyecto Emblema, alianza intersectorial para la adaptación al cambio climático del turismo en el Área Natural Protegida Cuenca de la Soledad. Este proyecto nace al identificar que el sector turístico requería hacer esfuerzos para adaptarse al cambio climático y, en ese proceso de adaptación, la SECTUR y la SMAOT unen esfuerzos para reducir los impactos que genera esta industria.

Y, la SMAOT presenta un mapping de áreas naturales protegidas de Guanajuato, Calidad del aire, Recursos naturales, Gestión ambiental, Cambio climático en Guanajuato, Animales en peligro de extinción o endémicos, zonas de recarga hídricas (cuencas y acuíferos) y Energía renovable.

En su mensaje, Álvarez Brunel reconoció que “el cambio climático y la sustentabilidad nos ha llevado a poner atención a algunos conceptos que forzosamente tenemos que profundizar, porque si no lo hacemos así nos vamos a quedar cortos en esa conciencia de lo que debemos hacer cada uno de nosotros como individuos y asumir la responsabilidad que tenemos cada uno de los habitantes”.

El cambio climático es una de las principales afectaciones que nuestro planeta ha recibido en los últimos años y recientemente las afectaciones han sido cada vez más notorias, palpables e irreversibles; por ello, desde Gobierno del Estado se crea sinergia con todos los actores e industrias para implementar acciones que concienticen y contribuyan a reducir, contener y mitigar dicho impacto desde los ámbitos públicos.

La secretaria Marisa Ortiz Mantilla señaló que “el Planeta nos ha estado hablando fuerte y claro las últimas semanas. El cambio climático llego para quedarse y no podemos ser solo espectadores tenemos que ser protagonistas. Transformemos nuestros hábitos para responder a este planeta que es nuestra casa”.

Nuestro planeta es el único cuerpo astronómico en el que hemos podido constatar que hay vida. Desde su existencia, la Tierra ha sufrido cambios climáticos; sin embargo, los efectos de estos durante las últimas décadas están afectando a todos los países de los continentes.

Como consecuencia, las economías nacionales se encuentran alteradas y perjudican nuestras vidas. Los sistemas atmosféricos están cambiando tanto que tenemos fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

Pero hay una esperanza para hacer cambios y acciones antes de sufrir daños irreversibles. “Planeta Vivo” es la exposición interactiva de Parque Guanajuato Bicentenario que tiene por objetivo enseñar y crear conciencia a la población sobre acciones individuales en pro del medio ambiente.

“Esperamos que esta exposición sea visitada por muchas personas, por niñas y niños de todos los rincones de Guanajuato y para eso también necesitamos la difusión, si les gusta promuévanla y tomen este espacio para la realización de sus talleres, conferencias o exposiciones que como siempre, esta es su casa”, invitó Verónica Agundis.

PGB es un recinto sin fines de lucro y de vocación social, con proyectos encaminados al fortalecimiento de la cultura, educación y generación de experiencias significativas, es por esto por lo que se ha creado una nueva muestra que a través del tiempo plantea una iniciativa con el fin de hacer conciencia desde nuestras costumbres para mejorar nuestro estado y planeta, en torno al cambio climático.

Visita las redes sociales de PGB para conocer más detalles de la exposición https://www.facebook.com/ParqueGuanajuatoBicentenario

Sensibiliza la Secretaría de Turismo al sector turístico de Guanajuato en temas sustentables

  • Los servicios turísticos tienen una relación directa con el medio ambiente, con la inclusión social y la generación de economía, grandes pilares de la sustentabilidad.

Silao, Guanajuato, a 28 de junio del 2023. Más del 70% de las acciones sustentables no cuestan dinero, solo es un cambio de actitud y conciencia, señaló Fernando Mandri Bellot, conferencista internacional, durante la máster class “Turismo Sustentable: las bases para la implementación de la sustentabilidad en las empresas de Guanajuato”.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato organizó esta máster class, a la cual asistieron alrededor de 50 prestadores de servicios y empresarios turísticos, con el objetivo de sensibilizar al sector acerca de la importancia del desarrollo turístico y competitivo en las empresas turísticas.

Lo anterior es parte del compromiso de la SECTUR con la industria que, en el marco del Programa Estatal de Capacitación, impulsa la formación del capital humano a través de esquemas estratégicos de profesionalización. Este se ha estructurado en pertinencia con las necesidades identificadas a través de la consulta con prestadores de servicios turísticos, aliados clave y Gobiernos Municipales.

Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, estuvo presente en esta máster class y puntualizó que el calendario de capacitación gratuita que brinda la SECTUR con temas diversos para el sector, entre ellos el sustentable, representa una oportunidad para generar experiencias atractivas en los destinos provocando mejoras en las comunidades receptoras.

“El visitante actual ya no busca ser espectador y descansar, ahora quiere participar e intercambiar con las comunidades, por ello toma tanto valor el recuperar nuestras creencias, nuestras tradiciones, las lenguas y todo lo que somos. Recordemos que no hay turismo sostenible sin comunidades sostenibles”, subrayó Fernando Mandri.

Los servicios turísticos tienen una relación directa con el medio ambiente, con la inclusión social y la generación de economía, grandes pilares de la sustentabilidad que tienen como objetivo garantizar la integridad del planeta y mejorar la calidad de vida.

En este sentido, los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia.

Después de señalar cada uno de los 17 objetivos, disponibles en la página web https://sectur.guanajuato.gob.mx/sustentabilidad/ods/, Fernando Mandri apuntó que más del 70% de las acciones para ser sustentables no cuestan dinero, solo se requiere un cambio de actitud.

“Cuando viajamos generamos muchos impactos, no solamente la huella de emisión de carbono, sino también residuos plásticos y sólidos que generan contaminación. Las encuestas actuales nos hablan de que el visitante ya no quiere estar en lugares concurridos, y no solamente por el tema de pandemia, sino por la masificación que representa incomodidad”, subrayó el también fundador del comité organizador del Sustainable & Social Tourism Summit y la Cumbre Internacional de Turismo Accesible A.C.

Con la intención de continuar provocando acciones positivas en el entorno, la Secretaría de Turismo llamará al sector de manera constante a las capacitaciones y cursos gratuitos disponibles en la página www.sectur.guanajuato.gob.mx con la finalidad de fortalecer a la industria y al destino.

“Nosotros somos ese gran actor generador de cambio. Recordemos que lo individual se convierte en colectivo, conforme vayamos sumando estas acciones. Trabajando podremos recompensar, adaptar y mitigar los efectos del cambio climático para que sean menos graves, evitando o reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera”, finalizó el secretario de Turismo.

Guanajuato es hoy líder en el tema turístico sustentable del país, el cual va más allá de nuestras fronteras ya que a nivel internacional se reconoce a la entidad por esta determinación en impulsar acciones sustentables. Además, Guanajuato se ha colocado en el primer estado que tiene una calculadora de huella de carbono.

Espera Guanajuato a 2.1 millones de visitantes en Vacaciones de Verano

Plaza Principal, Templo expiatorio, y Arco de la Calzada
  • Los 3 principales destinos son: Guanajuato Capital, San Miguel de Allende y León.
  • Consulta la oferta turística y el calendario de eventos en www.guanajuato.mx
  • Previo a este periodo vacacional, el 10 de julio, la oferta aérea de Guanajuato crecerá de manera importante.

Silao, Guanajuato, a 28 de junio del 2023. El Estado de Guanajuato espera en vacaciones de verano la llegada de 2.1 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 4 mil 951 millones de pesos.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través del Observatorio Turístico (OTEG), pronostica también que del 19 de julio al 20 de agosto -de acuerdo con el calendario escolar- la entidad recibirá a más 432 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera promedio del 36%.

El pronóstico para los 3 principales destinos de la entidad son los siguientes: la ciudad de León espera recibir a 571 mil 442 visitantes, quienes dejarán una derrama económica de un mil 345 millón 225 mil 275 pesos, y 144 mil turistas que registrarán una ocupación hotelera promedio de 47%.

En las Ciudades Patrimonio de la Humanidad se esperan las siguientes cifras: En Guanajuato Capital se estima 215 mil 576 visitantes, quienes dejarán una derrama económica 488 millones 266 mil 915 pesos, y una ocupación del 37% con la llegada de más 79 mil turistas; y para San Miguel de Allende se pronostica la llegada de 176 mil 056 visitantes que dejarán una derrama económica de 652 millones 269 mil 195 pesos, y más de 60 mil turistas que registrarán una ocupación hotelera promedio de 39%.

Previo a este periodo vacacional, el 10 de julio, la oferta aérea de Guanajuato crecerá de manera importante. La aerolínea Volaris estrenará 12 nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, permitiendo a viajeros de Acapulco, Ciudad Obregón, Culiacán, Hermosillo, La Paz, Los Mochis, Mazatlán, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, Torreón, Veracruz y Zihuatanejo llegar directamente a la entidad.

A estas rutas se suman las 9 rutas aéreas ya existentes en la entidad, las cuales son México, Monterrey, Tijuana, Cancún, Puerto Vallarta, Ciudad Juárez, Los Cabos, Mexicali y Mérida. Así como las internacionales: Dallas, Los Ángeles, Chicago, Houston, Oakland, Sacramento, San José, Fresno, San Antonio.

Guanajuato es destino de excelencia. Hoy, la entidad oferta una diversidad de atractivos, productos y experiencias en los 6 Pueblos Mágicos: Mineral de Pozos, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, Yuriria, Jalpa de Cánovas, Comonfort; 2 Ciudades Patrimonio: San Miguel de Allende y Guanajuato; y en las 5 Zonas Arqueológicas: Cóporo, Cañada de la Virgen, Peralta, Arroyo seco y Plazuelas.

Y el sector turístico de la entidad cuenta con la experiencia, la capacitación y profesionalización para recibir y atender a los viajeros durante estas vacaciones. Consulta la oferta turística y el calendario de próximos eventos en www.guanajuato.mx

Celebran 2 mil personas el Festival de Tequila en Huanímaro

  • Huanímaro es uno de los 7 municipios del Estado de Guanajuato en contar con Denominación de Origen de Tequila.
  • La entidad tiene registro de más de 36 mil hectáreas de producción de agave azul.

Huanímaro, Guanajuato, a 27 de junio del 2023. Huanímaro realizó con éxito la 2da. edición del Festival de Tequila con la asistencia de alrededor de 2 mil asistentes, quienes degustaron y adquirieron dicho producto.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, hizo sinergia con Huanímaro y el sector turístico con el objetivo de impulsar la marca de tequila Huaní que se produce en el municipio, pero también se promovió tequila Corralejo y Campotoro.

Además, dentro de un ambiente familiar, estuvieron presentes productores artesanales de mezcal como El Rico, Pasiones del Alma, La Pichecua; y productores artesanales de cerveza como Mi Pueblito y Durko.

El Estado de Guanajuato cuenta con 7 municipios del Estado de Guanajuato que cuenta con Denominación de Origen -indicación geográfica utilizada en un producto que tiene un origen geográfico concreto, cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen- de Tequila y son: Abasolo, Manuel Doblado, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo, Romita y Purísima del Rincón.

La entidad tiene registro de más de 36 mil hectáreas de producción de agave azul, distribuidas en estos 7 municipios.

Este año, el Festival del Tequila enriqueció su programa con la participación de artesanos de tallado de máscaras de Patol, bordado de listón, artículos de cuero, alfarería, productores de salsas artesanales, de herbolaria y dulces regionales.

Y la gastronomía no podía faltar. En esta segunda edición las cocineras que deleitaron al público fueron: Carmen Gonzáles, Ma. Guadalupe Hernández, Beatriz Adriana Camarillo, Julieta Cervantes Núñez, Ana Lilia Blanco, María Arias Segovia, Ma. Lourdes Villalpando Celio y María de Lourdes Camarena Razo.

Además, los asistentes -principalmente de Abasolo, Pénjamo, Irapuato y León- disfrutaron y aprendieron en los talleres didácticos de experiencias alusivas al tema de los destilados y preparación de Mixología.

Presume Secretario de Turismo de Guanajuato a la industria de reuniones en Foro Político Latinoamericano en FIEXPO

  • Uno de los principales objetivos en la promoción de la SECTUR es impulsar al sector en la participación de eventos especializados de la Industria de Reuniones.

Panamá, a 21 de junio del 2023. El estado de Guanajuato se caracteriza por contar con proveeduría calificada en el segmento de reuniones, presumió Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, durante su participación en el 10° Foro Político Latinoamericano de Turismo de Reuniones en la FIEXPO, una de las principales ferias especializadas realizada este año en Panamá.

En el segmento de Turismo de Reuniones a nivel nacional, Guanajuato ocupa el 5to. Lugar del Ranking. Además, cuenta con 5 principales destinos: León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital que cuentan con proveeduría calificada en dicha industria, así como 313 prestadores de servicios que atienden las necesidades de este sector, y más 388 hoteles de categoría 3 a 5 estrellas, gran turismo y hoteles boutique.

Con el objetivo principal de intercambiar ideas, tendencias y políticas entre los sectores público, privado, clientes y rectores del sector, el maestro Álvarez Brunel compartió escenario con reconocidos líderes de la industria y las más altas autoridades representantes de Ministerios y Secretarías de Turismo de toda la región.

Todos ellos trataron los siguientes principales ejes temáticos: “Liderazgo eficaz y equipos consolidados en el marketing de destinos para la industria de reuniones”, “Planificación efectiva en la industria de reuniones”, “La importancia de las estadísticas en la toma de decisiones”, y “El impacto económico, social y ambiental de las reuniones comprendiendo su legado”.

En este Foro, en el que por primera vez participa Guanajuato, el maestro Álvarez Brunel destacó que uno de los principales objetivos en la promoción de la SECTUR es impulsar al sector en la participación de eventos especializados de la Industria de Reuniones, que permita seguir posicionando al Estado como un destino preparado para atender eventos de gran nivel en la entidad.

Como destino reconocido por este segmento, este año Guanajuato ha sido -y será, en lo que resta del año- sede de importantes eventos como: World Meetings Forum Summit, Voces por la Paz, Congreso Nacional de Patrimonio Mundial, Sustainable & Social Tourism Summit y FIEXPO Workshop & Technical Visit, entre otros.

“Para Guanajuato es importante la planificación del desarrollo de la actividad turística y la sinergia con la industria y los gobiernos municipales, estatales y federales, como un generador estratégico en materia económica”, destacó el secretario de Turismo.

En esta alineación estratégica, la SECTUR se ha encargado de analizar la vocación turística de cada destino a través de mesas de trabajo con diversos actores, de esta manera -con base en toda la información recabada- han surgido diversos segmentos, entre ellos el MICE Congresos, Convenciones, incentivos y Exposiciones).

Gracias a este trabajo, Guanajuato ha identificado los beneficios de la planificación turística con base en la información estadística, y son: Identificación de tendencias y necesidades del Visitante, Creación y desarrollo de oferta y productos turísticos mejor enfocadas, Planeación estratégica con objetivos medibles y cuantificables, Generación de campañas y estrategias de promoción dirigidas, Establecimiento de metas claras y precisas para el sector, y Evaluación de los resultados de las estrategias generadas con base en el impacto en la actividad turística.

Además, esta estrecha vinculación con la industria y los ayuntamientos de los 3 niveles ha permitido contar con información veraz y oportuna que, a su vez, ha sido analizada por el Observatorio Turístico del Estado de Guanajuato, a fin de tomar decisiones estratégicas.

Además del secretario Juan José Álvarez, en este foro estuvieron presentes Arnaldo Nardone, director FIEXPO Exhibitions Group y moderador del Foro; Sergio Velázquez, presidente Site South América; Alejandra Álvarez, Board Member Afida; Ana Ontaneda, directora de Promoción y Mercado Ministerio de Turismo; Valeria Serrano, VP MPI Fundation MPI; Rodrigo Esponda, director Los Cabos Tourism Board; Doris Penoni, directora Ministro de Turismo de Paraguay; Ana María Arango, regional Director UFI.

Luis Ricardo Martínez, Presidente Cocal; Juliana López, Board Member AIPC; Jack Johnson, Chief Advocacy Officer Destination International; Gilberto Salcedo, Vicepresidente de Turismo Procolombia; Ricardo Sosa, secretario Ejecutivo Inprotur; Arnaldo Nardone, director Fiexpo Exhibitions Group; Jaqueline Gil, directora de Marketing Internacional, Negocios y Sostenibilidad Embratur; Marta Gómes, Presidente ICCA; Lucio Vaquero, director Regional LATAM.

Martín Boyle, CEO IAPCO; Senthil Gopinath, CEO ICCA; Reizel Vilorio, Viceministra Instituto Hondureño de Turismo; Verónica Pardo, Viceministra de Turismo Chile; Denise Guillen, Viceministra Autoridad de Turismo de Panamá; Madeleine Burns, Viceministra de Turismo Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; Jacqueline Mora, Viceministra Ministerio de Turismo; Tabare Viera, Ministro Ministerio de Turismo de Uruguay; y William Rodríguez, Ministro Instituto Costarricense de Turismo.

Participa Guanajuato en la FIEXPO, principal feria especializada en Turismo del Reuniones, en Panamá

  • La SECTUR ha promovido a Guanajuato como un inigualable destino en el segmento de Turismo de Reuniones.
  • La entidad figura en el 5to. Lugar del Ranking como Destino Nacional en Turismo de Reuniones.
  • Ayer, 20 de junio y hoy 21 de junio -y hasta mañana 22 de junio- el sector turístico de Guanajuato ha interactuado con compradores internacionales de la Industria de Reuniones.

Panamá, a 21 de junio del 2023. Por primera ocasión, el Estado de Guanajuato participa en la FIEXPO, una de las mayores plataformas que existe en Latinoamérica para la promoción de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y México como territorios receptores y organizadores de ferias, exposiciones, convenciones, congresos y reuniones de negocio.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, en compañía de proveedores especializados en la Industria de Reuniones de León y Guanajuato Capital, promueven la oferta comercial de los destinos en este lugar por excelencia conectando con destacados compradores a nivel global y estableciendo vínculos con las más altas autoridades y responsables de la elaboración de políticas, a fin de garantizar que se comprendan y reconozcan los beneficios económicos, interculturales y sociales de la Industria MICE.

Este primer año, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo de Guanajuato, y Conny Vallejo Cortés, directora de Segmentos Especializados, junto con Doris Alba, directora del Consejo Turístico de Guanajuato Capital; y Karla Aguilera Hernández, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes de la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León; Sandra Faviola Marqués López, directora de Competitividad Turística de León; y Gabriela Hernández Ramírez, directora Comercial de Poliforum León, mantuvieron una agenda de trabajo de citas de negocios, entrevistas y reuniones en el área de exposición del Pabellón de México en el Centro de Convenciones de Panamá.

Ayer, 20 de junio y hoy 21 de junio -y hasta mañana 22 de junio- el sector turístico de Guanajuato ha interactuado con compradores internacionales, asociativos, corporativos, y del segmento de incentivos y a expositores de México, Argentina, Brasil, Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico y Uruguay.

Hasta ahora, la SECTUR ha atendido reuniones con agencias de viajes y/o tour operadores líderes en el país como: Viajes Pesantez, una de las empresas con mayor experiencia en turismo en Panamá; Viajes El Corte Inglés, agencia de viajes con presencia en Panamá, Colombia, Chile y Perú, con quien se busca establecer una estrategia regional que posicione a Guanajuato como destino especial.

Y con Viajes Tivoli, uno de los principales tour operadores y de los más innovadores del mercado que trabaja en diversos destinos. También se mantuvo reunión con Viajes Regency, y Columbia Tours.

Además, Álvarez Brunel y Conny Vallejo han brindado entrevistas a Forbes, Mundo Social, Canal 13 Telemetro, La Estrella, TV Corporación Medcom y Portal América, con el objetivo de posicionar a Guanajuato.

Alineados con FIEXPO, Guanajuato evoca conceptos de innovación, desempeño de la industria, sostenibilidad de eventos, transformación digital, diseño de eventos inclusivos y accesibles, Bodas de Destino como un negocio con futuro, entre otros temas.

La SECTUR ha promovido a Guanajuato como un inigualable destino en el segmento de Turismo de Reuniones. Actualmente la entidad figura en el 5to. Lugar del Ranking como Destino Nacional en Turismo de Reuniones y 5 de los destinos guanajuatenses se caracterizan por contar con proveeduría calificada en el segmento de reuniones: León, Silao, Irapuato, Celaya, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital.

Prepara Acámbaro Feria de la Panificación

  • Este año el programa se enriquece con actividades culturales, sociales, históricas y populares.
  • En la tradicional lluvia de pan participarán 14 panaderías que regalarán 200 mil piezas de pan a un aproximado de 30 mil asistentes.

León, Guanajuato, a 20 de junio del 2023. El municipio de Acámbaro prepara la tradicional “lluvia de pan”, una de las diversas actividades que enmarca la “Feria de la Panificación”, evento cultural y gastronómico que se llevará a cabo del 8 al 11 de julio.

La Feria de la Panificación -que este año tiene de invitado especial al municipio de Celaya- se desprende de una tradición religiosa de más de 50 años en la que el gremio de panaderos implementó diversas maneras de manifestar su agradecimiento a la Virgen del Refugio, Patrona de Acámbaro, por las bendiciones recibidas durante el año.

Y, representa una alternativa sumamente atractiva para el turismo, ofreciendo al espectador y/o visitante una experiencia que sin duda cambiará su perspectiva sobre la honorable tradición de la panadería, desde un enfoque folclórico e involucrando factores culturales, sociales, históricos y populares.

Así lo anunció Frida Huett López, directora de Productos Turísticos, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, en conjunto con Claudia Silva Campos, alcaldesa de Acámbaro; Humberto Molina Herrera, regidor de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; y Víctor Antonio Silva Durán, presidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro.

Este año, en la tradicional lluvia de pan participarán 14 panaderías que regalarán 200 mil piezas de pan a un aproximado de 30 mil asistentes, a manera de agradecer también su compra. En el 2022, los productores de trigo de Acámbaro regalaron 110 mil panes a 20 mil personas en esta famosa “Lluvia del Pan”.

La Feria de la Panificación se ha convertido en una plataforma de proyección en beneficio de toda la cadena de valor de los prestadores de servicios turísticos locales y regionales, los cuales han encontrado en este producto turístico -avalado por el Consejo Regulador de Acámbaro y Marca Guanajuato- un detonante para la potenciar los servicios, generando de esta forma desarrollo y competitividad en la región.

En la rueda de prensa también estuvieron presentes Mario Daniel Casas, vicepresidente de la Unión de Productores de Pan Grande de Acámbaro; Jorge Malagón Marín, director de Desarrollo Económico y Turismo; y el Fray Javier Gordillo Arellano, Párroco de San Francisco de Asís.

Invitan a León Fashion Film en su cuarta edición

  • La SECTUR Guanajuato impulsa eventos que promueve la identidad de los municipios.
  • Este año, participan más de seis cortometrajes por categoría que promueven la moda de ciudad y la moda nacional.

León, Guanajuato, a 19 de junio del 2023. León Fashion Film, plataforma, concurso y comunidad audiovisual dirigida por Paco Granados e impulsado por la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, celebrará su 4ta. Edición en León y Silao.

Durante 4 días, del 21 al 24 de junio, ambos municipios tendrán el foco de atención de los amantes de la moda y el diseño, quienes también disfrutarán de producción audiovisual, pasarelas, catas de vino, conversatorios y cortometrajes.

Francisco Javier Valverde Polin, director General de Desarrollo Turístico, en representación de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, acompañó a Paco Granados, CEO de León Fashion Film, a dar los pormenores de evento que promueve la identidad de cada ciudad utilizando marcas y tendencias actuales de empresarios, industriales y emprendedores.

Durante la Semana Fashion Film, destacadas personalidades de la industria de la moda y el área audiovisual darán presentaciones, como Anna Fusoni, abeja reina de la Moda en México; Fernando de la Vega, director de CANAIVE GTO; Ana Julieta Corporales, máster en Imagen; Mónica Alonso, directora de Canacintra León; Juan José Flores Oros, diseñador de BJXMODA, entre otros.

En este evento también participan Yezmin Kuri, directora del Instituto Versa; José Angel Chavarría, director de la Facultad de Diseño de la Salle Bajío; Mara Carrillo, directora de CAM; Jacob Pulido, analista y experto en negocios de Moda; América Ramírez, directora de la carrera de Mercadotecnia en Moda de la UIW; Shiñi Beu, artesana de Joyería Textil; Kirey Díaz, diseñadora de Moda; Gema Velázquez, coordinadora del Laboratorio de Moda APIMEX; y el chef guanajuatense Juan Emilio Villaseñor, entre otros.

León Fashion Film presentará, además, cortometrajes por categoría que fueron creados por distintos talentos inspirados en el diseño, la moda y lugares emblemáticos de cada ciudad. También, los participantes podrán participar en diversos talleres, mentorías y capacitaciones sobre el tema de moda de ciudad y producción audiovisual, cumpliendo así con el objetivo de coadyuvar a la formación y profesionalización de los aspirantes.

A través del hilo conductor “Moda de Ciudad”, León Fashion Film hace una invitación para que el usuario viva la ciudad al máximo creando y enmarcando historias de la cotidianidad a través de los siguientes eventos finales:

Final esto es León / 21 de junio a las 20:00 hrs. En la estación de transferencia delta: participan los establecidos en la ciudad de León. trabajando sobre una historia que proyecte la identidad de la ciudad a través de nuestro concepto #modadeciudad a través del análisis de todos los estilos y las tendencias actuales.

Final experiencia Guanajuato / 22 de junio a las 20:00 hrs: En la explanada del mercado Victoria de Silao: participan los establecidos en el estado de Guanajuato, trabajando sobre una historia que proyecte la identidad de Guanajuato o el municipio al que pertenece. utilizando marcas de moda de empresarios, industriales y emprendedores dentro de su comunidad realizando propuestas de moda desde Guanajuato, a través del análisis de todos los estilos y las tendencias actuales.

Premiación y final vida nacional / 23 de junio a las 20:00 hrs en el arco de la calzada de León: Participan todos los establecidos en algún lugar de la República Mexicana. Deberán trabajar sobre una historia que proyecte la identidad de México a través de la #MODANACIONAL por medio del análisis de todos los estilos y las tendencias actuales. Además de realizar la premiación de los ganadores de cada categoría.

Clausura Semana Fashion Film /24 de junio a las 3:00 de la tarde en complejo turístico Inda-Jani. Festival de música techno presentado por Complejo turístico Inda Jani, cruz de cal y barrio santo dónde se realizará una proyección de los Fashion Films de nuestras ediciones.

Para más información consulta las redes sociales de BJX Moda https://www.facebook.com/BJXmoda

CEPTG aprueba apoyo a 22 eventos en 7 municipios del estado de Guanajuato

  • La tercera convocatoria de registro de proyectos será del 07 al 11 de agosto.

Silao, Guanajuato, a 16 de junio del 2023. El Comité de Estrategia y Promoción Turística del Estado de Guanajuato (CEPTG) aprobó, en la 2da. sesión ordinaria, el apoyo a la realización de 22 proyectos en 7 municipios.

El CEPTG -conformado por empresarios del sector turístico, representantes de la Secretaría de Turismo, Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, IdeaGto, Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial- tiene el objetivo de contribuir a la consolidación y fortalecimiento del estado como uno de los principales destinos turísticos del país.

Hoy, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, se reunió con todos los integrantes para dar formalidad a dicha estrategia de promoción turística que, en esta 2da. convocatoria, tuvo registro de proyectos del 08 al 12 de mayo del presente año.

Los 22 proyectos aprobados del sector turístico de la entidad se realizarán en los municipios de León, Guanajuato Capital, Dolores Hidalgo CIN, Irapuato, Apaseo el Grande, Romita y San Miguel de Allende, y están enfocados a los segmentos MICE, cultura, gastronomía, destilado y deportivo.

Con estos apoyos, el estado de Guanajuato impulsa acciones de apoyo a proyectos de personas físicas o morales, asociaciones, municipios, organismos descentralizados que realicen actividades turísticas o de comercialización de productos enfocados en los segmentos consolidados en el estado: cultural, romance, naturaleza, MICE, gastronomía, wellness, deportivo, enoturismo y destilados.

Este año se han planteado 4 convocatorias. La tercera recibirá el registro de proyectos del 07 al 11 de agosto; y la cuarta recibirá proyectos del 02 al 06 de octubre. Para más información consultar la página www.sectur.guanajuato.gob.mx

Guanajuato es destino de confianza para los inversionistas del sector restaurantero

  • Los visitantes llegan a la entidad motivados por la gastronomía de Guanajuato.
  • Guanajuato es atractivo para inversionistas por la ubicación geográfica, la conectividad área y la conectividad carretera.

León, Guanajuato, a 15 de junio del 2023. El Estado de Guanajuato es un destino confiable y atractivo para las inversiones, sostuvo Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo, durante el primer aniversario de Mochomos, restaurante de lujo dedicado a la comida sonorense ubicado en el municipio de León, en el 3er. Piso de la Plaza Foro 4.  

Mochomos es una cadena de restaurante que ha modernizado el arte culinario de la gastronomía a una propuesta única de fusión sonorense. Este espacio gastronómico ofrece al comensal una amplia selección de entradas, cortes y mariscos, acompañados de los mejores vinos -entre ellos guanajuatenses-, mixología de autor, y rodeados de un ambiente y servicio excepcional.

“Guanajuato es un lugar que es muy atractivo para estas inversiones. Hoy (ayer por la noche) celebramos el primer aniversario de Mochomos, franquicia de origen sonorense que eligió a León para compartir estos platillos estilo del norte del país que vienen a amalgamar con la oferta gastronómica de nuestros reconocidos chefs y de nuestras cocineras tradiciones”, apuntó el secretario de Turismo.

El Chef Ejecutivo, Rubén Hernández, y el chef Eduardo Miranda han deleitado cientos de paladares en León y han hecho perfectas combinaciones para que sus platillos sean maridados con bebidas guanajuatenses como vinos de los viñedos Guanamé, Tres Raíces, San Miguel; así como con tequilas y mezcal de la entidad.

Mochomos es uno de la “multiplicidad de restaurantes que tenemos en León y en todo el Estado de Guanajuato (…), y es que la gastronomía continúa siendo ese gran atractivo para nuestros visitantes”, subrayó Juan José Álvarez.

Dicho restaurante, inclusivo y con aforo para 280 personas, cuenta con área de comedor, terraza, salones de eventos privados, bar y chimenea interior.

“Los inversionistas saben que Guanajuato tiene un gran potencial, nos diferenciamos por nuestra ubicación geográfica, por la conectividad área y conectividad carretera, entre otras bondades. El estado siempre ha sido un destino proclive para atraer inversión privada”, reiteró el secretario Álvarez Brunel.